Cincuenta personas limpian unos cinco kilómetros de río de Padrón a Catoira.

p019genn01_1.jpg

Las tareas de limpieza en los márgenes del río Ulla continúan con personal contratado.

Medio centenar de personas participan en las labores de limpieza del río Ulla para eliminar todos los restos de chapapote que quedaron impregnados en sus márgenes y en la vegetación como consecuencia del vertido de chapapote ocurrido el sábado y procedente de Picusa.

La mitad de estos operarios, más de una veintena, fueron contratados por la propia compañía de pieles, mientras que el resto pertenecen a la Consellería de Medio Ambiente, que ayer decidió aumentar el operativo de limpieza y desplazó a la zona otras dos brigadas de la empresa medioambiental Tragsa.
La prioridad para la Consellería es limpiar con la mayor rapidez posible las riberas del río y evitar así que la contaminación siga extendiéndose. Los trabajos se prolongan a lo largo de unos cinco kilómetros de cauce, entre Padrón y el carrizal de Besadas (Dodro), cerca de Catoira, municipio éste en el que se detectaron las últimas manchas. Los operarios, que cuentan con la ayuda de varias embarcaciones, están divididos en grupos y cada uno se ocupa de una zona distinta. Ayer los trabajos se centraban aguas abajo de la maderera Finsa y también en los humedales de Dodro, justo en frente de la playa fluvial de Vilarello (Valga), que se trata de uno de los entornos más afectados puesto que en su vegetación se perciben importantes manchas de color negro provocadas por el fuel, que dañó parte de la Red Natura.

El conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, explicó que las limpieza se realiza de forma manual, aunque para retirar el chapapote de las rocas y de las rampas de los muelles se utilizan productos químicos ecológicos. El operativo se completa con otra maquinaria de tierra, que se encarga de retirar los contenedores en los que se deposita la vegetación cortada y contaminada.

Vázquez aseguró que este dispositivo se mantendrá hasta que el Ulla quede completamente limpio y hasta que ??teñamos a seguridade? de que se eliminó todo signo de contaminación en el cauce fluvial para que las consecuencias sobre su riqueza piscícola y sobre la fauna sean lo menos negativas posibles. La Xunta calcula que en dos o tres días se pondrá fin a los trabajos de recuperación.

La disponibilidad de medios y el avance de la limpieza fueron coordinados ayer por el delegado provincial Juan Froján y los directores xeral de Conservación da Natureza y Augas de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 29/04/08

El Concello de Pontecesures reclama una limpieza a fondo del río.

Desde el Concello de Pontecesures reclamaron a la Xunta que realice una limpieza ??a fondo? del Ulla, pero no sólo del vertido de fuel sino de otros restos contaminantes que pueda haber en el cauce. Asimismo se pusieron en contacto con Portos de Galicia para que se encargue de la limpieza de la zona portuaria de la villa y así garantizar que no queda en ella ningún resto de chapapote.

DIARIO DE AROUSA, 29/04/08

Maneiro cree de Vázquez se «olvida» de Valga.

p019genn03_1.jpg

Los trabajos se desarrollan en distintos puntos del río.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, lamentó que el Conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, no haya visitado todos los municipios afectados por el vertido y únicamente se desplazara a Padrón. El regidor valgués indicó que ??temos un quilómetro de marxes do Ulla afectados polo fuel?, en la parroquia de Campaña y indicó que ??botei de menos unha chamada do conselleiro ou que visitase a nosa vila. Unha vez máis olvídase de Valga?.
Maneiro recibió ayer una llamada del director xeral de Conservación da Natureza, que fue quien le informó sobre las tareas de limpieza y la situación del vertido. El alcalde puso a disposición de la Consellería ??todo o noso persoal para colaborar na limpeza, tanto os traballadores do Concello coma Protección Civil?, aunque de momento el departamento de Medio Ambiente no reclamó estos medios, que también incluyen un biólogo contratado por el Ayuntamiento. Maneiro explicó que, por ahora, la playa fluvial de Vilarello no está afectada, pero sí la zona de enfrente, por lo que ??se vemos que ven algún fuel cara a praia, iremos alimpiar inmediatamente para ter todo controlado?.

