Padrón, Rois y Dodro se beneficiarán de un segundo plan de ahorro energético.

Padrón, Rois y Dodro se beneficiarán de un segundo plan de ahorro energético, en base a una subvención solicitada al Instituto Enerxético de Galicia (Inega) y en la que también figuran los concellos de Porto do Son, A Pobra, Boiro y Rianxo. En el caso de Padrón, la actuación prevista pasa, por un lado, por el cambio de equipos y luces que permitirán una disminución del consumo en el alumbrado público de los siguientes puntos: A Picaraña; alrededores del campo de fútbol del Flavia; calles Mollet del Vallés y Noirmoutier; pista paralela al río hacia la autovía; zona de Fondo de Vila, Campo del Souto, piscina, zona del Espolón y pista paralela al Sar junto a los institutos.

Por otro lado, según explica el alcalde padronés Antonio Fernández, está previsto realizar una adecuación de luces del alumbrado para adaptarlas a la normativa en estanqueidad y luminiscencia de modo que, por ejemplo, si ahora tienen un consumo de 150 y 250 vatios, pasarían a reducirlo a 40 vatios en dos horas, aproximadamente. Ello permitirá al Concello ahorrar una cantidad anual superior al del primer plan de ahorro energético, que fue de 30.000 euros al año. El coste de este proyecto en Padrón asciende a 63.000 euros, aproximadamente, de los que 52.000 son aportados por el Inega y el resto (11.000 euros) por el Concello, cantidad que ahorrará en menos de una anualidad.

Las mejoras para el ahorro energético en el alumbrado tienen que estar realizadas antes del 31 de octubre.

Con este proyecto, el Concello de Padrón repondrá las luminarias que hay en mal estado en varios puntos, tal y como denunció al pleno el grupo socialista, que habló de falta de conservación de cuadros eléctricos del alumbrado público, luces rotas y otras que alumbran hacia el cielo. El alcalde asegura que, con este proyecto, se mejorarán los puntos de iluminación al tiempo que se incidirá en el ahorro en un servicio, el del alumbrado, que cada mes supone una de las facturas más altas para el Concello.

Los alcaldes de los concellos de Terras de Iria (Padrón, Rois y Dodro) muestran su satisfacción por la resolución de la Consellería de Traballo que les concede una subvención para desarrollar un programa integrado para el empleo, con el que pretenden facilitar la integración en el mercado laboral de 60 personas. El plan está especialmente dirigido al colectivo de mujeres desempleadas y parados de larga duración. El reparto es de 30 participantes del primer colectivo y 30 del segundo. La selección se hará en los próximos días a través del INEM, entre vecinos de Padrón, Rois y Dodro. El plan se centra en atención sociosanitaria, empleo doméstico y silvicultura, trabajos forestales y agricultura ecológica.

La Voz de Galicia

Padrón revive su época dorada con el vuelo del águila de Harris.

medieval1medieval2medieval3medieval4medieval5medieval6

Blasones, banderines, telas de colores, olor a alpacas se entremezclarán estos días en las calles del casco histórico de Padrón con decenas de potingues y remedios caseros, hierbas para el mal de amores, el reuma o las digestiones pesadas, viandas elaboradas de distintas maneras, talleres de oficios artesanos, música de trobadores y aves rapaces. Con el vuelo de un águila de Harris, símbolo y emblema del Medievo, la capital del Sar daba el pistoletazo de salida. El ave entregaba al regidor, Antonio Fernández Angueira, el pergamino con el texto del pregón inaugural.

El mandatario loó las excelencias de la villa en su etapa dorada. Así, recordó que de Padrón, la muy noble y leal villa, partieron las primeras galeras de la Marina española «pola importancia do noso porto dende tempos romanos», señaló. No faltó en su discurso una reivindicación clara: la importancia de Padrón en el hecho jacobeo.

El Correo Gallego

O goberno local de Pontecesures esquécese do lugar de Carreiras.

Coñecimos nestes días os catro actos culturais que terán lugar en Pontecesures incluídos no programa «Cultura no Camiño» que desenvolve a Xunta de Galicia en colaboración cos concellos. En concreto en Pontecesures hai catro actos programados (dous na Plazuela, un na Praza dos Valeiros de Porto e outro no Centro Social).

Sorprende que o goberno municipal non decidira que un destes actos tivera lugar en Carreiras que xa contou con eventos deste tipo hai anos, sobre todo cando estaba á fronte do municipio o goberno anterior. Xa non houbo neste lugar acto algún nos dous últimos anos e desgrazadamente todos recordamos o que ocorreu en 2011 cun teatro de monicreques en Carreiras propiciado pola desorganización do goberno local que nin lle prestou atención ao evento que foi interrompido ao circular un vehículo particular ao non haber nin información nin medidas dirixidas ao peche do recinto no que tivo lugar o acto.

