Cornes-Carril, 135 años de la línea de ferrocarril más antiguo de Galicia.

tren9_174049.jpg

Imagen actual de la locomotora ??La Sarita?? fabricada en 1880 en Inglaterra, que recorrió estas vías a finales del XIX y que en la actualidad permanece en el recinto de la Fundación Cela de Padrón.

El 15 de septiembre de 1873, hace ahora 135 años, iniciaba su andadura la primera locomotora que circulaba por vías gallegas. Aquel pequeño ferrocarril, que supuso un auténtico hecho histórico, a pesar de su retraso con respecto a otros trazados de España, inició su marcha en la pequeña estación de Cornes, perteneciente en aquel entonces al municipio de Conxo. La línea que atravesaba los 42 kilómetros que unen Santiago con el mar recibía el nombre de El Compostelano y parecía así que por fin se hacía realidad el viejo sueño de convertir Santiago en puerto de mar, en aquel momento a cinco horas a lomos de los obsoletos carruajes de la época. Pero la construcción de El Compostelano se remonta a años antes con personajes como el cartógrafo Domingo Fontán, uno de los diseñadores de aquella vertebración que en un principio llegaba exclusivamente a Cesures, pues en esta desembocadura del Ulla en la Ría de Arousa, los promotores de la idea pretendían ubicar el puerto de Santiago. Aquel proyecto no resultó viable y fue entonces cuando los nuevos estudios llevaron el destino del trayecto a Carril, para lo que hubo que cambiar el trazado eso si, con un incremento notable del presupuesto. La construcción de la línea comenzó pero no se conseguían colocar acciones entre los inversores gallegos, lo que conducía a que la situación financiera no mejoraba. De hecho, el tren fue más beneficioso en lo social y en lo cultural que en lo económico porque, sobre todo en su primera etapa, estuvo en un permanente litigio. Y es que pocos hubiesen imaginado que Santiago, pese a ser la primera en contar con ferrocarril, también fue la que lideró la caída de población en las ciudades gallegas en la segunda mitad del siglo XIX.

Las obras

Otro de los debates fundamentales fue el inicio de las obras. Comenzaron por Santiago, lo que, según algunos autores, provocó el decaimiento económico de la compañía, ya que los 12 primeros kilómetros, entre Santiago y Faramello, con túneles, viaductos y acusadas pendientes implicaban igual coste que los que 29 que iban desde Carril a Faramello. Los problemas económicos llevaron al parón de las obras y a pesar de ello, el 15 de septiembre de 1873, trece años después de su inicio , la locomotora empezó a silbar.

Esta línea de ferrocarril está, sin duda estrechamente vinculada a Padrón y más concretamente al abuelo del que que luego sería el premio nobel Camilo José Cela en la persona de un joven administrativo inglés, John Trulock, que en 1880 accede a El Compostelano como representante del sector accionista mayoritario inglés. y que dirigió durante décadas esta explotación. Para dinamizarla, el nuevo gerente planteaba refundir la sociedad El Compostelano en otra nueva y ampliar la línea hasta Pontevedra, lo que se haría posteriormente en 1889.

??La Sarita??

También a Trulock se le debe, en buena parte, que hoy podamos hablar de La Sarita, aquella máquina de fabricación inglesa y facturada al puerto de Lisboa en agosto de 1880. La máquina comenzó a prestar servicio en la línea Santiago Pontevedra y con el paso del tiempo adquirió gran fama en toda la comarca entre Santiago y Carril. La Sarita alcanzó gran fama por ser la locomotora del gerente, John Trulock y en la actualidad es, sin duda, uno de los iconos de esta línea ya desaparecida.

CRONOLOGÍA1848. Inauguración del primer ferrocarril en la península entre Barcelona y Mataró

1855. Ingenieros ingleses estudian la viabilidad de un ferrocarril en el puerto de Vigo.

1858. Isabel II inaugura las obras del ferrocarril en A Coruña

1862. Comienzan las obras entre Santiago y Carril.

1863. Inauguración de las obras del ferrocarril Vigo- Ourense.

1865. Las obras de la línea Santiago-Carril se paralizan debido a problemas financieros

1871. Se reinician las obras de la línea Santiago-Carril.

1881. Apertura de la línea Vigo-Ourense.

1882. Se nombra gerente de la compañía a John Trulock

1883. Apertura de la línea que une A Coruña con Madrid.

1887. Donación de la locomotora Sar a The West Galicia Company

1889. Prolongación del tramo de Carril hasta Pontevedra
SOBRE EL PAPELEl número 54 de la revista ??El Extramundi?? recoge una historia, escrita por Tomás Cabanna, del primer ferrocarril gallego, aquel compostelano que nació en la estación de Cornes. El libro incluye también un relato del propio Cela extraído de su obra ??Viaje a la Alcarria??.

