Solo 32 ayuntamientos gallegos tendrán más ingresos del Estado que el pasado año.

Uno de cada diez ayuntamientos gallegos se salvan del tijeretazo que meterá este año Hacienda en las entregas a cuenta del PIE. Un total de 32 concellos dispondrán este año de más fondos procedentes del Estado: diez de la provincia de A Coruña, 13 de Ourense y los nueve restantes de Pontevedra.

Las localidades ourensanas de San Cibrao das Viñas y Vilardevós serán las que más verán incrementados sus ingresos respecto al año pasado, un 12% y 10%, respectivamente. Les siguen en el ranking de la provincia, Punxín, Carballeda, A Peroxa, Riós, Piñor, Esgos, Oímbra, Carballeda, Coles, San Amaro y A Bola.

En Pontevedra, las arcas municipales de Porriño, Cambados, Portas, Vilaboa, Vilagarcía, Crecente, Valga, O Grove y Vilanova de Arousa tendrán también una aportación mayor.

En A Coruña, el ayuntamiento de San Sadurniño encabeza la lista con unas entregas a cuenta un 2,6% por encima de la partida asignada en 2015. En la lista de concellos coruñeses que percibirán más fondos este ejercicio también están Trazo, Carral, Vilarmaior, Boimorto, Teo, Ortigueira, Muxía, Rois y Cambre.

En el extremo opuesto de la lista, lo que sufrirán mayores recortes, están A Illa de Arousa (-13,6%), Sandiás (-12,14%), Sobrado dos Monxes (-12,12%), Navia de Suarna (-11,84%).

Faro de Vigo

El desbordamiento de ríos aísla a familias en Valga y obliga al corte de carreteras y calles.

La crecida de los ríos de la que ya se informaba ayer en FARO siguió en aumento a lo largo de la jornada e hizo que los desbordamientos se agravaran, lo cual llegó a aislar a numerosas familias, sobre todo en el Concello de Valga, y obligó a prohibir la circulación rodada en carreteras, calles y caminos.

Mientras continuaban anegados terrenos de labranza y viñedos tanto en la comarca de O Salnés como en el territorio del Ullán, el agua se apoderaba de todo tipo de vías de comunicación, lo cual impidió que muchos ciudadanos afrontaran la jornada con normalidad.

El Centro de Atención a las Emergencias (CAE) 112 Galicia decía que entre las 6 y las 8 horas de ayer se registraban 381 incidentes a causa de la meteorología adversa y que 120 correspondían a la provincia de Pontevedra.

Entre ellas estaban las registradas en Valga, donde el desbordamiento de sus ríos y riachuelos obligó a cortar a la circulación varias pistas del ayuntamiento y a cerrar dos pasos subterráneos bajo la vía del tren. Y aunque había vías de comunicación alternativas, los perjuicios eran evidentes.

Los efectos se hacían notar en A Devesa, Casanova, Forno, Baño, Campaña y otros lugares del municipio que, por otra parte, suelen ser los más castigados cuando llueve con intensidad.

En algunas zonas el agua entró en las viviendas y en otras los vecinos lo evitaron tapiando las puertas para que no entrara. Pero no podían salir al exterior, salvo que quisieran hacerlo a través de las grandes bolsas de agua formadas, con el consiguiente riesgo para su integridad.

Es de destacar el intenso trabajo que tuvieron que realizar Protección Civil y Policía Local de Valga, tanto cortando calles para evitar el paso de peatones y automovilistas como desatascando desagües para evitar la acumulación de agua.

Incluso se arriesgaron al máximo para actuar sobre ríos desbordados y extraer todas las ramas, piedras y demás elementos arrastrados por las intensas corrientes hasta varios puentes, de tal forma que todo ese material los taponaba por completo y facilitaba la salida del agua de su cauce normal.

Algunos vehículos llegaron a quedar atrapados en el agua que cubría las vías de circulación, sobre todo en la red secundaria.

Ocurrió tanto en Vilagarcía, en la Avenida da Mariña y en la calle de López Ballesteros -la subida al barrio de A Torre, bajo las vías del tren- como en Ribadumia, donde un vehículo quedó bloqueado en la carretera EP-9510 antes de que fuera cortada al tráfico.

Son solo algunos ejemplos de lo sucedido, pues también hay que hablar de desbordamientos y problemas para el tráfico en Pontearnelas, Cabanelas, As Aceñas, Baión, Vilanoviña y otros muchos lugares.

Así las cosas, las localidades de Valga, Meis, Ribadumia y Vilanova fueron algunas de las más afectadas, si bien es cierto que también se registraron contratiempos de mayor o menor consideración en Pontecesures, Catoira, Meaño, Vilagarcía, O Grove, A Illa y, en definitiva, en todos los municipios de la comarca.

