Bello Maneiro coordinador del PP en la comarca.

bellom

El presidente del PP de Pontevedra, Alfonso Rueda, adelantó la estructura que tendrá su equipo, que dotará de una vicesecretaría general única, 11 coordinadores comarcales, seis coordinadores de área y 22 vocales. La vicesecretaría será ocupada por Elena Muñoz, actual portavoz local del PP en Vigo. Con 45 miembros, la nueva directiva se reduce a la mitad, pues la anterior tenía 88 integrantes.

Serán «un total de 45 hombres y mujeres, con una edad de 40 años», que completan el equipo provincial «más reducido de los últimos años», explicó Rueda.

«En este equipo están mis apuestas personales, como son todos aquellos representantes locales que, hasta el momento permanecieron más en un segundo plano, y también una representación de muchos que me trasladaron su disposición a dedicarle más tiempo a este partido y que tienen ganas e ilusión para hacerlo», subrayó.

Los coordinadores comarcales serán: Baixo Miño (Cristina Correa), Caldas-Umia (José María Bello Maneiro), Condado (Marta Valcárcel), Deza (Luis López), Morrazo (María Ramallo), Paradanta (Miguel Domínguez), Pontevedra (Ángel Moldes), O Salnés (Lourdes Ucha), Tabeirós (José López Campos), Val Miñor (Jesús Vázquez Almuiña) y Vigo (Javier Bas).

Faro de Vigo

Sinde deberá esperar al verano.

La Xunta apunta que la actuación en la presa del coto padronés requiere caudal bajo // Comprobará el impacto del boquete sobre las capturas de salmón.

El arreglo del derrumbe de la presa del coto de Sinde, la antigua pesqueira que servía en tiempos de los romanos y hasta mediados del pasado siglo para capturar las famosas lampreas y que frena -aunque no impide- el remonte del salmón en el Ulla deberá esperar a finales de este verano. Así lo manifestaban fuentes del Servizo de Conservación da Natureza de Pontevedra, organismo dependiente de la Consellería de Medio Ambiente. Y es que entiende que cualquier valoración y /o actuación sobre esta singular obra hidráulica con cerca de dos mil años a sus espaldas no puede hacerse en esta época.

Esta situación deja la temporada de la captura del salmón que abrirá el próximo mes de mayo en el aire en este coto, uno de los más demandados del Ulla junto a Ximonde. Y es que el boquete abierto por el desplazamiento de un bloque de tres metros de la propia presa deja un paso más que considerable para que las especies piscícolas que circulan por el Ulla, entre ellas el salmón, puedan, a juicio de los pescadores, remontar sin esfuerzo alguno.

El Correo Gallego

Cecilia Tarela estará en el Consello Comarcal del BNG tras la renovación del mismo. También estará Antonio Rodríguez Touceda, exconcejal de Valga.

PRESENTACION FIESTA DE LA LAMPREA PONTECESURES /

El renovado órgano de dirección del Bloque, de 40 miembros, está encabezado por la concejala en Moraña y diputada provincial Eva Villaverde, que reemplaza a Anxos Riveiro.

Eva Villaverde Pego, concejala en Moraña y diputada provincial, es la nueva responsable del consello comarcal del BNG, renovado el pasado lunes. Sustituye en el cargo a la concejala pontevedresa Anxos Riveiro. Manu Lourenzo Sobral, edil en Soutomaior, es el «número dos» de un órgano que aglutina a 13 municipios: Pontevedra, Poio, Caldas, Cotobade, Ponte Caldelas, Barro, Moraña, A Lama, Portas, Campo Lameiro, Soutomaior, Pontecesures y Valga. Próximamente se integrará Cuntis, hasta ahora perteneciente al consello de A Estrada.

