Importante obra de los planes de la Diputación en Pontecesures por importe de 454.896 €.

La Diputación Provincial de Pontevedra ha concedido 3.314.958 euros del Plan PON2030 para la ejecución de seis grandes obras en otros tantos municipos de las comarcas de Deza, Tabeirós y Caldas.

El más beneficiado es el de A Estrada, que recibirá 1.000.000 de euros para la realización del módulo cubierto multideporte, una infraestructura en la que se invertirán algo más de dos millones de euros.

Silleda es el segundo municipio que mayor subvención recibe: un total de 759.211 euros que se destinarán a la mejora de la movilidad peatonal de la avenida Recinto Ferial L.C. Arturo Pérez Lázara, que cuenta con un presupuesto de 893.189 €.

Por su parte, Lalín contará con 482.000 euros para la construcción del edificio polivalente Carregoso, en el que se invertirán 741.548 €.

También recibirá apoyo Valga, que dispondrá de 522.527 euros para la construcción de la senda peatonal del entorno de la laguna de Porto Piñeiro, una actuación que está presupuestada en 614.738 euros.

Al proyecto del acondicionamiento del entorno de la estación del tren de Pontecesures, el plan provincial destina una aportación de 347.741 euros, de un total de 454.896 €.

Y, finalmente, Portas recibirá 176.472 euros para rehabilitar y mejorar la antigua casa consistorial, un proyecto que está presupuestado en un total de 201.261 euros.

El plan extraordinario PON2030 fue aprobado por la Diputación el pasado viernes en un pleno extraordinario y supone una inversión de un total de 22 millones de euros para colaborar en la financiación de 40 grandes obras, presentadas por 57 de los 59 concellos de la provincia.

Entre las obras que son objeto de subvención se encuentran centros de mayores, escuelas infantiles, sendas peatonales, instalaciones deportivas y reformas urbanas “en municipios de todas as cores políticas” destaca la institución provincial.

Desde la Diputación explican que, con la aprobación del plan, “culmina un período de goberno de oito anos que cambiou o xeito de entender esta institución, repartindo todos os fondos aos concellos pequenos con criterios obxectivos”.

La Diputación de Pontevedra lanzó el programa PON2030 con la finalidad de garantizar la prestación de los servicios públicos municipales y seguir avanzando en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.

Según explican desde el organismo provincial, las subvenciones se otorgarán por el procedimiento de concurrencia competitiva entre todos los ayuntamientos de la provincia de hasta 50.000 habitantes.

El Correo Gallego

“Castro Valente” nace en la comarca con molinos de viento en Valga y Pontecesures.

Va a ser gestionado por la firma Iberdrola Renovables ESon tres aerogeneradores de bastante potencia EMide 102 metros de alto

Aerogeneradores instalados desde hace años en Xiabre. |   // IÑAKI ABELLA

Aerogeneradores instalados desde hace años en Xiabre.

La Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales de la Xunta autoriza a Iberdrola Renovables la construcción del parque eólico “Castro Valente” que afecta a Valga y Pontecesures además de a los municipios de Padrón y A Estrada.

La promotora del proyecto tiene un plazo de tres años para solicitar la correspondiente autorización de explotación y a la vez tomar todas las medidas posibles para que cuando esté activo el parque”cumpla con todas las condiciones establecidas en la Ley 24/2013 del sector eléctrico.

Consta, según el proyecto, de tres aerogeneradores modelo Siemens Gamesa con una altura de buje de 102,5 metros y diámetro de rotor de 155 metros, con sus correspondientes centros de transformación, y una potencia unitaria de 6.500 kVA. Asimismo el proyecto incluye la construcción de una red subterránea de media tensión (30kV), con conductor de aluminio fijo para la evacuación de la energía generada y la subestación denominada SET Castro Valente de 66 kV.

Al respecto de esta subestación transformadora, el proyecto establece que contará con un edificio de control, transformador de potencia trifásico de 55 MVA, transformador de servicios auxiliares de 250 kVA de potencia nominal, además de equipamientos de seccionamiento, medida, protección, telemando y demás elementos auxiliares.

Iberdrola, antes de ejecutar el proyecto, deberá depositar 124.000 euros de fianza en la Xunta para garantizar el cumplimiento del deber de restaurar los terrenos ocupados por el parque eólico en la fase de obras y al tiempo tiene que contar con un plan de vigilancia y seguimiento ambiental, sin olvidar que antes de iniciar su actividad deberá disponer de los informes favorables de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, Augas de Galicia y del Instituto de Estudios del Territorio.

Tras toda esta tramitación, una vez construidas las instalaciones autorizadas “las jefaturas territoriales de Pontevedra y A Coruña de la Vicepresidencia Primera inspeccionarán la totalidad de las obras y montajes efectuados y verificarán el cumplimiento de las condiciones establecidas”,

En cuanto a los bienes y derechos afectados por este parque eólico y adscritos a las distintas administraciones, organismos o empresas de servicio público o de servicios de interés general, el promotor cumplirá con los condicionados e informes emitidos por los mismos, para los que se mostró conforme.

