Louzán habla de mociones de censura en su despedida.

Louzán se despide, ha recordado, después de que el PP haya sido la fuerza más votada en «casi 50 ayuntamientos» de la provincia en las últimas elecciones municipales, de cuyos gobiernos quedaron apartados en algunos casos por «pactos antinatura» que, según su opinión, «no responden a lo que han pedido los ciudadanos».

Así, el presidente del PP pontevedrés ha augurado que en un tiempo «relativamente corto» se presentarán nuevas mociones de censura en la provincia. «En eso estamos trabajando», ha desvelado, sin dar más detalles sobre estas negociaciones.

Diario de Pontevedra

Louzán anuncia mociones de censura en su despedida de la presidencia del PP pontevedrés.

Sostiene que los cambios en las alcaldías serán en «un corto plazo de tiempo» – Feijóo le agradece su trabajo y pide a quien sea su relevo que «afiance la unidad» de la organización.

Rafael Louzán, de 48 años de edad, dejará de ser, después de 16 años, presidente provincial del Partido Popular de Pontevedra el próximo 13 de marzo, fecha en la que se celebrará en la ciudad del Lérez un congreso extraordinario del partido para elegir a su sucesor o sucesora. Así lo anunció ayer el propio Louzán momentos antes de una junta directiva en la que se diseñó el calendario del cónclave. Los candidatos al relevo tienen de plazo para presentar su proyecto hasta el 10 de febrero.

El político de Ribadumia se despidió anunciando «mociones de censura «en un «corto plazo» de tiempo en algunos de los concellos de la provincia en los que, a pesar de que el PP fue la fuerza más votada, no pudo lograr la Alcaldía por culpa «de pactos antinatura» que siempre acaban «en líos», señaló. No quiso desvelar de qué concellos se trata.

Louzán, que en las elecciones de mayo perdió la mayoría absoluta necesaria para el PPdeG para presidir la Diputación de Pontevedra, explicó que «se acabó un ciclo de actividad política» en el que se sintió «muy arropado». Aseguró que «siempre» contó «con un extraordinario equipo» con el que el PP de Pontevedra «alcanzó los mejores resultados de la historia de esta formación» en la provincia.

A partir de ahora se centrará en su labor como presidente de la Federación Galega de Fútbol: «hay vida más allá de la política», aseguró. También seguirá asesorando al grupo provincial del PP porque así se lo solicitaron sus compañeros, explicó. «No voy a dejar de ayudar a esta formación ya que creo, de corazón, que es la que tiene más próxima la realidad de los vecinos de la provincia», explicaba ayer.

Louzán afirmó que «nunca pesó» en su decisión de retirarse su situación judicial. Hay una causa contra él, su mujer y un concejal de Pazos de Borbén por el supuesto cobro de sobreprecios en unos locales; y es investigado en el marco de la Operación Patos, que indaga supuestas irregularidades en adjudicaciones de obras y servicios públicos.

El todavía presidente del PP provincial y expresidente de la Diputación de Pontevedra, cargo que ostentó durante doce años, no quiso dar nombres de posibles sucesores y tan solo señaló que «hay muchas pesonas en el partido con capacidad para afrontar este reto». Sí les dio un consejo: «Lo importante es formar un gran equipo». También apeló a la «unidad» del partido: «fue el secreto» para alcanzar tan buenos resultados electorales.

Quién será su relevo al frente del PP de Pontevedra es todavía una incógnita. «Ahora toca despedir a Louzán»; «Hoy (por ayer) es el día de Louzán», contestaban dirigentes populares al ser interrogados por el nombre del sucesor. En las quinielas, surgen varios nombres. Desde el número dos de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda, pasando por el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña, hasta perfiles más jóvenes, como la alcaldesa de Marín, María Ramallo, o la regidora de Mosa y portavoz en la Diputación, Nidia Arévalo.

En la reunión de la Directiva, el titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, agradeció a Louzán su trabajo al frente del partido en la provincia de Pontevedra y pidió a quien sea su relevo que afiance un partido «unido, movilizado e ilusionado».

Faro de Vigo

«Creo que antes do verán haberá moción de censura».

O luns, o pleno deixou ben claro o novo escenario político de Cesures: un goberno en minoría e á espera dun desenlace.

Sóbralle carácter, pero nin con todo o seu xenio consigue Cecilia Tarela disimular o enfado por ver abortada a aprobación da nova Relación de postos de traballo do Concello. Ese documento foi a primeira batalla perdida por un goberno que, dende o pasado xoves, está en minoría.

-A RPT non ten nada que ver coa política, son dereitos dos traballadores. Intentaron amañalos no 2003 cun convenio colectivo que tamén foi abaixo. Xa son anos suficientes defendendo os seus dereitos.

