Romero le gana la partida a Oliveira y es el nuevo campeón de España.

El cesureño fue bronce en C-1 1.000. Da Costa (2) y Monteagudo, oros júnior

Cuatro títulos, cinco medallas y una decena de finalistas. Este es el excelente balance del piragüismo arousano en la primera de las tres jornadas del Campeonato de España de Pista Juvenil, Sub-23 y Sénior que hasta el domingo se disputa en aguas del Campo de Regatas David Cal de Verducido. La gran cita de la temporada en el piragüismo olímpico en aguas tranquilas a nivel estatal, por cuanto pasa de los 2.000 y 5.000 metros del Campeonato de España de Invierno a los 1.000, 500 y 200.

Ayer por la mañana se disputó el programa completo del kilómetro en embarcación individual. Con el C-1 1.000 Sénior como plato fuerte. Y es que mientras el grueso de la élite nacional absoluta declinaba el desplazamiento a Verducido, inmersa en su preparación para el Mundial que dentro de un mes decidirá en Milán el grueso de las plazas de acceso a los Juegos Olímpicos de Río 2016, la mencionada canoa es el único barco español sin dueño para la inmimente cita planetaria, a expensas del selectivo del próximo día 18. Y en la lucha de aspirantes el vilagarciano del Breogán do Grove, Diego Romero, se alzó con el título en 4.09.489 en un ajustado final con Brais Casas (Káyak Tudense), a 193 milésimas de segundo, y el cesureño del Náutico Firrete y titular del C-1 1.000 hispano en el último Europeo, André Oliveira, bronce a 400 milésimas.

Las otras tres medallas de oro arousanas llegaron en la categoría juvenil. Con un nombre destacado. El de la palista boirense del Náutico Pontecesures Raquel Da Costa, la gran dominadora de la presente temporada en la categoría juvenil en España, que consolidó su reinado con un triunfo incontestable en el K-1 1.000 con 4.26.673, y 1,670 segundos de ventaja sobre la subcampeona, Laia Pelachs, del Natació Banyoles. Por la tarde Da Costa, en esta ocasión sin su inseparable compañera de K-2, la cesureña Camila Aldana Morison, como rival, repitió la jugada en el K-1 500 Juvenil, con Pelachs de nuevo justo por detrás de ella a 1,573.

Iago Monteagudo, el kayakista de Meis en las filas del Club Naval de Pontevedra, ganó por su parte la final del K-1 1.000 Júnior en 3.49.660, con Víctor Pardo, del Piragüismo Cuenca, plata a 438 milésimas de segundo.

La armada arousana tiene hoy en su mano la posibilidad de ampliar su medallero en el kilómetro y los 500 metros, con el programa completo de las embarcaciones de parejas y de cuatro tripulantes del 1.000 esta mañana, de 9.30 a 13.10 horas, y las del medio kilómetro en jornada vespertina, de 16.30 a 19. El día concluirá con las contrarrelojes del 200.

La Voz de Galicia

Luisa Piñeiro, alcaldesa de Moraña, sustituye a Bello Maneiro como diputada provincial por el PP.

Luisa Piñeiro, alcaldesa de Moraña, nun dos despachos da Casa Consistorial	m. angueira

Luisa Piñeiro, alcaldesa de Moraña, nun dos despachos da Casa Consistorial m. angueira

eva villaverde

Eva Villaverde (BNG de Moraña)

La elección de los diputados provinciales por el partido judicial de Pontevedra (engloba a estos efectos 21 concellos entre los que se encuentran Pontecesures y Valga) tuvo lugar ayer en la capital de la provincia.

El resultado de las elecciones municipales del 25 de mayo otorgó en este partido judicial tres diputados al PP, otros tres al BNG y uno al PSOE.

Los diputados que designó el PP fueron Ángel Moldes (Poio), Enrique Sotelo (Cangas) y Luisa Piñeiro (Moraña). Por el BNG fueron elegidos, César Mosquera (Pontevedra), Eva Villaverde (Moraña) y Xosé Leal (Bueu).Por el PSOE fue designada Chelo Besada (Poio).