La resolución dada a conocer ayer en el Diario Oficial de Galicia también establece que en el caso de que se manifestaran perturbaciones “o interferencias en los servicios de telecomunicaciones legalmente autorizados, directamente atribuíbles a las instalaciones del parque eólico, el promotor deberá adoptar las medidas necesarias para restablecer las condiciones previas de calidad de los servicios afectados y para eliminar cualquier posible afectación a los mismos”.

Al mismo tiempo, con carácter previo al inicio de la obra, “el promotor deberá adoptar las medidas necesarias para restablecer las condiciones previas de calidad de los servicios afectados y para eliminar cualquier posible afectación de los mismos”.

No se puede olvidar que para la realización de este proyecto también se exige el visto bueno de organismos como la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y del servicio provincial de la Axencia Galega de Intraestruturas, así como el condicionado técnico favorable de Red Eléctrica Espala, S.A. para la configuración final del parque eólico.

Para la aprobación de este proyecto, la empresa que instalará los aerogeneradores ha tenido que sortear distintos obstáculos de papeleo en las distintas administraciones implicadas, que ahora parecen haberse cumplido.

Faro de Vigo

Arousa se sube al tren de cercanías.

Modernizar la red ferroviaria de cercanías para unir Vilagarcía con Valga, Catoira, Pontecesures y Padrón es el mejor proyecto en el que puso pensar del ADIF en este momento de promoción de unos de los medios de transporte más eficientes y a la vez veloces en boga.

Quizá sean los 15 millones de euros mejor invertidos en infraestructuras pues cuando se complete la electrificación del trazado, se construyan o se renueven apeaderos en Valga y Pontecesures o se eliminen los pasos a nivel todavía existentes, se habrá conseguido un objetivo tantas veces demandado por las poblaciones que atraviesa.

La apuesta por este medio de transporte demuestra que hay veces en que la administración actúa con inteligencia, es decir en beneficio de los ciudadanos que demandan servicios eficientes en otros lugares de la piel de toro, a los que se dejará de tener sana envidia.

Y por tanto solo queda aplaudir a quien se dio por enterado que era un absurdo que un ciudadano de Valga o de Pontecesures tuviera que que retroceder una veintena de kilómetros para ir a Santiago o a A Coruña, también a Madrid, kilómetro cero de las comunicaciones ferroviarias nacionales e internacionales, pues es la comunicación con el resto de Europa.

A la vez que brindará una oportunidad que no podía dejar perder, a saber las conexiones internas, las de proximidad, que también son necesarias para ir al médico, al notario o al hipermercado si les hace falta a los vecinos.

La verdad es que ha sido un acierto que aparezca publicado este anuncio en el BOE, vamos que tenga carácter oficial, básicamente porque así, al menos, se despejan las dudas sobre el futuro de este histórico trazado con el que se inauguró la primera línea del ferrocarril gallego hace ciento cincuenta años, como se recordará se inauguró en 1873.

Una historia, por tanto, que finalmente evoluciona con los tiempos, pero que a la vez aleja el fantasma de su conversión en otra Vía Verde, simplemente para pasear, que no hace tanto tiempo eliminó estaciones como la de Portas y la posibilidad de crear una conexión eficiente en la comarca hacia Pontevedra y Vigo, por poner algunos ejemplos.

En suma, los 15 millones caídos del cielo que más a beneficiar a una comarca de adolecía de futuro industrial precisamente porque las infraestructuras existentes son menos eficaces que las que se desarrollan en otras localidades y comarcas de la península.

Aprovechar esta oportunidad a a ser clave para todo O Salnés/Ullán pues, sobre todo, va a disponer de una oferta de transporte público del mismo nivel que ciudades del cinturón de Barcelona, Madrid o Valencia.

Y todo ello con más ventajas añadidas pues su continuidad queda garantizada con la electrificación, lo que además de menor contaminación en una zona especialmente sensible, supone rapidez y también que se garantice su supervivencia una vez de desaparezcan y que las llamadas «locomotoras diésel» pasen a los museos.

Que aúnpor diseñar la intermodalidad, pero Arousa consigue subirse al tren.

Por Antonio Touriño (Faro de Vigo)

Axudas da Deputación de Pontevedra para os Servizos Sociais de Pontecesures.

A Deputación de Pontevedra vén de aprobar dúas liñas de axudas para o Servizos Sociais do Concello de Pontecesures. Así, ao abeiro do Plan de Confinanciamento dos Servizos Sociais Comunitarios Municipais 2023, o ente provincial concedeu unha axuda de 27.681 euros: 14.160 euros para o Servizo de Axuda no Fogar (SAF) e 13.521 euros para gastos de persoal.

Por outra banda, o Concello de Pontecesures recibiu outros 9.300 euros ao abeiro das Axudas Básicas de Emerxencia Social 2023: 6.000 euros para gasto corrente e 3.300 euros para investimento.

Concello de Pontecesures
 
 

Un conductor es interceptado en Valga, sin carné y sin ITV y da positivo en anfetaminas y cannabis.