Pois ben; neste verán, no que hai unha boa ocasión para levar un evento cultural alí, ignórase a Carreiras con claro prexuizo para o lugar e para os seus veciños.

Dende a ACP solicitamos ao goberno que se reconsidere a decisión para que se leve algún acto cultural dos programdos en «Cultura no Camiño» a Carreiras. Ademais de estar situado o lugar a carón do Camiño Portugués, pensamos que é de xustiza.

Pontecesures, 21/06/14

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Quintá, cofrade de honor por su apoyo a la Semana Santa.

quinta cesures /

El empresario recibió una placa de las cofradías cesureñas.

Las cofradías de los Dolores de Porto y del Nazareno de Carreiras pusieron el broche de oro a las celebraciones de Pascua con una cena en la que, además, homenajearon al empresario Andrés Quintá, al que nombraron socio de honor por su apoyo a la Semana Santa cesureña. Sin ir más lejos, este año el industrial donó una anda para el traslado de la Virgen de los Dolores que hizo que la procesión del Encuentro luciera más que nunca el pasado Viernes Santo.
En el acto, en el que también participó el cura Arturo Lores, los cofrades entregaron a Andrés Quintá una placa conmemorativa en agradecimiento a su labor altruista en favor de la parroquia y de los colectivos vinculados a ella, con los que siempre se mostró dispuesto a colaborar para potenciar, a través de su mecenazgo, sus actividades y el patrimonio cultural de Pontecesures.

Diario de Arousa

La Dolorosa, de estreno en el Encuentro cesureño.

dolorosa

La Cofradía de los Dolores de Pontecesures está de estreno. La Virgen lucirá más que nunca en los actos de esta Semana Santa, ya que será portada sobre una nueva anda de dimensiones que ??sobrepasan o normal? y que harán que la procesión resulte mucho más ??solemne, case como a dunha cidade?, explica el párroco cesureño, Arturo Lores. La estructura, fabricada en aluminio, es una donación del empresario Andrés Quintá, y requerirá de un mayor esfuerzo de los cofrades. Serán doce personas (seis en cada lateral) las que tengan que portar la imagen en la procesión que saldrá mañana, Viernes Santo, a las 11 desde Porto para participar en la Plazuela en los actos del Encuentro. Hasta ese barrio cesureño será trasladada la imagen, ya sobre la nueva anda, a las 23 horas de hoy, a la conclusión de la Hora Santa.
??O contraste vai a ser enorme? con respecto a años anteriores, en los que la Virgen de los Dolores fue portada sobre un pedestal de madera de dimensiones sensiblemente inferiores. ??Vai ser espectacular, moi lucido e moi solemne?, avanza el párroco, que anima a todos los vecinos a participar en la Semana Santa cesureña, que en los últimos años ha dado un salto tanto en número de actos como en la organización de las cofradías. Hace siete años, recuerda Arturo Lores, que se incluyó en la programación religiosa el Encuentro, que hasta entonces no se celebraba en la villa. El valgués Padre Isorna fue el encargado de inaugurar esta celebración y, desde entonces, han pasado por Pontecesures ??predicadores de categoría?, resalta el sacerdote. Este año será el reverendo Manuel Blanco, que oficia las misas retransmitidas por la Televisión de Galicia, el encargado del sermón del Encuentro, en el que también participarán las otras dos cofradías existentes en Pontecesures: la del Nazareno y la de la Cruz de los Jóvenes, aunque esta última no está formalmente constituida. Al tiempo que la Virgen de los Dolores avanza desde Porto, estas dos agrupaciones procesionarán desde el lugar de Carreiras y desde la calle Víctor García, para reunirse las tres en la Plazuela en el Encuentro (12 horas).
El párroco otorga a estas cofradías el mérito de la evolución experimentada por la Semana Santa cesureña de un tiempo a esta parte. ??O cura só dou a idea, e a partir de aí os cofrades foron sumando. ? unha obra que fan eles?, comenta Arturo Lores. Los cambios fueron notables en cuestiones como el vestuario y sin olvidar que, desde 2011, la parroquia cuenta con la imagen que representa la entrada en Jerusalén de Jesús a lomos de la ??borriquita?, que procesiona desde la capilla de San Xulián hasta la iglesia parroquial cada Domingo de Ramos.

Diario de Arousa