TIERRAS DE SANTIAGO, 09/09/08

Louzán e Castro inauguran o novo campo dotado de céspede artificial.

inaug-campo.jpg

victor-tubio.jpg

O presidente da Deputación de Pontevedra, Rafael Louzán, e a alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, inauguraron onte o campo de fútbol Ramón Diéguez, que xa conta con 6.200 metros cadrados de céspede artificial de última xeración, ademais doutras melloras complementarias.

As obras precisas para instalar a herba sintética no campo precisaron un investimento de 450.000 euros, dos cales 92.000 foron achegados polo Concello, que asumiu así unha cuarta parte do total, mentres a entidade provincial financiou o restante.
O renovado campo de fútbol tamén foi dotado dun xogo de porterías de fútbol once, dous xogos de porterías de fútbol-sete abatibles, un xogo de bandeirolas de córner, bancadas para suplentes, un marcador, 200 asentos e rego automático. Ademais, a Deputación asumiu e executou tamén o asfaltado da zona perimetral do campo.

O campo pasará agora a depender do Concello, pero sen embargo o convenio entre administracións especifica que o mantemento e a conservación do céspede se efectuará conxuntamente entre Deputación e administración local.

Este acordo ten como finalidade evitar o deterioro que pode sofrer o terreo de xogo co deterioro, e o financiamento do mantemento será asumido na mesma porcentaxe que nos custos de constrcción, 75% para a Deputación e 25% para o Concello.

Neste sentido, a Deputación xa organizo unha xornada teórico-práctica para que os representantes dos concellos e dos clubes tiveran a oportunidade de coñecer as técnicas básicas que se deben realizar semanalmente para que os campos permanezan nunhas condicións óptimas.

Estes traballos regulares serán complementados con outros de mantemento especializado, que se executarán anual ou semestralmente a cargo dunha empresa.

Da Deputación de Pontevedra sinalaron que a posta en marcha desta infraestructura responde ó fomento do deporte de base. Ademais, no organismo provincial resaltouse a mellora das dotacións deportivas en toda a provincia por medio da construcción de campos de céspede artificial en distintos municipios.

Segundo resalta a Deputación, as superficies sintéticas permiten un maior uso e aproveitamento e un menor custe de mantemento, co cal prestan un mellor servizo aos cidadáns con maior eficiencia desde a administración.

Unha vez rematados todos os campos de fútbol previstos, o número de instalacións construídas pola Deputación elevarase ata as 76, por uns 36 millóns de euros.

DIARIO DE AROUSA, 07/09/08

Una tarde dando pedales.

Con la intención de «fomentar la práctica del deporte y del uso de la bicicleta», el Concello de Pontecesures y la Deputación de Pontevedra desplegaron ayer una nueva edición de la fiesta de la bici, en tierras pontecesureñas.
Los vecinos de todas las edades se concentraron en A Plazuela antes de iniciar un recorrido que estaba establecido en 11,5 kms. pero que, evidentemente, no todos fueron capaces de completar.
La cita contó con el obligado acto de entrega de trofeos a distintos participantes (los había para el de más edad. la bici más original y la familia con el mayor número de ciclistas) el sorteo de material deportivo y el de dos bicicletas.

FARO DE VIGO, 07/09/08

Esta maña foi inaugurada a remodelación do Campo «Ramón Diéguez».

imagen-002-web.JPG imagen-004-web.JPG

Asistiron ó acto, que comezou ás 11:15 horas, en representación da Deputación Provincial de Pontevedra, Rafael Louzán, O Vicepresidente, José J. Durán e o Deputado de Deportes. Por parte do Concello estivo presente á alcaldesa, o goberno local, e tamén á oposición cos cinco representantes do BNG.
Tamén estiveron presentes o presidente de Extrugasa, Andrés Quintá, o alcalde de Valga, Bello Maneiro a presidenta do Pontecesures C.F., Conchi Gómez Figueira e representantes en Santiago da Federación Galega de Fútbol.
Hai que salientar en que ademáis da instalación de herba artificial no terreo, colocáronse cadeiras na tribuna, acondicionouse todo o muro perimetral con substitución da vella rede en varias zonas, arranxáronse os vestiarios, colocouse un marcador e pavimentáronse as zonas próximas ó campo de xogo. Así a impresión era de que estabamos diante dunha instalación practicamente nova.

