El chico de Valga que conquistó Instagram.

Michael Chenlo, de Sete Coros, se ha colado en los premios Bitácoras, la élite de los blogueros españoles.

is2is1

Quizás no le suene su nombre, pero hay más de 166.000 personas que lo siguen a través de Instagram, la red social en la que hablan las fotografías. El nombre de Michael Chenlo se coló el viernes en el olimpo de los blogueros españoles de mano de los premios Bitácoras. Formaba parte del trío de nominados al título de «instagramer del año», que finalmente se llevó Nazaret López.

El largo camino
La historia de Michael arranca en Cerneira, una aldea de Valga en la que creció jugando y estudiando, como tienen que crecer los niños. Pasó por las aulas de instituto de Baño e hizo un sinfín de viajes al Conservatorio Histórico de Santiago, donde se graduó en guitarra al tiempo que se sacaba el Bachillerato. Luego llegó la selectividad, y con ella aparecieron las dudas. De todas las opciones que se le presentaron, «lo único que me pareció lo suficientemente curioso fue Sistemas de telecomunicaciones e informáticos, en Pontevedra». Pero, aunque era un estudiante de buenas notas, reconoce que «ya estaba pensando en otras cosas. Tonteaba con la fotografía y con la edición de vídeos». De aquella época son varios lipdubs que grabó con su familia y sus amigos y que «fueron muy vistos en Youtube». Aún no lo sabía, pero Michael ya había elegido su camino. Este cobró forma cuando le dijo a su madre «que me quería ir a Madrid a estudiar cine». Al día siguiente María Chenlo y su hijo estaban en la Universidad Camilo José Cela, entrevistándose con el decano. «Era el primer grado de cine de España, y yo pasaría a ser alumno de la primera promoción de esa carrera», dice.

Y cayó en la Red
En Madrid demostró Michael que no había perdido sus maneras de buen estudiante. Su currículo se salpicó de matrículas de honor, e hizo prácticas «en algunas producciones que no me habría imaginado nunca». Fue ayudante de Pepe Salcedo, «uno de los montadores más importantes de la historia del cine español», y trabajó en varios proyectos que lo llevaron, hasta en cuatro ocasiones, a la gala de los Goya. Al mismo tiempo empezó a experimentar con las redes sociales. «Empecé a usarlas para algo más que para contar mi día a día. Pensé que, si estaba estudiando cine, fotografía, dirección, podía aprovecharlas para mostrar mi punto de vista y e intentar contar algo a la gente». Y a ello se puso. Acabó convirtiéndose en «el chico de las fotos azules». Ese es el color que predomina en sus imágenes, en las que no falta un toque de surrealismo y una dosis perfecta de simetría.

El gran salto
Recuerdo perfectamente el día en que Instagram me hizo usuario sugerido a nivel mundial». Estaba en Londres y sintió un gran orgullo. Acababa de descubrir que su galería, «muy especial para mí y a la que le había dedicado tantas horas», le gustaba, mucho, a mucha gente. A su trabajo también le ha dedicado «muchos kilómetros, porque mis fotos no serían nada sin esos sitios tan increíbles».

El gran viaje
Y ha estado en unos cuantos, créanme. Este año ha recorrido Europa. «Interrail me contrató para hacer una campaña de promoción y, cargado con un macuto de cincuenta kilos y una mochila de cámaras de veinte», hizo un viaje de ensueño por las grandes ciudades europeas, «saltando, literalmente de una a otra». Michael seguirá saltando. De proyecto en proyecto, de idea en idea, esperamos que de éxito en éxito. Porque lo único a lo que no está dispuesto es «a quedarme quieto, a dejar de explorar».

La Voz de Galicia

Un herido en un accidente con dos vehículos y un camión en la AP-9 en Valga.

Una persona ha resultado herida en un accidente múltiple registrado en la noche del jueves en la autopista AP-9 a su paso por el término municipal de Valga (Pontevedra).

Según ha informado el 112 Galicia, el siniestro tuvo lugar sobre las 22,30 horas del jueves en el kilómetro 98,5 de la AP-9 a su paso por Valga con dos vehículos y un camión que transportaba chatarra implicados.

Las mismas fuentes han indicado que la carga quedó esparcida por la vía. Fueron movilizados el 061, agentes de Tráfico y el GES de Valga, así como personal de control de carreteras de la AP-9 que, tras realizar las tareas de limpieza de la calzada, aseguró que no había sido necesario cortar ningún carril a la circulación.

El Correo Gallego

Piden un paso de peatones en la N-550 en Padrón, junto a una parada.

pas 550

Madres y escolares, el pasado lunes cruzando por la vía N-550 por el punto que lo hacen a diario.

