
Sin Categoria
Anuncio do concelleiro Raimundo Vázquez.

Próximamente no comercio local, do Concello de Pontecesures.Colaborando coa Federación do Comercio, Turismo y Mercado de Pontevedra.
Sin Categoria
Cecilia Tarela falará no acto público do BNG en Valga.


Terá lugar na Casa de Cultura de Campaña o domingo 5 de xullo, ás 20:30 horas.
Ademais de Cecilia Tarela (voceira do BNG en Pontecesures) tamén falarán Xosé M. Fernández Abraldes (alcalde de Barro) e Manu Lourenzo (candidato nº 4 por Pontevedra).
Sin Categoria
…Cuando del cauce del Ulla se extraían grandes cantidades de arena para usar en construcción.

Operarios de una empresa arenera trabajan en el cauce del Ulla a la altura del concello pontevedrés de Pontecesures.
El cauce del Ulla fue un importante punto de extracción de arena durante décadas. Un negocio en el que participaron numerosas empresas en los años sesenta y setenta, sobre todo, del siglo pasado. España se encontraba entonces en pleno proceso de desarrollo, y el sector de la construcción demandaba grandes cantidades de áridos para levantar bloques de edificios y obras públicas. Los barcos areneros explotaron durante años este tramo del río Ulla, que sigue siendo navegable. Hasta Pontecesures (Pontevedra) llegaban grandes barcazas para transportar al puerto de Vilagarcía y otros puntos el material que se iba acumulando. Era entonces una actividad importante de la que vivían numerosas familias. Al principio, el trabajo se realizaba con unas técnicas y embarcaciones muy rudimentarias, que con el paso de los años fueron mejorando, gracias a la mecanización de parte del proceso. En algunas épocas, surcaban el Ulla hasta una veintena de embarcaciones cargadas de arena destinada a alguna obra.
El Correo Gallego
Sin Categoria
Investigan la aparición de un cadáver sin documentación en el curso bajo del Ulla.
Unos vecinos del lugar de A Ponte-Padrón, vieron sobre las 14 horas de ayer el cuerpo sin vida de un hombre flotando en aguas del río Ulla. Dieron aviso inmediato a los servicios locales de emergencia, que tras recuperar el cadáver con una lancha lo trasladaron hasta el muelle existente en las proximidades de Finsa. El hombre, de entre 40 y 50 años, no llevaba documentación, por lo que no fue posible indentificarlo. Un dato que sí ha transcendido es que tenía puesto un casco de ciclismo.
Al cierre de esta edición, las fuerzas de seguridad todavía desconocían la identidad del fallecido, habida cuenta de que aún no se había cursado denuncia alguna por desaparición, ni en la provincia de A Coruña ni en la de Pontevedra. En cualquier caso, lo que parece inicialmente descartado es que el hombre fuese víctima de un acto violento. Según fuentes de la investigación, la hipótesis más probable ahora es que el hombre terminase en el río tras sufrir un accidente.
En el lugar de los hechos se presentó el alcalde de Padrón y miembros del gobierno pontecesureño, pero nadie conoció al varón, por lo que se cree que no reside en ninguna de estas dos localidades, y que su presunta caída al Ulla se produjo en alguna zona del curso alto o medio del río. También se cree que llevaba en el agua al menos desde última hora de la tarde del viernos. Participaron en el operativo la Policía Local, el GES de Padrón y la Guardia Civil.
Faro de Vigo
Sin Categoria
Líneas de alta tensión para evacuar la energía de los parques eólicos.
La Xefatura Territorial de la Consellería de Industria en A Coruña ya tiene fechas para las expropiaciones previstas a petición de Red Eléctrica de España de cara a llevar 23,4 kilómetros de tendido eléctrico entre Lousame y Mazaricos, pero afectando sobre todo a municipios como el xalleiro, Outes o Negreira. En total, los titulares de más de mil parcelas afectadas serán convocados el próximo mes en sus ayuntamientos.
El motivo es evacuar la energía de los parques eólicos del entorno, en un proyecto que también abarca la provincia de Pontevedra (otros 16,8 kilómetros de cableado sobre parte de Cuntis, Caldas de Reis, A Estrada, Valga y Pontecesures). En cuanto a las características técnicas de la actuación, se trata de una línea de alta tensión trifásica con dos conductores por fase, en configuración de doble circuito (DC), a 220 kV de tensión nominal, de 27.687 metros de longitud, en conductor tipo AL/AW CONDOR, tendida en veintiuna alineaciones sobre torres metálicas de celosía enclavadas en zapatas de hormigón. Respecto a la capacidad térmica de transporte, en verano será de 788 MVA/circuito y en invierno de de 881,9 MVA/circuito, con origen en posición de línea instalada en la mencionada subestación Lousame –y final en posición de línea instalada– en la de Mazaricos.
El proyecto, de cualquier modo, ya lo anticipó Red Eléctrica Española en 2006, al iniciar su periodo de consultas para incluir cables aéreos, de forma que el nuevo eje permitiría aumentar la potencia a 220 kV, “lo que se traduce en una mayor capacidad para la instalación de nueva energía eólica en el oeste de la provincia de A Coruña debido a que el límite máximo de potencia eólica que viene determinado por el criterio de potencia de cortocircuito” se había sobrepasado.
El Correo Gallego