El PP presenta a sus 62 candidatos para las municipales en la provincia de Pontevedra

Pospuesto en dos ocasiones, el Partido Popular ha encontrado ya fecha y lugar para el acto de presentación conjunto de los 62 candidatos a las alcaldías de la provincia de Pontevedra para las elecciones municipales del próximo 24 de mayo. Será hoy en el auditorio de Afundación, a las 20 horas. Los populares no solo habían tenido problemas con cuadrar las fechas, sino también con encontrar un lugar idóneo.

Precisaban un espacio para unas ochocientas o mil personas y habían barajado inicialmente ya la sede de Afundación en Pontevedra. Pero una política de la entidad acerca de no facilitar el espacio para actos de partidos políticos había truncado esa primera opción. Finalmente, se ha llegado a un acuerdo, lo que ha aliviado a los populares, que habían visitado también el Pazo da Cultura.

Según la secretaria xeral provincial, Rocío de Sinde, y el secretario de Organización, Luis Serantes, el Pazo da Cultura presentaba un aspecto preocupante con una notable «falta de limpeza e hixiene».

Solventado el problema del calendario y de la ubicación, hoy los populares esperan un acto multitudinario, con la presencia de unas novecientas personas para arropar a los 62 candidatos a los concellos de la provincia. El PP se garantiza así la presencia en todos los ayuntamientos de Pontevedra, donde, además, esperan alcanzar la mayoría en todos y cada uno, como sucedió en el año 2011, aunque la aritmética electoral luego no le permitió gobernar inicialmente en 15 de los 62 concellos de la provincia.

La Voz de Galicia

Pontecesures, una obra histórica marcada por la leyenda romana.

pontec1

Estado actual del puente de Pontecesures que cruza el Ulla y une dos provincias.

Algunos historiadores atribuyen su construcción a César Augusto, otros fechan su origen en la Edad Media // Sufrió reiteradas modificaciones que alteraron su estructura texto.

¿Romano o medieval? Las interpretaciones están servidas en ambos sentidos. La historia local, la del municipio que lleva el mismo nombre que el puente interprovincial que cruza el Ulla y une las dos provincias (A Coruña y Pontevedra), al igual que Turgalicia, consideran que el puente de Pontecesures se levantó en el siglo I, atribuyendo su topónimo al vocablo romano Pons Caesaris (Puente de César), siendo el artífice de su construcción el emperador César Augusto. Esta vinculación podría relacionarse con que Pontecesures era recorrido de Sur a Norte por la vía romana que unía Brigantium, y que bajo el camino actual, procedente de San Miguel de Valga, une los barrios de Condide, Carreiras, Infesta, Castro y San Xulián, y se «dirigía al puente de construcción romana destruido y reconstruido varias veces, la primera con Abderramán en el 717 d.c., modificado posteriormente en el XVIII)».

Para el historiador padronés, Eloy Rodríguez, no existe ningún elemento romano que «testimonie esta posibilidad», aunque no descarta que en la zona o en otra próxima existiera un puente de época romana. Para él, la actual, desde el punto de vista constructivo tiene un origen medieval, con modificados posteriores a lo largo de los siglos que desvirtuaron su estructura original.

El Correo Gallego

Los concellos de la comarca podrán contratar a 22 perceptores de la Risga.

La Consllería de Traballo anunica una inversión de 220.000 euros en los concellos de Ulla/Umia, Pontecesures, Cuntis, Catoira, Caldas, Valga, Moraña y Portas, que permitirá contratar 22 perceptores de la Renta de Integración Social de Galicia (Risga). Esta iniciativa figura en el marco de la orden publicada en el DOG en enero, que sdestian a la comunidad diez millones, el doble que en 2014.

Diario de Pontevedra

«Que unha persona non coma é moi duro. Veste impotente».

Luis Angueira afirma que llegó la hora de ceder el relevo de una responsabilidad que exige un entusiasmo del que carece tras 24 años en la Corporación municipal de Pontecesures, de los que doce fue su alcalde.

