«Esperemos que todos consigan llegar a Santiago, ya que algunos soldados se han retirado».

ENTREVISTA | J. M. Pérez mateo | Brigada de la Brilat

El brigada Mateo es uno de los responsables que la competición se desarrolle perfectamente. Y eso que no ha participado en ninguna de sus ediciones, «aunque no descarto hacerlo en un futuro».
-¿Cuáles son las novedades de este año?
-En esta edición son puntuables todas las pruebas, excepto el rappel. Hasta el año pasado las tenían que superar únicamente. Y hay una prueba más, que es un recorrido cronometrado formado por dos tramos: uno empieza al salir de Pontevedra y son tres kilómetros y medio, y otro que al salir de Caldas de Reis, que son aproximadamente cuatro kilómetros y medio.
-¿Cómo ha sido la participación de esta edición?
-Este año se ha reducido con respecto a años anteriores, pero nuestra intención es potenciarla para el año que viene aprovechando el Xacobeo.
-¿La climatología os está acompañando?
-El día de hoy [por ayer] está muy bien para andar, pero el martes fue un poco caluroso de más y eso se notó en las patrullas.
-Esta dureza hará que algunos participantes lleguen a Santiago esta madrugada…
-Sí. De todas formas, tienen 48 horas para hacer todo el Camino con la totalidad de las pruebas. Esperemos que lo consigan todas las patrullas, ya que algunos soldados se han tenido que retirar.

LA VOZ DE GALICIA, 04/06/09

El Náutico de Pontecesures en el lugar 52º del campeonato nacional de maratón de piragüismo.

El As Torres acaba en la segunda plaza en la general del Nacional de maratón de piragüismo
?scar Graña y Ramón Ferro, del Illa de Arousa, ganaron la prueba del C-2 sénior

El As Torres Romería Vikinga concluyó en la segunda posición en el Campeonato de España de maratón, que se celebró el pasado fin de semana en aguas del río Miño. Los catoirenses quedaron por detrás en la general del Piragüismo Aranjuez, que afianzó su liderazgo en la clasificación de la Copa de España de Ascensos, Descensos, Travesías y Maratón.
En cuanto a las actuaciones particulares, la más destacada fue la primera posición que consiguieron en el C-2 sénior Ramón Ferro y ?scar Graña, del Illa de Arousa, que aventajaron en algo más de veinte segundos a los grovenses Ángel Ribademar y David Mascato, que ocuparon la segunda posición. Diego Romero (As Torres Romería Vikinga) y Álvaro Rodríguez (Ciudad de Pontevedra) subieron al tercer escalón del podio.
María Pérez (As Torres Romería Vikinga) fue primera en la clasificación del K-2 Mujer Sénior con su compañera Mara Santos (Palentino de Piragüismo) al superar en una apretada llegada a Amaia Osaba (Piragüismo Pamplona) y Olatz Alkorta (Donostia Kayak).
En el K-2 Hombre Juvenil, Alfonso Orebro, del Náutico O Muíño, y Diego Castro (Piragüismo Vilaboa) fueron terceros, por detrás de los representantes de Talavera y de Aranjuez. La medalla de bronce también la obtuvieron Belén Pose y Sandra Acuña (As Torres Romería Vikinga) en la general del K-2 juvenil.
Clasificación por clubes: 1.º Piragüismo Aranjuez, 320 puntos; 2.º As Torres Romería Vikinga, 271; 3.º Iberdrola, 224; 4.º Kayak Tudense, 193; 5.º Illa de Arousa, 145; 6.º Piraguas Villaviciosa, 120; 7.º Pinaterense, 107; 8.º Alberche Kayak Club, 107; 9.º Donostia Kayak, 105; 10.º Breogán de O Grove, 99; 17.º O Muíño, 63; 52.º Pontecesures, 18.

LA VOZ DE GALICIA, 02/06/09

Los alcaldes e Ulla-Umia piden a Tourís que reactive el proyecto del parque comarcal de bomberos.

Tourís en la reunión con los alcaldes de la comarca.

Los alcaldes de la comarca ­excepto el de Catoira, por motivos de agenda­ mantuvieron ayer una reunión con el superdelegado de la Xunta de Galicia en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, para abordar algunos temas de interés general para todos los municipios del Ulla-Umia. El encuentro tuvo lugar en la Casa Consistorial de Cuntis y, entre las cuestiones tratadas, destacó el proyecto de construcción de un parque de bomberos que pretendía ejecutar el anterior gobierno de la Xunta pero que no llegó a materializarse debido a discrepancias con la Diputación. Los regidores pidieron que se reactive la iniciativa, ??posto que agora ambas administracións están gobernadas polo mesmo partido e non creo que teñan problemas?, comentó Fátima Monteagudo, mandataria de Cuntis. Tourís ??vai estudiar o tema e comprobou que todos os alcaldes estamos de acordo?, por lo que Monteagudo aguarda que pueda salir adelante. Además, aprovechó esta cuestión para mostrar al superdelegado su descontento por la ??falta de coordinación? de los medios de extinción en el incendio registrado el pasado viernes en A Louriña.
Otro de los asuntos que abordaron Cores Tourís y los regidores fue la posibilidad de crear una perrera mancomunada. De momento no hay terrenos disponibles para ella, pero ??en canto os teñamos queremos que nos axude a Xunta?, apunta Fátima Monteagudo.

