Variante Non reclama la apertura de la autopista entre Caldas y Padrón.

Habrá qu esperar hasta el sábado 17 para comprobar el respaldo a una iniciativa, denominada Plataforma Variante Non, que fue creada en Valga y Pontecesures. Este colectivo se presenta como una respuesta ciudadana al proyecto de Fomento de construir una carretera alternativa a la N-550.

El proyecto, que se encuentra en fase de exposición, refleja que se trata de una vía de dos carriles, ampliables hasta los cuatro, cuya construcción hará necesario el derribo de viviendas, naves, redes de saneamiento, carreteras recién remodelas y un tramo del Camino Portugués a Santiago.

De las cuatro alternativas que fueron elaboradas, la elegida por Fomento es la que suscita un rechazo unánime, que ya quedó expresado en los plenos de Pontecesures y Valga, además de haber desatado una auténtica tormenta en el Baizo Ulla.

El rechazo a la propuesta del Gobierno también se está canalizando a través de una recogida de firmas a través de Internet que ayer superaba las 700 rúbricas.

En este contexto surgió en la esfera de la asociación cultural Os Penoucos de Valga, la necesidad de formar una plataforma vecinal de oposición a los planes de fomento. A la espera del resultado de la asamblea, la Plataforma ya dejó claro que su punto de partida es el rechazo a cualquiera de las variantes propuestas por el Ministerio.

Los argumentos que esgrime para justificar su posición son el daño que provocará tanto en viviendas como naves industriales y el medio ambiente, además de considerar que es innecesaria. Mantiene que sería absurdo construir una carretera nacional al lado de otra vía de la misma categoría (la N-550), por más que le llamen variante, y una autopista. La opción que defienden es la liberalización de la AP-9 en el tramo entre Padrón y Caldas de Reis.

Al encuentro que se celebrará en la casa de cultura de Ponte Valga (19 horas) están invitados los vecinos de Valga y Pontecesures a título individual, asociaciones y colectivos sociales y culturales y, también, los representantes municipales de ambas localidades y que se parte de la base de la única forma de parar la variante es formar un frente amplio.

Quienes promueven esta iniciativa aseguran haber comporbado que el vecindario coincide con ellos en el pleno convencimiento de que la variante no está justificada, y menos en tiempos de recortes.

Su posicionamiento encaja plenamente con la postura del Concello de Pontecesures y difiere con la que adoptó la Corporación Municipal de Valga, donde su alcalde Bello Maneiro, si quiere que se construya una circunvalación, aunque no por el trazado elegido.

Diario de Pontevedra

El Ulla estrena campaña con las dos primeras lampreas capturadas.

primerl

«La Vicenta» fue el único de los dos barcos que salieron a faenar y que tuvo suerte. Los «valeiros» plantarán hoy las nasas en protesta por el punto de venta «fantasma».

La escurridiza dama del Ulla se hizo esperar y el río que sirve de frontera natural entre las provincias de A Coruña y Pontevedra se estrenaba ayer en una campaña que arrancaba el pasado día 1 con malos pronósticos para la pesca de la lamprea Sólo una de las dos embarcaciones que dejaron largadas las redes durante el pasado fin de semana, por aquello de probar fortuna con un Ulla celoso en dar capturas, lograba romper la racha. Como si por un despiste se tratase, una de las redes butrón largadas por La Vicenta, capitaneada por Miguel Barreiro, trajo el preciado manjar: dos ejemplares de lamprea intentaban librarse de la trampa.

Según explicó Miguel Barreiro, las redes se levantaron en torno a las diez y media de la mañana, «sin moitas esperanzas», explica, añadiendo que «non son piezas excesivamente grandes, pero dan para un buen bocado. Ambas lampreas rondan entre 1.300 y 1.400 kilos cada una. «Son de tamaño medio, pero tal e como vai o río, dámonos xa cun canto nos dentes. Levábamos días sen largar e algunha embarcación aínda nin se estrenou no río».

El Correo Gallego

ACP considera prioritario renovar el firme de la glorieta de A Tarroeira.

PLENO VARIANTE DE FOMENTO CONCELLO PONTECESURES /

Sabariz, en primer término, durante el último Pleno.
El concejal de ACP Luis Ángel Sabariz calificó ayer de prioritaria la obra de renovación del firme de la glorieta de A Tarroeira, en la carretera N-550 entre los límites de Pontecesures y Valga.
El edil consideró ??necesario sustituir el asfalto actual por otro que tenga mucho más agarre?, ya que el presente ??causó serios problemas de deslizamiento a algunos vehículos?, ??ocasionando accidentes?.
Justamente, Sabariz recordó uno el pasado fin de semana, con derribo de la señalización vertical, ??como en otras ocasiones?.
Desde ACP quisieron así ??saludar la noticia de que la actuación a cargo de la Unidad de Carreteras del Estado en la Provincia de Pontevedra va a ser realizada en los próximos días?, con lo que, esperan, se reduzca la siniestralidad vial en el tramo.
Diario de Arousa

La ACP satisfecha de que se acondicione el firme de la glorieta de A Tarroeira en la N-550.