Además de seguir impatiendo clase de Filosofía, Manuel Luis Álvarez Angueira tendrá más tiempo para haer deporte, andar en bicicleta y moto, cuidar su huerta y estar más tiempo con la familia. El regidor anuncia que apoyará a Cecilia Tarela para que lo releve como alcaldesa del BNG.

Forma parte da Corporación de Pontecesures desde 1991. coñece a vida municipal dende as bancadas da oposición, nas que estivo doce anos, e cando remate este mandato quedarán atrás outros tantos anos como alcalde.

Por que o deixa?.
Entre outras cousas porque son moitos anos. sempre quixen compatibilizar o cargo coa miña vida e quero que entre xente nova. ? moito tempo na política local e teño outras espectativas persoais na vida.

Os alcaldes son as 24 horas, sobre todo nos concellos pequenos. Como o levou vostede?.
Eu vivo en Taragoña (Rianxo). Antes vivía aquí e sempre te chaman por teléfono. A política municipal é moi responsable porque se fai en contacto directo co veciño, non é como a de alto standing, onde non se llle ve a cara ao cidadán. Chega un momento no que cansa, e entón decides dar un paso atrás para que entren outros con máis forza e preparación.

Case todos os alcaldes deixan o cargo cando prescinden deles os seus partidos ou non os apoian os votantes. Non é o seu caso.
Tomei esta decisión hai tempo para que veña xente con nova savia e máis motivación. Eu empezei cando tiña 29 anos e teño 53. Agora axudarei á candidata (Cecilia Tarela) e implicareime na campaña canto faga falta. Axudarei en todo o que poida.

Significa que se desvencella da política en xeral?.
Dara a cara na política local za non me apetece. Non quero seguir na primeira liña, porque alcalde era para o bo e para o malo. Xa non teño o entusiasmo que fai falta.

Como recorda a súa chegada á Corporación municipal?.
Había un alcalde, que lle chamaban Piñeiro Ares. Nós eramos un grupo de rapaces que empezamos coa ilusión de poder cambiar certas actitudes. En 995 participamos no cambio na alcaldía apoiando a victoriano Trenco Romay, e en 1999 collémola nós por oito anos. Pasamos á oposición e logo volvemos a gobernar.

Ten algunha relación a súa decisión coa causa xudicial aberta polo tema do gasto en gasoil dun vehículo municipal?.
Non, nada qeu ver. Iso é do ano 2007.

Calos son os mellores recordos da xestión que realizou?.
Falo non como alcalde desnón como membro da Corporación e penso que se fixeron moitas cousas. Buscouse facilitar a vida aos veciños co saneamento, construción de pistas, ampliación do cdemiterio, as melloras e a construción de parques out traballando na actividade deportiva, que hai moita no municipio. Son cousas que teñen una calidade social moi importante.

Qué lle tería gustado facer que non foi posible?.
O parque empresarial de Redondo. A Xunta bipartita (PSOE/BNG) tiña previsto un investimento de 300.000 euros, pero o goberno municipal que estivo entón, no ano 2007, non o considerou necesario. Foi unha mágoa porque sería unha maneira de resituar algunhas empresas e dinamizar a actividade social e económica. Non foi posible porque non quixeron.

? moi duro recibir a veciños que veñen pedindo axuda para comer?.
Sí. Hai un banco de alimentos ao que tratamos de axudarlle todo o que podemos. Iso si que é dramático. Que se faga ou deixe de facer unha pista non me preocupa cando o que fai falta son medios para comer e vivir. Os recursos dos concellos son moi limitados. Ao mellor tiña que ser unha tarefa supramunicipal, da Deputación Provincial e da Xunta. Eu dígoo sempre, pódese andar por una pista con baches, pero unha persoa que non coma, non poida pagar a luz, ou non teña calefacción…? moi duro. A xente ven aquí e fas o que podes pero, veste impotente.

Pontecesures está gobernando por tres partidos e non trascenderon os desacordos que puideran producirse. ? casi unha excepción.
Acordamos e xestionamos para os veciños. Ata agora foi un mandato tranquilo. ? verdade que cando chegan as datas electorais sempre hai quen se quere desmarcar. Penso que é un erro, unha estratexia equivocada. Sempre digo que hai que tratar ben ás persoas, intentar resolverlle os problemas, non enganar e non prometer cousas que é imposible cumprir.

