A ACP satisfeita polo arranxo da rotonda da Tarroeira.

20150407_160008

No día de hoxe Fomento está unha importante obra de seguridade na rotonda da Tarroeira (N-550) no límite dos termos municipais de Valga e Pontecesures. Está obra era moi demandada pola cidadanía e aínda que se anunciou hai tempo pola Unidad de Estradas do Estado na provincia de Pontevedra non foi posible realizala ata agora por razóns climatolóxicas.

Estase a modificar algo a rasante do firme para botar logo un pavimento máis adherente. Este era un punto moi perigoso con frecuentes saídas de vehículos na calzada sobre todo ao baixar de Valga en dirección Pontecesures despois de atravesar o cambio de rasante.

Espérase que a obra remate xa na tarde de hoxe, para non causar máis retencións.

A ACP quere agradecer a actuación á Unidade de Estradas do Estado en Pontevedra corrixindo unha deficiencia tan importante.

Pontecesures, 07/04/15

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Multitudinario día grande de las fiestas de Padrón.

pdron11

Abarrotados los escenarios festivos y notable mejoría del tráfico en la villa con la nueva variante.

No es la Pascua de Padrón una fiesta dada a innovaciones y sorpresas, ni falta que le hace. Basta que la meteorología la respete un poco para que estalle con todo su poderío, que en una jornada como la de ayer, el día grande, se mostró ante decenas de miles de personas entre las elegantes exhibiciones de caballos en la plaza portátil instalada en el campo de A Barca o en el mercadeo de todo lo relacionado con el ganado equino, en su exterior.

También abarrotado el Souto, de atracción en atracción con solo un escaso relax al mediodía para la comida y el terraceo a la sombra, y el Espolón, entre los puestos de ropa y calzado. La banda sonora correspondió a la agrupación municipal padronesa, que ofreció un concurrido concierto en la praza de Macías. Por la noche, maratón de verbena, por partida doble en el mismo paseo junto al Sar, más madrugadora, o en la plaza de Fondo da Vila, donde Gran Parada iba a estirar la fiesta hasta las cuatro de la madrugada. Solo un espectáculo de la Pascua pierde fuelle, pero resiste de año en año: la novillada en A Barca, que a las cinco de la tarde y bajo un sol poco propicio para disfrutar del toreo, citó en el paseíllo al rejoneador ?scar Borja, al novillero José María de Santiago y al sobresaliente Vicente Jiménez. Fuera de la plaza todavía quedaban grupos de tratantes negociando los últimos equinos de la feria. Por la mañana no faltaron las quejas de tratantes y comerciantes, que demandan una mejor organización del recinto.

Feria por momentos caótica entre una multitud de curiosos en el exterior de la plaza portátil y vistoso espectáculo de doma en su interior, a cargo de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego y del Centro Ecuestre Mirantes, de León. Bajo la batuta de Jacobo Pérez se celebraron los concursos morfológicos, ganados, en la categoría de sementales, por Turco, de Jacobo Campos (Tui); en la de yeguas, por Leixa, de José Fandiño (Ferrol); en la de caballos cruzados, por Yanki, de César López (Ferrol); y, en la de yeguas cruzadas, por Perla, de Patiño Guillán (Vilagarcía). El padronés Héctor Domínguez fue segundo en caballos y yueguas cruzados, con Raid y Rosa.

Como novedad en este Domingo de Pascua, el alivio para el tráfico que ha supuesto la reciente apertura de la circunvalación. Los vehículos de paso por la N-550, tanto en dirección a Pontevedra y Barbanza como a Santiago, optaron masivamente por este vial, lo que descargó de forma muy notable la travesía de Padrón, que aun así registró algunas retenciones en horas punta, a causa de las dificultades para estacionar. La circunvalación se colapsó por la tarde en la operación retorno hacia Santiago.

La Voz de Galicia

Renfe mantiene la vía convencional para el tren de cercanías y lo coordina con la alta velocidad.

Los usuarios de Catoira, Pontecesures y Padrón podrán seguir disfrutando del servicio con Vilagarcía y Santiago mediante los trenes diesel -De momento se desconocen las frecuencias y precios de estos viajes.

