Lorenzo Riveiro, un año más en el Compostela.

Lorenzo Riveiro Oliveira seguirá un curso más en la portería del Compostela. El cancerbero padronés renovó su compromiso con la entidad blanquiazul. Cumplirá su segundo año y medio como compostelanista en su segunda etapa en la capital gallega. Lorenzo peleará por la titularidad con Anxo Pérez, el nuevo fichaje del Compostela.

En esta última temporada, el portero disputó un total de diez partidos, todos ellos como titular. Encajó ocho goles. El equipo quedó con la puerta a cero en cinco de estas ocasiones, destacando sobre todo el choque de Carballo ante el Bergantiños, que acabó con victoria blanquiazul por 0-1. En la anterior campaña, arribó a Santiago en el mercado de invierno procedente del Alondras, aunque contó con escaso protagonismo, ya que solo disputó las tres últimas jornadas de la liga, con dos triunfos para el Compos.

Con anterioridad ya había jugado en el Compostela, en la temporada 2013/2014, con el equipo en Segunda División B. A sus 27 años, los técnicos destacan «su juego de pies, sus cualidades bajo los palos y su capacidad para detener penaltis».

Con su renovación, son once los futbolistas que firmaron su continuidad. El técnico Yago Iglesias ya cuenta con trece jugadores en la plantilla. «Estou moi contento por poder seguir nun club como o Compostela e cun grupo de xogadores tan bo. Teño moitas gañas de volver a adestrar e xogar, sentindo de novo á cidade como no final da tempada pasada», señaló Lorenzo Riveiro en el momento de comprometerse de nuevo con la entidad compostelanista. De este modo, el cuerpo técnico cierra la portería tras el fichaje del negreirés Anxo Pérez, refuerzo procedente del Pontevedra.

La Voz de Galicia

La mitad del trayecto en tren desde Vilagarcía a A Coruña carece de cobertura móvil.

Los 92.800 usuarios que anualmente utilizan el tren para cubrir la distancia entre Vilagarcía y A Coruña disfrutan de un viaje rápido -los ferrocarriles más veloces lo completan en 57 minutos-, pero desde luego no barato ni tampoco provechoso si uno piensa hacer algo más que contemplar el paisaje. En cualquier lugar del mundo, la gente saca la tableta, el portátil o simplemente el móvil para trabajar, curiosear por Internet o mantener una conversación mientras el tiempo transcurre y las estaciones se suceden. Esto, sin embargo, no es posible en el flamante eje atlántico que se inauguró hace poco más de tres años. En 26 de esos minutos, la mitad del trayecto, la cobertura móvil se esfuma.

La zona más oscura se concentra en las inmediaciones de la capital coruñesa. La sucesión de túneles que conducen a Uxes, Cerceda y Meirama convierten los dispositivos móviles en meros objetos inertes. 22 de esos 26 minutos de sombra transcurren antes de que el tren alcance Santiago. A partir de ahí la señal se recupera para volver a desaparecer durante otros cuatro minutos cuando el ferrocarril se aproxima a Vilagarcía. Los dos túneles que median entre Catoira y Bamio explican que el problema se reproduzca en este lugar. Superado el trance no existen demasiadas complicaciones para continuar el viaje hacia Pontevedra.

Nada nuevo, a la vista de que el Gobierno, entonces bajo los designios del PP, obligó en enero al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) a auditar una cobertura móvil que en el caso del eje atlántico es peor que deficiente. Algo que no solo afecta a los usuarios, sino que se interna también en el delicado ámbito de la seguridad, tal y como han reconocido algunos maquinistas, obligados en situaciones de emergencia a recurrir a los postes telefónicos de toda la vida.

La Voz de Galicia

Rifirrafe entre o alcalde de Pontecesures e os socialistas polas obras financiadas pola Deputación.

Hoxe tivemos pleno extraordinario e urxente para aprobar o expediente de contratación dunhas obras que van a supoñer un cambio importante na zona portuaria e arredores da praza de abastos.

Un proxecto que se denomina»Recuperación do espazo público de Pontecesures cara á Ría» con un orzamento de 450.000 ? e no que leva traballando desde o mes de maio o equipo de goberno, os técnicos do Concello,un gabinete xurídico especializado en contratos do sector público e un estudio de arquitectura que elaborou o proxecto dedicándolle moito tempo para conseguir sacalo adiante a tempo.

