Comienzan las obras de reparación de la pasarela del colegio de Cesures.

rocq

En la instantánea Roque Araújo y Conchi Gómez en la reunión con el Jefe Territorial de Educación.

El jefe territorial de la Consellería de Cultura y Educación de Pontevedra informó ayer al Concello de Pontecesures de la puesta en marcha, con carácter urgente, de las obras de reforma de la pasarela que da acceso a las escaleras de emergencia del colegio.

Educación expone que la comunicación de esta iniciativa fue realizada al teniente de alcalde de Pontecesures, Roque Araújo, y a la concelleira de ?ducación, Conchi Gómez, con quienes mantuvo una reunión durante la mañana de ayer en las instalaciones de la Delegación Territorial de la Xunta en Pontevedra, «dando así cumprimento á solicitude de encontro presentado por ambos representnates de Pontecesures representantes de Pontecesures», expone.

Durante la reunión, el jefe territorial informó a Araújo y Gómez de la necesidad de realizar los trabajos ante el estado de deterioro en el que se encuentra la rampa. «As obras terán un custo aproximado duns 8.000 euros e serán executadas de xeito inmediato». explicó Pérez Ares.
El jefe territorial aprovechó la visita para agradecer la colaboración del Concello con la Xunta en la realización de mejoras en este centro, recordando que fue el Concello la institución quke se encargó del pintado de las aulas y de la reparación de la fachada, ejecutadas recientemente.

Araújo entregó un informe a Pérez Ares un informe en el que especifica varias carencias del colegio para que sean eliminadas en el futuro.

Diario de Pontevedra

Clesa mostrará en Caldas a los escolares de Padrón cómo se fabrican sus yogures.

La Agrupación de Cooperativas Lácteas (Acolact) que en el año 2012 compró la factoría de Clesa en Caldas de Reis impulsa una campaña dirigida a escolares gallegos. La iniciativa lleva por lema Sabor familiar y tiene como protagonista a una mascota, Yogui. La campaña arrancará este viernes, 16 de octubre, con un grupo de alumnos del CEIP San Roque de Corón, en Vilanova de Arousa, y se prolongará al menos hasta el 18 de diciembre. Participarán centros de Pontevedra, Vilanova, Padrón, Santa Comba, Santiago y Sanxenxo.

La iniciativa está dirigida a niños de 3 a 10 años. El objetivo de Clesa es dar a conocer a los consumidores más jóvenes, de una forma amena y didáctica, el making of de toda su gama de productos, desde su origen hasta su envasado y distribución. El taller de Yogui es el espacio temático que centrará las actividades lúdico-educativas para conocer el proceso de elaboración de yogures. Se trata de un entorno compuesto por un mural que refleja la «fuerza industrial y humana» de Clesa, además de ilustraciones, ambientación campestre y materiales para jugar aprendiendo, como recortables y pinturas para llevar a cabo las yogui-actividades. Según Clesa, sus productos se han posicionado en el 70 % de la distribución moderna en Galicia.

La Voz de Galicia

Los valgueses se familiarizan con la poda y las tareas del campo.

El Concello de Valga organiza todos los miércoles -desde anteayer y hasta completar 30 horas de actividad formativa- un curso relacionado con la poda y las tareas del campo.

Los asistentes a esta actividad, que se imparte en horario de 17 a 19,30 horas, pueden familiarizarse así con el tratamiento y mejora de la productividad en viñedos, plantaciones frutales, invernaderos y demás. Es una iniciativa desplegada por el Concello a través del programa «Pensa en ti», de la Diputación de Pontevedra, que tiene un coste de seis euros.

Del mismo modo, y con iguales promotores y condiciones, se pone en marcha un curso de conservas, en este caso a impartir los jueves de 10 a 12,30 horas.

Esta iniciativa que además cuenta con el respaldo y participación de la asociación Valga Bule, está ideada para mostrar a los vecinos cómo conservar sus alimentos y elaborar conservas artesanales.

Faro de Vigo

El Camino mantiene su ruta.

rutac

Aunque hay peregrinos que prefieren ir por la carretera, en Pontecesures y Valga el trazado jacobeo esquiva el asfalto, por lo que no habrá que variarlo.

La Xunta de Galicia ha elaborado un plan director para que todos los caminos de Santiago estén en condiciones óptimas cuando llegue el próximo año Xacobeo. Una de las actuaciones estrella de ese programa pasa por fijar rutas alternativas para aquellos tramos que, en la actualidad, discurran sobre carreteras. En Valga y Pontecesures, localidades por las que pasa el Camino Portugués, no será necesario hacer grandes inversiones, ya que en ambos casos la ruta discurre lejos del asfalto.