-Deu datos no pleno dalgúns salarios moi baixos. Hai quen se pregunta que pasa coa xente que máis cobra…

-A xente que máis cobra… Pois a persoa que máis cobra é a secretaria interventora, que cobra 38.398 euros ao ano. Fixemos comparativas con outros concellos e resulta que é a que menos cobra de toda Galicia. Por non dicir que na maior parte dos Concellos os cargos de interventor e secretario están xa separados, e aquí hai un solo. E que ten responsabilidades penais e civís. Propúñamos que cobrase 54.856 euros, sen que se pase do tope que marca a Ley de Presupuestos. Aquí hai subidas para todos os traballadores porque hai vinte anos que non se tocan os salarios, e a maioría non chega aos 20.000 euros anuais. Pero poño exemplos: a traballadora social, que sempre ten a porta aberta, que vai a xuízos e que nun concello coma este ten moito traballo, cobra 20.260 euros, e os policías locais 14.201 euros ao ano. ¿Que pasen a cobrar 27 e 19 mil respectivamente parécelle moito á oposición? A min non.

-¿E o do reparo da secretaría ao que apelou a oposición?

-O único que podería conlevar este asunto é unha falta administrativa porque a subida supón un aumento da masa salarial. Pero nos últimos anos aprobáronse RPT en moitos concellos, tamén do PP, e todas co mesmo reparo.

-¿A RPT xogou un papel tan determinante como parece na saída de TeGa do tripartito?

-Non. Creo que o problema que hai en TeGa é unha falla de comunicación entre eles. Ángel era sabedor da RPT, estivo na comisión de goberno na que se adxudicou a súa redacción. Se el non llo comunica ao seu grupo… Ángel Souto nunca puxo ningún tipo de interese neste asunto.

-Dixo Ángel Souto que non é o mesmo gobernar con Luís Álvarez Angueira que con Cecilia Tarela…

-Cecilia Tarela está aquí todos os días e mira con lupa todo o que se fai aquí.

-¿E atopou algo mal feito?

-Creo que é suficiente dicir que se mira con lupa todo o que se fai.

-Outra das queixas de TeGa é que se bloquearon algunhas das súas accións de goberno.

-Vou dar datos concretos. Jorge Janeiro cóntanse as veces que veu ao Concello. E Ángel Souto, desde que entramos, estivo de vacacións do un ao 20 de agosto, e de baixa do 9 de outubro ao 17 de decembro.

-Eles queixábanse dos atrancos postos, por exemplo, á ordenanza de participación cidadá.

-Da ordenanza de participación cidadá enterámonos as concelleiras do BNG nun pleno de que xa lle fora presentado un borrador á oposición. Pedímolo e vimos que era unha ordenanza que se metía en asuntos de todas as concellerías, desde a xestión das asociacións culturais, ao regulamento dos locais municipais ou a información aos medios de comunicación. Fixemos unha serie de anotacións sobre o tema, e non nos volveron comentar nada máis do asunto.

-¿E a partir de agora?

-Pois agora imos seguir gobernando en minoría.

-¿En que están traballando?

-O entroido témolo practicamente listo, estamos organizando a Festa da Lamprea e traballando nos orzamentos. Se conseguimos consensualos aprobaranse e, se non, prorrogaranse. Sabemos que non vai ser fácil. Pero haberá que esperar. ? cuestión de tempo que haxa movementos, de feito xa os está habendo.

-Parece que está preparada para unha moción de censura.

-Si. Non é que estea preparada, e que a estou esperando. Creo que vai haber moción de censura e que será pronto. De feito, atreveríame a dicir que vai ser antes do verán.

-¿? posible reconducir a situación co grupo de TeGa?

-Non

-¿Non é moi contundente?

-A reconciliación é imposible desde que o xoves presentan o escrito de renuncia no rexistro do concello sen dar máis explicacións que as que saíron nos medios de comunicación. Pero, en fin, isto pásanos con aliarnos con quen non debemos.

-Pero no mandato anterior a fórmula funcionou.

-Pero dende aquela cambiaron as cousas.

-¿A alianza BNG-PSOE está ben de saúde?

-Eu creo que si.

-¿E na dirección do seu partido que lle din?

-Que teño todo o seu apoio, claro, en Pontevedra e na Nacional.

-Así que antes do verán vese na oposición.

-Tempo ao tempo. Irémonos á oposición, a traballar dende alí o que queda de mandato. Xa estiven e xa sei o que é, non me vai coller de novas. Pero cando chegue ese momento, haberá que mirar se o PP cumpre todo o que dixo en campaña e se veñen todos traballar aquí gratuitamente.

