Carta al alcalde de Pontecesures.

En el acto público de presentación de la lista del BNG celebrado el 24 de abril en Pontecesures pronunciaste unas frases en tu intervención claramente alusivas a mi persona, a la que consideras el centro del mal con referencias incluso demoníacas de pésimo gusto.

Llegué y me voy de la política de forma voluntaria. Con entusiasmo hice lo que pude por esta villa durante 16 años sin llevarme nada. Tú lo sabes mejor que nadie.

En cuanto a la cuestión de los tribunales de estos días, Alfonso Diz y yo ejercitamos una acción judicial en base a unos hechos, el consumo desorbitado de gasoil, defendiendo los intereses públicos. Reflexiona, déjate de victimismos y de reacciones furibundas. Sabes de sobra que Diz y yo tenemos la conciencia muy tranquila en relación con todo este asunto. Allá cada uno con la suya.

Nuestra acción no le costó ni un euro al concello. ¿Recuerdas que fuiste condenado en el pasado, en sentencia del Juzgado de lo Social nº 3 de Pontevedra, siendo alcalde, por atentar contra la libertad sindical al interferir en las elecciones sindicales y a abonar a la CIG 3.005,06 euros?. Pues sí fuiste condenado, pero la citada cantidad la pagó el concello junto a los honorarios por la defensa en varias instancias. O sea, pagamos todos los vecinos por culpa de tu intromisión probada en el proceso de elección de los delegados de los trabajadores municipales. Vaya diferencia.

Sabes que nunca tuve nada personal contra ti por mucho que te esfuerces en transmitirlo a la ciudadanía. En el momento de despedirme de la corporación, te deseo lo mejor en tu vida personal y familiar. No puedo decir lo mismo en tu vida política (observo que ocupas el puesto nº 5 de la lista del BNG aunque habías anunciado que te ibas). Tómalo como quieras, es mi forma de pensar. Tu gestión y tus actitudes son negativas para esta villa. Así lo siento y así lo digo.

Pontecesures, 01/05/15

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Una persona sale herida tras una colisión en Pontecesures.

Una persona ha resultado herida tras colisionar un turismo y un camión en la intersección entre la N-550 y la PO-214, en Pontecesures (Pontevedra), informan desde el 112 Galicia.

El suceso tuvo lugar a las 12.45 horas de este jueves, cuando un particular contactó con el servicio de emergencias que, a su vez, solicitó la intervención de Urgencias Médicas, Guardia Civil de Tráfico, Policía Local, GES de Valga y Protección Civil. Los servicios sanitarios de urgencia trasladaron al herido a un centro hospitalario con un fuerte dolor en la espalda.

Diario de Pontevedra

Renfe replica a la comisión de defensa del tren que todas las estaciones mejoran o mantienen las paradas.

El presidente de Renfe, Pablo Vázquez Vega, ha respondido a la carta que remitió el representante de la comisión de defensa del tren de cercanías, Luis Ángel Sabariz, sobre la preocupación por el funcionamiento de la red convencional tras la entrada en servicio del Eje Atlántico. La dirección de la compañía ferroviaria considera que con la nueva oferta todas las estaciones mantienen o mejoran las paradas actuales y se incrementan plazas en casi un 40%.

Vázquez Vega ha destacado que, además del mantenimiento de las conexiones ferroviarias convencionales de servicios de media distancia, el Ministerio de Fomento ha puesto en servicio la nueva infraestructura que permite acortar los tiempos de viaje en el corredor Atlántico, incluyendo las actuaciones en la nueva estación Vigo-Urzáiz.

Los nuevos servicios rápidos comunican los grandes núcleos urbanos: A Coruña, Santiago de Compostela, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra y Vigo, y algunos también paran en las estaciones Padrón-Barbanza, Redondela AV y Arcade. Estos trenes suponen una reducción del tiempo de viaje medio del 40%.

Pero también continúan funcionando los trenes de proximidad que unen las estaciones de Osebe, Padrón, Pontecesures, Catoira con Santiago y Vilagarcía, Pontevedra y Vigo-Guixar.

Faro de Vigo

Arousa registra un 13 % más de accidentes laborales que el año pasado.

La comarca de Pontevedra registró en los tres primeros meses del año un 16 % más de accidentes laborales que en el mismo período del año pasado. Así, si en el trimestre inaugural del 2014 se produjeron 292 siniestros, en el 2015 la cifra se ha incrementado hasta los 348, aunque en su inmensa mayoría no tuvieron consecuencias graves. La tendencia es muy similar a la que reflejan las estadísticas de Arousa, donde la subida fue del 13 %, quedando constancia de 223 accidentes desde enero hasta marzo de este año: en los del anterior no llegaron a 200 (193).
Publicidad

