La creación de un área de recreo impulsa la recuperación de un antiguo puerto fluvial en Campaña.

Restos del puerto romano que existía en Campaña y que rehabilita

Zona en la que se localizaba el puerto de carga y descarga de Campaña y en la que se quiere colocar un pantalán

El Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa,  invertirá 53.024 euros en el acondicionamiento de un área de descanso en las inmediaciones del antiguo puerto fluvial de carga y descarga que existía en la parroquia valguesa de Campaña, del que actualmente apenas se conservan parte de los cimientos. Se cree que sus orígenes eran romanos y era utilizado por pescadores de la zona y por la empresa Novo y Sierra para el transporte de mercancías y materiales como arcilla.
El Concello persigue desde hace años la recuperación de este puerto. La pretensión es instalar un pantalán con fines recreativos y turísticos, que sirva como punto de parada de los catamaranes que surcan el Ulla. El proyecto, comenta el alcalde, José María Bello Maneiro, está siendo redactado por Portos de Galicia y todavía está a expensas de sortear varios trámites en otros organismos autonómicos. Las que están más avanzadas son las actuaciones para el acondicionamiento del entorno, en concreto de las parcelas de titularidad municipal que lindan con los restos del antiguo puerto y con el Ulla.

Exposición pública
El proyecto elaborado por Costas para crear esta área de recreo está en trámite de información pública y puede consultarse en las oficinas municipales de Valga. Las obras, cuyo plazo de ejecución es de un mes, consistirán en la pavimentación de la zona y la colocación del mobiliario. Teniendo en cuenta que la parcela (cuya superficie alcanza los 586 metros cuadrados) ??se inunda puntualmente con las crecidas del río Ulla?, se plantea un saneamiento del terreno existente, retirando una capa de tierra vegetal de un metro de espesor para sustituirla por un firme de ??cachote? de cantera y zahorra en superficie. Por otra parte, se demolerán las estructuras y bases de cimentaciones existentes para, después, colocar cuatro juegos de mesa y bancos de madera y un cierre perimetral.
El Servicio de Costas en Pontevedra entiende que este proyecto contribuirá a ??acercar a los ciudadanos al río y su entorno? y apunta que los trabajos se financiarán con cargo al contrato de mantenimiento del litoral de la provincia.

Diario de Arousa

Cándida, la auténtica ??lechera? de Nestlé.

FEIJOO VISITA FÁBRICA NESTLE CESURES /

A sus noventa años, Cándida Fernández Cardelle se erigió ayer en protagonista del 75 aniversario de la planta cesureña de Nestlé. Vecina de la villa, fue una de las dos primeras mujeres que se incorporaron a la plantilla el mismo año que la factoría entró en funcionamiento: 1939. En plena adolescencia, con 15 años, ejerció en un principio como ayudante de albañil. Fue su primer empleo y lo recuerda a la perfección: ??Facíalle a masa ao albanel, dáballe os ladrillos… Era un traballo marabilloso, interesantísimo. Non o deixaba por nada, nin por un mozo?, dice entre risas ya que, por aquel entonces, las mujeres ??ao casar tiñan que marchar da fábrica?.
Cándida era una apasionada de su trabajo. ??Ía a correr e prohibíronmo, porque podía ter un accidente e causarlles moitos problemas?. Cincuenta años estuvo en plantilla, un tiempo en el que faenó también en la recepción de leche, como pesadora. Recuerda como si fuera ayer la llegada de las ollas de leche en carros tirados por caballos, que más adelante fueron sustituidos por modernos camiones. En su última etapa fue transferida al laboratorio como auxiliar y allí le llegó la jubilación, en 1989. ??Non me deu ningunha pena. Chegoume a hora e marchei encantada a disfrutar da xubilación? y a ayudar a su hermana en el cuidado de sus siete hijos. ??Se ese che parece pouco traballo…?.
La llegada de Nestlé a Pontecesures representó, para la nonagenaria, ??un beneficio moi grande para o pobo? porque ??foi a primeira fábrica desta categoría que se instalou aquí?. El cariño con el que recuerda su etapa en la empresa le fue devuelto ayer en forma de lechera de plata, una figura con la que la agasajaron los directivos de la multinacional para ??simbolizar el agradecimiento de Nestlé a las personas que hicieron posible este centro de producción?. Cándida Fernández, emocionada, no pudo contener las lágrimas mientras Alberto Núñez Feijóo afirmaba que ella ??é a auténtica leiteira de Nestlé?, en referencia a la marca con la que la factoría comercializa su leche condensada. En 2014 producirá unas 36.700 toneladas que se distribuirán por más de 25 países del mundo, rondando las exportaciones el 50% de la producción.
El presidente de la Xunta presidió el acto conmemorativo del 75 aniversario, acompañado por la conselleira de Medio Rural, Rosa Quintana, los alcaldes de Pontecesures, Valga y Padrón y representantes de Nestlé. A estos últimos se dirigió Feijóo, en clave de humor, para decirles que ??non necesitan contratar a George Clooney? para promocionarse (el actor protagoniza un anuncio de Nespresso), sino que ??teñen a persoas como Cándida para acreditar que tomando productos de Nestlé se poden cumplir 90 anos en plenas facultades?. Feijóo se refirió al impulso que esta factoría supuso para Pontecesures, Valga y Padrón, dando trabajo y ??permitindo vivir dignamente a moitos veciños destes municipios? cuyo ??desenvolvemento económico tería sido peor? sin el desembarco de Nestlé. Los factores que motivaron que la multinacional apostase por Pontecesures los recordó ayer el director de fábrica, David Coré. ??Se buscaba una localidad con acceso por vía fluvial, por vía férrea y por carretera? y que, además, tuviera cerca explotaciones ganaderas de producción de leche.
Así se fraguó la construcción de la fábrica de Pontecesures, la segunda que Nestlé tuvo en España. El 16 de agosto de 1939, apenas cuatro meses después de concluir la Guerra Civil, produjo su primer bote de leche condensada. Hoy cuenta con ocho líneas de llenado, tiene una capacidad de producción de 50.000 toneladas anuales y su plantilla está compuesta por cerca de 170 trabajadores, recibiendo leche de 233 explotaciones ganaderas de las provincias de Pontevedra y A Coruña. ??Esta es una planta entrañable para Nestlé porque ha sido un ejemplo de cómo una pequeña fábrica puede convertirse en un modelo de competitividad y en un centro de referencia?, manifestó Lautent Dereux, vicepresidente y director general de Nestlé España. Porque desde 2012, la cesureña es la única factoría europea de la compañía dedicada a la elaboración de leche condensada. Este ??hito? fue ??un alivio para esta fábrica? porque, desde entonces, ??aumentaron las inversiones, la producción y el cuadro de personal?.
En el período 2009-2013 las inversiones alcanzaron los once millones de euros, lo que demuestra, en palabras de Núñez Feijóo, que ??Galicia é unha comunidade propicia para investir? y que el gallego es ??un pobo traballador?. El presidente de la Xunta mostró su agradecimiento porque una multinacional como Nestlé ??confiase en Galicia?, tanto al principio, ??cando escolleu a comunidade para iniciar o seu proxecto?, como ??máis recentemente, realizando novos investimentos? en unos años en los que el país estaba sumido en una crisis que, para Feijóo, comienza a ser cosa del pasado. ??A economía galega comeza a recobrar o pulso. Estamos iniciando a senda da recuperación?, aseveró el mandatario autonómico.

