La plataforma hace balance positivo de 8 años de lucha y apuesta por una red de proximidad // El BNG pide en el Congreso más frecuencias en Cerceda y Ordes.

La Plataforma Salva o Tren, constituida en 2007 en defensa de las línea ferroviaria, hizo ayer balance de su lucha tras la entrada en vigor de Eje Atlántico el pasado día 18. En este sentido, el coordinador general de la entidad, Fernando Gómez, recalca que en estos años de lucha han logrado mantener 13 estaciones activas, así como los servicios ferroviarios regionales. También explica que en el nuevo modelo propuesto por Fomento, el de combinar la infraestructura del tren de alta velocidad con la línea convencional -planteada en su día por la plataforma- la entidad ve clara la posibilidad ??futura de crear tres núcleos de Cercanías?. Estos serían A Coruña-Santiago, Santiago-Vilagarcía y Pontevedra-Vigo, una posibilidad que hace mantener activa a la plataforma en la lucha por ??el objetivo final: las Cercanías en Galicia?.

Unas Cercanías en la que la constitución del Ente Gestor Ferroviario es una pieza clave para la posterior gestión por la Xunta ??de los servicios de cercanías y su coordinación con autobuses?. En este sentido, la plataforma indica que ??no es posible la transferencia de la infraestructura puesto que en la actualidad es de interés general y estratégico para Europa, pero sí lo son los servicios ferroviarios?.

El Correo Gallego

Doblete de Romero y Da Costa en la Copa de España de 1.000 de piragüismo.

Cuatro títulos, dos platas y otros tantos bronces, además de una plaza en el Europeo y el Mundial de la categoría juvenil. Balance de lujo el que ayer cosechó la representación arousana en la jornada inaugural de la Copa de España de 1.000 metros. Una de las grandes citas del calendario nacional de piragüismo, que trasladó su escenario a Trasona tras su edición 2014 en las aguas pontevedresas de Verducido.

Tres son los grandes nombres de la primera de las dos jornadas de competición, dedicada a las pruebas individuales y de barcos de parejas. Empezando por Diego Romero, el vilagarciano del Breogán, que firmó un doblete como ganador de las finales del C-1 y C-2. En la primera modalidad encadenando su tercer título en la Copa de España de 1.000, el segundo en el caso del barco que desde el verano del 2013 comparte con el grovense Tono Campos.

Romero se impuso con claridad en el C-1 con un crono de 4.03.49, con el cesureño del Náutico Firrete y actual referente hispano de la distancia, André Oliveira, segundo con 4.06.02. Cierto es, con un fuerte viento lateral que castigó más a los canoístas zurdos.

Por la tarde Romero y Campos ganaron la final del C-2 con 4.00.65, por delante de José Luis Bouza y Brais Casas, del Tudense, plata con 4.01.72. Sieiro y Vallejo, del Poio, fueron bronce ya en 4.07.29.

La palista del Náutico Pontecesures Raquel Da Costa y su compañera Camila Morison fueron oro y plata en el K-1 Juvenil, intercambiándose el orden del 2014 en un hermoso esprint, con 4.17.22 de Da Costa y 4.17.91 de Morison. Juntas no volvieron a tener rival en el K-2, revalidando el oro con 3.59.87. Castro y Pelach, del Bañolas, se colgaron la plata con 4.16.50.

La velocista del Breogán Natalia García aprovechó las ausencias de varias especialistas en el kilómetro para hacerse con el bronce en el K-1 Sénior, llegando a rozar la plata con 4.18.83, por los 4.18.56 de la betanceira Villacé.

También bronce fue el meisino del Naval de Pontevedra Iago Monteagudo en K-1 Juvenil, con el premio añadido de una plaza en barco por determinar en el Europeo y Mundial de su categoría.

La Voz de Galicia

Las figuras arousanas, a reafirmarse en la Copa 1.000.

Campos, Romero y Oliveira pugnan por el primer título de canoa de la era post-Cal, y Morison y Da Costa por el del K-1 júnior femenino.

A Trasona, Asturias, se ha desplazado este fin de semana el grueso de la élite del piragüismo español. El motivo, la Copa de España de 1.000 metros, segunda de las cuatro citas que componen la Liga Nacional de Pista, y junto a las copas de 200 y 500, las grandes regatas del calendario estatal del deporte de la canoa y el káyak.

