Un proyecto muy necesario hace unos años, «pero ó mellor agora non tanto».

La construcción de la variante de la N-550, Padrón/Pontecesures/Valga, tiene como fundamento los atascos que se generan en esos núcleos, especialmente en el de Padrón. Sin que esto deje de ser así, no faltan vecinos de Pontecesures y Valga, que cuestionen incluso la idoneidad y, sobre todo, la necesidad de que Fomento realice una inversión que se dispara a 33,4 millones de euros existiendo, como existen, otras alternativas. Realizar mejoras en la N-550 que permitan agilizar el tránsito rodado sería una de ellas. Otra, más rompedora, es la que esos días barajan algunos afectados. ¿Por qué, en lugar de construir una nueva vía no se hace gratuito el tramo de la AP-9 entre Padrón y Valga?.

El representante del PSOE en el gobierno cesureó afirma que es una infraestructura que «hai uns anos tiña moito sentido, agora quizais non o ten tanto. Hai atascos, sí, pero puntuais e solucionables con outras alternativas».

Diario de Pontevedra

El trazado que divide el futuro de Cesures y Valga.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, aprovechó un viaje a Pontevedra para pasar el Año Nuevo para visitar diversos municipios arousanos como Cambados y anunciar importantes obras de infraestructuras en diferentes comarcas de la provincia. Coincidencia o no, lo cierto es que ese mismo día el BOE publicó el trazado provisional para la Variante entre Padrón, Pontecesures y Valga. Se trataba de la alternativa 4. Justo la que nadie quería y contra la que se habían manifestado los alcaldes de Cesures y Valga que, por cierto, pese a ser de partidos distintos, coincidían en que la mejor opción sería el trazado número 1, tal y como quedó reflejado por unanimidad en sendos acuerdos plenarios.
La obra, que todos entienden necesaria, cuenta con un presupuesto de licitación cercano a los 34 millones de euros, por lo que se trata de una gran infraestructura que incluye expropiaciones y actuaciones de gran envergadura.
El propio Ministerio adelantó que el trazado previsto en la anterativa 4, que es la que se ha elegido, incluye un viaducto de 320 metros de longitud sobre el río Ulla, además de tres enlaces, que se localizarán en cada uno de los municipios referidos.
Así, al final del trazado propuesto se construirá en Valga una conexión con la actual N-550 mediante una glorieta superior sobre el trazado.
En el punto intermedio de la variante se ubicará un segundo enlace en Pontecesures, que se corresponderá con una rotonda a diferente nivel bajo la traza, al oeste de la AP-9, que conecta el barrio de Tarroeira en la N-550. En Padrón, al comienzo del segmento viario, se levantará una conexión tipo diamante, con dos glorietas, sobre la AC-242, mientras, al oeste se conectará con la misma carretera mediante un ramal.
Además, se desplazará hacia poniente la rotonda de unión de la Variante de Padrón y el ramal hacia la AP-9.
Sobre el papel parece una solución a un problema patente de tráfico en la zona, pero sobre el terreno resulta todo un golpe en la línea de flotación para el desarrollo de los municipios de Valga y Pontecesures.
De hecho, ambos concellos no han tardado en reaccionar para criticar con dureza el trazado propuesto y exigir que se retome el acordado hace cuatro años.
Por aquel entonces, y ahora, Pontecesures y Valga mantenían que la Variante se construyera por el margen izquierdo de la autopista AP-9, denominada Este 1, porque evitaría las afecciones a viviendas en A Toxa, Carreiras y Condide, además de hacer desaparecer, en la práctica, la pista de Barosa. Además, en Valga también se verían perjudicadas casas y el Castro das Cernadas, un elemento patrimonial que está protegido.
El primer concello en reaccionar fue el de Valga, que prácticamente al día siguiente de conocer la decisión de Fomento convocó un Pleno extraordinario en el que todos los grupos rechazaron por unanimidad esta opción y facultaron al alcalde, José María Bello Maneiro, para que negocie con Fomento una alternativa menos lesiva para el conjunto de los vecinos.
El alcalde remarcó que este trazado afecta a varias viviendas, naves industriales y numerosas fincas, además de partir el pueblo por la mitad e impedir cualquier desarrollo.

