Luis Emilio Batallán actuará en Valga el 18 de mayo.

luis_batallan

La Diputación de Pontevedra anuncia la puesta en marcha de un circuito de conciertos que va a desplegarse el mes que viene y va a llegar a localidades como Valga, Vilagarcía y Ribadumia.

Este último municipio va a abrir el calendario el día 11, con la actuación de Ardebullo, mientras que el día 18 será el turno de Emilio Batallán, que actuará en Valga antes de hacerlo en Vilagarcía, el 21.

Faro de Vigo

La provincia de Pontevedra pierde más de dos mil habitantes respecto al 2013

Los datos del padrón continuo del Instituto Nacional de Estadística (INE) dejó hoy claro que Pontevedra pierde habitantes. La provincia tiene censados 761.757 habitantes, dos mil menos que los registrados el pasado año. La sangría demográfica que vive Galicia no pasa desapercibida en la costa atlántica, a pesar de que su impacto sea menor que en el interior. Hace cinco años, los datos del padrón provincial contaban con diez mil habitantes más. Es decir, Pontevedra tenía 771.749 habitantes. Solo un año después, el censo subía en mil habitantes. A partir del 2010, el descenso demográfico fue una dura realidad que marca el devenir de Galicia.

La Voz de Galicia

Pontecesures cuenta con 202 autónomos.

El número de autónomos ha vuelto a bajar en O Salnés y Ullán durante el primer trimestre de este año a pesar de la mejoría de los datos macroeconómicos en el Estado y de que en el total de España sí se ha producido un fuerte incremento de trabajadores por cuenta propia.

Según los datos facilitados por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), que es una de las dos principales organizaciones de autónomos de España, en los municipios de O Salnés y Ullán había al cierre del primer trimestre de 2014 algo más de 8.700 trabajadores por cuenta propia (8.728), frente a los 8.846 del mismo periodo del año pasado.

El descenso (de 118 personas) es mucho más acusado si se toma como referencia el primer trimestre de 2008, previo al estallido de la crisis. Entonces había entre los 12 municipios de O Salnés y Ullán 10.059 autónomos, 1.331 más que en la actualidad. Porcentualmente, la caída en los últimos seis años ronda el 14 por ciento.

El vilagarciano Eduardo Abad Sabarís, que es el secretario de coordinación general de UPTA España explica que en O Salnés el número de autónomos ha bajado, frente a la gran subida del total de España, «porque la crisis aquí llegó más tarde y probablemente también tardemos más en salir de ella».

Y es que tomando como referencia el dato estatal de inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), durante los últimos tres meses se dieron de alta 19.000 personas, una de las mejores cifras trimestrales de los últimos cinco años.

La estadística de O Salnés también es mala si se compara con la del total de la provincia de Pontevedra, donde sí ha aumentando el número de pequeñas y medianas empresas. Así, a nivel provincial se pasó de los 65.237 anotados en los primeros meses de 2013 a los 65.448 del mismo periodo del año en curso, lo que significa unas 200 personas más.

Eso sí, el dato provincial también revela un descenso acusado si se toma como referencia el primer trimestre de 2008, cuando había en Pontevedra casi 73.000 trabajadores por cuenta propia.

Por municipios

Vilagarcía es el municipio arousano con más autónomos (2.195), seguido de Sanxenxo, Cambados y O Grove. A la cola están Catoira (166), Pontecesures (202) y A Illa (227). Esta última localidad y las de Cambados y Meaño son las únicas tres de O Salnés en las que creció el empleo autónomo con respecto a 2013, aunque lo hizo muy ligeramente.

El sector de los autónomos se ha visto muy castigado en O Salnés por el conocido como «pinchazo de la burbuja inmobiliaria». La construcción era uno de los sectores que a más gente empleaba (fontaneros, electricistas, yesistas, transportistas…) muchos de los cuales tuvieron que dejar la actividad.

En los últimos años también se produjo un elevado número de cierres de negocios de hostelería y, en mayor medida, de comercios. En este último caso han compensado las estadísticas un gran número de aperturas, llevadas a cabo en muchos casos por personas que decidieron aventurarse con un negocio propio tras perder su anterior empleo.

