O alcalde de Valga anuncia que os asesores xurídicos estudan interpoñer unha querela contra Villares polas «difamacións» ao goberno e aos traballadores municipais.

– José María Bello Maneiro ratifica que ??todo o que fai o Concello está dentro da legalidade?.

– ??En política non vale todo. Hai que ser serios e respectuosos e alguén ten que empezar a tomar medidas contra as descalificacións e os insultos?.

O alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, acompañado polas concelleiras Begoña Piñeiro e Carmen Gómez compareceu esta mañá para negar todas e cada unha das acusacións e descalificacións que o portavoz de En Marea, Luís Villares, proferiu a semana pasada e que afectaban non só ao grupo de goberno senón tamén a funcionarios e traballadores municipais. Os asesores xurídicos están a estudar a interposición dunha querela contra o señor Villares e o seu partido. ??En política non todo vale. Hai que ser serios e respectuosos e xa é hora de que alguén empece a tomar medidas contra as descalificacións e os insultos?, sostén o alcalde en nome do equipo de goberno.

O rexedor remarcou que ??é falso que o Concello contratara a unha sociedade. Contratou durante un ano por 1.000 euros ao mes a unha persoa autónoma, precisamente para garantir o bo funcionamento da administración e para axilizar temas atrasados que o anterior responsable non logrou poñer en día. Este contrato remata en xuño e é un traballo que, na meirande parte, non se fai físicamente no Concello de Valga, senón de xeito telemático a través da Sede Electrónica que implantou o Concello. Ao traballar con ordenadores é doado tirar do fío e saber quen traballa?, remarcou o alcalde, que engadiu que «o señor Villares debe saber sobre iso porque, segundo recolleron algúns medios de comunicación, denunciárono ante a Fiscalía Xeral do Estado, o Consello Xeral do Poder Xudicial e a Axencia Española de Protección de Datos por, presuntamente, utilizar os servizos informa?ticos e a rede interna do Poder Xudicial para coñecer procesos xudiciais sobre políticos doutros partidos?.

Bello Maneiro defendeu a profesionalidade, responsabilidade e compromiso do secretario e o interventor que exercen como acumulados en Valga. O salario que recollen os orzamentos para o secretario e o interventor está dentro que marca a lei, e non só iso, ??senón que é superior ao mínimo que establece a lei. Porque ten que pagar máis o Concello de Valga??, afirmou Bello Maneiro. Ademais, aludiu ??á irresponsabilidade? de que o Colexio de Secretarios e Interventores (Cosital) contribúa a difamar a dous dos seus asociados. Pregúntase o goberno de Valga se, por esa regra de tres, ??o secretario de Pontevedra, un dos que asina o recurso contra os orzamentos municipais, cobra un bo soldo para que faga o que quere o alcalde? Ou se o alcalde de Santiago ten como secretario a unha persoa da súa confianza polo mesmo motivo? Nós dicimos que non. Son profesionais que defenden a legalidade e cumpren coas súas obrigas e deberes. Os de Valga tamén. Pero algúns non reparan en que detrás destes dous profesionais hai dúas persoas que teñen familia?.

As dietas que perciben ??tamén están recollidas na lei. Cobran 37,40 euros por cada día que veñen ao Concello. Só faltaría que tiveran que pagar do seu bolsillo as comidas e os desprazamentos dende Riveira e Sanxenxo?, engade o alcalde. Hai que ter en conta que o secretario e o interventor acuden ao Concello de Valga un ou dous días á semana.

Sobre o recurso interposto por Cosital aos orzamentos municipais, o alcalde pregúntase ??cantos recursos presentaron aos presupostos de concellos da Provincia por non ter RPT e tesoureiro? Que interese teñen en recurrir en Valga??. Os orzamentos cumpren coa legalidade xa que inclúen tanto a relización do persoal municipal como a praza de tesoureiro e, ademais, a súa aprobación ??foi totalmente transparente?.

Páxina do Concello de Valga

Renfe reconoce que hay trenes que carecen de interventor en algunos trayectos.

Pide disculpas a Luis Sabariz, que denunció la situación por el riesgo que entraña «estropear» las estadísticas.

Renfe asume que «por cuestiones técnicas de índole interno» hay trenes que pueden carecer de revisor «en todo o parte del recorrido». De este modo la compañía reconoce lo denunciado en varias ocasiones por Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la comisión creada en defensa del tren de proximidad entre Vilagarcía y Santiago.