En la primera modalidad se da la circunstancia de que la de Trasona será la primera Copa de España de 1.000 metros sin la presencia, directa o proyectada desde donde quiera que estuviese rodando en ese momento su preparación olímpica, de David Cal. Y tres palistas arousanos aspiran a reivindicarse como nuevos referentes de la canoa española en su condición de actuales titulares del C-1 y el C-2 1.000 hispanos para la Real Federación Española de Piragüismo. El padronés forjado en la cantera del Náutico Pontecesures André Oliveira, y el tándem del Breogán do Grove que va ya para dos años conforman el meco Tono Campos y el vilagarciano Diego Romero en el barco doble. De entre ellos se espera el nombre del nuevo ganador de la Copa de España de 1.000.

La gran pelea del K-1 masculino
No serán en todo caso los únicos integrantes de la armada arousana en palear por un título. Las medallistas internacionales del Náutico Pontecesures, Camila Aldana Morison y Raquel Da Costa, pugnan hoy por subirse a lo más alto del medallero del K-1 y K-2 1.000 juvenil femenino. En el primer barco, con Morison campeona y su compañera segunda en el 2014, y ambas encaramadas al primer puesto del podio del káyak de parejas.

Un tercer centro de atención concentrará las miradas del piragüismo arousano en Trasona hoy en las finales del programa individual -por la tarde se disputan las de los K-2 y C-2, y mañana las de los barcos de cuatro tripulantes-. En el K-1 Juvenil Masculino se pondrán en juego las cuatro plazas con derecho a participar esta temporada en el Europeo y Mundial de la categoría. Y tres palistas de la zona aspiran a ellas. Borja Bejo, del Náutico O Muíño de Ribadumia, Miguel Pérez, del Piragüismo Cambados, y el meisino del Naval de Pontevedra Iago Monteagudo.

El As Torres-Romaría Vikinga encabeza, con 18 palistas, la representación arousana, con el Breogán moviendo una decena, Cambados cuatro, Pontecesures tres y O Muíño uno.

El jurado entiende que Luis Ángueira no cometió malversación de fondos públicos.

Luis Álvarez Angueira respira tranquilo, al menos de momento. El jurado popular reunido en la Audiencia Territorial de Pontevedra para dictaminar si cometió o no malvarsación de fondos públicos (mediante la facturación irregular de gasoil de un vehículo municipal) declaró a última hora a través de su veredicto que no está plenamente acreditado que el regidor de Pontecesures y X.G.J. el trabajador que también se sentaba en el banquillo, cometieron el citado delito. El jurado, por unanimidad, siguió la línea argumental esgrimida desde el principio por el fiscal, que pedía la absolución al entender que existen «dudas razonables» de la conmisión de los hechos objeto de la acusación.
En la sesión matinal destacó la inteervención de un perito que puso sobre la mesa un dato que se desconocía: la existencia de una avería en el Patrol que, durante el período de la investigación provocaba «una combustión inadecuada». El mismo técnico aseguró que los vehiculos de obras que, según Angueira, se surtían con garrafas de gasoil cuyo gasto se imputaba al Patrol, podían consumir «entre seis y ocho litros» pues «buscan un par muy alto con marchas muy cortas». Su testimonio fue un apoyo más para el letrado de la defensa y para el propio fiscal en los informes de conclusiones que emitieron instantes más tarde.
El primero en desarrollar sus conclusiones fue el letrado de la acusación, que mantuvo su petición de tres años de prisión e hizo hincapié en un hecho concreto.»Admitiendo que el Patrol estaba siendo sometido a trabajos forzados, estos trabajos los hacía antes y después de abril de 2006. Sin embargo, justo después de trascender la denuncia pasó a de consumir de un 50 litros a los 100 kilometros a los 15. Es un dato esclarecedor».
Alejandro Pazos, fiscal especialista en delincuencia económica, mantuvo sou conclusiones iniciales pidiendo la libre absolución señalando que «las principales pruebas de cargo serían las testificales» de una empleada de la estación de servicio en la que repostaba el Patrol y de dos trabajadores municipales. Sin embargo sobre ellas dijo que en el caso de la primera, y aún cuando se da por cierto que los tickets personales del alcalde y los del vehículo municipal iban al mismo sitio, «no está probada la vinculación del cargo de esos tickets a la cuenta del Concello» (lo que implicaría la malversación). Sobre los trabajadores, Pazos explico que ninguno de ellos tenía contacto suficiente con el Patrol para conocer con detalle sus consumos. Respecto de la pericial en la que se pone de manifiesto el consumo del vehículo el fiscal dice que «es irrefutable a nivel contable, pero no cuenta con datos fiables del consumo».
Por todo ello, concluyó que «no se ha acreditado con la suficiente contundencia que el exceso de consumo fuese desviado para un uso privado»
La defensa insitió en el planteamiento de la Fiscalía e incidió en que la denuncia procede de una revancha política, como señaló el alcalde el día anterior.