DIARIO DE AROUSA, 29/04/08

Mª Esther Serramito Fernández e Felicidad Bea Romay contratadas pola Deputación.

Como peóns de limpeza, e para realizar traballos en Pontecesures, foron contratadas estas dúas mulleres logo de realizar a Deputación Provincial de Pontevedra unha oferta de emprego na oficina de Vilagarcía. Este órgano da consellería de Traballo envíou unha relación de 10 traballadores/as ó organismo provincial e este realizou a selección despois de celebrar unha entrevista o pasado día 22 de abril no pazo provincial.
A prestación comeza o día 1 de maio e o contrato temporal ten unha duración de 5 meses.

Controlado el vertido de fuel que afectó al cauce del río Ulla.

Medio Ambiente hizo un seguimiento del fuel que apareció en el Ulla ·· Valeiros de Pontecesures y pescadores de Padrón trabajaron para eliminar galletas de combustible del río ·· La fábrica de Cortizo, en donde rompió el colector, montó un operativo con empleados para limpiar el cauce

El río Ulla despertó el sábado teñido de negro en la zona de Padrón y Pontecesures. Una mancha dejaba una huella inconfundible en forma de galletas de fuel, líquido aceitoso de color negro en la orilla y, como no, un olor característico que no hacía presagiar nada bueno.

Ante la amenaza que la contaminación supone para todo ser vivo del río, tanto los valeiros de Pontecesures, que incluso usaron sus características barcas, como un grupo de pescadores de Padrón se dispusieron a evacuar las galletas de fuel de las aguas del Ulla. En este caso no es trataba de capturar lampreas o truchas, se trataba de salvar el futuro del cauce fluvial.

El origen del vertido estaba en la factoría de Picusa, perteneciente al grupo Cortizo. Una tubería que pasa por debajo de los tanques de oxigenación se rompió y filtró el fuel de los depósitos al río. Pero en la fábrica r­eaccionaron con prontitud y también colaboraron en la limpieza con un operativo formado por empleados de la propia empresa, que seguirán trabajando hoy pese a que ayer se podía comprobar que la rápida actuación con la unión de los esfuerzos de todos había dado sus frutos ya que apenas se distinguía la mancha de combustible en el Ulla.
Efectivos de Protección Civil se sumaron también a las labores de eliminación del fuel, que dejó a su paso algunas aves muertas y otras con su plumaje manchado de negro.
Y no podían faltar las administraciones, con la Consellería de Medio Ambiente a la cabeza. Cinco visitantes fluviales, un agente territorial y dos técnicos de Augas de Galicia se desplazaron a Padrón para tomar muestras del vertido y participar en las labores de limpieza.

Hasta el lugar se acercó el delegado de Medio Ambiente en Pontevedra, Juan Froján, quien se puso en contacto con los propietarios de la fábrica de Cortizo al tiempo que confirmaba que el dispositivo de vigilancia del río, integrado por agentes de la propia Consellería y una embarcación que tomará muestras del río, se mantendrá a lo largo de toda esta semana.

Los expertos temen que algunos espacios de la Red Natura 2000, sobre todo los ubicados en la desembocadura del Ulla, puedan verse afectados por el vertido contaminante, aunque nada se sabrá hasta que se analicen las muestras del agua del río y del vertido para determinar el grado de afectación que puede tener la flora y la fauna del cauce fluvial como consecuencia del contacto con la sustancia.

Una mancha de dos kilómetrosExpediente a la empresa

La Consellería de Medio Ambiente, por medio del delegado provincial en Pontevedra, Juan Froján, anunció ayer que en esta misma semana se iniciarán los correspondientes expedientes a la empresa Picusa, incluida en el grupo Cortizo, tanto por parte del departamento de Conservación da Natureza como por Augas de Galicia.

Con esta actuación se pretende depurar las correspondientes responsabilidades ante una mancha de fuel que afectó a un tramo de dos kilómetros del río Ulla en un lugar próximo a su desembocadura y que sembró de preocupación las localidades tanto de Pontecesures, en donde son varias las familias que viven del río, como de Padrón.

EL CORREO GALLEGO, 28/04/08