Mañá sábado, acendido do alumeado do Belén de Porto.

La Diputación de Pontevedra destaca los 30 millones invertidos en Arousa y Caldas de Reis. Para Pontecesures 466.000 € para la rúa Estación.

La proximidad del final de año invita a los balances y al rendimiento de cuentas. Por lo que respecta a la Diputación de Pontevedra, el equipo de Luis López escogió ayer Vilagarcía como escenario para condensar su trabajo en las comarcas de O Salnés y Caldas de Reis desde el regreso del PP al poder provincial, en verano del 2023. Acompañado por los diputados Isabel Couselo, Javier Tourís y Marcos Guisasola, el presidente de la institución subrayó que los grandes planes han inyectado más de treinta millones de euros en ambos territorios, con un esfuerzo que calificó de «récord» en ámbitos como el turismo, el deporte, el sector primario y el asociacionismo.

López destacó el plan +Provincia, centrado en obras y servicios, como «o máis alto da historia da Deputación», con 12,1 millones en los 16 municipios que conforman el norte de la provincial. Le sigue el programa PON 2030, con convenios firmados por un importe de 9,7 millones. Las actuaciones en infraestructuras, que se han ido a los 7,9 millones. Y el plan específico para las infraestructuras deportivas, con un millón de euros y la capital arousana en cabeza, gracias a una aportación de doscientos mil euros.

Desde la perspectiva de áreas concretas de actuación, el presidente subrayó el incremento de un 40 % en el respaldo a las cooperativas agroganaderas, como Horsal o Paco & Lola, la gestión de fondos para el gasto corriente de las cofradías, el impulso al movimiento vecinal, con dos millones iniciales para las comunidades de agua o los 39 millones de euros que, en una programación plurianual, se destinan al mantenimiento de los 1.600 kilómetros de carreteras provinciales.

Ya en el detalle fino, López quiso desgranar algunas de las principales actuaciones que el gobierno provincial que dirige ha financiado en cada uno de los municipios concernidos. Comenzó por Vilagarcía y los 1,4 millones que sirven para humanizar la calle Conde Vallellano o la mejora del acceso de Wenceslao Fernández Flórez, el millón y medio destinado a la piscina y el complejo polideportivo de Fontecarmoa o las aportaciones al Arousa, el Motoclub o el Cortegada Carril de baloncesto, además de 19 clubes que militan en categorías inferiores a las estatales.

En Sanxenxo, destacó los 800.000 euros con los que se ejecuta el mirador de A Peixería. En Vilanova, 770.000 euros para la carretera Baión-András, 300.000 euros para la mejora de los viales de As Sinas y 156.000 más para la mejora del campo de fútbol de Pontearnelas. En A Illa, 400.000 euros para la senda peatonal del paseo de O Naval. En O Grove, casi 750.000 euros destinados al complejo deportivo de As Bizocas y más de cuatrocientos mil euros a la reforma del pabellón de Conmeniño. En Cambados, 140.000 euros para la mejora de caminos y trece mil para el parque infantil de Torrado. En Ribadumia, doscientos mil euros para la recogida de residuos sólidos y 170.000 para la mejora de parques. 470.000 euros en la ampliación de la escuela infantil de O Mosteiro, en Meis. Y en Meaño, 420.000 euros invertidos en la primera fase de la mejora de la pista deportiva de Dena.

Por lo que respecta a la comarca que encabeza Caldas, López apuntó a la carretera entre la villa y Vilanoviña y al saneamiento de residuos en Soutelo de Abaixo por un importe de cuatrocientos mil euros. En Cuntis, el 20 % de la mejora de la calle Bernardo Sagasta, con 128.000 euros provinciales. En Moraña, el ensanche de la carretera Mané Rebón a través de 1,35 millones. El cien por ciento de la financiación para la rehabilitación de la Casa Consistorial de Portas. Cien mil euros para la renovación del campo de fútbol de As Lombas, en Catoira. En Valga, 520.000 euros para la senda peatonal y ciclista de Porto Piñeiro. Y 466.000 euros para el acondicionamiento de la estación de Pontecesures.