imagen-041-web.JPG
No acto foi descuberta unha placa conmemorativa situada nas proximidades dos vestiarios e no centro do campo houbo intervencións da alcaldesa, Maribel Castro e do presidente provincial. Deportistas, pais/nais, directivos e público en xeral mostraron a súa satisfacción por contar en Pontecesures con estas modernas instalacións para fomentar a práctica deportiva.

imagen-053-web.JPG
A institución provincial entregou ó remate do acto, bolsas de deportes cun balón a tódolos xogadores do Pontecesures C.F. e do Joyería Riveiro de fútbol veterano. Os deportistas estaban no propio terreo de xogo e foron recibindo un a un estes agasallos.

imagen-069-web.JPG

«Salva o tren» realiza una marcha lenta por carretera de Pontevedra a Vigo.

La plataforma por el tren de proximidad en Galicia ??Salva ó tren? organizó una marcha lenta por carretera ayer sobre las seis de la tarde en donde recorrieron toda la nacional desde Pontevedra hasta Vigo.
Asimismo, en esta marcha lenta todos los vehículos participantes realizaron el recorrido a la mínima velocidad permitida durante todo el trayecto. En esta ocasión, no intervino la Guardia Civil y realizaron la protesta sin ningún inconveniente.

Por otro lado, esta plataforma lo que pretende con este tipo de iniciativas es ??concienciar a la comarca de Pontevedra y Vigo de lo que va a ocurrir con su servicio de ferrocarril en las estaciones pequeñas por donde no va a parar el tren de alta velocidad a partir del 2012? aclara el coordinador, Fernando Gómez.

De hecho, ??Salva ó tren? tan sólo quiere, con estas protestas, ??divulgar el gran problema que resutla incomunicara varias localidades que después del cierre de las estaciones pertinentes tan sólo podrán coger su automóvil y gastar gasolina, es decir, petróleo, que viene de países donde se han convocado guerras para poder conseguirlo. En definitiva, queremos que todas las zonas de Galicia conozcan el problema, y si después quieren unirse que se unan y sino que por lo menos conozcan todos los problemas reales que estas nuevas obras, que realiza Fomento provocarán con el tiempo?.

Por otra parte, esta plataforma convocó esta marcha a causa de ??la falta de coherencia, de respuesta a nuestras propuestas, de responsabilidad para con los ciudadanos y de sentido común por parte del Ministerio de Fomento y del gobierno de Galicia. Después, de que graias a la resistencia Numantina de la localidad de Portas, se haya abortado el segundo intento de levantar las vías del tramo ya fuera de servicio, y encontrándonos ante el inicio del desangramiento y posterior muerte del tramo Vilagarcía de Arousa-Santiago de Compostela nos vemos obligados a movilizarnos nuevamente mediante lo que denominamos No 2012 o tren irá pola estrada?.

De esta manera, la plataforma quiere hacer un llamamiento a la sociedad gallega a fin de que tome conciencia de que una vez desaparecidos los trenes de cercanías y sin existir una alternativa a este servicio, los ciudadanos se verán obligados a utilizar el transporte particular de cada uno.

DIARIO DE AROUSA, 06/09/08

Inauguración del cesped artificial en el «Ramón Diéguez» de Pontecesures.

Mañana, a las 11.00 horas, se celebrará la inauguración del nuevo césped de hierba artificial en el campo de fútbol municipal de Pontecesures Ramón Diéguez. La obra fue financiada en un 75% por la Diputación de Pontevedra cuyo presidente, Rafael Louzán, tiene anunciada su visita.
Desde el gobierno local se hace un llamamiento a todos los vecinos para que participen en este acto «tan entrañable».
El presidente Louzán vendrá acompañado del diputado de deportes y del vicepresidente del organismo provincial. Está invitada toda la Corporación Municipal, la presidenta del Pontecesures C.F., Concepción Gómez Figueira, el presidente del «Joyeria Riveiro» de fútbol veterano, Joaquín Riveiro y el delegado de la Federacíon Gallega de Fútbol en Santiago.