Hernández quiere aprovechar las vías que queden en desuso, pero no garantiza que el tren vuelva a Portas.

El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, recibió ayer a representantes de la plataforma ??Salva o Tren? para abordar la situación del ferrocarril de cercanías en Galicia, así como la posible recuperación del servicio en Portas. El responsable autonómico explicó al colectivo que realizó varias gestiones con el Ministerio de Fomento y Renfe, pero se está encontrando con ??dificultades? para que el tren pueda volver a circular por el municipio y para que, una vez entre en servicio el AVE, se garantice el mantenimiento de la actual vía entre Vilagarcía y Santiago. El conselleiro les indicó que a finales de año la Xunta debe renovar su convenio con Renfe y entonces tratará de negociar estas cuestiones.

Agustín Hernández trasladó ayer a la plataforma ??Salva o Tren? la intención de la Xunta de Galicia de aprovechar las vías ferroviarias que queden en desuso tras la llegada del AVE, aunque, según indicó Fernando Gómez, responsable del colectivo ciudadano, no pudo garantizarles que el tren vaya a volver a Portas. Según Gómez, el conselleiro de Infraestruturas ??se está encontrando con dificultades? en las gestiones que realiza con el Ministerio de Fomento y ??no puede garantizar que el servicio regrese a Portas y que no desaparezca en la comarca de O Salnés y Ulla-Umia?.
Entre las ??dificultades? a las que aludió Agustín Hernández se encuentran cuestiones de índole económico, de falta de interés por parte del Gobierno central para restablecer el ferrocarril en el municipio y también temas técnicos, con los que Fernando Gómez no está de acuerdo ya que considera que no sería difícil ni costoso que el tren volviese a circular por Portas. Su propuesta es que, inicialmente, lo haga mediante los convoyes que actualmente cubren el trayecto Vigo-Pontevedra, de manera que lleguen hasta Portas y aquí cambien de sentido. Posteriormente, ??Salva o Tren? plantea que se destruya la topera creada para el giro del tren del cemento y se habilite un enlace en Rubiáns entre la vieja vía y la del AVE, para que las cercanías vuelvan a dar servicio a este tramo. ??El conselleiro nos aseguró que seguirá realizando gestiones? e indicó que en noviembre o diciembre deberán renovar su convenio con Renfe, por lo que será entonces cuando volverán a negociar la recuperación del tren para Portas. ??Esto supondría un punto de inflexión y daría pie a mantener también el servicio en O Salnés?, comenta Gómez Camarero.

En lo que incidió el conselleiro es en el interés del gobierno autonómico por promover el aprovechamiento de las líneas de tren que vayan quedando en desuso, a través de un ente ferroviario gallego que se creará con este objetivo, entre otros. Hernández explicó que quieren potenciar las cercanías y para ello se están realizando gestiones con el Ministerio y continuará negociándose en el marco de la Comisión de Seguimiento del Convenio del AVE firmado con Fomento y a través de los acuerdos para el mantenimiento de las líneas deficitarias que la Xunta tiene firmados con Renfe. El objetivo de la Consellería es cambiar la tendencia del descenso de viajeros y usuarios del transporte público ferroviario.

En cuanto a la posible transferencia de las vías a la Xunta por parte de Fomento, ??Salva o Tren? considera que hay que ??tener cuidado? ya que ??no sirve que transfieran un tramo pero no se pueda poner un tren encima?, por lo que creen que este traspaso debe venir acompañado de proyectos concretos para la mejora de las infraestructuras y de presupuestos. Además, advierten que ??no podemos permitir que se estreche la vía de la Alta Velocidad, ya que impediría el paso de los trenes actuales y supondría la muerte? de las cercanías.

DIARIO DE AROUSA, 09/09/09

El Camino Portugués recibirá 1,2 millones de euros para iniciar mejoras urgentes.