Adjudicada hace ya algún tiempo la obra de la reparación del firme de la glorieta de A Tarroeira en la carretera nacional N-550 (está en el límite de los términos municipales de Pontecesures y Valga, próxima a la sala de fiestas «Chanteclair»), saludamos la noticia de que la actuación  a cargo de la Unidad de Carreteras del Estado en la provincia de Pontevedra va a ser realizada en los próximos días.
Es muy necesario sustituir el asfalto actual por otro que tenga mucho más «agarre». El pavimento actual, por las cotas del vial y por su composición, causó serios problemas de deslizamiento a algunos vehículos que circulaban por la rotonda ocasionando accidentes. Precisamente hubo alguno el pasado fin de semana con derribo de la señalización vertical de las isletas como en otras ocasiones.
Tan solo queda esperar que la actuación afecte lo menos posible al tránsito de vehículos por la carretera nacional, evitando retenciones de tráfico prolongadas.
Pontecesures, 10/01/15
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Cesures tomará «fortes medidas de presión» contra la variante de la N-550.

La propuesta de la Variante de la N-550 Padrón/Pontecesures/Valga, la alternativa IV, que discurre en paralelo a la AP/9 por el este de Cesures, muy cercana al casco urbano, no solo no gusta a nadie en el municipio, sino que políticos y vecinos incluso ni la consideran necesaria. Así, opinan que el ministerio que dirige Ana Pastor bien podría ahorrar los 33,4 millones de euros y, de paso, evitar un problema medioambiental y un daño social innecesario, en opinión de los cesureños.

Los atascos en la N-550 «son moi puntuais», insisten los vecinos, y no justifican, añaden, el gran perjuicio que supondrá la ejecución del nuevo vial. Recuerdan que esige expropiar varias casas (al menos tres), una nave industrial y solares y huertas de viviendas, que quedan, además, «pegadas» a la que sería la circunvalación.

Meridianamente claro lo expues ayer el alalde, el nacionalista Álvarez Angueira, en la reunión de portavoces convocada para este tema y que se celebró a las 19:30 horas. Aunque al cierre de esta edición, el encuentro no había finalizado, momentos antes el mandatario explicaba que quería el consenso de los portavoces para analizar qué medidas se podrían tomar. En primer lugar, su propuesta es convocar un pleno extraordinario para que la corprocación exprese, en nombre de los vecinos, «o máis absoluto rexeitamento a esta aberración». En Valga, la oposición al proyecto, se tradujo en un acuerdo plenario de rechazo adoptado por unanimidad.

En Cesures, Angueira también comenzó a mover ficha tan ponto como recibió en el concello la resolución del estudio informativo de la variante el 31 de diciembre. El primer edil solicitó sendas reuniones con los responsables directos del proyecto, tanto en la Denmarcación de Carreteras del Estado en Pontevedra como en el Ministerio de Fomento.

No obstante, y salvo que se eche a la papelera el diseño propuesto para la variante, habrá medidas de presión «contundentes» para que el trazado no llegue a ejecutarse. «Se fai falla manifestarse diante do Ministerio, farémolo, pero antes quero consultar cos compañeiros», expresó ayer el alcalde. Este recordó que, en 2010, la corporación cesureña propuso a Fomento o bien la liberación de un tramo de unos 6 kilómetros de la AP-9 entre Padrón y Carracedo o una zona próxima, o bien la alternativa I de las cuatro propuestas, porque esa era la menos perjudicial para el municipio al transcurrir por terenos de monte, por la zona superior de la autopista.

«A elixida é a peor das peores propostas», afirma el regidor remachando que «supón unha navallada sen sentido para Cesures». Claro que, reconoce, la alternativa propuesta por la corporación es más costosa «pero ao menos non fai tanto dano». De todos modos, considera que el sentido común «impón que o ideal sería liberar de peaxe un pequeno tramo da AP-9, xa non entro a discutir onde tería lugar o acceso a Cesures».

Lo que tiene claro es que «a Administración aforraría cartos e os veciños, un enorme disgusto» así como unos daños difíciles de paliar. El concello ayudará a los cesureños a redactar las alegaciones.

Diario de Pontevedra

Camino del medio millar de firmas en Change.org.

De forma paralela a la acción política, la social en contra de la propuesta de variante de la N-550 se está traduciendo en la recogida de firmas contra el proyecto en Change.org. El alcalde cesureño valora la iniciativa, pero condsidera que no ha de constituir el meollo central de la reivindicación y de los atos de protesta, «teñen que ir moito máis alá e ser moito máis contundentes» en consonancia con los perjucios que supone el vial propuesta para el municipio. Angueira incluso ve un tinte electoral en este asunto. «Parece que hai unha necesidade electoral de facer esta obra e non a hai nin social», esgrime el alcalde, que reprocha la «descoordinación» de Fomento con los concellos en este asunto.

Diario de Pontevedra