Sen entrar en cuestións de arquitectura, unha das melloras que máis se vai agradecer é a construción de dous parques infantís na zona do muelle que tanto demandan as nais e os pais do pobo, un deles para nenos ata 4 anos e outro para nenos entre 4 e 14 anos.

Levarán un total de 10 xogos adaptados ás diversas idades, desde balancíns individuais ata conxuntos de torres e tobogáns.

Pois este inxente traballo por parte de un montón de xente para buscar e acadar financiamento para este tipo de proxectos, deseñar, elaborar os pregos de condicións, tramitar toda esta documentación por persoal administrativo do concello etc, foi tildada no Pleno de esta mañá polo portavoz do Psoe, o Sr. Araujo como «incompetencia a todos os niveis dos que interviñeron neste proxecto».

Confeso certa incomodidade polo adxectivo… facía tempo que non me tildaban de incompetente, tendo como teño moito fallos, considero que todos os que dun xeito ou doutro aportamos horas para conseguir este e outros proxectos que iran xurdindo este ano non nos merecemos tales cualificativos.

Estou seguro que @s veciñ@s de Pontecesures non lle terán en conta este exabrupto do Sr Concelleiro Araujo, supoño que se deberá mais á unha falta de información que a outra cousa…aínda que tivo desde o venres pasado para consultar o proxecto e agora que o recordo nin el nin ningún membro da oposición se acercou a velo para ter un criterio formado á hora de votar nun Pleno…..

Juan Manuel vidal Seage

Resulta doado tratar de confundir á veciñanza? Sempre estaremos A FAVOR de facer obras que melloren a calidade de vida dos nosos veciños e veciñas; sempre estaremos A FAVOR de afrontar inversións na nosa vila? o que criticamos é que asuntos tan importantes como éstes (ainda recoñecendo a dificultade da súa tramitación), sexan levados sempre a plenos urxentes e extraordinarios, apurando prazos, limitando o tempo para que os concelleiros e concelleiras da oposición poidan revisar os proxectos, poñendo en perigo acadar as subvencións e engadindo un gasto extra ao Concello pola convocatoria a ditos plenos.

Polo tanto, non falamos do obxecto da obras, senón da lentitude e inoperancia do equipo de goberno. Este proxecto foi presentado á Deputación de Pontevedra o pasado 18 de setembro (fai nove meses!), tempo dabondo para presentar o proxecto á aprobación do pleno? Sempre pode haber quen pense mal, e estes retrasos sexan só unha estratexia para acometer os traballos en vésperas dunha convocatoria electoral, pero en fin, son opinións.

Por certo, este proxecto, ao igual, que o aprobado fai dez días (tamén en pleno extraordinario e urxente, para a mellora da mobilidade e a seguranza viaria nas rúas do Castro e Infesta), son financiadas pola Deputación de Pontevedra? sí, ese organismo que o agora alcalde Pontecesures (xunto con outros correlixionarios), ??okupou? en novembro de 2016 para protestar polo reparto de fondos de dito organismo aos concellos.

Socialistas de Pontecesures

O Sr Araujo semella que non oímos o que se dí dende a outra punta da mesa?. O feito de que ningunha concelleira do BNG se sentase onte no pleno facilita moito as cousas á hora de que non haxa obstáculos físicos entre vostede e eu cando intervimos no Pleno?.

i) Non resulta fácil confundir á viciñanza? eso é o que pensa vostede?. A viciñanza é mais intelixente do que vostede cree..

ii) O proxecto foi presentado fai 9 meses?. Pero concedido en Maio?..¡¡¡

iii) Falou vostede de incompetencia a todos os niveis?. Pregunteille no Pleno dúas veces que aclarase a quén se refería co de incompetente?.e non soubo desenvolverse da tremenda falta de respeto que acababa de cometer..
iv) Xa que vamos de salva patrias e un xa vai sabendo a que xogan vostedes voulle a proponer un reto?
Probe a preguntar a algún dos que se sentaban daquela con vostede cando gobernaban a ver se andou pola, para vostede tan querida Deputación,facendo todo o posible para que este proxecto non fose adxudicado a Pontecesures??
E mo conta no próximo Pleno Extraordinario e Urxente?..

Juan Manuel Vidal Seage

Seis arousanos a la caza de medalla europea.

Fontán, Pérez, Morison, Domínguez, Monteagudo y Dacosta palean en Italia en la cita continental de las categorías Júnior y Sub-23.