Pleno en Pontecesures
En Pontecesures también se oponen al actual trazado. De momento no hay una postura oficial por parte del Concello, pero sí de los diferentes grupos que conforman la Corporación, quienes se pronunciarán durante el transcurso del Pleno extraordinario previsto para el día 8.

Charla del PSOE
En este sentido, la agrupación local del PSOE de Pontecesures manifiesta ??a súa total oposición ao trazado proposto polo Ministerio de Fomento para a execución da Variante Padrón, Pontecesures, Valga?, al considerar que ??perxudica gravemente os intereses dos veciños e empresas do municipio?. Los socialistas analizaron este asunto con los vecinos durante el transcurso de una charla informativa celebrada ayer en su sede.

33 millones de euros para un tramo de menos de 6 kilómetros.

La Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, dependiente del Ministerio de Fomento, es la responsable de la aprobación provisional del estudio informativo «CN-550. Variante de Padrón, Pontecesures y Valga. Clave EI2-PO-0023. Provincias de Pontevedra y A Coruña». De este modo se expone al público un expediente que, según dicho departamento, supone «aprobar provisionalmente el Estudio Informativo, recomendado como solución más favorable la denominada ‘Alternativa 4’, con una longitud de 5,73 kilómetros y un presupuesto de licitación (IVA excluido) de 33,42 millones de euros».

Dicho expediente se desarrolla teniendo en cuenta que «el corredor de la carretera N-550 conforma el principal eje de comunicaciones de Galicia, pero su funcionalidad se ve disminuida en la zona de Padrón, Pontecesures y Valga, al convertirse en una travesía urbana en todo el recorrido y existir numerosas intersecciones». A este respecto, Fomento aclara que «la variante de Padrón, que se encuentra en construcción, disminuirá el tráfico por esta localidad, aunque sigue siendo necesario solucionar el paso por las travesías de Pontecesures y Valga, con objeto de separar los tráficos de medio y largo recorrido».

Es así como se recomienda la «alternativa 4», que tiene «una longitud total de 5.728 metros y cuyo trazado incluye tres enlaces en los puntos inicial, intermedio y final».

El Ministerio de Fomento puntualiza además que «el enlace de Padrón es tipo diamante, con dos glorietas; la glorieta este se sitúa sobre la AC-242, y la oeste se conecta con la misma carretera mediante un ramal. Además, se desplaza hacia el oeste la glorieta de enlace entre la variante de Padrón y el ramal de entrada a la AP-9».

El enlace intermedio es el de Pontecesures, «que se corresponde con una glorieta a distinto nivel bajo la traza, al oeste de la AP-9, que conecta con el barrio de Tarroeira, situada en la N-550».

El Concello de Valga se sitúa al final del trazado, conectándose con la carretera N-550 «mediante una glorieta superior sobre la traza».

En Fomento también destacan la construcción de un viaducto sobre el río Ulla de 320 metros de longitud y explican que están previstas 7 obras de drenaje, 3 viaductos, 5 pasos superiores y 7 pasos inferiores.

Faro de Vigo

La temporada de lamprea comienza bajo mínimos para los valeiros y en las pesqueiras.

valam

Es tiempo de lamprea, pero el preciado pez cartilaginoso del Ulla brilla por su ausencia. La campaña ha comenzado, tanto en la pesqueras del cauce medio, con ámbito de influencia en Padrón, Herbón, Pontecesures y otros puntos de la provincia de A Coruña y Pontevedra, como en el tramo comprendido entre el muelle pontecesureño y la desembocadura de este importante río.

En el primer caso los titulares de las construcciones de piedra que ya utilizaban los romanos y en las que se colocan las redes que de noche pescan lamprea, explican que «aún es pronto» y que por ahora «la campaña empieza floja».

