La feria de caballos del domingo de Pascua cortará los accesos a Padrón.

La Policía Local de Padrón informa de cortes de tráfico en los accesos a la villa el próximo domingo, día grande de la Pascua. Con motivo de la tradicional feria de caballos, que se celebra en el campo de A Barca, en la zona contigua a la vía AC-299 Padrón-Rois, y debido a la entrada masiva de camiones que transportan ganado, así como a la presencia de peatones en la calzada, esta carretera se cerrará al tráfico desde las seis de la mañana hasta las ocho de la tarde.

Así, los vehículos que circulen en sentido Padrón se desviarán al llegar a la rotonda situada a la altura de una empresa de aluminios, en Extramundi, hacia la carretera N-550 por la vía de enlace Rois-Padrón, la AC-301, confluyendo con aquella a la altura del Hotel Scala, en Pazos. Los coches que circulen en sentido Noia seguirán el recorrido inverso.

Esta desviación del tráfico afectará a toda clase de vehículos desde las seis de la mañana hasta las ocho de la tarde. ?nicamente se permitirá el paso hasta Extramundi, concretamente hasta Casa Pérez, a los vecinos de la zona o a los que quieran acceder expresamente a dicha localidad, según informa la Policía Local.

El corte de tráfico estará señalizado con paneles indicadores y regulado de forma permanente por agentes de la Policía Local.

En cuanto al acceso al casco urbano por la localidad de Lestrobe, en Dodro, también permanecerá cerrado a toda clase de vehículos a la altura de la calle del Carmen, en este caso de ocho de la mañana a cuatro de la tarde.

La Policía Local lamenta las molestias que pueda ocasionar estas desviaciones del tráfico, al tiempo que pide «colaboración» con los agentes encargados de regular el tráfico para que «este sea lo más fluido posible».

Regular el tráfico será, precisamente, una de las tareas que tendrán encomendadas los agentes de la Policía Local que el domingo vienen a Padrón desde otros municipios, como Teo, Rianxo o Santa Comba, en función del convenio firmado por el gobierno padronés con los respectivos Ayuntamientos. Esta Pascua trabajarán un total de 12 agentes de fuera, sin contar los de Padrón. También la Guardia Civil establecerá un dispositivo especial de prevención y vigilancia de la demarcación, coordinado con patrullas de otros puestos, para reforzar la seguridad ciudadana. En este caso, no trascendió cuántos agentes se desplazarán a Padrón.

En cuanto al tráfico, esta Pascua no se prevén las retenciones de otros años en la carretera N-550 debido a la apertura de la variante o no, al menos, en el carril en sentido Pontevedra, ya que la mayor parte de los coches se desvían en la rotonda de Pazos hacia la nueva carretera. No sucede los mismo, por el momento, en el otro sentido por la falta de señalización de los accesos a la variante desde la N-550 sentido Santiago y desde la autovía.

La Voz de Galicia

Evacuada una mujer y desalojado un edificio por un incendio en una casa abandonada en Pontecesures.

El fuego devoró una vivienda desocupada de la calle San Lois. Una vecina, atendida por una crisis de ansiedad.

Una mujer ha sido trasladada con una crisis de ansiedad y un edificio de tres plantas ha sido desalojado por precaución en la madrugada de este lunes debido a un incendio registrado en una casa abandonada en el municipio de Pontecesures (Pontevedra).

Según ha informado el 112, los servicios sanitarios de urgencia trasladaron a un centro de sanitario a una mujer que sufrió una crisis de ansiedad tras incendiarse una casa abandonada colindante a su vivienda.

El incendio se inició sobre las 4,30 horas en una casa de tres plantas deshabitada situada en la calle San Lois, en el término municipal de Pontecesures.

Tras la llamada de un alertante que pedía ayuda fueron movilizados los Bomberos de Vilagarcía, Ribadumia y Urxencias Sanitarias. También se solicitó la intervención de la Guardia Civil, Policía Local de Pontecesures, efectivos del GES de Valga, Padrón e de Protección Civil de Pontecesures.

Los bomberos indicaron que el edificio afectado ardió por completo y tuvo que ser desalojado, por precaución, otro, también de tres plantas con el que lindaba.

Faro de Vigo

La insigne Bella Otero y el patrimonio milenario de Valga se dan la mano en el nuevo Museo Histórico.

bella1

Valga vivió ayer un día histórico en el más amplio sentido de la palabra, pues inauguraba nada menos que el museo que acoge desde ya los momentos más relevantes de su milenario patrimonio, un compendio del trabajo etnográfico realizado por el Concello a lo largo de las últimas dos décadas. La restaurada propiedad de la familia de la Bella Otero será a partir de ahora el Museo Histórico Local, un nuevo atractivo turístico interactivo y para la memoria de los propios valgueses.

Además de poner en valor la figura de su insigne vecina, una de las divas de la «Belle ?poque», también hace lo propio con los restos hallados en Igrexa Vella, la prospección arqueológica de Agramar y el yacimiento del Mercado dos Mouros, entre otros. Un recorrido desde la Edad de Bronce hasta la localidad moderna que ha podido realizarse gracias al apoyo de la Diputación de Pontevedra y la Xunta de Galicia.