Finalmente, los alcaldes instaron a Tourís a acelerar los planes de cooperación para la contratación de personal por parte de los concellos, ya que ??estámonos a quedar sen operarios?, explica la mandataria cuntiense.

DIARIO DE AROUSA, 02/06/09

Trescientas personas protestan contra el cierre de la fábrica «Novo y Sierra».

Los trabajadores de la derámica valguesa se encontraron ayer con la solidaridad de sus convecinos y autoridades de Valga y Pontecesures. Ni el sol de justicia que ayer caía a plomo les amilanó a los cerca de 300 asistentes a la marcha de casi una hora y media que se comenzó en horario de toros.
Con puntualidad inglesa salió la manifestación desde Pontecesures en dirección a la cerámica que ha echado el cierre después de 70 años de actividad y de dar trabajo a casi cuarenta familias de ambos municipios.
El problema es que además llueve sobre mojado y los empleados de «Novo y Sierra», pasan a engrosar las listas del INEM en el mismo sector que hace pocos meses se inscribieron sus colegas de «Cedonosa».
Al término de la protesta, sin embargo, había cierta satisfacción por parte de la plantilla, ya que contaron con el apoyo directo de Maribel Castro, alcaldesa de Pontecesures, y Jose Mª Bello Maneiro, de Valga, además de miembros de ambas corporaciones. A la cita también acudieron responsables de CC.OO y de la CIG así como otros ediles de municipios próximos.
La pancarta que abrió la marcha ilustró el sentir de todos los presentes. La convocatoria se convirtió en un clamor por el empleo en época de crisis.
Los asistentes anunciaron que continuarán con la lucha con el fin de tratar de recuperar sus puestos de trabajo.
Aseguran que no están dispuestos a soportar que la empresa pueda venderse a otros inversores y que estos decidan contratar a personal distinto al que hasta ahora vino realizando las difíciles labores que le corresponden.
La alcaldesa de Pontecesures hizo hincapié en el desarrollo pacífico de esta manifestación «ya que no hubo ningún incidente» a pesar de que duró casi hora y media.
Al concluir la marcha, frente a la histórica fábrica valguesa, los organizadores leyeron sendos comunicados en los que hicieron un relato de la situación en la que se encuentra la empresa, cuya quiebra se promovió hace pocas semanas.
Precisamente hace unos días los trabajadores participaron en otra concentración de protesta en Pontevedra, en defensa de sus puestos de trabajo. Asimismo rechazan, por escasas, las indemnizaciones que los empresarios pretenden concederles por la pérdida de sus trabajos.

FARO DE VIGO, 31/05/09

Louro revela que Fomento sopesa la posibilidad de crear un tren de cercanías.

El delegado del Gobierno defiende desde Vilagarcía la inversión que el Ejecutivo de Zapatero realiza en Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, el socialista Antón Louro, rindió ayer su primera visita oficial a Vilagarcía desde que asumió el cargo, coincidiendo con la última renovación del Ejecutivo presidido por José Luis Rodríguez Zapatero. Lo hizo con un objetivo claro: repasar con la alcaldesa, Dolores García, y con su equipo el conjunto de actuaciones que el Estado está acometiendo en la capital arousana para vencer, definitivamente, la crónica carencia de infraestructuras de comunicación que aqueja a la capital arousana.
Hubo, por tanto, previsibles referencias a los retrasos que padece la construcción de la conexión del puerto con la AP-9, la apertura de la línea de tren de alta velocidad en el corredor atlántico, la inminente llegada de la arena para las playas o el proyecto de paseo a Vilaxoán. Pero tampoco faltaron novedades. El reconocimiento, por ejemplo, de que el Ministerio de Fomento no descarta la posibilidad de mantener la actual línea ferroviaria y crear un servicio de proximidad, tal y como reclaman los nueve municipios que cruza el trazado.
Louro dejó bien claro que «a prioridade agora é rematar a conexión entre as grandes masas de poboación, que por exemplo fará que a viaxe entre Vilagarcía e A Coruña dure 35 minutos, 18 a Santiago ou 12 a Pontevedra». Algo que, advierte el mandatario socialista, supondrá «unha auténtica revolución». Ahora bien, esta línea, por la que circularán trenes a velocidades cercanas a los 250 kilómetros hora, permitirá, asimismo, el paso de ferrocarriles de otras características, «máis lentos e que poidan, efectivamente, facer máis paradas e dar un servizo doutras características». La combinación de la nueva infraestructura y el trazado actual, convenientemente reformado, podría convertirse, así, en la base de un auténtica oferta de cercanías.
Defensa de la estación
Aunque la última sentencia del Tribunal Supremo no afecta directamente a Puertos del Estado, no cabe duda de que, como titular de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, el ente estatal tiene mucho que decir acerca de la polémica que rodea a los depósitos de Ferrazo. A este respecto, el delegado del Gobierno garantizó que se buscará una solución de consenso entre todas las partes. Como también comprometió, a petición de la regidora, su apoyo para que el gabinete de circulación de la estación de ferrocarril de Vilagarcía no sufra la merma anunciada por el ADIF.
En definitiva, Louro destacó «o crucial investimento co que o Goberno de José Luis Rodríguez Zapatero está a demostrar o seu compromiso con Galicia». Recordó, por ejemplo, que la línea atlántica conectará Vilagarcía con el eje de alta velocidad hacia Madrid, a través de Santiago. Y, aunque matizó que los plazos de finalización dependerán de las dificultades técnicas que surjan y del ritmo de trabajo de la empresa constructora, sí garantizó también que la construcción del enlace del puerto con la autopista dispone de un compromiso presupuestario «firme e decidido por parte do Goberno de España». El dinero, concluyó, no será problema.