Familias de niños que cogen el autobús escolar en el núcleo de A Ponte, en la avenida de Pontecesures, en Padrón, han recogido firmas, que ya han entregado al Concello, para reclamar la señalización de un paso de peatones, regulado con semáforo, en la carretera N-550 a su paso por este punto, en concreto, a la altura de la parada de transporte conocida como Lucrecia.

A diario, por este punto cruzan la vía nacional, de un lado u de otro, tres niños de la escuela unitaria de A Ponte, que se ubica muy próxima; diez del colegio Flavia y siete del instituto Camilo José Cela. Por la mañana, el autobús los recoge en sentido Santiago y, a mediodía, los deja en sentido Pontevedra, con lo que siempre tienen que cruzar la vía, de un lado u otro.

La parada escolar no está ni señalizada con lo que, a menudo, los autobuses no tienen donde apartarse, ya que hay coches aparcados, con lo que deben parar en plena carretera. Así lo hizo un vehículo la semana pasada y cuando un alumno de ESO trató de cruzar, casi lo atropella el coche que estaba detenido detrás del autobús y que trató de adelantarlo, sin respetar la línea continua de la carretera.

«Estamos con este perigo tódolos días», aseguran las madres de algunos niños, que reclaman la señalización en este punto de un paso de peatones, regulado con semáforo. Además de la inseguridad que supone cruzar por este punto de la N-550, estas familias hablan de las «largas esperas» que tienen que hacer para pasar de un lado a otro, dado el alto volumen de tráfico de la vía.

Por ello, también se reunieron con el alcalde de Padrón, Antonio Fernández, que remitió un escrito a la Demarcación de Carreteras en Galicia, trasladándole las quejas de los vecinos y pidiendo que se valore su demanda.

La Voz de Galicia

La ONCE orienta a profesores de centros con estudiantes ciegos.

Un foro de encuentro donde se intercambian inquietudes y se recibe una formación muy práctica para atender a alumnos ciegos o con discapacidad visual. Así definen los profesionales del Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Pontevedra la jornada para profesores, tutores y orientadores de las provincias de Pontevedra y de Ourense que se desarrolló ayer en sus instalaciones.

Docentes de centros educativos de Pontevedra, Vigo, Cangas, A Guarda, Valga, A Estrada y O Carballiño participaron en la jornada, que tuvo una duración de tres horas. La actividad incluyó dos tipos de talleres, de autonomía, impartido por los técnicos Lucía Casalderrey Pérez y Marisol González Pérez; y de habilidades hápticas (tacto), a cargo de Maite Hermida Díaz y Jaime Domínguez Tojo.

Este tipo de formación se realiza anualmente y está dirigida a docentes, tanto de centros públicos como privados, donde hay alumnos afiliados a la ONCE. La convocatoria se realiza para un máximo de 50 profesionales. Según el censo de la ONCE, en colegios de las provincias de Pontevedra y de Ourense hay 165 alumnos ciegos o con discapacidad visual. En general, los centros están abiertos a ese asesoramiento e incluso algunos solicitan valoraciones de accesibilidad. En la ciudad lo han hecho para el CEIP Vilaverde, de Mourente.

La Voz de Galicia

La Diputación lleva a la feria Culturgal los atractivos de villas de O Salnés y Ulla-Umia.

Varios municipios de O Salnés y Ulla-Umia estarán presentes en la feria Culturgal 2015 que se celebra en Pontevedra del 4 al 6 de diciembre, a través del espacio que por primera vez ofrece a los ayuntamientos la Diputación.
Cambados mostrará al público su programación cultural, información sobre su Conjunto Histórico y sobre personajes como Cabanillas y Asorey. Además, se publicitará la Fundación de Arte Contemporánea Manolo Paz. Vilanova divulgará su Casa Museo Valle-Inclán, las ruinas de la fortaleza de Lobeira y el pazo Baión, además de documentos audiovisuales sobre el creador del esperpento y sobre los hermanos Camba, sin olvidar su tradición de salazones. Sanxenxo y O Grove completan la oferta saliniense en la feria, aportando información del patrimonio cultural de ambos municipios.
En el caso de la comarca de Ulla-Umia, Caldas expondrá los atractivos de su festival ??Cultura Quente?. Valga, por su parte, pondrá el acento sobre su conocido Belén artesanal en movimiento, mientras que Catoira potenciará todo lo relacionado con su Romería Vikinga y riqueza histórica. Portas hará lo propio con el mirador de la Azucarera, sus cruceros, pintura y personajes como Elisa Abalo y Domingo Fontán. Por último, Cuntis promocionará su fiesta del lacón con grelos y el yacimiento de Castrolandín.

Diario de Arousa