Camila Morisón se quedó a 4 décimas de segundo de hacer podio.

Álex Bernárdez, del Poio, bronce mundial en el C-4 Júnior 500.

Un bronce que bien pudo haberse multiplicado por cuatro. Los palistas de las comarcas de Pontevedra y Arousa en el Campeonato del Mundo Júnior y Sub-23 cerraron ayer su participación con la selección española con la alegría y satisfacción de ver a uno de los suyos, Álex Bernárdez, subido en el podio de la gran cita de Montemor-O-Velho, Portugal. A un Álex Bernárdez que cuando vuelva a pisar las instalaciones del Club Piragüismo Poio lo hará con la presea que lo identifica como integrante del tercer mejor C-4 Júnior Masculino 500 de la cita planetaria recién finalizada. Un logro cosecha cien por cien gallega, con Rubén Fernández, del Club Piragüismo Rías Baixas de Boiro, Alfonso Domínguez, del Káyak Tudense, y David Barreiro, integrante del Náutico Rodeira de Cangas, como compañeros de barco.

Tras completar ya tercero la mitad de la prueba, el cuarteto galaico se impuso por tan solo 60 milésimas de segundo al rumano en la dura pugna por el bronce: 1.44.012, por 1.44.072. Rusia (1.42.760) y Ucrania (1.43.056) se pelearon por el título, con Italia sin opción ninguna de metal, quinta en 1.46.232. Bernárdez llegaba a la final del C-4 Júnior 500 a primera hora de la tarde tras haber firmado el séptimo puesto en la regata por el título del C-1 Júnior 200 a primera hora de la mañana.

Cuatro décimas separaron al piragüismo arousano y pontevedrés de poder disfrutar ayer de un trío de bronces. Adrián Sieiro, compañero de club de Bernárdez, finalizó quinto en 39.836 en la final del C-1 Sub-23 200, por detrás del campeón lituano Zustautas (38.816), el ruso Kraitor (38.828), el checo Fuksa (39.424) y el georgiano Nadiradze (39.836).

Mayor fue la frustración de la palista del Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison. Porque tras quedarse a 760 milésimas del bronce en el K-4 Júnior 500 el sábado, ayer la cesureña acabó cuarta en la final del K-1 Júnior 500 con un crono de 2.00.756, a 404 milésimas de la británica Deborah Kerr, bronce en 2.00.352. La húngara Homonnai se colgó el oro en 1.59.168 y la danesa Knudsen el bronce en 1.59.284.

En la otra final por el título con participación de palistas de la zona la boirense del Náutico Pontecesures Raquel Dacosta cerró su actuación en el Mundial novena y última en la prueba de K-2 Júnior 500, con Irene Dacosta, del Ría de Aldán, de pareja.

Los siete internacionales de la zona repetirán en septiembre en el Europeo

Además de las regatas por las medallas, ayer hubo cuatro finales B con representación de las comarcas de Arousa y Pontevedra. El meisino Iago Monteagudo acabó tercero en la del K-4 Júnior 1.000, Raquel Dacosta quinta en la del K-1 Júnior 200, y la canoísta del Escola de Piragúismo Cidade de Pontevedra Jénnifer Casal sexta en la de C-1 Sub-23 500 y séptima en la de C-1 Sub-23 200.

Tanto los finalistas A, incluída la grovense del Breogán Natalia García Naveiro, que el sábado firmó la octava plaza en el K-4 Sub-23 Femenino 500, como los B de Arousa y Pontevedra repetirán internacionalidad en cuestión de dos meses. Concretamente, del 18 al 20 de septiembre en Rumanía, a donde acudirán con la selección española Sub-23 y Júnior al Campeonato de Europa. En principio, para disputar las mismas pruebas.

La Voz de Galicia

Atención: Tráfico despliega ocho radares móviles en los viales arousanos.

Más de cincuenta kilómetros de la red viaria comarcal están vigilados.