Desde el Ullán

El pontecesureño alertó a través de FARO de que es posible viajar gratis en algunos trenes que avanzan desde A Coruña hacia Vigo, y especialmente entre los apeaderos de Padrón, Pontecesures y Valga con destino Pontevedra, y viceversa. Lo que quiere decir Sabariz es que como no siempre hay interventores, muchos viajeros se desplazan sin pagar billete, y esta circunstancia «estropea» las estadísticas.

Más control

De lo que alerta con ello es de que si cae el «consumo» del tren en esos trayectos el servicio de proximidad puede estar amenazado, de ahí que reclamara mayor control sobre los viajeros, entre los cuales él mismo se incluye. En Renfe se comprometen a tomar medidas para tratar de corregir la situación, es decir, para que exista mayor control sobre la venta de billetes para los viajeros que toman el tren en los municipios del Ullán. Según las estimaciones del propio Sabariz, en el año 2016 unas 16.000 personas habrían viajado gratis desde las estaciones de Pontecesures, Catoira y Padrón.

Faro de Vigo

Sandra Parguiña muestra su «Identidad» en Valga.

Durante un viaje a Grecia, la artista plástica Sandra Parguiña (Pontevedra, 1955) encontró unas fotografías antiguas de personas anónimas que despertaron su curiosidad. Las compró, y esas imágenes son la base del proyecto artístico que presenta ahora en Valga, y que se titula «Identidade. Indagacións sobre a memoria e o esquecemento». En él, combina las fotos de estas personas desconocidas para ella con las de sus propios familiares, para reflexionar sobre la identidad personal, el recuerdo o el olvido. | Puede verse en el Auditorio Municipal de Valga, situado en Ferreirós (Cordeiro), hasta el 30 de enero.

Faro de Vigo

La Guardia Civil tiene cinco patrullas nocturnas para un territorio seis veces mayor que todo Vigo.

La Compañía de Vilagarcía de la Guardia Civil despliega durante las noches cinco patrullas por los 17 municipios de las comarcas de O Salnés, Caldas y parte de la de Pontevedra que le corresponden. Cubren así un territorio de 620 kilómetros cuadrados, lo que supone una superficie unas seis veces superior a la de todo el concello de Vigo, que cuenta de forma habitual por las noches con cuatro patrullas de la Policía Nacional. Pero la cifra de cinco dotaciones en O Salnés y Caldas incluso se puede reducir a tres en los periodos de vacaciones del personal.

En las últimas semanas se produjo una oleada de robos en O Grove. A raíz de estos episodios, su alcalde, José Cacabelos, puso sobre la mesa la necesidad de que la Guardia Civil tenga mayor presencia por las noches, ya que la práctica totalidad de los municipios de O Salnés carecen de medios humanos y económicos para contar con guardias nocturnas de la Policía Local. Pero este deseo choca con una compleja distribución de los medios humanos de la Guardia Civil, que obliga a los agentes a recorrer cada noche grandes distancias para atender las emergencias.

Así, por lo general hay dos patrullas de una pareja cada una para cubrir las eventualidades que se produzcan en Vilanova, A Illa, Catoira, Caldas, Portas, Campo Lameiro, parte de Barro, Moraña, Valga y Pontecesures. Un inmenso territorio de más de 400 kilómetros cuadrados, que se hace especialmente largo cuando hay que atender una urgencia.

Así, por ejemplo una patrulla que está de noche en Pontecesures y sea requerida para actuar en Campo Lameiro tendrá que hacer lo más rápido posible un viaje de 30 kilómetros por sinuosas carreteras secundarias que en condiciones normales llevaría algo más de 40 minutos. Y si está en Cuntis y es requerida en A Illa, le llevará también poco más de 40 minutos recorrer los 33 kilómetros de distancia que hay entre las dos localidades.

Un vecino de A Illa cuenta, a modo de ejemplo, que una noche de fin de semana llamó a la Guardia Civil porque encontró rotos los espejos retrovisores de su coche. Le dijeron que esperase allí, y la patrulla tardó tres horas. «Venían de Caldas, pero antes de llegar a A Illa los desviaron a Cambados, y después surgió otra cosa en Valga y tuvieron que irse allá», afirma el afectado.

La situación es algo mejor en el sur de la comarca. Así, en el cuartel de Cambados funciona siempre una patrulla nocturna, que salvo casos especiales, tiene que centrar la vigilancia en los municipios de Cambados, Meis y Ribadumia. Sanxenxo y O Grove tienen también sus respectivas patrullas, que han de velar también por la seguridad en Meaño. Pero no siempre actúan las dos de forma simultánea. Esto perjudica especialmente a O Grove por su situación geográfica en el extremo de la comarca, cuando los agentes que están de guardia se encuentran por Sanxenxo o Meaño.