La inauguración del museo interactivo tuvo lugar en la mañana de ayer y a ella asistieron numerosos vecinos, el alcalde, José María Bello Maneiro, varios ediles de la corporación y el presidente provincial, Rafael Louzán. Fue Bello Maneiro el encargado de leer el discurso inaugural, en el que se acordó especialmente del literato Xesús Ferro Couselo y de la Bella Otero, que cuenta con su propia área de exposición en el edificio.

El regidor destacó el pasado milenario de Valga, un pasado que recuerda la importancia de la villa del Ullán como vía de comunicación, lugar de transacciones mercantiles en diferentes épocas y también, con un patrimonio religioso digno de mención. Buena cuenta de ello la dan los restos recuperados en las dos prospecciones realizadas en Igrexa Vella, que probaron la existencia de un cenobio altomedieval, un convento benedictino y un priorato agustino, sucesivamente.

Antes, en la Edad de Bronce, la zona ya contaba con actividad humana, como demuestra el Petróglifo das Serpes.

La empresa encargada de realizar la restauración del inmueble que acoge el museo fue Insólito Diseño+Producto.

Faro de Vigo

El Museo da Historia de Valga abre sus puertas al gran público.

oterov

El Concello lleva años gestando Museo da Historia de Valga y ayer, por fin, se dio el chupinazo definitivo para que pueda abrir sus puertas «a todo o pobo de Valga, visitantes e estudosos, seguindo coa defensa do patrimonio histórico e artístico, tal como fixera ao longo de toda a súa vida Xesús Ferro Couselo», según apuntó el alcalde José María Bello Maneiro durante el acto inaugural celebrado ayer. El museo hace un recorrido por la historia cultural y patrimonial del municipio, desde la Edad de Bronce, con un espacio especial dedicado a la artista más famosa de Valga, La Bella Otero. El regidor no dejó de agradecer las contribuciones institucionales y particulares que hicieron posible este proyecto, entre las cuales se incluye una ayuda económica de la Diputación de Pontevedra, de 68.400 euros, «que permitirá acometer as obras e actuacións necesarias para garantir a plena funcionalidade do edificio», según informan desde el organismo provincial, que ayer estuvo representado por la diputada Ana I. Vázquez.

La Voz de Galicia

Louzán y Maneiro inauguran el Museo da Historia de Valga.

museo valga /

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, acompañado por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, inauguró ayer el Museo da Historia de esta localidad, en el que la institución provincial invirtió más de 68.400 euros.

El propio Concello es quien llevó el grueso de los trabajos y contó para ello con la colaboración de otras instituciones que permitieron dotar al edificio de las condiciones necesarias para su apertura.

Este museo permite conocer la historia del municipio valgués con diversos paneles explicativos y objetos que contribuyen a que el visitante se haga una idea de lo más relevante de la localidad.

Esto es lo que han podido comprobar de primera mano las autoridades asistentes al acto inaugural, que también contó con la presencia de la diputada de Cultura, Ana Isabel Vázquez, y empresarios como el caso de Andrés Quintá, presidente de Extrugasa.

El presidente de la Diputación destacó la versatilidad de este edificio y la apuesta decidida del Concello de Valga por la puesta en valor de los activos culturales de la localidad enfocados no solo a que los conozcan los propios vecinos, sino el conjunto de la sociedad.

Louzán se interesó por los diferentes departamentos en los que consta este Museo da Historia de Valga, al mismo tiempo que admiraba la versatilidad de la información que se ofrece al visitante con referencias claras y concisas sobre aspectos relevantes de los valgueses como la batalla de Casal do Eirigo contra los franceses, la Bella Otero y otros elementos destacados.

Diario de Arousa

La Xunta coloca cinco semáforos con pulsadores para peatones en la PO-548.

Mellora na estrada Pontecesures- Vilagarcía (PO-548)

Las autoridades visitaron ayer la zona y atendieron algunas demandas vecinales.

La carretera PO-548 Pontecesures-Vilagarcía, a su paso por el Concello de Valga, mejora su seguridad vial a través de una nueva actuación autonómica que, en este caso, servirá para la instalación de nuevos semáforos para pasos de peatones.

En concreto, se colocan cinco de estos reguladores del tráfico con señales luminosas, con sus correspondientes pulsadores para que los peatones puedan demandar el disco rojo para los vehículos. Además, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras completa la actuación mejorando la señalización de los pasos para viandantes, tanto en las señales verticales como horizontales, esto es, las propias marcas viales.

Cada 500 metros

Las actuaciones fueron supervisadas ayer por el alcalde, José María Bello Maneiro; por el delegado de la Xunta en Pontevedra. José Manuel Cores Tourís, y por el director de la Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez. Las autoridades tuvieron oportunidad de conocer algunas de las demandas de los vecinos del entorno.

El proyecto en ejecución colocará los nuevos elementos ??aproximadamente cada 500 metros? en un tramo que ya había sido objeto de unas obras de acondicionamiento llevadas a cabo por el propio departamento autonómico durante el año 2011.

Francisco Menéndez recordó que aquellas obras supusieron una inversión de más de cuatro millones de euros, partida económica que permitió acondicionar varias intersecciones, rehabilitar y mejorar el firme de la calzada, crear aceras para peatones e instalar las correspondientes canalizaciones de servicios urbanos.

Diario de Arousa