Villaverde y Lourenzo comparecieron ayer arropados por la práctica totalidad de sus compañeros y destacaron la «pluralidad» de este nuevo consello de 40 miembros, a la espera de incluir a los nuevos responsables locales aún por elegir, y su «apuesta por la juventud», con siete representantes de Galiza Nova, la rama juvenil del BNG. Junto a ellos se incluyen los cuatro alcaldes del BNG en la comarca: Miguel Fernández Lores (Pontevedra), Luciano Sobral (Poio), Xosé Manuel Fernández Abraldes (Barro) y Cecilia Tarela Barreiro (Pontecesures). Hay también 19 concejales, nueve de ellos de la capital: Demetrio Gómez, Anabel Gulías, Luis Bará, César Mosquera, Carmen da Silva, Alberto Oubiña, Carmen Fouces y Anxos Riveiro. Solo están fuera de esta relación Vicente García Legísima y Pilar Comesaña.

También forman parte de este consello el exvoceiro nacional y actual presidente de la fundación Galiza Sempre, Guillerme Vázquez, y el exsecretario comarcal de la CIG Rafael Iglesias, así como otros ocho concejales en los demás municipios, además de Manu Lourenzo y Eva Villaverde: Olalla Obelleiro Hermida (Soutomaior), Marga Caldas y Lidia Salgueiro (Poio), Iñaki Fernández Zárraga (Caldas), Marcos Suárez (Moraña), Manuel Xesús Muíños Rodríguez y Manuel Barreiro Martínez (teniente de alcalde y concejal respectivamente en Ponte Caldelas) y Arturo Fontán Pérez (Portas), si bien estos dos últimos figuran como suplentes.

La lista se completa con Sabela Bará Louro, Alberte Fernández Silva, Rebeca Cambeiro Graña, Manuel Fariña Souto, Pablo Queiruga Castro, Alba Cuba Dorado (todos ellos de Galiza Nova), Erundina Louro Justo (A Lama), Anxo Santomé (Cotobade), María Xesús López Escudeiro, Conchi Cochón (ambas de Pontevedra), Fernando Herrero Caramés (Soutomaior), Santiago Pazos Ucha (Barro), Antonio Rodríguez Touceda (Valga), Xermán Rouco Llanderrozas (Poio) y Ánxela Sobral González (Soutomaior).

Eva Villaverde recordó que a esta composición aún deben incorporarse los responsables locales, pendientes de elegir en el proceso asambleario activado por el BNG, mientras que Lourenzo Sobral admitió que «estamos en tiempos duros», pero aseguró que «el nacionalismo tiene el futuro más que garantizado en la comarca y en Galicia», para lo que apela a la «energía de Galiza Nova, que nos hace capaces de superar cualquier obstáculo».

Faro de Vigo

Renovación en las agrupaciones locales del PP en la provincia de Pontevedra.

Para el día siguiente al de su elección como presidente provincial del Partido Popular, Alfonso Rueda tiene previsto que su directiva se plantee como prioridad «las necesarias renovaciones en juntas locales» porque «este es un año electoral», recordó, y «debemos tener el partido preparado para todo aquello que tenga que venir y eso se hace renovando personas».

Faro de Vigo

La armada arousana de piragüismo abre fuego en Sevilla con dos docenas de aspirantes a vestir de rojo en 2016.

camipi

Con el Campeonato Gallego de Invierno del pasado domingo en Verducido como calentamiento, la armada arousana arranca este fin de semana la temporada nacional, en el Campeonato de España de Invierno y el Canal de La Cartuja de Sevilla como escenario. Una campaña que, como siempre, ofrece una doble vertiente. La grupal, con los clubes encarando la gran novedad impulsada desde la Federación Gallega de Piragüismo, con clasificaciones generales por equipos masculina y femenina por separado. Y la individual, con las competiciones nacionales enfocadas como un vehículo más hacia el gran objetivo de dos docenas de palistas de O Salnés y Baixo Ulla. Los que comparten el potencial y la ilusión requeridas para pelear por vestir este año la elástica de las selecciones españolas de las categorías sénior, Sub-23 y júnior de pista y/o maratón.

