Serra do Barbanza amenaza con embargar a los concellos morosos.

Las deudas de los nueve ayuntamientos que utilizan los servicios de recogida y tratamiento de basura ascienden a 1,5 millones ·· A partir de septiembre, bloqueará los ingresos por la participación en tributos del Estado

La situación económica de la Mancomunidade Serra do Barbanza está pasando por una mala racha debido a las deudas que acumulan los nueve concellos (Noia, Muros, Carnota, Lousame, O Son, Brion, Ames, Pontecesures y Rois) que se benefician de los servicios de recogida y tratamiento de basura. La cantidad, que asciende a más de 1,5 millones de euros, se le debe pagar a FCC, la empresa que gestiona la planta de reciclaje de Servia. La junta directiva ha decidido tomar cartas en el asunto y acordó tramitar a partir de septiembre los embargos de las participaciones de los tributos del Estado que reciben los municipios que no regularicen su situación.

La medida fue aprobada con los votos a favor de seis de los ochos asistentes y en contra de los dos representantes de Noia (el alcalde, Rafael García Guerrero, y el portavoz municipal del PP, Antonio Pérez Insua). Precisamente, este concello junto al de Carnota, del que no asistió ningún representante a la reunión, son los que tienen la deuda mayor por un importe cada uno, que ronda los 600.000 euros.

Sentencia

A este respecto, el Ayuntamiento noiés ha recurrido las cantidades correspondientes a las anualidades 2004, 2005 y 2006 al considerar que no las debe abonar al tratar en esa época la basura en Sogama. Ya hay una sentencia en primera instancia favorable a la mancomunidade, que es la que reclama las cantidades.

Otro de los ayuntamientos que tiene contraída una importante deuda es el de Ames, que, pese a que es de los últimos que se ha adherido a este sistema de tratamiento, ya asciende a 270.000 euros. Precisamente, la junta de gobierno de la entidad supramunicipal expresó su ­preocupación por este rápido endeudamiento.

El Concello de Lousame, cuyo alcalde, Santiago Freire Abeijón, es el actual presidente de la entidad supramunicipal, también debe 156.000 euros, pero esta cantidad es similar a la que la empresa concesionaria del servicio, FCC, le debe satisfacer por los impuestos contraídos por el complejo medioambiental con la entidad municipal desde 2003, por lo que estaría saldada.

A continuación, le siguen los ayuntamiento de Muros con una deuda de 168.000 euros; Porto do Son y Brión, que adeudan en ­torno a los 100.000 ?; Pontecesures, unos 90.000, y el municipio de Rois, con 63.000 euros.

EL CORREO GALLEGO, 24/07/08

Sabariz pide al BNG que respete a los trabajadores de Pontecesures.

Luis Sabariz, concejal no adscrito integrado en el tripartito de Pontecesures, sale al paso de las críticas del BNG, que cuestionó la selección del personal «y puso en duda la honradez de los trabajadores del concello que formaron parte del tribunal calificador.
En ese tribunal estaba la secretaria «con 24 años de servicio», y el técnico de emprego, «con diez años en este Ayuntamiento». Ellos, como los demás, «se merecen un respeto, por eso sólo puedo denunciar la insensatez del BNG, metiendo al personal municipal en sus batallas políticas», decloara Luis Sabariz que recomienda a los nacionalistas que se reserven para los plenos.

FARO DE VIGO, 23/07/08

SABARIZ PIDE A ANGUEIRA QUE DEJE A LOS FUNCIONARIOS AL MARGEN DE LA POLÍTICA.
El BNG de Cesures puso en tela de juicio, el pasado sábado, loa contratación del personal para los planes de cooperación. Criticaban los nacionalistas, especialmente, la composición del tribunal, conformado por funcionarios a los que imputaba una especial afinidad al gobierno local.
Ayer, Sabariz salió en defensa de esos trabajadores. «En ese órgano está la secretaria del Concello y el técnico de empleo, entre otros, y ambos llevan mucho tiempo aquí, incluso en la época de Angueira de alcalde». Dice Sabariz que la honradez de estos funcionarios está contrastada y que «no se les debe mezclar en esa forma de hacer política».

