Vecinos y políticos reclaman la regeneración integral del Ulla.

El enésimo episodio contaminante registrado en el Ulla, esta vez a raíz del escape de carburante de la empresa padronesa Picusa, ha provocado la reacción de vecinos y políticos del Ullán, especialmente de Pontecesures.
Reclaman a la Xunta que ponga en marcha un plan de regeneración integral de este cauce, al que muchos definen como una «cloaca» en la que no dejan de repetirse episodios contaminantes, como en su día fueron los reiterados vertidos de la ineficaz depuradora municipal o como puntualmente lo son los escapes de partículas en suspensión procedentes de la maderera Finsa.
Desde hace un par de años los valeiros insisten una y otra vez en que la escasez de lamprea se debe a la contaminación del Ulla, y a estos se suman ahora las muestras de preocupación del vecindario tras comprobar como el chapapote cubría aproximadamente cinco kilómetros de este espacio natural.
Mientras sigue recogiéndose combustible, a instancias de la Consellería de Medio Ambiente y en colaboracíón de la propia empresa Picusa, colectivos como ADEGA sostienen que episodios como éste «ponen de manifesto la nula consideración que para algunas empresas y administraciones merecen nuestros ríos», que en teoría debían de estar protegidos por la Lei para a Defensa dos Ríos Galegos «aprobada por unanimidad en el año 2006».

FARO DE VIGO, 30/04/08

Mª Begoña Regueira Guntín proposta para seren directora do CPI Pontecesures.

No día de hoxe tivo lugar na biblioteca do CPI Pontecesures, a reunión da comisión encargada de avaliar o proxecto presentado por Mª Begoña Regueira Guntín, que foi a única candidata que se presentou para directora do centro logo, tras realizarse a oportuna convocatoria en cumprimento da normativa vixente.
A comisión estivo presidida polo Inspector de Educación, Xurxo Novales Ordás, e asistiron os profesores, Jorge Sierra Portabales, Mª Paz Parajó Gómez e Silvia Touriño Novo, e as persoas elixidas previamente no Consello Escolar, que foron Jesús Mª Rey Beiró (representante do Concello) Elías Sanmarco Enrique (representante do persoal) e Luis Ángel Sabariz Rolán (representante da ANPA).
A candidata acadou unha puntuación polo proxecto de 10,40 puntos (sobre un máximo de 12), e hai que engadir outros 8,55 puntos coma méritos avaliables. Así a puntuación total foi de 18,95 puntos. Agora a proposta estará exposta no taboleiro de anuncios do colexio por prazo de 10 días a efectos de reclamacións. O nomeamento formal correspóndelle ó Delegado de Educación e producirá efectos con data 01/07/08.
Saliéntase que no proxecto de Mª Begoña (que ata agora era xefa de estudos de primaria) xa aparece reflectido o equipo co que conta. A xefa de estudos de primaria será Mª Manuela López Cea, a xefa de estudos de secundaria será Mª Isabel Lapido Silva e o secretario será Xosé Xavier Ron Fernández.
Lémbrase que a actual directora, Mª José Suárez Guzmán, xa non estará no centro no vindeiro curso despois de tantos anos, pois trasládase ó CEIP de Lamas de Abade (Santiago).
Quero desexar a Mª José o mellor no seu novo destino e a Mª Begoña que acade ós maiores éxitos a fronte do noso centro.

Pontecesures renueva su adhesión al plan contra las drogas.

La Xunta de Goberno Local de Pontecesures acordó renovar la adhesión del concello al Plan de Prevención de las Drogodependencias del Baixo Ulla y Sar, del que también forman parte Valga, Catoira, Rois, Padrón y Dodro. Además, el Ayuntamiento se compromete, según este acuerdo, a aportar los 3.000 euros que le corresponden para financiar las actividades que se lleven a cabo en el marco de este programa.

DIARIO DE AROUSA, 30/04/08

El BNG exige una sanción «contundente» para Picusa por el vertido de fuel al Ulla.

p039genn02_1.jpg

Operarios limpian el cauce del Ulla a la altura de Vilarello.