Futuro.
Cando remate a súa andaina, no Concello de Pontecesures quedará atrás case media vida. Angueira dí que lle espera a vida que deixou un pouco de lado, ás veces case sen decatarse, e asegura que non vai botar en falta a actividade desenvolvida ao longo de case un cuarto de século na Corporación municipal cesureña.

A que vai adicar o tempo libre cando deixe o Concello de Pontecesures?.
Seguirei dando calses de Filosofía. Vou ao ximnasio ás seis e media ou sete da mañá, antes de ir ao instituto. Tamén paseo en bicicleta, saio cos meus amigos na moto e coido moito a miña hortiña. Estou moi ocupado. Ao mellor, por ser alcalde deixei un pouco de lado a miña muller e a miña familia e abandonei cousas que agora teño que recuperar. Penso que aínda son novo para facelo. Sempre intentei que o meu espazo vital non fose absorvido pola política para manter a estabilidade psíquica e física. Non teño ningún apego ao sillón. Penso que fixen cousas, ás que puiden, e botar moito tempo queima. Ata aquí cheguei e non quero seguir maís adiante. Teiven sempre unha relación correcta cordial e educada cos veciños, fun sensato e honrado con eles e coido que procurei resolver os problemas sen mirar a ideoloxía política de quen o pedía.

Diario de Pontevedra

Tarela se declara con «gañas e forzas» para defender la alcaldía del BNG en Cesures.

bngp3

Álvarez Angueira entregó el relevo en el liderazgo del Bloque a la que ha sido durante ocho años su mano derecha.

Luís Álvarez Angueira es un alcalde en la recta final. Hace medio año compareció ante los medios para anunciar el fin de su carrera en primera línea política, y ayer volvió a hacerlo para entregar el testigo a la que será su sucesora al frente del BNG cesureño, Cecilia Tarela.

Tanto Angueira como Anxos Riveiro, responsable del BNG en la comarca de Pontevedra, destacaron de la candidata «a súa enorme capacidade de traballo», «o seu ánimo de chegar a consensos e acordos cos veciños» y su conocimiento «palmo a palmo» de todo el municipio y de los problemas que afectan a quienes allí viven. «Decir de Cecilia que é unha grandísima candidata sería quedarse curto», afirmó ayer, a modo de resumen, Riveiro. ¿Y qué dice la aspirante a alcaldesa? Cecilia Tarela, que arrancó su intervención con palabras de agradecimiento hacia el que ha sido su mentor político -fue Angueira quien la invitó a ir en la lista del BNG hace ocho años-, aseguró tener «gañas é forzas» de afrontar la ingente tarea que la espera.

De la lista a la campaña
Primero debe terminar de confeccionar una lista sobre la que no se han querido dar pistas, pero que se anuncia llena de nombres con sustancia, capaces de conformar un gran equipo. Luego, a Tarela le tocará dar la batalla por la alcaldía, a fin de reeditar el triunfo del BNG de hace cuatro años y, en caso de ser necesario, tener capacidad para liderar el gobierno que salga de las urnas. Y si se hace con el bastón de mando, le corresponderá llevar las riendas del Concello. De ser así, tiene los objetivos claros: un centro social a la medida de las necesidades, un local para la tercera edad, la recuperación de los terrenos que Valga posee en el puerto y, por supuesto, la separación de pluviales y fecales en todo el municipio, una actuación de tres millones de euros.

Para que Tarela tenga ocasión de dar esas batallas, Álvarez Angueira se comprometió ayer a «volcarse» en la campaña. Una carrera en cuya línea de salida se encuentra, junto a la nacionalista, el socialista Roque Durán y Ángel Souto, de TeGa. Son, curiosamente los aspirantes de los grupos que han conformado el gobierno local, cuya estabilidad y lealtad mútua fue aplaudida ayer por Angueira y Tarela. Quedan por despejarse, aún , varias incógnitas. Desde quién encabezará la lista del PP, hasta sí la IP de Maribel Castro y la ACP de Luis Ángel Sabariz, vuelven a entrar o no en liza electoral.

La Voz de Galicia