LA VOZ DE GALICIA. 30/05/09

La Diputación exige 4,2 millones al Gobierno para 12 municipios afectados por la AP-9, entre ellos Cesures y Valga.

La reclamación se apoya en sentencias dictadas en Madrid y con las que se obliga al Ministerio de Hacienda a pagar impuestos de los que se eximió a las concesionarias de autopistas en 1972

La Diputación exigirá al Gobierno que embolse un total de 4,2 millones de euros a doce municipios que soportan el paso de la AP-9. El organismo provincial reclama los ingresos que les corresponderían a doce municipios por los que transcurre la infraestructura y de cuyo pago se eximió a la concesionaria atendiendo a un real decreto en 1972. Pero ahora, con sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que obligan a abonar ese canon y en un momento de crisis en la que los concellos precisan de liquidez, desde el Pazo Provincial se inicia un proceso para conseguir que en Pontevedra se perciban las cantidades que consideran justas. De ser así, sólo se beneficiarían aquellos ayuntamientos cuyo sistema de recaudación se rige por el ORAL, entre los que no están Pontevedra ni Vigo.
La propuesta la explicó el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, y su vicepresidente y responsable del ORAL, Xosé Crespo. Ambos se mostraron «convencidos» de lograr su objetivo, si bien reconocieron que podría retrasarse «todo o que tarde a Xustiza, que neste país e bastante lenta». De todos modos, con el argumento de «buscar fondos para asegurar a solvencia financeira dos concellos e poidan cooperar no emprego e no desenvolvemento económico», se da el visto bueno a esta idea que implica, entre otros trámites, una reclamación formal al Ministerio de Hacienda y un probable contencioso-administrativo contra ese departamento, ante lo que se sospecha como negativa a proceder a este pago.
Desde la Diputación aseguran que los impuestos recibidos por los ayuntamientos incluidos en esta reclamación desde 2007 y hasta la actualidad fueron 222.308 euros. Según las tesis que sostienen desde el gobierno provincial a ello se tendrían que sumar 4.232.252, lo que supondría para algunos de los municipios percibir cantidades similares a una tercera parte de su presupuesto anual.
Desde la Diputación realizan el cálculo a partir de 2007 porque fue entonces cuando estas infraestructuras viarias pasaron a ser valorados como Bienes Inmuebles de Características Especiales, lo que también refrendaría la reclamación que desde la Diputación realizan para aumentar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) ingresado. Louzán y Crespo explicaron que el problema parte de 1972. Hacienda exoneró a las concesionarias, entre ellas la que posteriormente se conocería como Audasa, del pago del 95 por ciento del Impuesto de Bienes Inmuebles, que es una competencia municipal. «Esta situación perxudica gravemente aos intereses económicos dos municipios afectados polo paso da autoestrada na provincia», subrayó Louzán.
Recientemente el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó una sentencia que señalaba que Hacienda no actuó correctamente y admitió el derecho de los administraciones locales a reclamar, estableciendo la obligación del Estado de compensar el 95 por ciento de lo no percibido. Esa es la base que sustenta la solicitud de la Diputación de Pontevedra al Ministerio de Hacienda, para que se compense a los ayuntamientos por los beneficios fiscales que tiene Audasa.
En este caso concreto son 12 los ayuntamientos que reclaman: Portas, Poio, Pontecesures, Tui, Valga, Vilaboa, Meis, Mos, O Porriño, Moaña, Barro y Caldas. Vigo y Pontevedra tendrían que plantear contenciosos independientes, ya que no están adscritos al ORAL para el cobro de sus tasas e impuestos. Crespo, dando por seguro el éxito en ese posible contencioso, mostró su complacencia por la iniciativa. «En tempos de crise hai que agudizar o inxeño, porque aos concellos quítannos o pan e o sal», defendió.

FARO DE VIGO, 30/05/09