La portavoz de Medio Ambiente del BNG, Ana Pontón, registro en el Parlamento autonómico una pregunta en la que exige información sobre el vertido de fuel que, desde la pasada semana, afecta al río Ulla. La diputada quiere saber cómo se enteró la Consellería de esta ??nova agresión ao medio? y ??que avaliación ten feito? sobre el alcance del vertido, así como su afección al medio ambiente y, sobre todo, a la Ría de Arousa.
Pontón también se interesa por las actuaciones de recuperación ??dos valores ambientais? que tiene previstas la Consellería una vez finalice la limpieza del chapapote y pide información sobre el estado en el que se encuentran los dos expedientes sancionadores abiertos por la Dirección Xeral de Conservación da Natureza y por Augas de Galicia a la empresa Picusa, causante del vertido. En este sentido, Ana Pontón considera que la Xunta debe ser ??contundente contra quen agrede o noso patrimonio fluvial? y pide que se llegue al ??fondo da cuestión para impedir que exista impunidade ante este tipo de agresións?.

La diputada nacionalista recuerda que el Ulla es ??o segundo río máis importante de Galicia e un dos que soporta maior presión contaminante?, por lo que urge la mejora de los sistemas de alerta ??e prevención de verteduras? .

Por otra parte, operarios de Tragsa y personal contratado por Picusa continuaron ayer retirando del Ulla las ??galletas? de fuel que aún manchan las aguas y la flora. El mayor centro de operaciones se estableció en la playa fluvial de Vilarello, ya que la ribera del río situada justo en frente forma parte de la Red Natura y fue una de las más dañadas por el chapapote.

DIARIO DE AROUSA, 30/04/08

Gayoso y Lolita se rinden al pan de Valga en «Luar» de la TVG.

p056genn01_1.jpg

Vecinos de Valga participaron el viernes en el programa Luar, de la Televisión de Galicia.

Un grupo de valgueses divulgó en la televisión el proceso del trigo, desde la plantación hasta la eleboración de productos.
Un grupo de vecinos de Valga compuesto por miembros de la asociación de mayores Axentiva y una quincena de pandereteiras se codearon el viernes con las estrellas de la música y fueron los protagonistas del programa ??Luar?, de la Televisión de Galicia. Arropados por un autocar lleno de público que acudió desde el municipio, los valgueses se lo pasaron de lo lindo enseñándole a Xosé Ramón Gayoso las tradiciones agrarias, en concreto, el proceso del trigo, desde su simiente hasta la elaboración del pan y el posterior ??serán? en el que se degustan los productos.
Arados, xugos, manles y otros aparejos de labranza se adueñaron del escenario televisivo, al que los vecinos de Valga salieron ataviados cual campesinos de hace décadas para promocionar una de las actividades más exitosas que organiza el Concello: el festival interxeracional.

Desde las cuatro de la tarde a la 1:30 de la madrugada estuvo la comitiva valguesa en el Plató 1.000 de Montouto (Teo). Y para aguantar la maratón nada mejor que unos bollos de pan que no llegaron a nada. ??Papáronos todos, ata debeu comer algo Gayoso, que estaba de aniversario?, dice entre risas Elías García, uno de los participantes.

Aunque con modestia renoce que se ganaron los aplausos del respetable y recuerda algunas de las anécdotas del día. Lolita, la hijísima del clan Flores, no perdió la oportunidad de hacer negocio e intentó vender toallas de su última línea de complementos. También hubo presencia portuguesa, con un grupo que tocaba el acordeón y que ??nos puxo a todos a bailar?. Y la diversión absoluta llegó con Carmen y Gelines, dos humoristas del programa que, aunque su nombre no lo indiquen, son dos hombres de pelo en pecho. Aún así no dudaron en ponerse la falda y copiar la vestimenta de las tareas agrícolas.

DIARIO DE AROUSA, 29/04/08