Valga va a recibir composteros domésticos.

La Diputación de Pontevedra tiene previsto repartir 1.300 composteros domésticos entre una veintena de municipios adheridos al Servicio Provincial de Recogida de Basuras. Entre los beneficiarios de este reparto están los Concellos de Ribadumia y Valga, que también tendrán la oportunidad de sumarse a la planta de compostaje que tramitan el ente provincial y el Ayuntamiento de Pontevedra.

Con los composteros se trata de reducir la cantidad de residuos que se trasladan a Sogama, para lo cual la Diputación también pretende impartir cursos de formación con el fin de que los vecinos opten por reutilizar la materia orgánica mediante la elaboración de compost.

Estas acciones se complementan con la distribución de material divulgativo «para concienciar y sensibilizar sobre el compostaje y la mejora de la gestión de los residuos sólidos».

Faro de Vigo

Carcacía agotó hasta la última porción de su tortilla gigante.

No sobró ni un bocado. San Pedro de Carcacía agotó hasta la última porción de su tortilla gigante, en la que se emplearon 6.000 huevos, 1.800 kilos de patatas, 350 litros de aceite, 100 kilos de sal, una grúa para darle la vuelta y un equipo de ocho cocineros de la Escuela de Hostelería de Pontevedra para controlar la fritada de una colosal sartén, de tres metros de diámetro. La misión era de un tamaño más que considerable. Había que alimentar a los 1.500 comensales que se dieron cita ayer en la parroquia padronesa, animados por el buen tiempo, para celebrar la Festa da Tortilla Xigante, que cumplió su vigésimo cuarta edición.

El mérito de tamaña empresa fue, una vez más, compartido. A la buena mano de los cocineros se sumaron las de decenas de colaboradores que hicieron a su vez de proveedores y pinches. Los vecinos aportaron cerca de 4.000 huevos de su propia cosecha y varios litros de aguardiente para hacer una queimada gratuita que se sirvió de sobremesa. Pequeños y mayores se volcaron la jornada anterior hasta la una de la mañana para pelar todas las patatas empleadas en la tortilla, que en esta ocasión se acompañó de melindres artesanos.

ADVERTISEMENT

La cita contó además con distintas actividades paralelas, entre las que se incluían una concentración de zumba y varias actuaciones musicales que continuaron hasta el anochecer.

El festejo padronés se remonta al año 1987, cuando a varios vecinos de la zona se les ocurrió construir una sartén de casi tres metros de diámetro para confeccionar la tortilla de patatas más grande del mundo. Así consiguieron que la parroquia figurase en el Libro Guinness de los Récords. Y la tradición, a punto de cumplir sus bodas de plata, llegó con éxito hasta nuestros días; no sin reponer el recipiente por uno nuevo y, por qué no, un poco mayor.

La Voz de Galicia

El temor enraíza en Pontecesures.

Estancom

Butrones, rejas burladas y puertas de bancos vencidas a golpes. En Pontecesures, los ladrones parecen dominar todas las malas artes para adueñarse de lo que no es suyo. Decir que en el Concello se han cansado de esta situación sería como afirmar que llueve sobre mojado: el gobierno que encabeza el nacionalista Álvarez Angueira ha elevado en reiteradas ocasiones sus quejas por la falta de seguridad que impera en el pueblo y que se tradujo, la pasada semana, en que el estanco de la calle San Lois fuese atracado dos veces en veinticuatro horas. En esta ocasión, la reacción municipal no se ha hecho esperar, y ayer el Ayuntamiento envió un escrito a la subdelegación del Gobierno de Pontevedra para solicitar la constitución de una junta local de seguridad que sirva para acabar con la marea de robos que comenzó hace casi un año.

Ahora hay que aguardar respuesta de Pontevedra. Y la espera se puede hacer eterna si los robos continúan al trepidante ritmo de las últimas semanas. Los vecinos están exasperados por todo lo que está ocurriendo, temiendo siempre convertirse en el próximo blanco de algún caco. La inseguridad ha llegado a tal punto, explica la concejala Cecilia Tarela, que cada vez que se funde una bombilla del alumbrado público se recibe una cascada de llamadas de personas que alertan del problema y que solicitan que la avería se arregle de forma urgente, temerosos de que la oscuridad anime a los ladrones.

ADVERTISEMENT

El Concello intenta que las averías se corrijan de inmediato. Aunque no siempre es posible. Hace dos meses, cuando una cascada de personas alertaron de que parte de la Avenida de Arousa estaba sin luz, los operarios de la empresa que se encarga del mantenimiento del alumbrado no lograron corregir el problema antes de que llegase la noche: la avería la habían causado unos ladrones que arramplaron con unos 400 metros de cable del alumbrado público. Y más que se habrían llevado si no los hubiesen interrumpido.

Ese robo se produjo en el mismo fin de semana en el que se produjeron cuatro asaltos a cuatro viviendas de la localidad. Y no fue la única vez que coincidieron varios atracos en el tiempo. «Tivemos semanas de cinco roubos», recordaba ayer la concejala Cecilia Tarela. Sin embargo, y a la espera de que la subdelegación del Gobierno revise sus datos, en el mes de febrero el departamento de Antonio Coello calificaba de «normales» los índices de criminalidad que se registran en esta localidad del Baixo Ulla.

