Fomento dispone de 7 estaciones de medición para controlar las obras el TAV.

Los resultados obtenidos desde hace más de un año indican que todos los parámetros están «dentro de la normalidad natural del cauce y no existen indicios de afección»

La dirección general de Infraestructuras Ferroviarias del Ministerio de Fomento dispone de informes en los que se asegura sin ningún margen de error que, al menos de momento, los trabajos para la construcción del viaducto del Tren de Alta Velocidad (TAV) entre Catoira y Rianxo no están causando afección alguna a las aguas del río Ulla, y en consecuencia tampoco suponen una amenaza para los parques de cultivo de Carril ni para el conjunto de la ría de Arousa.
En total existen siete puntos de medición, algunos de los cuales funcionan ya desde hace más de un año para determinar la calidad de las aguas antes, durante y después de las obras.
De las mediciones efectuadas en las boyas colocadas en el río, y tras la vigilancia ecotoxicológica del área de influencia del viaducto, se concluye que «los valores característicos de los parámetros que definen la calidad de las aguas se mantienen estables en valores dentro de la normalidad natural del cauce, lo que indica que las medidas de control medioambiental son efectivas y que no existen indicios de afección aguas abajo».
Respeto al entorno
A modo de conclusión, los informes encargados por Fomento sostienen que «las medidas de control medioambiental que se llevan a cabo funcionan con éxito ??dentro del funcionamiento natural del río??, y hay que destacar el respeto del entorno y del cauce con el que se están llevando a cabo las labores de construcción del viaducto, por lo que a día de hoy es de prever una nula afección a los bancos marisqueros existentes aguas abajo».
Así se desprende de la documentación aportada hace unos días a los representantes de las cofradías de pescadores de la ría; documentos que cuentan con un detallado análisis realizado por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Vigo.
Tal y como se explicó en la reunión que los patrones mayores y parquistas mantuvieron en Pontevedra con el subdelegado del Gobierno, la vigilancia ecotoxicológica se realiza tanto en el río como en las aguas procedentes de diferentes afluentes, arroyos e incluso desagües que vierten en el Ulla.
Se trata pues de un minucioso seguimiento que se completa con la exigencia realizada por el Ministerio de Fomento en el sentido de extremar las medidas de control medioambiental durante la construcción del puente.
Los siete puntos de medición que integran el sistema analítico de control de calidad de aguas están equipados, por ejemplo, con sensores capaces de concretar parámetros como los de turbidez, pH, sólidos totales disueltos en el agua, oxígeno disuelto, conductividad, temperatura y salinidad.
Por las especiales características de la zona de influencia del viaducto, en el momento de analizar los diferentes parámetros se tienen en cuenta aspectos determinantes, como las fluctuaciones producidas por la mezcla de agua dulce y salada, ya que en la zona de afección confluyen el río y la ría.

FARO DE VIGO, 14/10/09

Heridos leves en una salida de vía a su paso por Valga.

Los ocupantes de un vehículo que circulaba ayer de madrugada por la carretera N-550 a su paso por Valga, en dirección a Pontevedra, sufrieron un accidente de tráfico por salida de vía. Según Protección Civil de Valga, el accidente tuvo lugar en una recta en la que es habitual que los vehículos se salgan de la carretera, sobre todo cuando circulan a una velocidad excesiva. En este caso fueron dos las víctimas del suceso, aunque solo sufrieron heridas de carácter leve.

LA VOZ DE GALICIA, 13/10/09

Gran abarrote ayer en Chanteclair.

Según fuentes de la empresa, ayer domingo, día 11 de octubre, fue la jornada donde hubo más afluencia a la sala de fiestas cesureña desde su reapertura en septiembre de 2008. Actuaron los Dj’s Dani Moreno, José AM y Tony Sánchez y también la orquesta Ceniza.
Las entradas vendidas pudieron alcanzar las 5.000 en toda la noche, y en algún momento había más de 1.000 personas sin poder acceder a la instalación (el aforo de la sala cesureña estaba totalmente completo). Sobre las 4 horas por la gran asistencia y por el calor, la dirección decidió la apertura de todas las puertas de emergencia.
Impactaba también la gran cantidad de vehículos estacionados. Desde la Praza de Pontevedra hasta la sala, estaba la N-550 completa de vehículos a ambos lados. También estaban ocupados los márgenes de la pista que une la rotonda con la rúa Doctor Mosquera de Pontecesures por el interior, y que pertenece a nuestro municipio y al de Valga.

Carmen Cajide, del PSdeG de Ulla-Umia, estuvo en la concentración de Silleda contra la moción de censura.

Mcensura

Unas quinientas personas participaron hoy en una concentración de repulsa a la moción de censura presentada en el municipio pontevedrés de Silleda contra el Gobierno que preside la socialista Paula Fernández, bajo el lema «Todos contra la moción de censura. Diles que no los quieres».

La iniciativa de censura fue presentada formalmente el pasado martes día 6 por cinco ex ediles del PPdeG y dos no adscritos que habían pertenecido al grupo socialista, al considerar que un Gobierno de tres concejales frente a diez de la oposición es «insostenible».

La plaza da Feira Vella de Silleda acogió desde minutos antes de las cinco de la tarde a los vecinos que quisieron mostrar su apoyo a la actual alcaldesa, que posteriormente se dirigió a los concentrados.

Paula Fernández arremetió contra José Crespo, presidente comarcal del PP, al que considera, «junto con (Rafael) Louzán (presidente de la Diputación y del PP de Pontevedra), uno de los promotores de la moción».

Desveló, además, que en una ocasión, José Crespo, también alcalde de Lalín, le reconoció personalmente que era difícil detener la moción, porque «hay concejales que tienen algún interés personal y no somos capaces de pararlos».

Antes de iniciarse la concentración, el diputado socialista Modesto Pose, coordinador provincial del partido dijo en declaraciones a los informadores que, frente al discurso del PP de expulsión de los concejales, habrá que ver si en las próximas elecciones van a contar en sus listas con los concejales que firmaron esta moción.

Al acto asistieron también los diputados Carmen Cajide, Carmen Gallego, Joaquín Leiceaga y el secretario de organización del PSdeG, Pablo García, así como alcaldes y concejales socialistas de la zona.

Mientras que el pasado 20 de septiembre, participaron unas 4.000 personas en una manifestación contra la moción de censura, según la Policía Local, hoy fuentes de la Guardia Civil cifraron los asistentes en unos 500.

EL CORREO GALLEGO, 11/10/09