El piso del paso elevado de referencia esta en malas condiciones con el hormigón gastado y algunos hierros al aire. Estas deficiencias dificultan el paso de las personas por esta pasarela (sobre todo de las de cierta edad) y asi se presentan quejas en el ayuntamiento.
En días pasados se confirmó, tras la petición de la Concellería de Relacións Institucionais, por parte de la Unidad de Carreteras del Ministerio de Fomento, que el piso del paso va a ser reparado en los próximos días.
Se recuerda que esta pasarela es muy utilizada en este municipio, sobre todo por los escolares del CPI Pontecesures y por los padres/madres de los niños de la escuela infantil.
Concello
La Diputación subvenciona con 15.000 la «II Feira do Automóbil Antigo».
La Diputación de Pontevedra colaborará en la financiación de la segunda edición de la Feira do Automóvil Antigo de Pontecesures aportando 15.000 euros al evento, lo que supone casi el 20 por ciento del coste total de la feria, presupuestada en 78.000 euros por sus organizadores.
Concello
Pontecesures busca alumnos para un curso de galego.
O Concello pretende organizar un curso oficial de galego, de nivel CELGA 2, para o que precisa contar cun mínimo de 25 persoas preinscritas. Dito curso sería impartido en Pontecesures entre abril e maio, en horario de tarde-noite, e cunha duración de 75 horas, antes do exame que a Consellería convoca para outorgarlle o diploma a quen o supere. Por elo, ábrese un prazo, que remata o venres 14 de marzo, para que todas aquelas persoas interesadas pasen polas oficinas do concello a anotarse.
Concello
El Concello cesureño abre la inscripción del programa de balnearios.
El Ayuntamiento de Pontecesures abrió el plazo de inscripción para participar en el programa de balnearios de la Diputación de Pontevedra, con el que los jubilados y mayores de 50 años de la villa podrán acudir al balneario Termas de Cuntis entre el 5 y el 9 de mayo. El coste es de 31 euros y el plazo finaliza el 15 de marzo. Los interesados deben ponerse en contacto con los Servicios Sociales del Concello.
DIARIOS DE AROUSA, 08/03/08
Curiosidades
Los champanes franceses se dan a conocer en el municipio.
Empresarios de la comarca, políticos y expertos catadores se reunieron el jueves en el restaurante Olivo de Pontecesures para disfrutar del aroma y, especialmente, del sabor de los champanes franceses de la casa Moët et Chandon. Anne Sophie Guillet ejerció de maestra de ceremonias en la presentación de los espumosos, como el Brunt Imperial o Vintage. Los asistentes pudieron disfrutar además del menú elaborado por el chef José Luis Baleirón que incluía verduras en salsa de queso, fresas con láminas de azúcar, arroz con setas o pollo de corral con curri. El broche final lo puso un whisky escocés de diez años.
DIARIO DE AROUSA, 08/03/08
Na Prensa
Fomento destina 132 millones al viaducto del AVE sobre el Ulla.
El Gobierno autoriza la licitación de las obras, desoyendo la petición de un nuevo informe de impacto ambiental
El puente tendrá una longitud de 1.620 metros y se apoyará en tres pilares sobre la desembocadura del río Ulla
El Consejo de Ministros autorizó ayer al Ministerio de Fomento la licitación de las obras del viaducto sobre el Ulla para el tramo del AVE entre Vilagarcía y Padrón. El gran puente que cruzará el río cerca de las milenarias Torres de Oeste, en Catoira, tendrá una extensión de 1.620 metros, y en su construcción se invertirán 132 millones de euros. Los trabajos cuentan con un plazo de ejecución de cuarenta meses.
El Ministerio de Fomento anunció inicialmente la construcción de un viaducto singular en el que se aplicarían los más modernos avances de la ingeniería para que cruzase sobre el río sin apoyos. Pero finalmente aprobó un diseño en el que, aunque se evita el impacto visual mediante una estructura de celosías metálicas, el puente se apoya sobre tres bases sobre el río. Alegó entonces dificultades técnicas para ejecutar el proyecto inicial.
Alegaciones
Diversos colectivos solicitaron en su día que, antes de la aprobación definitiva del proyecto, se realizase un nuevo estudio de impacto ambiental, ante el temor de que los pilares modificasen las corrientes en una zona sensible por sus ricos bancos de marisco. Recientemente, los comuneros de Catoira pidieron que el puente cruzase más cerca de Carril, para evitar la construcción de varios túneles en el trazado, y el Concello solicitó que la línea ferroviaria se apartase lo más posible de un espacio natural, el de la laguna de Pedras Miúdas, al lado del que discurrirá la vía.
Esas alegaciones no se han tenido en cuenta, y Fomento únicamente recoge, como contraprestación, la restauración paisajística del entorno, especialmente la laguna, así como una serie de actuaciones en el puente para integrarlo en el entorno. Eso sí, especifica que se tomarán las medidas pertinentes «para el control en todo momento de las aguas del río». Con todo, los tres vanos principales sobre el río tendrán una separación de 225, 260 y 225 metros de luz. Según indica Fomento, «significa récords mundiales en este tipo de estructuras». Los vanos de acompañamiento decrecientes serán de 120, 80 y 50 metros sobre las orillas del río. El canto de celosía variará entre 8, 75 y 17,5 metros en los tramos centrales, mientras que en los laterales será constante, de 8,75 metros. La altura sobre el río será de sesenta metros.
Menos kilómetros
El viaducto que permitirá llevar la línea del AVE desde Catoira a Rianxo forma parte de la variante de Vilagarcía a Padrón, un subtramo de 26,5 kilómetros que transcurre por un trazado diferente al de la línea actual, ya que cruza el río Ulla para enlazar con una estación intermodal al llegar a la provincia de A Coruña.
El tramo entre Vigo y A Coruña del Eixo Atlántico tendrá una longitud de 155,6 kilómetros, lo que recorta en 22 la longitud prevista inicialmente.
LA VOZ DE GALICIA, 08/03/08