Lo achacan, en gran medida, al bajo caudal del río, que es lo mismo a lo que se aferran los valeiros, es decir, el colectivo de pescadores -sobre todo de Pontecesures, Carril y Rianxo- que se dedican a la pesca de la «dama del Ulla» desde sus embarcaciones, empleando para ello la conocida nasa butrón.

Ayer levantaron sus aparejos un par de embarcaciones -hay una docena de naves dispuestas a afrontar esta campaña, pero la mayoría esperan días mejores- y parece que en ninguna de las dos lanchas consiguieron lamprea alguna, según sus tripulantes.

Así pues, puede decirse que la temporada de pesca en el río empieza bajo mínimos, si bien es cierto que todo puede mejorar en febrero y marzo, sobre todo si hasta entonces se registran las lluvias necesarias para aumentar el caudal del río y llegado el momento cambia el tiempo para dar predominio a los vientos del norte.

Hay que tener presente que la lamprea necesita orientarse mediante el agua dulce que desemboca en el Atlántico, para así remontar el río y dirigirse a los lugares de desove. Y lógicamente, las condiciones mejoran considerablemente si el caudal es alto.

Eso es lo que esperan tanto los valeiros como los titulares de las primeras «pesqueiras» abiertas. Son las de Areas (Herbón), ya que entre las pesqueras de As Vellas y A Trapa, también en Herbón, habrá que esperar al 2 de febrero para comenzar la faena. En el tramo desde A Caseta y Furado hasta la pesquera de Lampreeiro se abren el 9 de febrero.

Faro de Vigo

Inquietud en la ACP por el trazado elegido para la variante de la N-550.

En el BOE del pasado 30 de diciembre aparece el anuncio de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia sobre Resolución del Ministerio de Fomento de aprobación provisional del estudio informativo: ??CN-550. Variante de Padrón, Pontecesures y Valga. Clave EI2-PO-0023. Provincias de Pontevedra y A Coruña? abriéndose un plazo de información pública por treinta días hábiles para formular observaciones que habrán de dirigirse a la Demarcación y deberán versar sobre las circunstancias que justifiquen la declaración de interés general de la carretera y sobre la concepción global de su trazado.
Pues bien; con decepción observamos que no se ha respetado el trazado propuesto por unanimidad por el Ayuntamiento de Pontecesures pues todos indicamos en 2009 a la empresa redactora del estudio que el trazado menos dañino era el número 1 que discurre por la parte alta de la autopista AP-9 (en la dirección A Coruña/Vigo a la izquierda) en paralelo a la misma y en el 2010 se adoptó un acuerdo plenario en este sentido en base a una moción de esta formación. Sin embargo, se aprueba provisionalmente el trazado número 4 que va en paralelo por debajo de la autopista algo que no deseábamos porque, en principio, se lleva por delante la actual Pista de «A Barosa» y el campo de la fiesta del lugar, obliga a expropiar alguna casa o almacén, afecta al transporte escolar y puede causar un efecto barrera para los lugares de Carreiras, Toxa y Condide con problemas de contaminación acústica por la proximidad de la variante. Es algo realmente inesperado pues la propia empresa redactora del proyecto manifestó en su día que, efectivamente, consideraba mucho menos dañina la alternativa elegida por el ayuntamiento.
Ante lo sucedido se solicita al gobierno local lo siguiente:
1. Que se publiquen anuncios en todo el municipio para que todos los vecinos estén informados del estudio elegido a efectos de presentar observaciones.
2. Que se gestione, con toda urgencia, una reunión (si puede ser en Pontecesures mejor, para conocer sobre el terreno el trazado exacto) con el Ingeniero Jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, D. Ángel González del Río, para exponerle los inconvenientes que presenta el trazado elegido y para conocer, en todo caso, la reposición de los caminos municipales y el desplazamiento futuro de la Pista de «A Barosa», vial de comunicación fundamental para el concello.
3. Que se convoque a los vecinos de los lugares de Carreiras, Toxa y Condide en cuanto se tenga toda la información para explicarles claramente la situación y analizar sus sugerencias.
4. Que se convoque pleno extraordinario antes de la finalización del período de exposición pública para acordar el traslado de las observaciones correspondientes sobre el trazado de la variante.
Este es un asunto muy importante y así hacemos un llamamiento a todas las fuerzas políticas de la corporación para que se vaya de la mano a la hora de defender los intereses del municipio.
Pontecesures, 02/01/15
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Anuncio publicado en el BOE del 30 de diciembre sobre la Variante de Padrón, Pontecesures y Valga.