LA VOZ DE GALICIA, 23/07/08

El alarmante declive de la Ruta Xacobea.

El remonte del Ulla se ha convertido en una decepcionante actividad institucional que se celebra de espaldas a la sociedad.

Hace unos años, SS. MM. los Reyes de España visitaban la ría y surcaban sus aguas rememorando la traslación de los restos del Apóstol. Por aquellas fechas, decenas de barcos de gran tonelaje y embarcaciones menores avanzaban en procesión marítima río arriba, hasta Pontecesures. El domingo pasado sólo dos catamaranes oficiales hicieron aquel recorrido.
De este modo quedaba demostrado que tras décadas de apoteósica celebración anual, la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla ha tocado fondo. Lo ocurrido el domingo, con un remonte de la ría desangelado y carente de implicación social, evidencia que este acontecimiento otrora tarjeta de presentación de la ría se ha convertido en una actividad puramente institucional en la que «cuatro alcaldes» y otros tantos «amigos» disfrutan de la jornada de domingo, pero de espaldas al pueblo.
Sin duda alguna las trabas administrativas que ahora se imponen a este tipo de acontecimientos marítimos han condicionado su continuidad. Pero hay otros muchos elementos que juegan en su contra, y especialmente destaca la falta de implicación de los concellosve aportar fondos para editar una guía o un libro de vez en cuando si a lo largo de todo el año no se promociona convenientemente esta ruta y no se hace partícipes de ella a los propios arosanos.
La Ruta Xacobea que desde casi sus orígenes capitanea José Luis Sánchez Agustino ha fracasado estrepitosamente, y los municipios que le dan vida y la sostienen deben replantearse su organización. Si la Fundación sigue adelante debe reestructurarse y, si no, debe enterrarse para siempre, pero lo que está claro es que el actual modelo no sirve y no es el que la Ruta se merece.

FARO DE VIGO, 23/07/08

Pontecesures.net cumpre 3 anos

O 23 de Xullo do 2005 naceu Pontecesures.net, ainda que a primeira entrada foi en Agosto cun pequeno texto:

Pronto teremos os cesureños un médio sinxelo para comunicarnos e amosar todo tipo de novas e información sobor de Pontecesures

Co mesmo espiritu segue esta páxina na que, tras só 3 anos, xa hai 3.794 entradas e 8.311 comentarios, que fan deste pequeno sitio unha fonte de información e opinión sobre o que acontece no noso concello e o entorno.

Non podo máis que agradecer a todos: redactores, colaboradores, comentaristas e visitantes que gracias a todos, este medio segue vivo.

Tras estes tres anos, nin o deseño nin o formato mudou, é posible que necesite un cambio (ou moitos) para que vaia evolucionando cara o seu cuarto cumpleanos. Tódalas suxerencias serán comentadas e estamos abertos a calquera cambio que veña dado por vos e co simple obxetivo de facer este sitio máis interesante e rico en contidos e información.

Un saudiño dende Sevilla,

Antonio Cortés.

Varios concellos debaten su adhesión al Grupo de Desarrollo Rural GDR 20.

Las corporaciones municipales de Caldas, Pontecesures y Cuntis, debatirán en los próximos días su adhesión al GDR 20 que comprende a los municipios de Caldas, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Portas, Valga, Cerdedo, A Estrada y Forcarei y a través del cual se gestionará la consecución y reparto de fondos del programa europeo LEADER en el período que comprende hasta el año 2013.
Caldas será el primer ayuntamiento de la comarca en adherirse, mientras que Pontecesues lo hará el próximo lunes en el pleno. Las corporaciones deberán aprobar formar parte aciva de este grupo, presentar la solicitud de incorporación y el nombramiento de los representantes municipales, que en el caso de Pontecesures serán la alcaldesa, Maribel Castro. Como suplente se designará al edil no adscrito Luis Ángel Sabariz.

DIARIO DE AROUSA, 23/07/08