Jornaleros contratados por Picusa se afanan en retirar el chapapote del Ulla.

La regeneración de la ribera derecha del río Ulla se prolongará varios días tras el importante vertido de fuel procedente de la depuradora de la fábrica de curtidos Picusa, ubicada en Padrón. Unos veinte jornaleros se emplean a fondo para retirar cualquier vestigio del pegajoso chapapote que afecta a la vegetación y también a algunas aves de este hábitat.
Desde las ocho de la mañana de ayer, los empleados contratados para paliar los efectos de la contaminación en el cauce fluvial consiguieron sacar importantes cantidades de petróleo que en forma de «galletas» avanzaban río abajo.
Hace una semana
La contaminación en el río Ulla ya se detectó hace una semana pero no fue hasta el sábado cuando se descubrió que procedía de la fábrica de pieles. Al parecer un fallo en el sistema de cogeneración eléctrica de la empresa provocó que el fuel empleado fuese directamente a la depuradora y desde allí al lecho fluvial.
Fue el sábado cuando la fábrica reconoció su responsabilidad y ya contrató a los primeros operarios para la limpieza del tramo afectado, así como una empresa de construcción que retiró las manchas más gordas en esa primera jornada. La rampa del Parque Ínsua se llenó de fuel que ya ha sido retirado en grandes contenedores plásticos.
Desde la ocho de la mañana de ayer continuaban las labores en la ribera y en el propio río para restaurar todo el ecosistema dañado por las manchas de petróleo.
De hecho, tres gamelas a motor, con cuatro operarios cada uno, navegaron por las inmediaciones del puente romano que separa Padrón de Pontecesures para retirar el petroleo vertido al río.
Los vecinos de la zona expresaron su malestar con la empresa por no haber actuado con la debida celeridad pues entienden que conocían el problema desde el primer momento.
«Cuando hace una semana vimos el petróleo en el río pensamos que podría proceder del sentinazo de un barco y no se sabía dónde se había producido. Si en la fábrica hubieran advertido del accidente se podrían haber puesto barreras anticontaminación y se evitaba esta catástrofe medioambiental», aseguraba ayer indignado un miembro de Protección Civil.
Por su parte, un empleado de la empresa que dirigía las labores de recuperación en el Ulla, aseguraba ayer que el «vertido está ya controlado» al tiempo que señalaba que todo el problema se encontraba sólo en la zona de tuberías.
Sin embargo, sus órdenes parecían decir lo contrario ya que requirió a una de las embarcaciones que se afanaban en retirar chapapote junto al puente para que se dirigiesen río arriba para evitar que se moviesen algunas manchas.
Sobre la una de la tarde, la alcaldesa de Pontecesures, a bordo de una lancha de la cofradía de Rianxo, inspeccionó la zona afectada y pudo comprobar que el litoral estaba muy manchado por el chapapote.
Bancos marisqueros
«Queda mucho trabajo porque habrá que cortar mucha maleza impregnada por el fuel», aseguraba una de las jornaleras que participan en el operativo de limpieza.
«Soy mariscadora y temo que el vertido pueda afectar a nuestros bancos», agregó mientras se afanaba con la azada en retirar hierbas manchadas por el fuel.
Aunque en Pontecesures, la contaminación afecta a las dos orillas, el tramo más afectado es está del lado coruñés. Por ello, Pontecesures, Padrón y Dodro son los municipios que sufrirán las consecuencias de este importante vertido que durante una semana se arrastra por el río Ulla.
Ahora queda una gran labor por hacer, ya que el fuel impregnó la vegetación y será preciso levantar juncos y otras especies para lograr una limpieza en profundidad.
«El fuel es como un pegamento y una vez que se acumula en una zona tiende a penetrar en la tierra, por lo que cuanto antes actúe menor será el daño», explicaba ayer uno de los expertos que participan en la limpieza de la zona.
Pero queda mucho por limpiar pues en toda la zona afectada existen amplias zonas de juncos que «seguro que están muy afectadas».
Un simple paseo por esta orilla permite descubrir numerosas manchas que salpican toda la ribera y que habrá que eliminar una a una.
Entretanto, en las tres embarcaciones contratadas, un gran contenedor iba recogiendo todo el fuel que se encontraba en el agua. Sobre las dos de la tarde, esos depósitos iban ya medio llenos, aunque a medida que avanzaban las horas, la cantidad recogida iba siendo menor.
Medio Ambiente ha abierto un expediente para depurar responsabilidades al entender que la situación creada es «muy grave», ya que puede considerarse como el episodio de contaminación más importante de los últimos años.
El propio delegado de Medio Ambiente, Juan Froján ya se desplazó el sábado al lugar del siniestro con el fin de comprobar en persona la entidad del vertido. Es de señalar que el sábado se observaron «galletas» de un tamaño muy considerable y espeso.
La fauna también sufrió las consecuencias y aún ayer un pato salvaje tenía dificultades para volar a consecuencia del chapapote.

