En varias ocasións fue solicitado o arranxo deste paso á Unidade de Estradas do Estado en Pontevedra, xa que o firme da pasarela, tan utilizada por veciños de Infesta e, sobre todo, por alumnos/as do CPI Pontecesures e por pais/nais de nenos/as do colexio e da gardería muniipal, leva tempo en malas condicións co formigón moi gastado e co conseguinte risco de caídas.
Con satisfacción e agradecemento recibimos a nova da reparación desta instalación parte da Unidade de Estradas do Ministerio de Fomento. Vaise arranxar o piso, e a pìntar a baranda que tamén se atopa deteriorada.
Na Prensa
Santiago se aleja del tren de cercanías
El nuevo trazado del AVE elimina una oportunidad histórica para utilizar la actual vía ferroviaria como eje vertebrador de las comunicaciones en la zona de influencia.
El progreso pasa de largo en Osebe, A Escravitude, Padrón, Pontecesures, Catoira, Ordes, Tordoia, Vedra o Bandeira, y de momento, ni un solo político ha movido un dedo para evitarlo. El AVE es un objetivo irrenunciable para Galicia, pero su puesta en marcha conllevará la desaparición del actual trazado ferroviario, y con él cualquier posibilidad a corto, medio o largo plazo de que la capital gallega tenga un tren de cercanías, como ocurre en las principales ciudades españolas y en otras más equiparables a Santiago como Oviedo, Cádiz o San Sebastián.
Concello
Pontecesures solicita que se pinten líneas de cebra en un vial para mejorar la circulación.
El concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures recordó ayer que el Concello ya solicitó en varias ocasiones que se pintaran unas líneas de cebra en la PO-214, en las proximidades de la intersección con la N-550, con el fin de que los vehículos que esperan con el semáforo cerrado en el vial de carácter autonómica para incorporarse a la nacional dejen un espacio libre que permita subir por la calle Raimundo García Borobó hasta la zona de los colegios en tanto el semáforo no se abre al tráfico. El Concello ha hecho esta petición teniendo en cuenta que «cos semáforos no cruce hai moita acumulación de vehículos que se dirixen ao CPI Pontecesures e a un grande establecemento comercial que está a carón da estrada autonómica».
A pesar de que la petición se cursó hace ya mucho tiempo, todavía no se ha pintando la carretera, por lo que Sabariz se ha dirigido de nuevo al Servizo Provincial de Estradas para que lo tengan en cuenta.
LA VOZ DE GALICIA, 11/01/09
Concello
Sabariz reitera ao Servizo de Estradas a necesidade de pintar un cebrado no vial PO-214.
O concelleiro de relacións institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, púxose de novo en contacto co Servizo Provincial de Estradas para reiterarlle a necesidade de pintar no vial PO-214 (Pontecesures-Baloira) un «cebreado». Ubicariase nas proximidades da intersección con N-550 á altura da rúa Raimundo García «Borobó», para permitir que os vehículos poidan dirixirse cara a zona dos colexios mentres o semáforo de intersección non estea aberto.
Actualmente, a sinalización semafórica da zona provoca que haxa moita acumulación de vehículos neste cruce, especialmente pola proximidade do colexio e tamén dun grande establecemento comercial que se atopa a carón da estrada autonómica PO-214. O «cebreado» servería para que, mentres os semáforos estean pechados e os vehículos agardan para poder acceder á N-550, deixen un espazo baleiro que permita a outros usuarios do vial acceder á rúa Raimundo García «Borobó». «Agora, sen ese espazo, os coches acumúlanse na estrada autonómica e impiden o desaloxo do vial nacional», indica Sabariz.
Sociedade
Os veciños de Carreiras poxaron polos ramos.
Carreiras iniciou onte os festexos da Raíña dos Anxos e fíxoo cunha misa cantada polo coro «A Barcarola» na igrexa parroquial de Pontecesures e cunha poxa de ramos que tivo lugar no campo da festa, que foi un atractivo desta primeira xornada de celebracións, por tratarse dun acto xa tradicional neste lugar do municipio cesureño.