Aún así, «non é raro ver peregrinos camiñando pola estrada» que une Pontevedra con Santiago. Así lo relata el responsable de Protección Civil de Valga, José Manuel Otero, una de las personas que mejor conoce la ruta jacobea a su paso por esta localidad del Baixo Ulla. Pero considera que quien anda sobre el asfalto es porque así lo desea. «Non sei se porque pensan que acortan camiño, ou porque lles é máis cómodo. Dende logo non creo que sexa pola sinalización, porque nesta zona está perfectamente marcado o camiño», argumenta. En Pontecesures también hay peregrinos que eligen apartarse de la ruta original, que discurre paralela a la carretera «ata chegar á ponte».

Ese es uno de los pocos momentos en los que los romeros se ven obligados a convivir con el tráfico. Otro se encuentra en la zona de Casal do Eirigo, donde los caminantes deben cruzar la carretera de Cuntis. En ese punto, explica José Manuel Otero, hay un paso de peatones convenientemente señalizado y dotado, incluso, de paneles reflectantes.
Hacia el albergue
También han de cruzar la carretera quienes se apartan de la ruta para descansar en el albergue de Valga. Para llegar a estas instalaciones, explicaba ayer la concejala de Cultura, María del Carmen Castiñeiras, es necesario cruzar la carretera de Pontevedra. En ese lugar, argumenta José Manuel Otero, no hay paso de peatones, lo que lo convierte en candidato a ser uno de los puntos que se incluya en el paquete de obras del plan director.

A fin de cuentas, uno de los objetivos de ese documento, aprobado hace un par de semanas, es «garantir a seguridade viaria dos peregrinos» que utilizan las distintas rutas jacobeas.

El Concello cesureño colocará señales para informar de la cercanía del pueblo
Este año, el trasiego de peregrinos por el camino portugués es continuo. «Pasa moitísima xente, e iso que non estamos en ano santo», reconocía ayer el concejal cesureño Roque Araújo. Como responsable del área de desarrollo económico del tripartito que gobierna en la localidad, Araújo lleva meses buscando la manera de sacar el mayor provecho posible a ese ir y venir de caminantes. Primero se consultó la posibilidad de variar el trazado de la ruta para hacerla pasar por el casco urbano cesureño. Una vez descartada esa posibilidad, el Concello ha decidido colocar una serie de carteles que «informen aos peregrinos dos servizos que poden atopar no pobo».

Araújo reconoce que la ruta, a su paso por Pontecesures, no presenta carencias. Pero, como todo es mejorable, tanto en Pontecesures como en Valga consideran que se podrían intensificar los trabajos de mantenimiento y limpieza.

La Voz de Galicia

Miriam en la plantilla del Cortegada 2015/2016 de la Liga Femenina 2 de Baloncesto.

miriamcort

BALONCESTO PLANTILLA Y CARAS CORTEGADA /

Miriam García Lesende reside en Pontecesures.

??Tenemos que ser ambiciosos y pensar que representamos a muchos niños y niñas para los cuales somos un espejo y esa es la mayor responsabilidad que tenemos?. Lo dice Rubén Domínguez, técnico de la Agrupación Deportiva Cortegada que comenzó en Pontevedra en el derbi ante el Arxil una nueva temporada en LF2. Otro año de estabilidad deportiva y de protagonismo de la cantera en un proyecto afianzado y sin atajos al éxito. El equipo vilagarciano vuelve a contar con una plantilla que mezcla ilustres como Montse Gilabert y Sara Gómez, con realidades del trabajo de años atrás como Amy Syll, Salomé García, Mame Sy o Alejandra Nogueira, sin olvidar a las jóvenes emergentes con ganas de seguir aprendiendo y mejorando. Cada año que pasa juega en favor del Cortegada y de su apuesta, pero el cuerpo técnico insiste en no descuidar el trabajo diario para seguir avanzando.
La pretemporada estuvo marcada por la vorágine de partidos en apenas una semana, que llegaron antes incluso que los necesarios entrenamientos de preparación para acoplar las piezas y coger el tono físico óptimo. El equipo llega con mucha ambición al inicio del campeonato sin hablar de objetivos clasificatorios, si bien la afición tiene motivos para ilusionarse.

Diario de Arousa