Más allá de los números, el mandatario popular no olvidó hacer una lectura política por comparación. Así, tiró contra el anterior gobierno bipartito de la Diputación, al que acusó de haber actuado llevado por el sectarismo en Vilanova o Moraña, y el Gobierno del Estado, en el que encuentra falta de compromiso.

La Voz de Galicia

Las luces de Navidad en Pontecesures y Valga.

Pontecesures

El 5 de diciembre. El puente sobre el río Ulla brillará más que nunca. El Concello cesureño ha llegado a un acuerdo con el de Padrón para iluminar el puente que une ambos municipios y, con ello, a las provincias de A Coruña y Pontevedra. Se encenderá el día 5, como el resto de los adornos de la N-550 y del centro urbano. Para la inauguración del belén artesanal de Porto todavía no hay fecha.

Valga

El día 1, con el Belén. Prácticamente todo el despliegue luminoso del Concello se focaliza en Campaña, donde el día 1 se inaugurará una de las grandes atracciones de la Navidad arousana: el Belén artesanal.

La Voz de Galicia

Valga apela a la “historia, memoria e sentimento” y dinamita cualquier acuerdo sobre el terreno de Cesures.

El gobierno de Bello Maneiro emite un duro comunicado y el de Maite Tocino lo afea diciendo que está “fóra de lugar”

Valga apela a la “historia, memoria e sentimento” y dinamita cualquier acuerdo sobre el terreno de Cesures
El terreno en disputa es una parcela de 1.200 metros cuadrados junto a la Praza de Abastos.

El acuerdo amistoso para que el Concello de Valga ceda la parcela de tierra que hay en la zona portuaria al Concello de Pontecesures está lejos de producirse. Al menos eso es lo que se desprende del comunicado emitido por el equipo de gobierno de José María Bello Maneiro y en el que se apela a la memoria, a la historia e incluso al sentimiento de los vecinos de Valga para advertir a Pontecesures que no lo va a tener nada fácil para que esos terrenos sean suyos.

El ejecutivo popular considera que el proceso de expropiación de la parcela iniciado por el gobierno de Pontecesures no son “formas de proceder” y advierte de que “ningún terreo pode ser motivo para que valgueses e ex valgueses se enfronten”. El equipo de Bello Maneiro expone que la propiedad que tienen en Pontecesures “non debe ser entendida nin valorada como unha cuestión económica” y hace referencia a lo que –a su juicio– fue una separación traumática de los dos municipios. “Cinco valgueses aínda poden dar fe desa separación”, incide. Recuerda que esa escisión se realizó hace casi cien años y que los vecinos “non puideron máis que acatar a decisión, sen importar o que pensaran nin os seus sentimentos”.

El gobierno popular hace memoria y expone que en aquel momento “os valgueses fixeron extraordinarios esforzos para que Pontecesures fora a única zona urbana de Valga. Alí estaba a estación do ferrocarril, o punto de cobro de impostos, o porto, o médico… mentres o resto do municipio, todo rural, non tiña ningún tipo de servizo”. De hecho asegura que en estos casi 100 años “houbo que realizar un sobreesforzo de xestión, dedicación e traballo para chegar a dispoñer deles”.

Cesión gratuita

El gobierno liderado por Bello Maneiro pone las cartas sobre la mesa y recuerda al de Pontecesures que durante todos estos años siempre se cedió el uso de esa parcela –ahora en disputa– “desinteresadamente para a realización de actividades por parte do Concello, comisións de festas e outras entidades e aparcadoiro gratuíto”.

Bello Maneiro: “Non se pode entender que alguén trate de facer seu un terreo que para todos é parte da historia”

Cree que “non se pode entender que alguén, coa única intención de celebrar un Centenario, trate agora de facer seu un terreo que para todos é parte dunha historia e que debería ser sempre motivo de unión entre pobos e veciños e non ser utilizado á lixeira para intentar propiciar un enfrontamento”. El gobierno de Valga considera que Pontecesures quiere tomar la decisión “pasando por enriba da historia, da memoria e do que os veciños pensan e senten”. No duda en poner de ejemplo las localidades nórdicas de Valga de Estonia y Valka de Letonia. “Foron separadas no seu día pola ditadura, pero estas dúas Valgas nunca aceptaron esa imposición e sempre avogaron pola concordia e a unión”.