Nueve son las citas calendadas en los próximos tres meses, entre campeonatos y copas y regatas selectivas ad hoc, solo para elegir a los representantes hispanos en las grandes citas absolutas del 2016: el Preolímpico de Duisburgo, el 18 y 19 de mayo, y el Campeonato de Europa de Moscú, del 24 al 26 de junio. Las dos primeras, esta misma semana, con el selectivo masculino de barcos de 200 metros, sin representación arousana, y el propio Campeonato de España de Invierno, del que saldrán el C-1 y los dos K-1 5.000, masculino y femenino, del Europeo Sénior. Estos son los teóricos internacionables con los que arranca la temporada la armada arousana, tanto en pista, como en un maratón este año con el aliciente de la celebración del Europeo en Pontevedra.

Breogán do Grove

Romero y Campos, en la carrera olímpica junto al cesureño Oliveira.

Los breoganistas Diego Romero y Tono Campos son, con el cesureño del Náutico Firrete André Oliveira, las grandes bazas arousanas en el esprint final por entrar en la lista de participantes en los Juegos Olímpicos de Río. La Copa de España de 1.000 metros, el 9 y 10 de abril, decidirá el nombre del C-1 español en el Preolímpico, con Romero y Oliveira como grandes favoritos, y una semana después un selectivo fijará la identidad del C-2, en el que los tres rivalizarán por la plaza. Otra breoganista, Natalia García, podría luchar por su parte por ser el K-1 o figurar en el K-2 500 femenino del Preolímpico, amén de pelear por ir a las otras grandes citas internacionales, tanto séniores como Sub-23. Nuria Villacé y Tania Álvarez (K-1 Sénior), Laura Outón (C-1 Júnior), José Manuel Sánchez (C-2 Sénior) y el pucelano Jaime Sánchez (K-1 Júnior) probarán suerte en maratón.

As Torres-Romaría Vikinga

Aferrado a su trío de káyaks.

Tras su año de adaptación, Jacobo Gómez aspira a volver en su segunda campaña año Sub-23 a la selección española de pista tras participar en el Europeo Júnior del 2014 en el K-1 500 y K-4.1000. Sus excelentes tiempos este invierno invitan al optimismo en la dirección técnica del As Torres-Romaría Vikinga, lo mismo que en el caso de las kayakistas juveniles Fátima Ordóñez y Catuxa Fabelo, tanto juntas como por separado. Se piensa también en los canoístas Sub-23 Roi Baúlde, Roi Carballeda e Imanol Pérez para alguna copa del mundo de maratón.

Náutico Pontecesures

Camila y Raquel siguen siendo las grandes bazas.

Con la duda de su rendimiento en el siempre complicado año de cambio de juvenil a Sub-23, la cesureña Camila Aldana Morison y la barbanzana Raquel Dacosta, subcampeonas de Europa de K-2 1.000 Júnior en el 2015, continúan siendo para los responsables del Náutico Pontecesures un seguro a la hora de hablar de aportación del club a las selecciones españolas. Hasta el punto de no descartar por que peleen por la plaza hispana del K-2 500 en el Preolímpico.

A Illa, O Muíño y Cambados

Nuevos valores emergentes.

Ninguno de los responsables técnicos de sus respectivos clubes se atreven a vender la piel del oso antes de cazarla, pero tienen una elevada confianza en las opciones de internacionalidad del kayakista Sub-23 del Náutico O Muíño Borja Bejo, y los juveniles Miguel Ángel Pérez, kayakista del Piragüismo Cambados, Carlos Cañón, Yeray García, David Mochales y Miguel Padín, canoístas del Piragüismo A Illa, y las kayakistas compañeras de estos últimos Antía Santiago y Anabel Oubiña. En el caso de los isleños, además de en pista, en maratón.

La Voz de Galicia