Víctor Santos, actual Míster Pontevedra, será el pregonero de la Festa da Anguía.

El Míster Pontevedra 2008 y primer finalista del certamen de Míster España, Víctor Santos, será el pregonero de la décimo novena edición de la Festa da Anguía. Así lo decidió el alcalde del municipio, José María Bello Maneiro, que se lo comunicó esta semana al modelo valgués.

Víctor Manuel Santos Fandiño, que se presenta artísticamente como ??Víctor Valga?, tendrá el honor de dar el pregón de la fiesta más popular del municipio que lo vio nacer. La Corporación municipal acordó por mayoría que el joven modelo fuese uno de los protagonistas de este importante evento gastronómico que tendrá lugar el último fin de semana de agosto. No será el único personaje de la farándula que engrosará la lista de pregoneros de la localidad. En su día también lo hizo la actriz, nacida en Cordeiro, Sonia Castiñeiras conocida por su participación en la serie de la TVG ??Rías Baixas?.
El modelo valgués recibió la noticia ??por sorpresa? en el transcurso de un programa en la radio municipal y, en pleno directo, no dudó en expresar su agradecimiento al regidor local con evidentes signos de emoción. Víctor ??Valga? destacó que ??é para min é todo un orgullo poder exercer de pregoeiro das festas do meu pobo?.

El joven, que se dio a conocer ante toda España por su lucha hasta el último momento por el título de Míster España, aprovechó la oportunidad para dar las gracias a todos los vecinos del municipio y de toda la comarca del Ulla-Umia que de una forma u otra le han hecho llegar su cariño e ilusión por el éxito obtenido.

Asimismo, José María Bello Maneiro, hizo pública su satisfacción resaltando que ??é unha honra que un mozo do noso municipio leve o nome de Valga por toda España?.

Víctor Santos saltó a la opinión pública tras ser nombrado Míster Pontevedra y, principalmente, tras su paso por el certamen a nivel estatal en el que quedó a tan sólo un punto de ser condecorado con la banda del ??guapo de los guapos?.

Las seguidoras de este guapo valgués tendrán la oportunidad de verlo ??en vivo y en directo? en una de las fiestas gastronómicas más populares de la comarca.

DIARIO DE AROUSA, 20/03/08

La parroquia ultima los preparativos de las dos procesiones de Viernes Santo en Pontecesures.

semana-santa.jpg

El párroco de Pontecesures, Arturo Lores Santamaría, ultima con un grupo de fieles los detalles de las procesiones simultáneas que saldrán el Viernes Santo a las 11 horas del cruceiro de Carreiras (con la imagen de Cristo con la cruz a cuestas) y de la plaza de los Valeiros de Porto (con la imagen de la Virgen Dolorosa).

El encuentro de ambas procesiones será en la Plazuela donde, a las 12 horas, tendrá lugar el Sermón de las Siete Palabras por parte del padre Isorna (franciscano).

El párroco hace un llamamiento a los vecinos para que acudan a estos actos y participen en los mismos. Se recuerda que, después de muchos años, vuelven a celebrarse procesiones en Pontecesures.

50.000 ? para adquirir un vehículo en Cesures.

Irá destinado para la agrupación de Protección Civil ·· El Ayuntamiento firmará en breve el convenio

El tripartito de Pontecesures recibió con satisfacción la subvención dada por la Dirección Xeral de Protección Civil correspondiente al 75% del importe total de los gastos de adquisición de un vehículo contraincendios y de salvamento para la agrupación de Protección Civil Local. La ayuda es la máxima concedida (50.000 ?).

Desde el departamento autonómico se reenvió ya el texto del futuro convenio que firmarán en breve el conselleiro da Presidencia y la alcaldesa.

La adquisición de este vehículo es una de las viejas reivindicaciones de los sucesivos gobiernos cesureños, al no contar con ningún vehículo de estas características para actuar en las emergencias. Tras la firma del convenio, el Concello pondrá en marcha el procedimiento contractual para adquirir el coche, que contará con la rotulación oficial.

EL CORREO GALLEGO, 19/03/08

Presidencia subvencionará el 75% de un vehículo antiincendios municipal.

La Consellería de Presidencia subvencionará al Concello de Pontecesures el 75% del coste de un vehículo contra incendios, con lo cual se podrán cubrir las carencias existentes en el equipamiento municipal de Protección Civil que no dispone de ??medio alguno? para estas actuaciones.

El Gobierno local dice haber recibido con gran satisfacción esta noticia, pues la consecución de un vehículo de estas características constituye una vieja aspiración de los sucesivos ejecutivos que han pasado por Pontecesures. Y es que los responsables municipales, aseguran que los miembros de Protección Civil, quienes realizan las intervenciones de extinción de incendios en la zona, no disponían de ??medio alguno? para afrontar este tipo de siniestros.
La Consellería de Presidencia, a través de la Dirección Xeral de Protección Civil, asumirá la mayor parte del coste del nuevo vehículo, subvencionando el 75% de su coste, pudiendo llegar a aportar hasta 50.000 euros. Sin embargo, por el momento la notificación de la concesión de la ayuda es sólo el primer paso.

Convenio. La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, ya tiene en su poder el convenio de colaboración económica con la Xunta, y procederá a su firma en los próximos días. Una vez que la regidora municipal estampe su compromiso en el documento lo remitirá a la Consellería competente para cerra el acuerdo.

El siguiente paso que darán los responsables municipales será seguir el procedimiento contractual para la adquisición del vehículo. De este modo se abrirá un concurso público con un precio de licitación concreto, y en base a las características del vehículo. Una vez que las empresas interesadas concurran se elegirá la mejor oferta.

En esta misma línea los responsables municipales, indicaron que una de las exigencias que les piden desde la Consellería de Presidencia es que el vehículo vaya rotulado con los logotipos de la Xunta, del Concello de Pontecesures, con el teléfono de emergencias del 112, así como el de la Unión Europea. La referencia a esta última viene dada porque parte de la compra del vehículo antiincendios también estará financiada por los fondos comunitarios denominados Feder.

DIARIO DE AROUSA, 19/03/08

Las fiestas gastronómicas aportan poco turismo.

Comienzan la temporada de fiestas gastronómicas. El grupo de Mesón do Vento da paso a la filloa da Baña, la lamprea de Pontecesures y no sé cuantas más. Los ayuntamientos se involucran en la organización de este tipo de exaltaciones pero se deben de preguntar qué compensación aportan al municipio. Es cierto que el día de la fiesta está el pueblo lleno pero durante el resto del año apenas ayudan a atraer un puñado de turistas. Tengo que confesar que apenas conozco a nadie que a lo largo del año se desplace al mesón do Vento a comer lacón, o a A Baña a tomar filloas, e incluso a Cesures a probar la lamprea. En vez de este tipo de celebraciones habría que pensar en otras alternativas que a la larga compensaran más. Para hacer fiesta un día no es necesario pasar tanto trabajo ni invertir tanto dinero. Para atraer turistas o visitantes hay que ofrecer algo más que un simple plato de comida. Claro que parto de la premisa de que lo que se busca con este tipo de fiestas gastronómicas es que los turistas aprecien los sitios más bellos del municipio. ¿O no?

Carta al director de TIERRAS DE SANTIAGO de José López (A Estrada)