FARO DE VIGO, 28/04/08

Medio Ambiente coloca barreras para evitar que el fuel llegue hasta la Ría.

p005genn01_1.jpg

Las tareas de limpieza en el Ulla continuaron ayer.

Marineros, personal contratado por la empresa Picusa y agentes de la Consellería de Medio Ambiente continuaron ayer con las tareas de limpieza del fuel vertido el sábado al río Ulla por la empresa padronesa Picusa, perteneciente al grupo Cortizo. En estas labores también colaboran equipos de la Consellería de Pesca que procedieron a colocar barreras anticontaminación en la zona de salida del fuel, con el objetivo de que no siga contaminando el río y se acerque a la Ría de Arousa.
Aunque la mayor salida de chapapote se produjo el sábado, tras la rotura de un tanque de la empresa, ayer el fuel todavía continuaba saliendo del emisario, pero en menor cantidad. Desde la Consellería de Medio Ambiente apuntan que podría tratarse de los restos de esta sustancia contaminante que quedó en la tubería de pluviales tras la rotura del depósito.

A primera hora de hoy se intensificará la limpieza y se incorporarán a estos trabajos dos brigadas más de operarios contratados por la Consellería de Medio Ambiente. El dispositivo para retirar la mancha está siendo coordinado por el delegado provincial, Juan Froján, que a hoy tiene previsto desplazarse a la zona del vertido junto con los directores xerais de Conservación y Augas de Galicia. Allí podrán evaluar en mayor medida las consecuencias de este vertido para proceder a la limpieza total del río y de sus riberas.

Tres kilómetros > La afectación que sufre el cauce del Ulla es desigual. Están ??manchados? por el chapapote unos tres kilómetros del río, pero la contaminación provocada no es continua, sino en forma de ??galletas? de diferente tamaño. Los resultados de los análisis de la sustancia realizados por técnicos de Medio Ambiente se conocerán mañana y será esta semana cuando la Xunta abra sendos expedientes sancionadores a Picusa por el vertido, cuyas consecuencias aún se están valorando.

Para la Consellería la prioridad es limpiar cuanto antes el tramo del Ulla que discurre entre los puentes de Cesures y Catoira para evitar que el fuel afecte lo menos posible al a riqueza piscícola y al resto de la flora y la fauna. De hecho, ayer fueron vistas las primeras aves ??petroleadas? a consecuencia del vertido.

DIARIO DE AROUSA, 28/04/08

La Xunta impodrá a Picusa una severa sanción por el vertido de fuel que aún emana al río Ulla.

p001genn02_1.jpg

Un hombre trabajaba ayer a orillas del Ulla para retirar el chapapote que se acumula en el margen del río.

La Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible impondrá a la empresa Picusa, causante del vertido de fuel que desde el sábado afecta al Ulla, sanciones severas debido a la contaminación provocada y que está afectando a la flora de las riberas del río y a la fauna. De hecho, ya se vieron las primeras aves ??petroleadas?. Ayer continuaron las tareas de limpieza en la zona, en las que participan marineros, personal contratado por Picusa y brigadas de Medio Ambiente. Además, equipos de la Consellería de Pesca procedieron a colocar barreras de contención en las cercanías de la tubería de pluviales por las que emana el fuel para evitar que llegue a la Ría de Arousa. El chapapote aún continuaba saliendo ayer del emisario y está previsto que hoy se conozcan los resultados de los análisis de esta sustancia realizados por los técnicos.

DIARIO DE AROUSA, 28/04/08

Continúan os labores de limpeza de chapapote nas marxes do río Ulla.

Na mañá de hoxe continuaron os traballos de limpeza na marxe do Campo da Insua e no peirao cesureño. Retiráronse varios contenedores con vexetación impregnada de fuel e foron limpadas vaias ramplas con area, e con varios productos ecolóxicos de limpeza. Utilizáronse varias lanchas no río e maquinaria diversa en terra.
Segundo as informacións que se teñen, o máis preocupante e a limpeza do chapapote que se atopa impregnado a vexetación das brañas no termo municipal de Dodro, chegando á Bacariza (zona de xuncos). Xa apareceron algunhas aves «petroleadas» e precisase que se limpe pronto toda esta zona de alto valor medioambiental.

imagen-093-web.JPG

imagen-095-web.JPG

imagen-096-web.JPG

Imaxes deste mediodia

Estase a instalar a calefacción na Igrexa Parroquial de Pontecesures.

As obras de instalación da calefacción de gas natural na Igrexa están avanzadas. O párroco Arturo Lores Santamaría, anunciou que unha persoa particular afronta o custo do 50% do investimento, e fixo un chamamento ós feligreses para que se acheguen donativos para facer fronte ó outro 50%, ben na propia igrexa, ou realizando un ingreso nunha conta bancaria aberta en Caixanova-Pontecesures para dito fin.