La capital de la provincia fue la que concentró la mayor parte de los incidentes, aunque fue de los pocos municipios en los que se notó un mayor descenso -de 160 a 147-. A continuación, por número de accidentes se encuentra Vilagarcía, donde también se redujeron -de 77 a 54-. Marín, el tercer ayuntamiento de la lista, nada a contracorriente con un incremento de siniestros que va de los 37 del 2014 a los 64 del 2015. Les siguen Poio -de 41 a 51-; Cambados -de 34 a 29- Vilanova y Valga -de 34 y 9, respectivamente, a 24-; O Grove -de 14 a 22, pero acapara las únicas dos víctimas mortales, masculinas-; Sanxenxo y Bueu -de 5 y 17, a 19-; Caldas -de 10 a 15-; Ribadumia y Meaño -de 10 y 6 a 10-; Moraña y Pontecesures -de 3 y 0 a 9-; Ponte Caldelas -de 5 a 7-; A Lama, A Illa y Catoira -de 2, 20 y 6, respectivamente a 6-; Barro y Portas -de 2 y 4 a 3-; Cerdedo -2, sin variación- y Cotobade -de 3 a 1-. Del total, 8 fueron graves (5 hombres) y 563 leves (194 mujeres).

La Voz de Galicia

Fomento pondrá en días las señales que faltan de la variante de Padrón.

seva

Irán en el acceso a la vía en dirección Santiago y en la autovía de Barbanza.

El Ministerio de Fomento informa de que «en los próximos días» serán colocadas algunas «señales adicionales» en los accesos a la variante de Padrón, en concreto, en la carretera N-550 sentido Santiago y en la salida de la AG-11, la autovía del Barbanza. La variante se abrió al tráfico el 21 de marzo, con los principales accesos señalizados únicamente en sentido Pontevedra, concretamente en la N-550 a la altura de la rotonda de Pazos.

La falta de indicadores en el otro sentido y en la salida de la autovía conlleva que, por ahora, la apertura de la vía solo tenga incidencia en el tráfico que circula por la N-550 en dirección a Padrón. En el carril en sentido Santiago, la circulación sigue siendo prácticamente la misma, por lo que urge la colocación de la señales que faltan, una a la altura del acceso a la autopista en A Ponte y otra en la salida de la autovía del Barbanza, de modo que el tráfico que procede de esta no pase por el casco urbano, sino que directamente enlace con la variante.

Así, la falta de esas dos señales en los accesos a la nueva vía provoca que la mayor parte del tráfico, incluido algún pesado, siga circulando por el casco urbano de Padrón en sentido Santiago mientras que en la dirección contraria, hacia Pontevedra, la vía quedó considerablemente libre de tráfico al estar señalizada el acceso a la variante en la rotonda de Pazos. Curiosamente, este último indicador ya estaba colocado en la rotonda días antes de la apertura de la variante, por lo que muchos no se explican por qué no se hizo lo mismo con la señalización de los dos otros accesos.

En principio, se habló de que las señales se colocarían a primeros del mes abril aunque, finalmente, parece que será de mayo, si se confirman los datos aportados por el Ministerio de Fomento. «Nin que levara tanto tempo facer e colocar unhas sinais», asegura en Padrón más de un conductor

Será entonces, con todos los accesos señalizados, cuando se vea el impacto definitivo de la variante sobre el tráfico que cruza a diario Padrón y que está de paso, especialmente sobre el pesado. Ya ahora, con el tráfico parcialmente desviado por la variante, a más de uno ya le extraña que por el centro de la villa circule un camión de grandes dimensiones. De hecho, está previsto, según anunció en su día el alcalde de Padrón Antonio Fernández, que se coloquen señales concretas para el tráfico pesado, al que se le indicará paso preferente por la variante, para evitar el casco urbano de Padrón.

En días como el de hoy, domingo de mercado, es cuando más se notará la incidencia en el tráfico de la apertura de la variante.

La Voz de Galicia

A ACP propón delegar na Deputación a inspección dunha taxa municipal.

Copia do escrito presentado no Concello de Pontecesures:

«»LUIS ÁNGEL SABARIZ ROLÁN, concelleiro da ACP Pontecesures considera que é moi favorable para os intereses municipais delegar na Deputación de Pontevedra as facultades de inspección da liquidación da taxa do 1,5% pola utilización do solo, subsolo ou voo das vías publicas municipais, a favor de empresas explotadoras de servizos de subministración, fundamentalmente de enerxía, que resulten de interese xeral, así como a emisión, recadación e revisión da liquidación derivada da inspección.

O noso concello ten en vigor dita taxa que pagan as empresas subminstradoras de gas, enerxía eléctrica e outros servizos. Abonan en concepto de taxa o 1,5 % da súa facturación. Como o estudo e cómputo desta facturación é comprexo na actualidade, con múltiples operadores no mercado nestes servizos, e convinte delegar as tarefas de inspección na Deputación Provincial de Pontevedra.

Para a economía do concello é moi importante activar a inspección desta taxa a través da delegación pois o concello non dispón de medios para facelo. Das cantidades que se obteñan a maiores coa inspección débese aboar un 20% á Deputación pero todo o que quede para a facenda municipal sempre é fundamental para incrementar os recursos locais.

Xúntase a documentación relativa á delegación coa modelaxe do acordo plenario que se debe adoptar.

Pontecesures, 23/04/15

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures»»