Incluso habría que hablar de municipios cercanos, pues las importantes inundaciones registradas en Caldas hicieron que los bomberos tuvieran que desplazarse desde Vilagarcía para, por espacio de tres horas, colaborar en los trabajos para achicar el agua de un conocido supermercado.

Faro de Vigo

Las Navidades al sol de Oliveira junto a su gran amigo olímpico.

El cesureño trabaja tres semanas en Palma con la ayuda de Sete Benavides, diploma en Londres 2012 y aspirante también a Río.

El entrenamiento de ayer, entre el aguacero y el fuerte viento de un invierno gallego que parece haber recuperado este año todo su esplendor, resultó para André Oliveira la bofetada que lo acabó de despertar de su regreso el martes de tres semanas de estancia en Palma de Mallorca. Tres semanas muy bien aprovechadas por el palista cesureño del Náutico Firrete, en las que tuvo a su buen amigo y diploma olímpico en Londres 2012 Sete Benavides como generoso anfitrión, y también compañero de más de una de sus muchas sesiones de trabajo en el agua. Una amistad fraguada durante la temporada 2009/10, cuando ambos coincidieron en la selección española de canoa Sub-23 concentrada en Pontevedra, compartiendo piso con el ribadumiense David Maquieira y el asturiano David Fernández.

«Sete e o seu adestrador, Kiko, dicíanme todos os anos na derradeira proba internacional da tempada a ver se ía adestrar alí». Y este año Oliveira se animó a hacerlo junto a su compañero kayakista del Náutico Firrete Antón Rey. Que la pareja del cesureño tenga su residencia actual en Palma fue el factor que acabó de convencer a André, para el que la concentración en la isla balear resultaba un plus en su pelea final por un puesto en el programa del C-1 1.000 de los Juegos Olímpicos de Río este verano.

Y es que «vimos para aproveitar unha mellor climatoloxía, nunha época na que en Galicia son comúns os temporais, e así non perder sesións de auga», al tiempo que «cambiamos de rutina, o que favorece a motivación de cara a preparación das primeiras competicións», explicaba ayer Oliveira. A falta de conocer en las próximas semanas el poso del trabajo realizado, todo apunta a que la experiencia ha resultado un éxito.

«Comezabamos cedo, polo que arrincabamos abrigados, pero acababamos con temperaturas de 20 graos e traballando en manga curta» relata el canoísta. Con sesiones dobles diarias en el agua a excepción de los festivos, que obligaban a André a cubrir los 50 kilómetros entre Palma y Alcudia, localidad del club de Benavides. Allí «adestraba con material que me prestaba Sete, que tamén me deixou as chaves do club para ter liberdade de horarios».

Aunque apenas se pudo entrenar con Sete, por manejar este un programa de entrenos diferente al trabajar pensando en el C-1 200 de Río, y pasarse parte de la Navidad de viaje personal y renqueante de una gripe, André subraya que «foron unhas semanas de moito volume de adestramento, ao que sumado á pouca profundidade do encoro no que traballabamos, fixeron as sesións especialmente duras».

Oliveira, que compartió habitación con Benavides en los primeros Juegos Europeos el pasado verano en Bakú, Azerbaiyán, prepara como nunca la nueva temporada. Arrancando pronto, el 5 de octubre, y acumulando ya dos semanas de concentración en altura en Sierra Nevada a comienzos de noviembre.

La Voz de Galicia

El Niño deja 200.000 euros en un primer premio vendido un día antes en Cesures.

PREMIO GORDO LOTERÍA EN CESURES /

El primer premio de la Lotería de El Niño 2016 fue el más repartido de los grandes galardones del sorteo. Nada más conocerse el número, por televisión se hizo una primera aproximación a las provincias y ciudades agraciadas, pero no salió el nombre de Pontecesures.
Así que Sabina García Abalo, responsable de la Administración de Lotería número 1 ??O Golfiño? junto a su hermano Antonio, conoció la noticia por teléfono. ??Creo que vendéchedes o primeiro premio, corre! E aquí vin, a correr?, explicaba entusiasmada la lotera, en un establecimiento que a la una de la tarde era ya una fiesta, aunque entonces aún no se conocía con exactitud cuál era el alcance de boletos vendidos.
Los responsables de las Loterías llegaron una hora más tarde, confirmando que allí se había despachado un décimo del 22654, el primer premio, valorado en 200.000 euros.
??Foi un décimo de máquina. De feito, vendeuse onte (por anteayer, el día previo al sorteo) e o señor encargou un número ao azar?. Ni siquiera había sido, pues, una cifra pedida expresamente. Eso sí, Sabina García recuerda que nada más sacar el recibo ??fixámonos no número e pensamos ??que bonito!???.
??Non, non nos quedamos con nada?, respondían a la pregunta obligada, ??pero non temos envexa, en absoluto, estamos moi contentos! Son tantos anos traballando, duramente, vendendo tantos números, a veciños e a moita xente de fóra, que agora que tocou o que dis é ??por fin!???.