La Voz de Galicia

La posibilidad de una moción de censura planea sobre Cesures.

La decisión de los dos concelleiros de Terra Galega (TeGa) de abandonar el Gobierno local de Pontecesures dejó en minoría al Ejecutivo, formado por cuatro ediles, dos del BNG y el mismo número del PSOE, en una Corporación municipal con once miembros, y abre la posibilidad de que pueda presentarse una moción de censura.
Con tres representantes, el PP sería la formación encargada de liderarlo y su número uno, e hipotético candidato a la Alcaldía, Juan Manuel Vidal, expuso su disposición a «dar un xiro a este delirio». No obstante, aseguró que no habló en ningún momento de la opción de promover el relevo con los dos ediles de TeGa, Ángel Souto y Jorge Janeiro.

Diario de Pontevedra

La nueva Cámara de Comercio provincial tendrá 11 vocales de la demarcación de Vilagarcía.

El Diario Oficial de Galicia publicó ayer el decreto por el que se crea la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía, producto de la fusión de las antiguas cámaras de Vigo y Vilagarcía, proceso al que posteriormente se sumó también la de Pontevedra. La nueva entidad tendrá su sede en Vigo pero mantendrá como delegaciones las antiguas dependencias de las ciudades olívica y arousana. El proceso, que contó desde el principio con el beneplácito de la Xunta, tiene por objeto mejorar la competencia de dichas entidades. Como indica el decreto, «resultará claramente beneficiosa para os intereses xerais, en atención as indubidables vantaxes económicas, sociais e funcionais que comporta tal operación. ? por iso que a unión das tres cámaras de comercio significa unha oportunidade para facilitar a súa viabilidade».
PUBLICIDAD

La nueva demarcación tendrá carácter provincial, por eso el órgano de gobierno tendrá que englobar a representantes de todas las antiguas demarcaciones. El decreto estipula que dicho órgano fundacional estará formado, como máximo, por 60 representantes, de los que 17 provendrán de la antigua Cámara de Pontevedra, 32 de la de Vigo y 11 de Vilagarcía. De entrada, en el pleno de Vilagarcía en el que se aprobó el proceso de fusión, fueron elegidos 17 representantes que se integrarán en la entidad provincial, aunque es de suponer que luego queden solo 11, los que indica el decreto publicado por la Consellería de Industria.

Sin calendario

De momento, no hay un calendario que marque el proceso, aunque es probable que quede fijado hoy, cuando está previsto que se reúnan los secretarios de las tres entidades para acordar esa y otras cuestiones relacionadas con la tramitación.

Dos de los miembros de la junta directiva de Vilagarcía forman parte del proceso de fusión; uno de ellos es su presidente, Miguel Falcón.

Hay que tener en cuenta que la junta directiva de la Cámara de Comercio de Vilagarcía llevaba ya dos años operando en funciones, puesto que la Xunta no convocó en su día elecciones a las cámaras de comercio gallegas. Ese retraso se debió a la crisis en la que estaban inmersas las entidades camerales desde que se dejó de cobrar a los empresarios la cuota obligatoria, lo que obligaba a repensar su futuro y diseñar su viabilidad.

Optimizar los servicios

Con la supresión de las cuotas obligatorias, las cámaras perdieron su principal fuente de ingresos, y si en los últimos años mantuvieron su actividad se debió, en unos casos a que estaban saneadas y tenían fondos propios -como ocurrió con la de Vilagarcía- y en otros por las subvenciones obtenidas para diversos servicios de interés para los empresarios, como los viveros de empresas, los cursos de formación o los programas de internacionalización para la apertura de mercados en el exterior. En el caso de Vilagarcía, fueron estas últimas acciones las que justificaron su existencia, con interesantes programas en el exterior que abrieron mercados a bodegas y otras empresas de la comarca.

Aunque se barajó la desaparición de las cámaras, esa posibilidad se descartó al constatarse que ofrecen servicios que no pueden dar las asociaciones de empresarios. Por eso, para garantizar su viabilidad, se optó por procesos de fusión que, en el caso de Pontevedra, culmina con la creación de la entidad provincial.
Un solo órgano provincial para 55 ayuntamientos

La nueva Cámara de Comercio dará servicio a 55 ayuntamientos, de los que forman parte los que hasta ahora pertenecían a la demarcación de Vilagarcía; o sea, A Estrada, A Illa de Arousa, Barro, Caldas, Cambados, Campo Lameiro, Catoira, Cerdedo, Cuntis, Forcarei, Meaño, Meis, Moraña, O Grove, Pontecesures, Portas, Ribadumia, Sanxenxo, Valga, Vilagarcía y Vilanova, que seguirán contando con las oficinas de Vilagarcía.

La Voz de Galicia