La Guardia Civil en un control de tráfico

Un vecino de Rois de 30 años de edad fue interceptado por agentes del destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Pontevedra en un control sobre condiciones técnicas de vehículos realizado en Valga. El suceso fue en la PO-548 cuando los agentes pararon al conductor para pedirle la pertinente documentación. Fue entonces cuando se comprobó que carecía de permiso de conducir vigente, dado que había perdido todos los puntos del carné. Los agentes decidieron practicarle la prueba de drogas y el resultado indiciario fue positivo en anfetaminas y cannabis. Además los agentes de la Guardia Civil de Tráfico comprobaron que el vehículo no tenía la ITV en vigor dentro del plazo establecido por ley. El hombre está investigado como autor de un delito contra la seguridad vial.


Desde el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Pontevedra se recuerda que en esta semana se está desarrollando la campaña de condiciones técnicas de vehículos con el objetivo de verificar que estos circulan por la red viaria cumpliendo las condiciones idóneas de seguridad, detectando las deficiencias técnicas que pueden incidir en la accidentalidad, con el fin de reducir los índices de siniestralidad y las consecuencias de los accidentes.

Diario de Arousa

La provincia de Pontevedra elige 7 diputados y 4 senadores.

Vista general del Congreso de los Diputados. ARCHIVO

La publicación en el BOE del decreto de disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones generales para el 23 de julio activó este martes el reloj electoral y la carrera hacia las urnas.about:blank

En apenas 20 días los partidos tendrán que registrar ante las juntas electorales sus candidaturas al Congreso y al Senado. El plazo para hacerlo comienza el día 14 y finaliza el 19. Además, las posibles coaliciones tendrán hasta el 9 de junio para formalizar su inscripción.

Todas estas circunstancias obligan a los partidos a pisar el acelerador y a abrir su propio calendario para la elección de los candidatos con los que concurrirán por la circunscripción de Pontevedra.

Tras los comicios celebrados el pasado domingo se abre un amplio abanico de posibilidades y se da por seguro que habrá cambios en todas las formaciones con respecto a las listas de las anteriores generales. En la imagen, los elegidos entonces, aunque no todos siguen en ese cargo.

Cámaras

En el Partido Socialista se da por hecho que habrá renovación y no se descarta que Carmela Silva, si ella quiere, pueda encabezar la lista del PSOE por Pontevedra.

Se esperan cambios también en el Partido Popular, ya que si en 2019 la cabeza de lista fue María Ramallo al concurrir Ana Pastor en la candidatura por Madrid, la alcaldesa marinense renunciaba al acta el 31 de enero de 2021 para centrarse en el Concello. En el Cámara baja la sustituyó el estradense Juan Constenla.

Otro diputado que podría no ir en la lista es Javier Bas, que acaba de ganar las municipales en Redondela, pero que necesitaría pactar con la Agrupación de Electores por Redondela (AER) para ser elegido alcalde.

Resultados eleccións xerais

La que tampoco se presentará por Pontevedra dada su proyección nacional es Yolanda Díaz, que en estas elecciones será la candidata a la presidencia del Gobierno de Sumar, partido que acaba de inscribir. Este movimiento ciudadano deberá elegir candidatos en la provincia, algo que no debería ser ningún problema, ya que tanto en Pontevedra como en Galicia Esquerda Unida y Podemos cuentan con las bases necesarias para conformarlas.

Otra de las incógnitas a resolver es quién encabezará en la provincia la lista de Vox, que tanto hace cuatro años como en las recientes municipales no ha conseguido representación.

Precisamente, a la vista de los resultados del 28-M, el BNG tiene esperanzas de poder ampliar su presencia en Madrid tras las generales. Carme Dasilva, concelleira de Festas en Pontevedra y coordinadora de la campaña electoral de las municipales, podría volver a encabezar la lista nacionalista.

Si hace cuatro años Ciudadanos presentaba como cabeza de lista a Beatriz Pino, los malos resultados cosechados por el partido naranja dieron al traste con los planes de la candidata. La formación no se presentará a estos comicios.Las fechas clave del calendario electoral del 23-J Una vez publicado el decreto de convocatoria de las elecciones en el BOE se inicia el periodo electoral y se vuelven a prohibir los actos de inauguración y propaganda institucional. Asimismo, se abre el plazo para solicitar el voto por correo y para poder ejercerlo desde el extranjero.

9 de junio
Hasta ese día se podrán comunicar a las juntas electorales las coaliciones y alianzas que concurrirán a los comicios.

19 de junio
Último día para la presentación de las candidaturas al Congreso y al Senado.

7 de julio
A las 00.00 horas del 7 de julio comenzará la campaña electoral, que finalizará el viernes 21.

22 de julio
Jornada de reflexión.

23 de julio
Jornada electoral en la que podrán ejercer su derecho al voto más de 36 millones de personas.

17 de agosto
Se constituyen las Cortes Generales y toman posesión los parlamentarios y se elegirá a los miembros de las dos Mesas. La investidura no se celebrará antes de finales de ese mes.

Diario de Pontevedra