más de treinta años
De hecho, explicaba la responsable, este fue el primer premio que entregaron en las loterías de Navidad (22 de diciembre y 5 de enero) en sus más de treinta años de trayectoria. Eso no quiere decir, no obstante, que la fortuna no cayese nunca antes en el local, ya que cuentan en su palmarés con varios premios de La Primitiva, Lotería y La Quiniela, el más abultado, de 948.000 euros y otro de 140.000 euros, ??pero non foron premios tan mediáticos?, evidenciaba García.
Lo único que ayer lamentaba la afortunada lotera era que el premio no se hubiera vendido a través de un décimo tradicional, ya que gusta más de estos boletos que de los asépticos recibos de máquina ??que se poden adquirir en bares ou outros establecementos?. El ??décimo de toda a vida? es, en su opinión, más propio de las administraciones clásicas, pero todo ello no restó ni un ápice de felicidad por situar a Pontecesures en el mapa de las localidades agraciadas. Es más, aunque el primer premio de El Niño recayó en otros puntos de Galicia, ??O Golfiño? tiene también el honor de haber despachado el único décimo vendido en la provincia de Pontevedra.

Diario de Arousa

El gordo de Reyes rompe el maleficio de O Golfiño.

vilav

Antonio, el gerente de la administración de lotería de Pontecesures, no confiaba mucho en que el sorteo de Reyes fuese a romper el maleficio que pesaba sobre el negocio que su padre abrió hace tres décadas. ?Temos repartido premios importantes, pero ningún en Nadal nin en Reis?, dice. Así que esta mañana, cuando lo llamaron para decirle que en su establecimiento se había vendido un décimo del primer premio, lo pillaron en Cambados, subido a la bicicleta, entrenando bajo la lluvia. «Despois de trinta anos sen nada, xa me dirás», explicaba ya de vuelta en su local de la plaza de Pontevedra. Su hermana Sabina, que trabaja con él, recibió la noticia cuando estaba en casa, poniendo la mesa para la comida familiar. En cuanto la llamaron por teléfono corrió a abrir el negocio. ?Todos os anos, o día 21 de decembro, cando pechamos, limpo ben os cristais ‘por se damos un premio e ven a prensa’. E hoxe, xa ves, damos o premio e eu con esta pinta?, decía con una sonrisa que no era capaz de desterrar de su rostro. El décimo ganador fue vendido por máquina. Los loteros creen haberlo despachado el día 5, ?a un señor que pedíu o que saíse?. Del señor no dan más pistas, claro. «Foi nun momento de apuro…», dicen con la discreción del lotero. Solo recuerdan que el número llamó su atención ?porque é moi bonito?. Y tanto. Empieza por 22, la cifra favorita de su padre. Villaverde, que así se llamaba, fue el fundador de la administración de lotería y falleció hace un año. «El naceu un día 22, casou un día 22, un dos fillos naceulle en 22, e algunha neta tamén». «Para el era un número importante e sempre xogaba a esa terminación», cuenta Antonio, el hijo que se quedó al frente del negocio. Y resulta que cuando el gordo toca, lo hace en el 22.654. «A sorte non estaba no final, estaba no principio», recuerdan sus hijos.

Estos contaban tan poco con romper el maleficio que ayer, cuando se conoció el premio, en el local solo tenían una caja de dulces navideños «e unha botella de champán que nos regalou un cliente que levou un premio hai tempo». Pero, a medida que al local iban llegando familiares, curiosos y amigos, las botellas y las copas también hicieron acto de presencia. Y en O Golfiño brindaron, como debe ser, por el premio entregado. «Agora só queda esperar que fora para algún dos nosos clientes de toda a vida, dos que veñen sempre».

La Voz de Galicia

El pabellón estrena altavoces y en el campo de fútbol reparan el riego.

El pabellón de Pontecesures estrena sistema de megafonía, con cuatro nuevos altavoces, y en el campo de fútbol municipal se reparó el sistema de riego mediante el cambio de dos electroválvulas. Ambas actuaciones han sido posibles gracias a la subvención concedida por la Diputación Provincial de Pontevedra al Concello de Pontecesures por importe de 2.332 euros.

La Voz de Galicia