La inminente entrada en servicio de la alta velocidad en el Eje Atlántico ferroviario no supondrá, al menos de momento, la desaparición de las estaciones de Catoira, Pontecesures o Padrón, dado que existe un compromiso del ministerio de Fomento de coordinar los nuevos rápidos con los diésel, que seguirían pasando por las vías convencionales. Para los miembros de la comisión de defensa del tren de proximidad (compuesta por ayuntamientos y la asociación de amigos del ferrocarril) las expectativas creadas son buenas y están a la espera de conocer el nuevo cuadro de horarios y precios.
El concejal de Pontecesures, Luis Sabariz, miembro de la comisión del tren de proximidad, prefiere esperar a conocer los detalles de la programación de los viajes de Renfe una vez que estén en funcionamiento los trenes de alta velocidad porque lo que sabe actualmente es que la compañía está trabajando en la coordinación del servicio convencional actual (con trenes tipo TRD) con los Avant-121 que pasarán por la nueva vía electrificada.
«Tenemos buenas noticias porque los tramos de vía convencional no se eliminarán y seguirán en servicio para el tren de cercanías como demandábamos desde la comisión. Estamos a la espera de conocer cómo se resolverá esta coordinación de servicios», explicó el edil.
La puesta en marcha de la variante ferroviaria desde Vilagarcía de Arousa a una nueva estación denominada Padrón-Barbanza que incluye el singular viaducto sobre el Ulla, dejará sin comunicaciones por tren con Santiago y Vilagarcía a los usuarios de las estaciones de Pontecesures, de Catoira, y de la zona centro de Padrón ya que los trenes de alta velocidad irán por el nuevo trazado. Tras las numerosas gestiones realizadas por los miembros de la comisión de defensa del tren de proximidad se ha llegado a un compromiso de mantener algunos viajes por la vía convencional.
Una de los opciones es la circulación de trenes diésel en la línea A Coruña y Vigo como ahora, aunque también se estudia la programación de más recorridos cortos entre Santiago y Vilagarcía y la coordinación de estos servicios con los trenes rápidos del Eje Atlántico. En esta última opción los pasajeros de Pontecesures, Catoira y Padrón tendrán que hacer transbordo a Santiago, para seguir hacia A Coruña, o en Vilagarcía si quieren viajar a Pontevedra y Vigo.
Según las fuentes consultadas, el mayor problema radicaría en la coordinación de los horarios y las frecuencias de los trenes, ya que los trenes diésel no podrán entorpecer los servicios de alta velocidad. Además ambos tendrán que compaginar sus viajes con los convoyes de mercancías.

Faro de Vigo

Se estudia un plan para potenciar el Camino Portugués en la provincia.

El constante aumento del número de peregrinos que deciden completar el Camino Portugués lleva a las instituciones a trazar un plan con el objetivo de exprimir al máximo las posibilidades que ofrece el Camino, así como a mejorar algunas deficiencias que permitirían acoger en la provincia a más personas.

Los doce concellos por los que transcurre la ruta jacobea en la provincia de Pontevedra (Tui, Porriño, Mos, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas de Reis, Valga y Pontecesures) ya han mantenido los primeros contactos con Xunta y Diputación para mejorar aspectos en el Camino como la señalización, accesibilidad o la apertura a la iniciativa privada para explotar nuevos albergues de peregrinos.

Actualmente, el Camino Portugués cuenta solamente con 441 plazas en la red pública de albergues de la provincia. Ante este panorama, Diputación, concellos y gobierno autonómico no verían con malos ojos la irrupción de albergues privados para dar cobijo a un mayor número de peregrinos.

Del primer contacto entre instituciones sobre el estado del Camino, se llegó al acuerdo de organizar tres reuniones anuales para evaluar problemas en la ruta, como el de la seguridad de los peregrinos en algunos cruces entre carreteras. Por otro lado, se decidió contratar los servicios de una consultora para hacer un diagnóstico de aquellas deficiencias que necesiten subsanarse tanto en materia de seguridad vial como de señalización.

El año pasado pasaron por la provincia más de cincuenta mil peregrinos colocando al Camino Portugués como la segunda ruta jacobea a Santiago en importancia. Tal es el éxito de esta vía de peregrinación que en abril del 2014 se dieron picos en los que se llegó a superar al Camino Francés.

La Voz de Galicia

Los jurados capitalizan la Audiencia Provincial tras el parón de Semana Santa.

En la Sección Cuarta se celebrará la vista contra Angueira.

Malversación de caudales.

El que está más cercano en el tiempo es el juicio contra el alcalde de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira (BNG), y el trabajador municipal Xurxo Gerpe Jamardo. En este caso, la sección cuarta ha reservado el 15 y 16 de abril para la vista en la que están imputados por un supuesto delito de malversación de caudales públicos, si bien la Fiscalía de Pontevedra, en principio, ha defendido el archivo de la causa «por la insuficiente acreditación o justificación del hecho punible», una circunstancia que se ha traducido en que, por parte del ministerio público, no se les acusa de cargo alguno.

Se trata de un caso que fue archivado en tres ocasiones y reabierto otras tantas a instancia de la Audiencia. El último auto judicial alude a que, supuestamente, «consintieron el pago de combustible a cargo de los presupuestos del Concello, siendo que el combustible (…) no se destinaba al uso por parte de vehículos pertenecientes al Concello».

La Voz de Galicia