Ojo con pisar el acelerador. Tráfico vigila y está muy cerca. Mejor dicho, a lo largo del verano estará en todas partes, porque al margen de los radares fijos que funcionan todo el año en los puntos más conflictivos, ha desplegado por las carreteras de la comarca otros ocho radares móviles que estarán presentes tanto en las carreteras principales, las de más tráfico, como en las secundarias, utilizadas muchas veces para burlar la vigilancia policial y en las que también es habitual que se baje la guardia.

Hay 120 en la red viaria gallega, y cubren buena parte de las carreteras de la comunidad, ya que cada uno de los radares viaja en un coche de la DGT que cubre varios kilómetros. Así, en el caso de O Salnés, tanto se puede encontrar el conductor con el radar en un vial de carácter nacional, como el de Valga a Pontevedra, como en uno autonómico, como la Vía do Salnés o provincial, como el que enlaza Vilagarcía con Pontevedra. En todo caso, la Dirección General de Tráfico eligió para su colocación las carreteras que cuentan con un índice más alto de siniestralidad, con una distribución de 30 puntos por provincia.

Los nueve millones de conductores que está previsto que circulen este verano por las carreteras gallegas no sabrán dónde están los coches con las cámaras, pero Tráfico ha dado a conocer un mapa en el que se dibujan las carreteras afectadas, que son más o menos la mitad de la red viaria gallega. También la de la comarca, porque los radares móviles recorrerán 14 kilómetros de la Vía do Salnés, tanto en tramos de Sanxenxo como de Cambados; 12 de la carretera de Vilagarcía a Pontevedra o 26 de la N-550, la que va de Valga a Pontevedra pasando por Caldas, uno de los viales que ha registrado en los últimos años más accidentes mortales en la comarca.
Publicidad

La infracción más frecuente

El despliegue en las carreteras españolas que se lleva a cabo este verano está estrechamente relacionado con los datos que arrojan las estadísticas, en las que se constata que el exceso de velocidad sigue siendo la infracción más frecuente entre los conductores, con 97.849 denuncias el año pasado en las carreteras gallegas. Le sigue la conducción bajo los efectos del alcohol, no llevar puesto el cinturón de seguridad y usar el teléfono móvil al volante.

Y todo ello en un año en el que, bajo una ligera recuperación de la economía, el número de vehículos en las carreteras ha vuelto a subir en torno a un 3,1 % después de varios años de caídas que, en la comarca, se dejó notar en el menor uso de la autopista y en el considerable descenso de camiones en las carreteras.
El dispositivo se completa con cámaras fijas en otros tres puntos

Los ocho radares móviles que vigilarán las carreteras de la comarca se verán complementados con otros tres fijos que hace tiempo que registran los excesos de velocidad de los conductores. El criterio para su colocación fue el mismo que con las cámaras móviles, dado que están situados en los puntos de la comarca que registraron más accidentes de tráfico de carácter grave o mortal.

Uno de ellos está en la N-550 a su paso por Valga, que ha contabilizado varios muertos en los últimos años. Otros dos están en la Vía do Salnés, en los puntos kilométricos 4.9 y 16.9 del tramo de Curro a Sanxenxo.

Con la intención de mejorar la seguridad vial en las carreteras españolas, Tráfico ha incrementado en los últimos años tanto los radares fijos como los móviles, porque a los dispositivos enumerados se suman las campañas que hacen las policías locales con los radares que les cede la Dirección General de Tráfico.

La Voz de Galicia

Galicia defende a súa lingua, como antano fixo Rosalía.

rosap

Os escenarios do acto rosaliano foron na Alameda (ante a estatua de Rosalía) e na Casa-Museo de Padrón.

Á sombra do monumento a Rosalía de Castro na Alameda os partidos políticos xuramentáronse na defensa do galego. O 130 cabodano da morte da poeta do Sar foi a espoleta que impulsou esta misión compartida no seo dun acto conmemorativo que incluíu discursos, cancións e recitais poéticos.

