Padrón, Rois y Dodro reclaman que la Guardia Civil aumente la seguridad en la comarca.

A raíz de los últimos robos ocurridos en Padrón, dos en una empresa (el más reciente en el polígono de Pazos), además de una vivienda y un bar, el Ayuntamiento padronés, junto con los de Rois y Dodro, han iniciado conversaciones con la Delegación del Gobierno en Galicia para demandar un incremento de la seguridad, así como del horario de apertura y vigilancia del cuartel comarcal de la Guardia Civil, según informa el alcalde de Padrón, Antonio Fernández.

Para ello, los regidores quieren reunirse con el delegado del Gobierno, Santiago Villanueva. A mayores, el Concello de Padrón convocará una junta extraordinaria de seguridad, todo ello apoyado en un informe de la Policía Local.

El incremento de la seguridad en Padrón y comarca es una demanda que está en la calle desde hace tiempo, a la vista no solo de los robos que, a menudo, se producen por rachas de tiempo, sino por otros hechos. Hace años que el cuartel de la Guardia Civil de Padrón abre solo por las mañanas aunque, por ejemplo, la semana anterior estuvo cerrado dos jornadas matinales.

Y el lunes pasado la Guardia Civil no disponía de patrulla por la mañana por lo que tuvo que tirar de la Policía Local para atender un incidente en una empresa y trasladar al detenido al cuartel.

Además, hace tiempo que Padrón no tiene patrulla de la Guardia Civil propia todas las tardes y noches, sino que tienen que acudir de otros puestos como Rianxo, Porto do Son o Noia, un hecho que muchos padroneses y convecinos de Rois y Dodro lamentan y denuncian. Sin patrulla de Padrón propia, los más perjudicados son los municipios de Rois y Dodro, puesto que no tienen Policía Local, como sucede en Padrón y, por tanto, quedan «desasistidos». Conscientes de ello, los tres alcaldes iniciaron conjuntamente gestiones con la Delegación del Gobierno y, en el caso de Padrón, atendiendo además una moción aprobada hace un año para que se aumente la seguridad.

La Voz de Galicia

Protección Civil de Padrón: Vocación y profesionalidad.

pcpa

La agrupación refuerza el servicio con una unidad canina.

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Padrón celebra veinte años de actividad y lo hace con nuevas incorporaciones al grupo y muy especiales: seis perros que forman la unidad canina de rescate, además de otros dos que están en fase de adiestramiento. En breve presentará, además, la unidad especializada en búsquedas y rescates bajo el agua.

Con esta buena salud del servicio, la agrupación celebró ayer en el campo de A Insúa, en A Ponte, varias actividades conmemorativas del veinte aniversario. Entre ellas, una exposición de todos los medios de los que dispone el grupo, que ayer estuvo acompañado por otros colectivos de Protección Civil, como el de Rois, Cesures, Valga, Caldas, Vilagarcía, Santiago o Porto do Son, además de numerosas autoridades, entre ellas los tres alcaldes de las Terras de Iria y el director xeral de Emerxencias.

La agrupación padronesa distinguió a los voluntarios que llevan cinco años en el colectivo, Iván Patiño y David Miguéns; a los que están desde hace diez años, Pablo Muñiz y Ana Eiras y a los que llevan veinte años, José Carlos Seco (jefe del servicio) y José Manuel Seco. Asimismo, se reconoció el apoyo de las entidades locales que colaboran con Protección Civil de Padrón.

Esta empezó en el año 1995 con un único peto naranja como medio, pero con «gran ilusión». Hasta hoy ha realizado más de 9.000 intervenciones, incluida su ayuda en el accidente ferroviario de Santiago, para cuyas víctimas tuvieron ayer un recuerdo.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, reconoció la «vocación e profesionalidade» de los voluntarios y su «esforzo e constancia» para a formación. De ello habló también el director xeral de Emerxencias, Luis Menor, que dijo que hay que apostar por una Protección Civil formada, equipada, moderna, visible y con nuevas incorporaciones.

Por la tarde, el grupo puso en acción la unidad canina antes de realizar un simulacro de rescate en aguas del río Ulla.