Anuncio de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia sobre Resolución del Ministerio de Fomento de aprobación provisional del estudio informativo: «CN-550. Variante de Padrón, Pontecesures y Valga. Clave EI2-PO-0023. Provincias de Pontevedra y A Coruña».

El Director General de Carreteras, con fecha 12 de diciembre de 2014 y en uso de las competencias establecidas en el artículo 32 del vigente Reglamento General de Carreteras ha resuelto:

«1. Aprobar provisionalmente el Estudio Informativo de referencia, recomendado como solución más favorable la denominada ALTERNATIVA 4, con una longitud de 5,73 km y un presupuesto de licitación (IVA excluido) de 33,42 M?.

2. Ordenar que, por la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, se incoe el correspondiente expediente de información pública, de acuerdo con los artículos 31 y 34 del Reglamento General de Carreteras (RD 1812/1994).

3. Ordenar que, de acuerdo con el artículo 10 de la Ley de Carreteras, y la modificación del apartado 4, establecida en la Ley 24/2001 de 27 de diciembre, se someta el estudio informativo al preceptivo informe de las Corporaciones Locales y Comunidades Autónomas afectadas.

4. Ordenar que, se someta el estudio informativo de referencia en conformidad con el artículo 6 de la vigente Ley de Carreteras a informe de los Departamentos Ministeriales a los que pueda afectar.

5. Destacar que como resultado de la información pública y la Declaración de Impacto Ambiental se espera la confirmación de que la solución propuesta no produce impactos medioambientales inadmisibles. Por este motivo, en los anuncios de la información pública y en la publicación en el B.O.E. se hará constar que dicha información lo es también a los efectos establecidos la Ley 21/2013 de 9 de diciembre de Evaluación Ambiental.»

En cumplimiento de lo ordenado en dicha Resolución y de cuanto establece el artículo 10 de la vigente Ley de Carreteras 25/1988 y concordantes de su Reglamento se somete a Información Pública, el referido Estudio Informativo durante el plazo de treinta días hábiles contados a partir del primer día hábil siguiente al de la última fecha de las publicaciones reglamentarias.

Las observaciones que se formulen habrán de dirigirse a esta Demarcación y deberán versar sobre las circunstancias que justifiquen la declaración de interés general de la carretera y sobre la concepción global de su trazado.

Asimismo se hace constar que esta Información Pública lo es también a los efectos establecidos en la Ley 21/2013 de 9 de diciembre de Evaluación ambiental, durante el plazo de 30 días. El Estudio está sujeto a evaluación de impacto ambiental ordinario, siendo la Dirección General de Carreteras el órgano competente para autorizar el Estudio.

Lo que se publica para general conocimiento en el Boletín Oficial del Estado y en uno de los diarios de amplia circulación en la zona afectada. Con el fin de que los interesados puedan examinar el citado Documento y la aprobación provisional del mismo durante el período de información pública, estará expuesto al público en días hábiles y horas de oficina en los Ayuntamientos de Padrón, Pontecesures, Valga, Caldas de Reis y en esta Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia (Antonio Machado, 45. 15071-A Coruña). Las alegaciones y observaciones que estimen oportunas se podrán presentar por escrito o por cualquiera de los sistemas señalados en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y habrán de dirigirse a esta Demarcación.

A Coruña, 22 de diciembre de 2014.- El Ingeniero Jefe de la Demarcación, Ángel González del Río.