Pero con esa afirmación nadie comulga en Pontecesures, donde los robos son una realidad cotidiana. La preocupación aflora en las conversaciones de bar y en las redes sociales. La comparten, también, los tres grupos que conforman el gobierno local (BNG, PSOE y TeGa) y la oposición. Luis Ángel Sabariz salía a la palestra hace unas semanas reclamando que se adoptasen medidas para acabar con la inseguridad en Pontecesures.

La Voz de Galicia

Un estanco de Pontecesures sufre dos robos nocturnos en menos de 24 horas.

ricardo

Con la boca abierta se quedó la dependienta del estanco situado en la calle de San Lois de Pontecesures cuando al llegar a las nueve de la mañana de ayer se encontró la reja cortada y la puerta con señales de haber sido forzada. Ni siquiera entró, avisó directamente a la Guardia Civil. Era el segundo robo que sufría el local de madrugada, en apenas 24 horas. Su interior estaba prácticamente vacío.

«No me imaginaba que hoy iban a repetir la actuación otra vez -explicó el propietario del establecimiento, Ricardo María Magán-. La Policía me dice que probablemente es otro grupo distinto al de ayer. No es fácil seguir la pista en ese aspecto, pero están trabajando en ello y tienen datos».

Al igual que ocurrió en la madrugada del jueves, los ladrones cortaron la reja, forzaron las dos puertas interiores, con el consiguiente estallido de los cristales, y accedieron al interior. «No repusimos nada. Fue lo que quedaba de ayer, por eso a mí me sorprendió», añadió. Magán prefirió no valorar el valor del botín, aunque admitió que fue de «una cuantía un poquito importante» entre los dos robos. Solo en la primera noche los autores de los hechos se llevaron 7.500 euros en tabaco de primeras marcas, las más fáciles de colocar en el mercado negro, además de 200 euros en metálico. A esta cantidad hay que sumar el coste de reparar los destrozos por partida doble.

Falta de seguridad

En la primera ocasión la alarma sonó pasadas las cinco de la madrugada y los ladrones actuaron velozmente, en apenas cinco minutos, porque sonó la alarma. El estanco cuenta con cámaras que disparan fotografías cuando saltan los sistemas de seguridad, unas imágenes que la Guardia Civil ya requirió para comprobar si los asaltantes quedaron registrados.

En la madrugada de ayer, sin embargo, la alarma fue silenciada. «No sabemos si usaron algún inhibidor de frecuencia o qué». Las fuerzas del orden y la empresa de seguridad elaborarán un informe «para ver qué pudo haber pasado». El estanco, que Magán heredó de su madre en 1998, lleva dos años y medio en este local. En el antiguo, junto a la Plazuela, ya había sufrido otro robo. «En Pontecesures está habiendo un día sí y otro también robos, atracos, intimidación a la gente, etcéra. Uno está un poco desesperado y ya no sabe si tomarse la justicia por su mano, si montar guardias vecinales…». Aunque no realizan una vigilancia estricta, los cesureños sí están pendientes por si notan «algo extraño», aunque «es difícil controlar esto».

Estos dos son los últimos de una larga relación de robos, el anterior a apenas unos metros, en la oficina del banco Santander.

La ACP solicitó a la Subdelegación del Gobierno «que se asignen, de una vez por todas, más efectivos policiales para garantizar la seguridad en Pontecesures» y criticó la «pasividad» del alcalde «en un tema tan importante».

Diario de Pontevedra 10/05/13

Casal do Eirigo prepara su batalla contra los franceses.

Los vecinos de Casal do Eirigo se preparan para dar estopa a los franceses, como cada año desde 2009, con la conmemoración de la batalla que se libró en esta aldea en 1809, durante la Guerra de la Independencia. Provistos de armas rudimentarias, los nativos vencieron en la contienda al ejército de Napoleón en el entorno de la Capela da Saúde, donde se recreará este episodio histórico el próximo 31 de mayo.

La organización corre a cargo de la asociación Héroes de Casal do Eirigo 1809 y del Concello valgués. Según revela el programa, los vecinos contarán con el apoyo de las alarmas de Pontesampaio y Ponte Caldelas y de la asociación Voluntarios de la Victoria de Ferrol. A las 18.00 horas desfilarán juntos hasta la capilla, donde las autoridades pasarán revista a las tropas. Tras el izado de las banderas de los países participantes en la contienda y la lectura de los méritos contraídos, salvas de cañones anunciarán el inicio de la lucha. Durante la tarde, los asistentes podrán degustar rosquillas y asistir a la representación teatral ??Dádelles caña!??, una obra escrita por Iria Esperón Abril y que será interpretada por vecinos e integrantes de la Escola Municipal de Teatro. Actuarán los gaiteiros de Valga Quercus y el colectivo Bugalleira de Saiar (Caldas).

La jornada concluirá con una cena-baile para la que será necesario inscribirse en el teléfono 659 08 72 90 hasta el 25 de mayo. El precio es de 16 euros por persona. También se sortearán regalos.

Diario de Pontevedra