La Voz de Galicia

ROTEIRO HIST?RICO-CULTURAL DE PONTECESURES.

logo ROTEIRO historico cultural

 

Os vindeiros días 10 e 11 de outubro, celebraremos os  90 anos da segregación do concello de Pontecesures de Valga e a súa declaración como entidade municipal propia.

Dentro das actividades que, dende o concello de Pontecesures, se están a preparar, vaise realizar un roteiro histórico-cultural. Non será unha andaina nen unha visita guiada ó uso; faremos un repaso pola nosa herdanza histórica rescatando do olvido aqueles lugares  que, físicamente, fai tempo que desapareceron pero que un día deron lustre ó nome do noso pobo: a leprosería da rúa nova; as figuras de persoaxes excepcionais como Maside ou os Otero Acevedo; as feiras do automóvil; o porto de Pontecesures; a cerámica celta…e máis.

A visita partirá da Biblioteca Municipal (onde se ubicou a primeira casa consistorial), discurrirá por tramos comodos e fáciles xa que se faran polo propio pobo;  ten unha duración estimada de dúas horas e apta para todos os públicos e idades. Será realizada por un guía profesional de acreditada experiencia. En principio, establécese unha quenda de 17:00 a 19:00 pero, en función da xente que se anote, poderase variar este horario para adáptalo ó total de participantes. Calquera modificación será oportunamente comunicada.

Prazo de inscrición ata o 8 de outubro nas oficinas municipais da Casa do Concello.

Acceso a fotografías e plano deste roteiro:
http://pontecesures.org/vercontenido.asp?ar=2&id=104&sec=11

 

Morreu Faustino Meda Fraga.

Aos 93 anos de idade morreu este veciño de Porto que estaba casado con Carmen Cortés Oliveira. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Falvia de Padrón. Mañá venres 4 de setembro, ás 17:30 horas sairá a comitiva fúnebre para a Igrexa de Pontecesures onde terá lugar o funeral «Corpore Insepulto». Logo os restos mortais recibirán sepultura no Cemiterio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

Morreu Manuel Castiñeiras González.

Aos 88 de idade, morreu este veciño de Porto que estaba casado con Mercedes Vázquez Campos e pai de José Manuel Castiñeiras (titular da Cafetería «Sol y Mar») e de Ramón Castiñeiras. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá 24 de agosto, ás 19 horas, celebrarase na Igrexa de Pontecesures a misa «Corpore Insepulto». De seguido os restos mortais recibirán sepultura no Cemiterio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

Más de 2.000 kilos de mejillón en Pontecesures.

En Pontecesures están de fiesta. Ayer por la noche hubo música para romper el hielo. Y hoy y mañana, la parranda está servida a cuenta de San Roque de Porto. La organización de estas celebraciones, que cada año reúnen en este rincón cesureño a gentes llegadas de toda la comarca, confía en que el buen tiempo aguante lo suficiente como para poder vivir en paz esta cita.

Para hoy, el programa es completo. A las nueve de la mañana, las bombas de palenque harán su cometido y recordarán a todo el mundo que es día de fiesta. Ya por la tarde, actuará el grupo Algueirada y a las diez de la noche se celebrará la edición número 25 de la «Gran Mexillonada». Más de 2.000 kilos de mejillón -2.200, en concreto- y 575 litros de vino Barrantes «do bo», cerveza y pan, correrán gratis entre los asistentes. «Con estas cousas a xente sempre se anima», aseguraban ayer los responsables de un evento que nació hace ya un cuarto de siglo y que goza, así lo aseguran quienes lo han vivido, de una excelente salud. Después de alimentar los estómagos hambrientos, las orquestas Pontevedra y Marbella pondrán el broche sonoro a la jornada de fiesta en Porto.

Mañana, la actividad volverá a ser intensa, con bombas, alboradas, misa solemne cantada por la Coral Polifónica de Pontecesures, y «a continuación, gran poxa de ramos». El concierto de la banda de música y las orquestas Gran Parada y Charleston cerrarán las fiestas. Hasta el año que viene, cuando San Roque volverá cargado de humor, música y mejillones.

La voz de Galicia