La elección de los diputados provinciales tiene lugar por votación en la Junta Electoral de Zona. Cada fuerza política que tenga derecho a contar con diputados los elige votando todos los concejales de los 21 concellos que salieron elegidos el 25 de mayo por dicha formación.

Diez siniestros laborales en Pontecesures en 2014.

Los trabajadores de la comarca sufrieron a lo largo del año pasado 808 accidentes laborales, de los que 15 fueron graves y 793 fueron leves. Hubo que lamentar también cuatro personas fallecidas por accidentes mortales en su jornada laboral.

Fue en Vilagarcía donde se produjeron más siniestros el año pasado, con 220 del total; concello al que le sigue Cambados, con 132 leves y seis graves. En Catoira fueron 21 leves; en O Grove, 94 leves; en A Illa, 68 leves; en Meaño, 26 leves y dos graves; en Pontecesures, nueve leves y uno grave; en Ribadumia, 33 leves; en Sanxenxo, 65 leves y uno grave; en Valga, 53 leves y uno grave y en Vilanova, 85 leves y tres graves.

En cuanto a los accidentes de carácter mortal, uno tuvo lugar en una empresa de Pontecesures, cuando dos trabajadores que reparaban una cubierta cayeron de la grúa en la que estaban subidos y fallecieron en el acto. El otro siniestro mortal tuvo lugar en Inglaterra, con el fallecimiento de dos trabajadores de la provincia, uno de Sanxenxo y otro de Caldas, cuando el coche en el que viajaban chocó contra un camión. Ambos eran operarios de una empresa de Sanxenxo, por eso el siniestro aparece contabilizado en la comarca.
Publicidad

Por sexos, fueron 256 mujeres las que resultaron heridas el año pasado dentro de su jornada laboral, frente a 567 hombres.

Algo superior fue el número de accidentes laborales en el área de Pontevedra, con 1.315 personas que resultaron heridas de diversa consideración a lo largo del año pasado.

En toda la provincia de Pontevedra se registraron 7.249 accidentes laborales en el 2014, de los que 7.097 fueron leves y 130 graves. Hubo que lamentar, además, 22 fallecidos en la provincia, y todos ellos fueron varones.

4 fallecidos

Dos siniestros mortales

Uno de ellos tuvo lugar en Valga, y el otro en Inglaterra, aunque los trabajadores eran de Sanxenxo y Caldas.

La Voz de Galicia

El Concello pide ayuda a la Xunta para avanzar en el saneamiento.

Reunión entre Cores Tourís y el teniente de alcalde de Cesures Á

Un momento de la reunión entre las autoridades de Concello y Xunta.

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, y el teniente de alcalde Ángel Souto mantuvieron ayer una reunión para abordar necesidades municipales como la de terminar el saneamiento para evitar vertidos al regato de Telleiro, causando problemas a los intereses de los valeiros, o el acondicionamiento del pabellón, informaron fuentes autonómicas.
Las mismas indicaron que Cores Tourís le explicó al edil que estas instalaciones deportivas son del Ayuntamiento aunque ??aínda así poderíase chegar a un acordo entre administracións, contando tamén coa Deputación, para a mellora desta infraestructura? porque también la usan los niños del colegio. En el caso del saneamiento de gran parte de la localidad, el delegado manifestó que Souto le explicó que ya se presentó un proyecto a Augas de 22.000 euros y él le recordó que esta materia es de competencia municipal, aunque la Xunta colabora en este tipo de iniciativas. También expuso que la administración autonómica ha venido cooperando con la local en mejoras en los centros educativos, invirtiendo más de 140.000 euros, y que ejecutó un nuevo albergue, entre otros proyectos y mejoras como la creación de un punto de venta para los valeiros.

Diario de Arousa

La Diputación convoca para hoy a expropiados por las obra en el vial de Martores.

La Diputación de Pontevedra ha convocado para hoy a afectados por la expropiación de terrenos para mejorar la caretera de Martores para que perciban las cantidades asignadas, previo a la ocupación de sus propiedades. La institución publicó en el BOP el anuncio con la relación de los 5 propietarios que en el día de hoy tendrán que pasarse por el Concello de Valga. Tendrán que hacerlo a partir de las 10 horas y el importe total que desembolsará la entidad por la oucpación de sus bienes es de 930 euros. Para poder recibir su parte deberán presentarse con una serie de documentos acreditativos como el DNI o el certificado registral de sus fincas.