O feito de facelo perante dunha das pioneiras do galego outorgou un aire de solemnidade á cirimonia histórica, impulsada pola Mesa pola Normalización Lingüística. Todos os representantes dos partidos asinantes resaltaron a necesidade de garantir que a lingua galega goce de «mil primaveras máis», como enfatizou un dos intervintes. O representante do PP, Agustín Baamonde, aclarou que «todos temos a máxima responsabilidade» á hora de salvagardar o idioma autóctono, a máis potente creación colectiva dos galegos.

Non semella unha tarefa sinxela. A reactivación do galego vai ser «unha andaina difícil», referiu o presidente da Mesa, Marcos Maceira. O que deixou claro algún dos intervintes é que ningunha organización política debe asumir como propia a defensa do galego. A festa, conducida pola actriz Iria Sobrado, estivo amenizada por Guadi Galego e Guillerme Fernández.
Publicidad

Homenaxe en Padrón

A Casa-Museo da Matanza, no concello de Padrón, acolleu onte outro acto conmemorativo, organizado pola fundación rosaliana, no que non faltaron a poesía e a música. Segundo informa Uxía López, o recital poético tivo como protagonistas ás tres gañadoras do Concurso Escolar de Poesía: Marcela Porto, Sara Norniella e Fátima Barros, xunto con catro poetas consolidadas (Antía Otero, Oriana Méndez, Luz Pozo e a americana Kathleen March).

Tamén se presentou o libro do III Premio de Poesía Escolar Rosalía de Castro e houbo unha lembranza da poeta María do Carme Kruckenberg, recentemente falecida. Pola súa banda, Carlos Valle, director do Museo de Pontevedra, falou sobre a figura de Filgueira Valverde. No acto tamén interveu o presidente da Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira, e o conselleiro de Educación, Román Rodríguez.

Angueira falou de que a fundación continúa coa modernización da Casa de Rosalía. Dixo que o proxecto dirixido por Pepe Barro «por fin se puido executar e hoxe pode visitarse o realizado na planta baixa».

LA VOZ DE GALICIA

El valgués acusado de abusar de una niña lo niega en el juicio

Audiencia Provincial de Pontevedra

Audiencia Provincial de Pontevedra

El juicio se desarrolló en la Audiencia Provincial.

El vecino de Valga acusado de abusos sexuales a la hija de seis años de su pareja negó ayer en el juicio que abusase de la menor. Declaró que todas las denuncias que le han llevado a sentarse en el banquillo de los acusados son una mentira y que en ningún momento tocó a la chiquilla.
Sus manifestaciones no convencieron a la Fiscalía, que mantiene la solicitud de una pena de cuatro años y seis meses de prisión, así como una orden de alejamiento de la niña durante seis años. Por su parte, la defensa del acusado solicita la libre absolución, al incidir en las contradicciones y la falta de consistencia de la acusación contra su patrocinado, que sufre un pequeño retraso.
El desencadenante se produjo cuando la niña confesó a su tía que había sufrido abusos por parte de la pareja de su madre. En el auto se indica también que en ese momento, pese a ser interpelado por la afirmación de la niña, el acusado continuó tomando café sin inmutarse. Esto salió a relucir ayer en el juicio y se justificó diciendo que en ningún momento confesó que había tocado a la niña, sino que se mantuvo callado.
Por su parte, los peritos que interrogaron a la niña dan veracidad a su versión al considerarla creíble.

Diario de Arousa

Los oros de 200 de Natalia García y Da Costa redondean el Nacional.

El Campeonato de España de Esprint para categorías Juvenil, Sub-23 y Sénior -también había podio Sub-17- finalizó el pasado domingo en el Campo de Regatas David Cal de Verducido con el piragüismo arousano alcanzando las 21 medallas. Doce de ellas del color del oro.