Diario de Arousa

El Concello de Pontecesures busca financiación para proseguir con su ambicioso plan de asfaltado en el rural.

Acondicionar y mejorar la red viaria de las parroquias rurales del municipio de Pontecesures es uno de los objetivos que se marca el Concello de Pontecesures. La pasada semana concluyeron una serie de obra que en esta línea venía desarrollando la empresa Covsa.
La firma, a través de la financiación de la Consellería de Medio Rural, mejoró el asfaltado de las pistas de Forneiras, Ensanche, Condide, O Souto y Fontaíña.
Las obras ya ejecutadas tienen un presupuesto de 31.220,54 euros, que fueron aportados por el departamento autonómico. El Concello asumió el IVA de esta obra, que ascendió a 6.556,31 euros.
Sin embargo queda todavía mucho trabajo pendiente. Desde el Concello confían en que en breve se puedan acometer las obras del Plan Urxente de Mantemento de Infraestruturas de la Diputación de Pontevedra en la calle de Campo, Patifas, Carlos Maside, Otero Acevedo, Cortinallas, Agro do Muiño, Miguéns Parrado, la parte de la Rúa das Mimosas que están sin asfaltar hasta la calle Ullán y la parte del Ensanche que concluye en Doctor Mosquera.
Con todo, desde el Gobierno lcoal son conscientes de que todavía quedaran pistas en las que sea necesaria alguna actuación de asfaltado o mejora del firme, por lo que buscan financiación para poder dar continuidad a este plan de trabajo que permita a los ciudadanos cesureños disfrutar de una red viaria en buenas condiciones.

Diario de Arousa

La Banda de Valga y el Trío Nordés actuarán el fin de semana en el Auditorio de Cordeiro.

El concierto de la Banda de Música Municipal de Valgao será el próximo sábado, a las 21 horas, organizado por la asociación Musival y la propia agrupación.

«Con este concerto, continúa o ciclo Música coas Nosas Bandas, que desde 2012 ofrece mes a mes a algunha das mellores agrupacións para deleitar ó publico» explica la organización.

La banda, bajo la batuta de Manuel Villar Touceda, ofrecerá un programa centrado en los temas que interpretará en el VII Certamen de Bandas de Música de Dosbarrios (Toledo). el 26 de julio, y el concierto que tendrá lugar al día siguiente en el Templete del Parque del Retiro (Madrid). También servirá para conmemora el Dia das Letras Galegas.

Asimismo, el domingo 1, a las 19 horas, actuará el Trío Nordés, agrupación formada por la violinista Carmen Gallego, la flautista Laura Yanes y la pianista Paula Otero. Ambos conciertos serán de entrada libre.

Diario de Pontevedra

El Camino Portugués superó en peregrinos al Francés a finales del mes de abril.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, la secretaria xeral de Turismo, Nava Castro, y los alcaldes de los concellos por los que discurre el Camino Portugués a Santiago se reúnen el martes en Pontevedra para consensuar un Plan Integral de Actuación que ponga en valor esta ruta jacobea.

La Diputación explica que la reunión se convoca «por el auge» experimentado por el Camino Portugués que, en algunas fechas del pasado mes, incluso superó en número de peregrinos al Francés, como ocurrió el 27 de abril, cuando el Portugués tuvo 454 visitantes, y el Francés 452.

En el cómputo total de abril pasaron por la ruta jacobea que discurre por Pontecesures y Valga 3.552 peregrinos (por 11.383 el Francés) y el número de pernoctas en los albergues de la ruta pontevedresa todavía fue mayor, ascendiendo a 5.348. En la reunión se abordarán aspectos como la mejora de la señalización, los albergues y la conservación de la ruta. Otro dato que recogen las estadísticas es que en total hubo más peregrinos extranjeros que españoles.

Faro de Vigo