Los alcaldes

El regidor de O Grove, José Cacabelos, afirma que aunque el Ayuntamiento va a intentar reforzar la plantilla de la Policía Local durante el presente año, «necesitamos una mayor presencia de la Guardia Civil». Por ello, anuncia que va a solicitar una reunión con la subdelegada del Gobierno, Ana Ortiz, con la finalidad de abordar este asunto.

Pero Cacabelos no se refiere solo a la necesidad de que haya mayor presencia policial por las noches, sino que también demanda que el cuartel de O Grove esté abierto al menos por las tardes. «Ahora mismo solo abre por las mañanas y cierra a las tres, de modo que la gente que necesita interponer una denuncia por la tarde se tiene que ir a Cambados, llamar a un número de teléfono que habilitan o esperar al día siguiente. A veces acuden a denunciar a la Policía Local, pero nosotros tenemos las competencias que tenemos».

Según Cacabelos, la necesidad de que el puesto esté operativo por las tardes es especialmente acuciante en los períodos vacacionales y durante la Festa do Marisco, cuando O Grove se llena de turistas. Por todo ello, confía en poder abordar con los responsables de la Guardia Civil «la posibilidad de realizar otro reparto organizativo». «Se hace necesaria una presencia más directa y presencial en el Ayuntamiento. La seguridad es algo que cada vez aprecian más tanto los ciudadanos como los turistas».

El alcalde de otro de los municipios situado en un extremo geográfico, como es Carlos Iglesias, de A Illa, declara a su vez que «el servicio a veces se hace escaso, pero somos un pueblo pequeño y no hay muchos problemas de noche. Además, los fines de semana se dejan ver por aquí».

Eso sí, considera que «aunque la calidad del servicio es buena, sí que a veces se nota una cierta tardanza porque las patrullas vienen de lejos. El Ministerio del Interior debería incrementar las dotaciones, sobre todo en las épocas de mayor afluencia turística».

Faro de Vigo

Denuncian ante Renfe que es habitual viajar gratis en tren entre Santiago y Vigo.

Parece frecuente si se sube al tren en Pontecesures o Catoira -Luis Sabariz, que lo achaca a la carencia de interventores y demanda mayor control de billetes, confiesa haberlo hecho.

Un tren detenido en el apeadero de Pontecesures.

Las quejas por la ausencia de interventores en algunos trenes ya se habían producido en ocasiones anteriores, e incluso se dio traslado de la situación a Renfe y al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Pero la situación se mantiene, de ahí que ahora esa denuncia se plantee a modo de reclamación formal, exigiendo mayor control en los desplazamientos ferroviarios efectuados en la línea Santiago-Vigo.

Una vez más es Luis Ángel Sabariz Rolán, exconcejal de Pontecesures, usuario habitual del tren y portavoz de la comisión creada en defensa del servicio ferroviario de proximidad, el que pone el dedo en la llaga y alerta de la situación creada, exigiendo mayor control de los pasajeros que, como él, realizan el recorrido entre el Ullán y la ciudad de Pontevedra.

Muchos pueden pensar que se equivoca al denunciar esta situación, que actúa con exceso de celo y que de este modo perjudica a quienes viajan gratis gracias a la falta de control sobre los billetes a bordo del tren.

Pero en realidad Luis Sabariz cree que al actuar de este modo lo hace en defensa de los intereses del conjunto de la ciudadanía, ya que si no hay interventores suficientes y no existe un control riguroso de los viajes entre Pontecesures y Vilagarcía, o desde Catoira a Pontevedra o Vigo, por poner un par de ejemplos, lo que sucede es que se desploman las estadísticas de usuarios.

Y si esos viajeros no adquieren billete tampoco figuran como usuarios y no consta su empleo del tren desde apeaderos como Padrón, Pontecesures o Catoira, por lo que esas pequeñas estaciones corren el riesgo de desaparecer, al igual que todo el servicio de cercanías.

Esa es la reflexión que desde hace años plantea el portavoz de la plataforma en defensa del tren de proximidad Vilagarcía-Santiago, de ahí que se muestre convencido de que en lugar de callarse y seguir viajando gratis es mejor actuar de forma «legal y transparente», haciendo constar los datos reales de usuarios de este servicio.