Natalia García Naveiro, del Breogán do Grove, y Raquel Da Costa, la palista boirense del Náutico Pontecesures, redondearon el domingo la faena de los clubes de O Salnés y Baixo Ulla con sendos títulos en el K-1 200. Sin la reina de la distancia olímpica, la también gallega, afincada en O Grove y su compañera de entrenamientos diarios Teresa Portela, Natalia García se impuso en la final sénior con un crono de 41.961, 96 milésimas de segundo por delante de Eva Barrios, del Deportivo Durius, y 729 respecto a Alicia Heredia, del R.C.N. Palma, bronce. Además, la breoganista se subió a lo más alto del podio Sub-23.

En el mismo barco, pero categoría juvenil, Raquel Da Costa lograba su cuarto titulo en el Campeonato de España de Esprint, tras ganar las finales del K-1 1.000 y 500 el viernes, y del K-2 500 el sábado, en esta última prueba, con Vanesa Carril como compañera. En el K-1 200 Da Costa, con 43.840, le sacó 790 milésimas a Carla Sieiro, del Naval de Pontevedra, en una de las ocho regatas por el podio con pleno gallego en Verducido, al acabar Andrea Piñeiro, del Náutico Firrete, tercera.
Publicidad

Además de la media docena de oros apuntados, la comarca disfrutó también de estos otros nuevos campeones de España: Diego Romero (Breogán), revalidando el título en el olímpico C-1 1.000 Sénior, colgándose el oro en el C-2 500 con Tono Campos, y aportando su grano de arena al primer puesto del C-4 1.000 de su club; el meisino del Naval de Pontevedra Iago Monteagudo, con doblete en el K-1 1.000 Juvenil y el K-2 del kilómetro; y la propia Natalia García en K-1 1.000 Sub-23 como quinta en la final absoluta. IRAG?ISMO
El N. O Muíño gana el Autonómico Alevín

El Náutico O Muíño de Ribadumia se alzó con el título de campeón gallego alevín y benjamín por equipos el pasado sábado en Narón. Lo hizo con 2.175 puntos, por los 2.006 del E.P.C. Pontevedra y los 1.042 del As Torres-Romaría Vikinga. El Breogán fue cuarto con 1.031. Lucía Da Costa, del Náutico Pontecesures, es la campeona Alevín-A en K-1 1.500.

La Voz de Galicia

Cuatro oros y diez medallas arousanas en el segundo día del Nacional de Pista.

El segundo día del Campeonato de España de Pista Juvenil, Sub-23 y Sénior sobre 200, 500 y 1.000 metros se cerró ayer en el Campo David Cal de Verducido multiplicando por dos el número de títulos arousanos cosechados en la jornada inaugural en las pruebas individuales del kilómetro y el medio kilómetro, y triplicando el de medallas.

En una jornada dedicada a conocer a los nuevos campeones nacionales en los barcos por parejas y de cuatro integrantes en los 500 y 1.000 metros, el meisino del Club Naval de Pontevedra se hizo ayer con el oro en el K-2 1.000 Juvenil con Adrián García por la mañana, y ambos con la plata en la regata por el título del 500 por la tarde.

Un doblete en el podio del Nacional al que se sumaron otros siete palistas arousanos, y al que el grovense Tono Campos y el vilagarciano Diego Romero añadieron con el oro en el C-2 500.

El C-4 del Breogán do Grove se impuso en la final del 1.000 con Tono Campos, Adrián Fernández, Miguel Fernández y el desde el viernes actual campeón de España del C-1 1.000, Diego Romero, colgándose la plata en el 500 por detrás del cuarteto del Náutico Ría de Betanzos. Una prueba en la que el isleño del Káyak Tudense Ramón Ferro acabó con dos bronces.

Volviendo al C-2, los palistas del Náutico O Muíño de Ribadumia David Fernández y David Maquieira fueron subcampeones en el 500 tras Romero y Campos, y bronce en el 1.000.

La otra gran protagonista arousana en Verducido, la boirense del Náutico Pontecesures Raquel Da Costa, ganó la final del K-2 500 con Vanesa Carril como compañera en sustitución de la ausente Camila Morison. El Nacional finaliza hoy con el programa de 200.

La Voz de Galicia