El próximo año santo, la ruta hacia Santiago desde el sur contará con un tramo adaptado a discapacitados

El Camino Portugués necesita un buen lavado de cara con vistas al año santo del 2010. Eso es, al menos, lo que ha decidido la Xunta, que invertirá más de 1,2 millones de euros en labores de acondicionamiento de la ruta que llega desde el sur a la Puerta Santa.
Así, y durante la reunión que el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, y la secretaria xeral para o Turismo, Carme Pardo, mantuvieron con los regidores de los municipios que atraviesa este Camino, ambos mandatarios autonómicos explicaron que los trabajos se centrarán tanto en la señalización y limpieza de la ruta como a la conservación de los albergues.
En cuanto a la señalización, la consellería tiene pensado instalar 106 nuevos mojones con kilometraje, que ayudarán a reforzar los 222 existentes, así como 156 conchas cerámicas y otras 15 de bronce, que también reforzarán a las 192 que a día de hoy se pueden ver a lo largo de la ruta portuguesa.
Por su parte, los municipios de Tui, Redondela, Pontevedra y Barro serán los beneficiados del plan de limpieza y mantenimiento del Camino Portugués. En estos concellos, se llevarán a cabo trabajos de roza, relleno de material de drenaje y aporte de zahorra, apertura y limpieza de cunetas o formación de pasos de agua, así como colocación de losas de granito, entre otras cosas. En cuanto a los albergues, habrá «intervencións destinadas a mellorar e conservar o equipamento dos albergues e a conservación dos mesmos», anunció la consellería a través de una nota de prensa.
De todos modos, además de unas infraestructuras acondicionadas, los que se decidan en el 2010 a lanzarse a la aventura de hacer el Camino, se encontrarán con una agradable sorpresa: el próximo año estará operativo un tramo de la ruta portuguesa accesible a personas con movilidad reducida, fruto del programa Xacobeo-Accesible.

LA VOZ DE GALICIA, 09/09/09

Clamor unánime en Barbanza para que toda la autovía se limite a 120.

Los conductores argumentan que la situación actual genera peligro y favorece la «caza» de los radares

Hubo críticas desde el momento en el que se abrió al tráfico la autovía, pero el clamor es cada vez mayor. Casi la totalidad de los conductores que frecuentan esta carretera exigen que la limitación sea de 120 kilómetros por hora en todo el trazado. Argumentan que la infraestructura cumple los requisitos en lo que a seguridad se refiere y denuncian que la situación actual responde a un afán recaudatorio a través de los radares.
El criterio casi unánime que tienen los barbanzanos sobre este tema ha sido puesto de manifiesto en el debate que La Voz de Galicia abrió a través de Internet. La práctica totalidad de las personas que están participando en este foro comparten la opinión de que la velocidad máxima permitida debería ser de 120 en los cuarenta kilómetros que tiene la autovía, desde Ribeira hasta Padrón.
El primer argumento de peso que ponen encima de la mesa los conductores parte de una comparación con la antigua carretera que atravesaba Barbanza. Aluden a que si en aquella, con solo dos carriles y un sinfín de curvas cerradas, se podía circular a un máximo de 100 kilómetros por hora, no parece razonable que el límite sea el mismo en buena parte del trazado de la actual autovía, una infraestructura que cuenta con cuatro carriles y cuyo trazado ha sido notablemente mejorado.
Siguiendo con comparaciones, algunos no dudan en señalar que las condiciones de la autovía barbanzana son mejores que las que presenta la autopista AP-9 entre Pontevedra y Santiago, por lo que entienden que el límite de velocidad debe ser el mismo, es decir, 120.
La mayoría de las personas que participan en el foro abierto en la Red por La Voz de Galicia coinciden al señalar que unificar las señales a 120 contribuiría a mejorar la seguridad de la carretera. En este sentido, explican que el continuo cambio del límite de velocidad, lo único que consigue es que los conductores tengan que estar más pendientes del cuentakilómetros del coche que de la conducción en sí.
La expresión «afán recaudatorio» aparece reflejada en buena parte de los comentarios que los internautas han dejado hasta el momento en la página web de La Voz. Los vecinos consideran que este es el fin que persigue la Dirección General de Tráfico con la colocación estratégica de los radares, en los tramos limitados a 100. En algunos casos, están tras una bajada considerable y los conductores se ven obligados a frenar. Algunas personas se preguntan por qué no se han colocado estos dispositivos en los tramos en los que se puede circular a 120.
Recomendación
Para demostrar que la recaudación de dinero mediante la imposición de multas no está detrás de la limitación actual de la autovía, algunos barbanzanos apuntan la posibilidad de sustituir las señales de prohibición por las de recomendación. Exponen que, de esta forma, se alertaría a los conductores de la existencia de riesgo en determinados puntos de la carretera, como el fuerte viento que en ocasiones puede soplar en el viaducto que cruza la ría de Arousa, pero solo se podría sancionar a partir de los 120.
La preocupación que despierta este tema entre los barbanzanos ha sido puesta de manifiesto en la gran cantidad de opiniones que los internautas han dejado en la página web de La Voz de Galicia y que ya se sitúa cerca del centenar.
Aunque en la mayoría de los casos se trata de opiniones vertidas por vecinos de Barbanza, también hay conductores de otras zonas que han querido sumarse a la reivindicación, con el fin de exigir uniformidad en las señales de velocidad de la autovía. Vergüenza, injusticia, incoherencia y trampa son algunos de los calificativos que los internautas usan para referirse a la situación actual.