Os veciños que acudiron á sesión vermouth puideron botar uns bailes coa música da orquestra Pontevedra que, pola noite, na verbena compartiu escenario coa agrupación Suavecito.
O programa de festas ten previsto para hoxe colchonetas a partir das catro da tarde, seguido dunha chocolatada e a actuación do dúo ?bice Capital.
DIARIO DE AROUSA, 11/01/09
Sociedade
La autovía «crucifica» a Dodro.
Nueva concentración en Padrón a la entrada de la Autovía del Barbanza.
Lejos de desanimarse, los vecinos del concello anuncian, cuatro semanas después del primer acto de protesta, que seguirán alzando su voz hasta que se reparen los daños
Por cuarto sábado consecutivo, vecinos del municipio de Dodro se concentraron en el acceso a la autovía del Barbanza desde Padrón para reclamar públicamente «menos promesas e máis feitos», lema de la pancarta, de modo que exigen a la Consellería de Política Territorial que «arranxe xa» los desperfectos en pistas, cauces y accesos a núcleos del concello causados a raíz de las obras de desdoblamiento de la vía de alta capacidad.
Esta vez no hubo corte de tráfico ni intención de hacerlo, solo una concentración tranquila de afectados -en buena parte personas de edad- que, eso sí, estuvo vigilada de cerca por un amplio dispositivo policial, con cinco patrullas de la Guardia Civil, dos de Tráfico y varios agentes de paisano. El sargento informó a los vecinos de que, conforme a la Ley, no podían concentrarse en grupos de más de 20 personas, una vez que la solicitud de celebración del acto cursada a la Subdelegación del Gobierno no se había hecho dentro del plazo estipulado (10 días).
Entre los manifestantes estaba a título personal el edil nacionalista y teniente de alcalde de Dodro, Anxo Franco, quien informó de que la comisión de vecinos ya había pedido autorización para concentrarse durante todos los sábados de este mes y del próximo. «E se é necesario, tamén se pedirá permiso para os meses de marzo e abril», añadió Anxo Franco.
La novedad más llamativa de la cuarta convocatoria estuvo en un curioso muñeco de paja que, clavado en una cruz, escenifica la «crucifixión de Dodro»: los daños sufridos por las obras de la autovía y no reparados, pese a las promesas. Otros muñecos similares simbolizarán, colgados en los puentes de la autovía a su paso por Dodro, «a morte do noso concello en caso de que non arranxen os desperfectos causados», dijo uno de los manifestantes.
Los comentarios sobre las obras y la actuación tanto de la Consellería de Política Territorial como de la empresa que hizo los trabajos se sucedieron. «Que se dignen a vir ao concello a mirar os danos que hai», dijo una voz. «Pasan por riba dos veciños de Dodro»; «ríronse canto quixeron de nós»; «se non saben o sitio que ocupan (en alusión a los gobernantes de la Xunta) que se vaian», fueron otras escuchadas. A este respecto, el concejal del gobierno de Dodro desveló que recibió una llamada de un responsable de la empresa para comunicarle que está previsto acometer los trabajos pendientes pero que hasta mañana hay un parón en la construcción. No obstante, los vecinos pusieron en duda esta información una vez que en Boiro sí trabajan las máquinas.
Paralelamente a las concentraciones, los afectados continúan con la recogida de firmas. Ayer tenían 450 y quieren entregárselas a la conselleira de Política Territorial, si esta se «digna» a concederles la entrevista que tienen solicitada o, en caso contrario, los vecinos se subirán a un autobús y se plantarán en San Caetano para hablar con María José Caride. Lo que ayer dejaron claro es que están seguros de que «algún día nos van facer caso», dijeron.
LA VOZ DE GALICIA, 11/01/09