El mes de junio abrió el calendario de grandes citas internacionales del 2018 en el piragüismo de élite, y esta semana se despide con la primera de ellas para las categorías de formación, júnior y Sub-23. Un Campeonato de Europa que hoy arranca en las aguas del lago italiano de Auronzo di Cadore con 700 palistas de 33 países en acción. Entre ellos, 45 bajo licencia de la Real Federación Española de Piragüismo, 16 de ellos, uno de cada tres, gallegos; y de estos, más de un tercio procedentes de equipos del sur de la ría de Arousa. En la categoría Júnior, Manuel Fontán Señoráns y María Pérez Aragunde prosiguen su todavía corta pero intensa carrera internacional, que ha devuelto en los últimos dos años al Náutico O Muíño al panorama internacional. Fontán disputará el C-1 200 y el olímpico C-1 1.000, y Pérez el C-1 500 y el olímpico C-2 500, en este último barco, formando pareja con la canoísta del E.P.C. Pontevedra María de la Peña.En el cuadro de competición Sub-23, cuatro palistas con origen arousano con siete pruebas en el programa continental. El madrileño del Breogán do Grove Noel Domínguez pelea en el C-2 500 y 1.000 junto a Gonzalo Martín, el meisino del Naval de Pontevedra Iago Monteagudo palea el K-2 1.000 y el K-4 500, Raquel da Costa, del As Torres-Romaría Vikinga, compite en el C-2 200 y el C-2 500 junto a Carla Sieiro, del Piragüismo Poio, y la kayakista del Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison lucha por medalla en el K-2 500 con la gijonesa Míriam Vega. El primer objetivo, alcanzar las finales del 1.000 del sábado, y del 200 y 500 del domingo.

La Voz de Galicia

¿Quién es Constantino Méndez?.

Nacido en Pontecesures (1953), Constantino Méndez es militante del PSOE desde 1981 y experto en la gestión de políticas públicas, de su etapa como secretario de siente «orgulloso» de haber modernizado las pensiones.

El pontevedrés fue elegido delegado del Gobierno en Madrid en abril de 2004. Y anunció su dimisión «irrevocable» dos años después tras conocerse que la Audiencia Provincial de Madrid condenara a tres policías a penas de cárcel por la detención ilegal de dos militantes del PP tras una manifestación de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (ATV). En la polémica manifestación, celebrada en enero 2005, el ex ministro de Defensa José Bono fue víctima de la actitud agresiva de algunos manifestantes.

Méndez ya ocupó el cargo de secretario de Estado de Defensa entre 2008 y 2011, siendo la mano derecha de Carme Chacón durante el segundo gabinete socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.

Constantino Méndez sigue manteniendo, pese a residir desde hace un buen puñado de años en Madrid, una buena relación con su tierra natal, ya que sus ocho hermanos viven entre Pontevedra y Vigo. Suele veranear -al menos por un periodo de tiempo- bien en Pontevedra o en O Morrazo, donde suele alquilar una casa. «Lo mejor que hacemos los gallegos es escuchar», suele comentar Constantino Méndez.

Aleksandar Petrovic cruza el Ullán camino de la plaza del Obradoiro.

Llegada a Padrón de Petrovic.

El exjugador de baloncesto y hermano de Drazen Petrovic, Alaksandar Petrovic, pasó ayer por tierras arousanas camino de la plaza del Obradoiro. Petrovic pernoctó en el Parador de Cambados, antes de poner rumbo a Caldas de Reis para afrontar la cuarta etapa del Camiño de Santiago. En esta ocasión, sus acompañantes fueron los entrenadores ayudantes Gonzalo Palmeiro y Víctor Pérez, así como el base y capitán del Monbus Obradoiro Pepe Pozas. Tampoco quiso perderse la etapa ?scar Domínguez, miembro del Consejo de Administración del club compostelano.

Aza entró en el municipio de Valga bajo una fina llovizna, atravesando el monte Albor. A partir de ese momento, Aza Petrovic descubrió que la ruta sería en descenso hasta alcanzar el Concello de Pontecesures donde, tras cruzar el puente, se despediría de la provincia de Pontevedra para adentrarse en la de A Coruña. Nada más pisar suelo de Padrón, el exjugador fue recibido por el alcalde del municipio que, junto a otras autoridades, les acompañó hasta el final del tramo, en el conocido como paseo del Espolón.

Faro de Vigo