Lo considera «fundamental» para que las estadísticas de utilización del tren no se desplomen y que en el futuro los vecinos de municipios del bajo Ulla puedan seguir beneficiándose del tren de cercanías, al igual que los de otros muchos municipios situados entre Vigo y Santiago.

La primera de sus reclamaciones formales ante Renfe la planteó el pasado 24 de noviembre. Tras viajar en un tren de la línea Coruña-Vigo que tomó en Pontecesures a las 6.37 horas, Sabariz alertó de que «hoy y la mayoría de los días de noviembre, como en meses anteriores, no había interventor y viajé gratis, con menoscabo de las estadísticas de transporte por la vía convencional», alegando además que «tampoco hay interventor en otros trenes».

De este modo, para hacer valer sus reivindicaciones, Sabariz no dudaba en autoinculparse. «Subo en Pontecesures y no pasa el interventor a cobrar, de forma que me apeo del convoy sin pagar», asegura.

Y lo mismo hacía nuevamente con una reclamación oficial que firmó y remitió a Renfe el pasado día 10, explicando en ella que «durante este mes de enero prácticamente ningún día hubo interventor en el tren 12411 y viajé gratis, como todos lo que subimos en Padrón, Pontecesures y Catoira».

Es decir, «todo igual o peor que en la denuncia del 24 de noviembre», lamentaba el propio usuario pontecesureño, que terminaba su reclamación insistiendo en que «tampoco hay interventor en otros muchos trenes diesel que circulan por la vía convencional».

En este sentido, hay que tener en cuenta que «todos los trenes de alta velocidad que circulan entre A Coruña y Vigo, y viceversa, tienen que llevar obligatoriamente interventor, pero no los hay en todos los trenes diesel que circulan por la vía convencional, resultando evidente que la plantilla actual de interventores no es suficiente para cubrir ambos trayectos», denunciaba ya Sabariz hace un año.

Para concluir que «el número de viajeros crece en los apeaderos de Catoira, Pontecesures y Padrón, siendo un notable éxito la permanencia del servicio ferroviario por la vía convencional, aunque la falta de interventores haga que los datos estadísticos no sean tan positivos, porque no son reales».

Faro de Vigo

Valga acusa a la Diputación de negar una subvención por ??política?.

Pleno de Valga, el alcalde, José María Bello Maneiro (PP)

El gobierno local de Valga, que preside el conservador José María Bello Maneiro, acusa a la Diputación de Pontevedra, gobernada por PSOE y BNG, de denegarles una ayuda por motivos políticos. Se trata de la subvención para acabar la reforma del edificio administrativo y el montante solicitado era de 849.022,94 euros.
El ejecutivo incide en que la comisión encargada de valorar los proyectos estaba presidida por el secretario general del PSOE de Pontevedra, David Regades. ??Non foi unha comisión técnica, como di a presidenta da Deputación?, aseguran fuentes municipales, que tachan la decisión de ??politizada e arbitraria?.
Asimismo, el gobierno de Valga incide en que ??resulta revelador? que las ayudas ya fueron divulgadas en los medios de comunicación antes incluso de que se convocase el Pleno en el que deberían ser aprobadas. El listado de ayudas aprobadas se hizo público el día 15 y el 17 el Concello presentó un escrito ante el organismo provincial solicitando poder estudiar el expediente. ??A día de hoxe aínda non tivemos resposta?, lamenta el alcalde. Bello Maneiro considera además que ??esta é a transparencia da que presumen?, en relación a socialistas y nacionalistas
Argumentos
El recurso presentado por Valga hace referencia a las propias bases reguladoras de la convocatoria, que estaba dirigida, entere otras cuestiones, a equipamientos socioculturales, administrativos, deportivos y de ocio. ??O proxecto presentado polo Concello de Valga adecúase a estas esixencias, tanto no referido ás obra a realizar como no tocante ao importe da subvención?, aseguran en el escrito.
Rechazan así el argumento del organismo provincial, que asegura que la actuación ??non cumpre co contido de proxecto básico?. El Concello explica que incluso ??excede? dicho contendio, al incluir también apartados propios de un proyecto de ejecución, como la justificación del cumplimiento de la normativa aplicable, un estudio básico y los pliegos de condiciones. En el recurso, el Concello también contesta al organismo provincial que el proyecto sí refleja la pavimentación de la plaza y que supone ??unha mellora substancial? del equipamiento existente. ??Tal é así que permitiría dar uso e contido ao edificio?, que albergaría el juzgado, la Policía Local y hasta una biblioteca.

Diario de Arousa