En cualquier caso, el porcentaje de destrucción de empleo del sector autónomo en O Salnés está siendo muy inferior al que se ha producido entre los trabajadores por cuenta ajena. Entre estos últimos, el desempleo se disparó desde las en torno a 8.500 personas que buscaban trabajo antes de la crisis hasta las más de 13.000 que están desocupadas en la actualidad, lo que supone un incremento que algunos meses puede rondar el 30 por ciento.

Faro de Vigo

El paso de los peregrinos por el Camino Portugués se sextuplica en estos días.

 

Voluntarios de Protección Civil de Valga sellan las credenciales de un grupo de peregrinas, ayer.

 

El Camino Portugués registra estos días un aluvión de peregrinos. Protección Civil de Valga llegó a contabilizar el miércoles a 282 personas, y ayer a 222, cifras que en algunos casos multiplican hasta por seis el número de caminantes que se registraron hace solo una semana.

El Camino Portugués cruza de sur a norte la provincia de Pontevedra y pasa por dos localidades del Ullán: Valga y Pontecesures, desde la que pasan a Padrón. Se trata de la segunda ruta de peregrinación con más caminantes, solo superada por el Camino Francés, y en los últimos años ha experimentado un gran aumento en su afluencia, hasta llegar a los 24.000 peregrinos de 2013.

La llegada de caminantes aumenta notablemente en ciertas épocas del año, como las vacaciones de Semana Santa, y así se ha producido también este año, según Protección Civil de Valga. Así, del medio centenar de personas diarias de media de la semana pasada se ha pasado a registros como los 282 de anteayer miércoles o los 222 de ayer.

«El aumento ya se empezó a notar el domingo pasado, con 87 personas», explica el jefe de Protección Civil de Valga, José Manuel Otero, «Caamaño». El lunes pasado ya hubo 100 personas, y el martes 171. La previsión es que durante lo que queda de puente festivo se consolide esta avalancha de peregrinos. Por ello, la agrupación de Protección Civil mantiene un servicio en el lugar de Outeiro (O Pino) entre las 8,30 o las 9 horas y las 20 horas, en el que ayudan a los caminantes con pequeñas curas, les dan información sobre donde comer o descansar e incluso les sellan la credencial que mostrarán en Santiago.

En cuanto a la procedencia de los viajeros, los efectivos de Valga han registrado a personas de hasta 22 países distintos, algunos de ellos tan distantes como Estonia, Ucrania, Australia, Islandia, Vietnam o Bulgaria.

En Pontevedra

El albergue de Pontevedra lo gestiona la Asociación de Amigos do Camiño Portugués, y su presidente, Celestino Lores, apunta que el 70 por ciento de los peregrinos son de nacionalidad portuguesa. En el albergue de la ciudad del Lérez hay 56 plazas, pero estos días no llegan, por lo que también se han habilitado en el polideportivo de A Xunqueira. Celestino Lores señala asimismo que en torno al 30 por ciento de los viajeros se hospedan en hoteles y pensiones y otros 50 siguen hacia otros albergues que se encuentran situados más al norte.

Faro de Vigo

El Extrugasa cadete femenino prepara la fase de ascenso a 1ª.

Ya conoce el calendario de esta fase de ascenso a Primera División Gallega o Liga Gallega. Formará parte del grupo Sur en el que estarán también Compañía de María, CB Baional Torvigo y Pabellón de Ourense. El torneo se jugará por sistema de liguilla de todos contra todos, a seis jornadas, jugando el último fin de semana de abril, todo mayo y el primer fin de semana de junio.

Diario de Pontevedra

Once colectivos participarán el 27 de abril en el Auditorio de Cordeiro en el Festival de Corais.

Un total de 11 agrupaciones de la zona norte de la provincia de Pontevedra participarán el próximo 27 de abril en el Auditoiro Municipal de Valga en al quinta edición del Certame de Corais organizado por la Diputación. Mourente, Sanxenxo, Moraña, Vilagarcía de Arousa, Vila de Cruces, Cambados, Pontevedra y Meaño serán los lugares de procedencia de los colectivos participantes del festival. Ejercerá como anfitriona la Coral Polifónica Santa Comba, de Cordeiro. La entrada al evento será gratuita para todo el público.

Diario de Arousa