Diario de Pontevedra

Angueira, inocente en el caso de gasoil y no descarta demandar a los querellantes.

El alcalde, Manuel Luís Álvarez Angueira, ha conseguido el reconocimiento judicial de la inocencia que desde hace ocho años proclama por el caso del gasoil. Los 11 ciudadanos que desde el pasado miércoles estuvieron escuchando su declaración y las pruebas presentadas por las partes dictaminaron a media tarde de ayer y por unanimidad, que tanto él, como el exresponsable de Obras, Xurxo Gerpe, son no culpables de un delito de malversación de caudales públicos.

«é unha mala persoa»
El regidor recibió el fallo del jurado popular de la Audiencia de Pontevedra con ??unha satisfacción inmensa? y como la prueba de que ??ninguén malversou? y ??este señor ??por uno de los denunciantes, el edil Luis Sabariz?? é unha mala persoa que estaba obsesionado conmigo e pretendía inhabilitarme porque non podía gañar nas urnas?.
Angueira declaró que el juicio ha sido ??un trago desagradable? y cree que podía haberse evitado, recordando que el Fiscal pidió el sobreseimiento por falta de pruebas convincentes y que el caso fue archivado hasta en tres ocasiones en la fase de instrucción, pero los denunciantes recurrieron ante la Audiencia de Pontevedra que vio ??indicios? para continuar con el caso. De hecho, ayer insistió en señalar que el asunto es producto de la ??obsesión? de Sabariz y no descarta emprender acciones legales por el daño a su imagen que haya podido provocar, aunque no quiso adelantar acontecimientos. ??Pensarémolo con máis calma?.
El regidor cree incluso que este concejal, que fue su compañero de gobierno y al que cesó por romper el pacto, ??non se presenta ás eleccións porque eu tampouco me presento e porque sabía que isto ??por la causa?? ía saír mal. Que ía facer sen mi?, añadió.
Su defensa se basó en que el desfase de 6.800 euros en el consumo de combustible del Nissan Patrol de Obras entre los años 2003 y 2006 y que estipuló un perito judicial, se debía a la intensa actividad de este departamento pues era el único vehículo destinado al mantenimiento de los servicios básicos del Concello como el abastecimiento de agua, además de que en la gasolinera se llenaban garrafas de combustible en nombre de su matrícula y que se necesitaba para otras herramientas y vehículos alternativos. Así, también justificaron una de las principales pruebas de la acusación para acusarles de malversación: que se realizaron repostajes en días de celebración, como un 31 de diciembre o un 5 de enero.

Diario de Arousa

El jurado absuelve al alcalde de Pontecesures, que estudia querellarse contra sus denunciantes.

«Agora tócame a min». El polémico caso del gasóil, que sentó en el banquillo de la Audiencia de Pontevedra al alcalde de Pontecesures, Luís Álvarez Angueira, y al trabajador municipal Xurxo Gerpe Jamardo, podría dar un giro de 180 grados tras ocho años de periplo. Minutos después de conocer la absolución concedida por el jurado popular formado casi en su totalidad por gente joven, Angueira anunciaba que está estudiando tomar medidas legales contra los dos concejales que lo denunciaron en el 2006 y que han seguido insistiendo en su culpabilidad desde entonces a pesar de las tres ocasiones en las que el juzgado de Caldas decretó el sobreimiento del caso.
Publicidad

Hasta el propio fiscal mantuvo en todo momento la falta de pruebas para imputar a ambos acusados un delito de malversación de caudales públicos por el exceso de consumo de combustible achacado a un Nissan Patrol propiedad del servicio de Obras del Concello.

La Voz de Galicia