Diario de Arousa

Interceptan en Arcade un camión robado en Valga con 50.000 euros en alcohol.

Las bebidas fueron sustraídas en la madrugada del jueves en Ribeira -Los cuatro presuntos ladrones huyeron pese a los disparos intimidatorios de los guardias civiles

touccami

La Guardia Civil interceptó la pasada madrugada en Arcade un camión que había sido robado en Valga, y que transportaba unos 50.000 euros en bebidas alcohólicas cuya sustracción fue denunciada en Ribeira. En el camión iban dos personas, que lograron huir de la Guardia Civil en un turismo BMW de color oscuro en el que iban otros dos individuos que formaban parte presuntamente de la misma banda. Los agentes que participaron en el operativo efectuaron varios disparos de arma de fuego intimidatorios, pero el vehículo no se detuvo.

El robo de las bebidas alcohólicas y del camión se produjo en la misma madrugada del miércoles al jueves. Así, los ladrones accedieron a las instalaciones que tiene Transportes Touceda en Xanza (Valga) y se hicieron con uno de los camiones que tiene la empresa tras forzar el portalón de entrada. Se trata de un vehículo de reparto de marca MAN y un peso de unos 7.000 kilos, y fuentes de la empresa sostienen que cuando vieron que les habían sustraído ese vehículo «supimos que lo querían para perpetrar un robo de mercancía, porque si lo buscaban fuese vender luego el vehículo en el mercado negro allí había cabezas tractoras de mayor valor».

Esa misma noche, los ladrones habrían accedido después al interior del Cash de Palmeira (Ribeira), del otro lado de la ría de Arousa, y se hicieron con un botín consistente en unos 50.000 euros en bebidas alcohólicas. Había unas 4.000 botellas, muchas de ellas de primeras marcas de whisky o ginebra.

Persecución por la N-550

A las 1,45 horas de la madrugada de ayer una patrulla de la Guardia Civil de Moaña vio el camión circulando por la carretera nacional 550, en sentido a Vigo, a la altura de Vilaboa, y se inició una persecución que duró unos siete minutos, hasta la llegada de los vehículos al casco urbano de Arcade, en el término municipal de Soutomaior.

Según el relato policial, los agentes pusieron las señales acústicas y luminosas prioritarias, momento en el que cual un BMW que iba detrás del camión se hizo a un lado y dejó pasar a la patrulla.

Pero según la Guardia Civil, acto seguido el BMW empezó a realizar maniobras para echar de la carretera a la patrulla, intentando embestir el coche oficial por detrás y llegando a colocarse a su altura y golpearlo en un lateral para que el vehículo se saliese de la vía. Esta maniobra llegaron a realizarla a la altura del puente sobre la desembocadura del río Verdugo, de ahí que pudiese haber tenido consecuencias trágicas para los guardias si no hubiesen sido capaces de mantener el control del volante.

Los vehículos entraron entonces en el casco urbano de Arcade, y la Guardia Civil relata que en ese momento el BMW adelantó al camión para frenar bruscamente delante del mismo. En ese momento salieron del vehículo pesado dos personas, que se introdujeron a toda velocidad en el BMW.

La Guardia Civil intentó entonces evitar la huida, y los funcionarios realizaron una serie de disparos intimidatorios, pero los presuntos ladrones se escaparon en el turismo a toda velocidad. De hecho, estuvieron a punto de colisionar contra un coche en el que viajaba una pareja en sentido a Pontevedra, y que tuvo que echarse a la cuneta para evitar el impacto. Fuentes consultadas indican que se le perdió la pista al BMW a la altura de Ponteareas.

Los agentes procedieron al registro del camión y fue cuando vieron las cajas de licores tiradas por el suelo, muchas de ellas inservibles. La Guardia Civil se puso en contacto con el empresario, que se desplazó a Arcade.

Fuentes de la Comandancia indicaron a última hora de la tarde de ayer que no se habían practicado detenciones ni se pudo localizar el BMW por el momento. Los ladrones lograron evitar que sonase la alarma en el supermercado mayorista de Ribeira al cortar los cables.

Faro de Vigo