Desde o responsable do BNG de Valga á edil de cultura.

Un dos principais atractivos da exposición é que todo o mundo quere recoñecerse a si mesmo, aos seus familiares, aos seus conveciños…? un momento para a nostalxia e unha oportunidade para descobrir como eran hai uns cantos anos persoas que na actualidade ocupan un cargo máis ou menos relevante, que son mías ou menos coñecidas no municipio ou nos concellos limítrofes, e de aí que os visitantes se conten por centos.
Deste xeito, os máis curiosos poderán xogar a atopar aos «famosos» do concello. Dous deles son o responsable local do BNG, Xosé Manuel Martínez López, máis coñecido como «Peque», que aparece con moi pouca idade nunha fotografía cos seus pais, ou a concelleira de cultura Maricarmen Castiñeiras nuha fotografía de Primeira Comunion que tiña casi esquecida.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 16/12/09

Valga pretende estrenar el año próximo un circuito de karts.

Tendrá una pista de 800 metros y un presupuesto de obra de 322.254 euros

El karting es una disciplina deportiva en alza y en Valga aspiran a convertirse en un polo de atracción para los aficionados. Con tal motivo, el Concello ha elaborado un proyecto para construir una pista de karts en el lugar de Casal de Eirigo, en Sete Coros, que se materializará en el 2010, según las previsiones del alcalde, José María Bello Maneiro.
El proyecto está ya redactado y ha pasado la exposición pública de modo que lo que le queda ahora al gobierno local es decidir como afronta la obra. Descartada la gestión municipal, se optará por el modelo de concurso público, pero lo que todavía está por definir es si se sacará solo a concurso la gestión del circuito o también la construcción del mismo. Bello Maneiro anuncia que esta cuestión se dilucidará en breve y que el próximo paso será llevar el asunto a pleno.
El de Valga será el segundo circuito de karts de la zona norte de la provincia de Pontevedra (actualmente hay uno en Sanxenxo) y está diseñado con una pista de 800 metros. Se construirá sobre unos terrenos cedidos por la comunidad de montes, que ocupan 30.000 metros cuadrados, y el presupuesto es de 322.254 euros.
El circuito quedará a unos 300 metros de las casas más cercanas de modo que, para curarse en salud, el gobierno local se ha reunido ya con los vecinos afectados por si hubiera reparos, dado el ruido que generan los karts. Según Bello Maneiro, no hay quejas en este sentido, aunque todavía está pendiente una asamblea de la comunidad de montes para dar el visto bueno al proyecto.
En Valga esperan que esta oferta para practicar karting atraiga al municipio a numerosas personas de toda Galicia, con la consiguiente repercusión para la economía local.
En esta idea tuvo mucho que ver un concejal del gobierno (PP), José Ramón Santos, que falleció en un accidente de tráfico hace cuatro años. El edil era un gran aficionado al motor y campeón de Galicia de Ralis y llevaba tiempo defendiendo este proyecto. La pretensión del alcalde es que este circuito se aproveche, además, para usos didácticos relacionados con la seguridad vial.

LA VOZ DE GALICIA, 14/12/09

Valga no podrá pagar a proveedores para abonar nóminas.

Cinco concellos no podrán pagar a proveedores para abonar nóminas
Argucias administrativas y contables permitirán que funcionarios y resto de trabajadores de la administración local perciban sus salarios y pagas extras estas navidades ·· Mondoñedo, Cangas, Valga, Sada y Os Blancos tratan de salvar el crac a marchas forzadas

La estrechez económica, la falta de liquidez y una larga lista de acreedores es el panorama que se cierne a diario sobre los concellos gallegos, y que se vuelve especialmente grave en cerca de media docena que buscan a marchas forzadas salir del crack y salvar el ejercicio que en pocos días llegará a su fin.

Antes de la llegada de 2010, que desde el propio municipalismo gallego se prevé como un año dramático para las corporaciones locales, ayuntamientos como Mondoñedo, en Lugo; Cangas do Morrazo y Valga, en Pontevedra; Sada, en A Coruña; y Os Blancos, en Ourense, echan mano de las distintas herramientas a su alcance para poder hacer frente a las nóminas de sus plantillas, según confirmó la propia Federación Galega de Municipios (Fegamp).

La administración local gallega está haciendo maravillas administrativas y contables para salir de la difícil situación, y a estas alturas hay confianza en que sean «muy poquitos» los municipios en «situación desesperada», según apuntó a este periódico el presidente de la Fegamp, Carlos Fernández, alcalde de Ames.

No se trata de que el marco económico haya mejorado milagrosamente, sino que las corporaciones locales han «arreglado» por diferentes vías sus problemas de liquidez para poder pagar las nóminas, «aún a costa de no poder pagar a otros proveedores o suministradores», comentó Fernández. De esta forma, parte de la administración local volverá a incurrir en impagos de facturas, pero en este momento arreglará el «tema priorotario de las nóminas».

En todo caso, el máximo representante del municipalismo gallego aseguró que «algún» regidor comentó a la Fegamp que «no lo va a conseguir». Precisamente por ello, Carlos Fernández prefirió ser cauto, aunque confió en que en los días que restan para terminar el año «aún pueda haber algún ingreso en algún ayuntamiento» que permita afrontar el pago de los salarios y extras de navidad del personal.

De todas formas y a pesar de la enorme anorexia, en general, de las arcas municipales, quiso destacar que confía en que «los problemas finales (suspender todos los pagos para hacer frente a las nóminas) no superen los cinco ayuntamientos» en toda Galicia, que cuenta con un total de 315. No obstante, el presidente de la Fegamp fue claro: «Hoy por hoy no tengo la garantía de que esto sea así».

La mano del Estado llegó el pasado septiembre al rescate de los concellos ahogados y propició un pequeño desahogo, autorizando a un total de 34 a realizar operaciones de endeudamiento que sumaron casi 25,5 millones.

EL CORREO GALLEGO, 11/12/09

José Vieites Vilanova se adjudica la clásica popular «La Bella Otero» por las calles de Cordeiro.

La primera mujer clasificada fue Isabel Sáez Batallán, seguida por la local Xiana Carbia Oubiña, atleta formada en el Atletismo Cuntis y qeu actualmente milita en el Ourense Academia Postal.
El competidor de mayor edad fue Julián Bernal, que a sus 90 años no faltó a la cita. Isabel Brea fue la mujer más veterana que participó. Minetras, la más joven en hacer el recorrido fue una niña de tres años. Por primera vez en la historia de la prueba, tomaron parte en la misma cinco atletas acompañados por su mascota.
La competición fue un éxito participativo. El hecho de qu puntuase para el circuito Corre en Galicia multiplicó el interés de los deportistas. Se desplazaron corredores desde Madrid, Ciudad Real, Salamanca y Paredes de Coura, en Portugal, para tomar parte en ella. El selectivo circuito de 2,2 km. y el buen tiempo (no llovió e hizo una agradable temperatura) deparó una interesante carrera de 6,6 km. para los mayores de 13 años.
Al final, los participantes pudieron disfrutar de una churrascada por cortesía de la organización.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 09/12/09