El comunicado del Concello de Valga deja claro que –al menos por la vía del diálogo– el acuerdo está lejano y que no está dispuesto a renunciar a una parcela que tiene un total de 1.200 metros cuadrados de superficie.

La respuesta de Pontecesures

El gobierno de Pontecesures apenas tardó unas horas en contestar al comunicado de Valga. Lo hizo –pese a la dureza del mismo– apostando por la vía del diálogo. Eso sí, la alcaldesa Maite Tocino tilda de “fóra de lugar” las “acusacións e comportamento do alcalde Bello Maneiro que parecen buscar unicamente confrontar e dinamitar calquera posible acordo”.

Tocino asegura que su Concello intentó en varias ocasiones negociar y comprar el terreno, pero que siempre se encontró ante una negativa rotunda por parte del gobierno vecino. Entiende la nacionalista que lo que se ha convertido en un conflicto territorial inesperado es “unha cuestión de lóxica e de operatividade en beneficio da nosa veciñanza”. Recuerda que la parcela está ubicada en plena zona comercial de la villa, que está catalogada en el PXOM como zona verde y con  uso público de aparcamiento. Insiste en que si pasa a ser propiedad de Pontecesures el propio Concello podría realizar trabajos muy necesarios de recuperación integral del espacio que –indican desde el gobierno cesureño– “está moi degradado”. Manifiesta la regidora que si no hay acuerdo económico la Lei do Solo los ampara para ejecutar la anunciada expropiación, como adelantó hace ya unos días Diario de Arousa.

Dos reuniones

Tocino desvela que ella misma se reunió hasta en dos ocasiones con Bello Maneiro. La primera fue en enero y fue en la que se planteó la propuesta económica. Esta –según la nacionalista– fue descartada de forma tajante por el alcalde de Valga. El segundo encuentro fue en junio y Tocino asegura que la negativa de Bello Maneiro se mantuvo sin fisuras. “Díxome que non había nada que facer e que chegaría ata as últimas consecuencias”, asegura.

Maite Tocino: “Nós fixemos as cousas ben dende o principio. Quíxose ir pola vía do diálogo e non foi posible”

Fue el pasado 31 de octubre cuando se comunicó el inicio de la expropiación y se fijó un nuevo encuentro para el 20 de este mes que ahora parece difícil que se vaya a celebrar. Tocino cree que “non hai interese e só se busca confrontar e dinamitar calquera posible acordo”. Eso sí, lamenta que el alcalde no la llamase directamente y optase por realizar “acusacións dicindo que estamos a pasar por riba do que senten os cidadáns, da historia e da memoria”. Declara que “nós fixemos as cousas ben dende o principio. Puxémonos en contacto de maneira directa. Quíxose ir pola vía do diálogo e non foi posible”. Insiste la regidora que mantener un terreno propiedad de otro concello en el término municipal es “un anacronismo”.

Diario de Arousa

Falleció Alejandro de «Mármoles Vieites»

A los 95 años de edad falleció en el día de ayer el vecino de Porto, Alejandro Vieites Rúa, viudo de Maruja Oliveira Rey, El velatorio está instalado en la sala 3 del Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Desde allí el cadáver será conducido a las 13:30 horas del día de hoy, 1 de noviembre, al Cementerio Parroquial de San Xulián donde se le dará sepultura.

El funeral terndrá lugar el lunes 4 de noviembre, a las 17:00 horas en la Iglesia de Pontecesures-

Descanse en paz.

Más de 240.000 para Valga en los presupuestos autonómicos para 2025.

Valga contará con 242.950 euros para la recuperación de Porto Piñeiro. Este dato figura en los presupuestos de la Xunta de Galicia para 2025.