LA VOZ DE GALICIA, 08/09/09

La Audiencia instó a la jueza caldense a investigar.

La resolución judicial del caso del gasoil se dilató en el tiempo debido a que, inicialmente, la denuncia del PP fue desestimada y archivada por el Juzgado de 1ª Instancia nº 1 de Caldas. Sin embargo la Audiencia Provincial de Pontevedra corrigió a la titular del juzgado caldense y, en octubre de 2008, le ordenó que investigase el tema ya que veía «indicios de delito». En este auto de la Audiencia se indicaba que, de ser ciertos los hechos, revestirían «caracteres de infración penal, en principio de un posible delito de malversación», ya que el gasto «parece injustificado por imposible en la realización de los fines públicos asignados» al Nissan Patrol de Obras.

DIARIO DE AROUSA, 08/09/09

Na Festa da Bicicleta de Pontecesures participaron 135 ciclistas.

Na tarde calurosa desta sábado tivo lugar esta marcha cicloturista organizada polo Concello de Pontecesures e patrocinada pola Deputación de Pontevedra. O percorrido foi de 12 quilómetros e foron repartidos 135 dorsais.
Foron repartidos ao remate da proba varios agasallos. A bicicleta sorteada tocóulle a Ángel Bouzón Gallego.
O premio para a bici máis orixinal foi para Diego Galmarini, mentres que o ciclista máis veterano foi Alfonso Vázquez, de Ribadumia, que tan case 90 anos.
A única incidencia foi unha caida dun neno de 12 anos que tivo que ser atendido no Centro de Saúde de Valga. As feridas soron leves e díronlle catro puntos de sutura.

Niños y mayores participan esta tarde en la tradicional Fiesta de la Bicicleta.

El Concello de Pontecesures, en colaboración con la Diputación de Pontevedra, celebrará esta tarde la Fiesta de la Bicicleta.
Los participantes se congregarán a partir de las cinco de la tarde en la Rúa San Lois, al lado de la Plazuela.

El recorrido por el municipio comenzará a las 17:30 horas y será obligatorio el uso de casco.

En el recorrido de los mayores la edad mínima será de seis años y además del sorteo de las bicicletas y de otros regalos, este año habrá un premio para la bicicleta más original.

DIARIO DE AROUSA, 05/09/09