Adjudican obras de saneamiento, en el pabellón y en la guardería de Pontecesures.

La Junta de Gobierno local que se celebró el jueves en el concello de Pontecesures adjudicó tres obras a la empresa Construcciones Caamaño y una a Metal Couso S.L. de Catoira. El plazo de ejecución de las cuatro será de un total de dos meses y las adjudicatarias van a contratar a un nuevo trabajador desempleado por cada obra a desarrollar.
Las actuaciones que llevará a cabo la empresa Construcciones Caamaño son el acondicionamiento del pabellón municipal de deportes, la mejora del campo de fútbol Ramón Diéguez y el saneamiento de la travesía de la calle de Campo de Porto. En el campo se acondicionará el muro perimetral de uno de los fondos que se encuentra deteriorado y se instalará alumbrado en la tribuna. En el pabellón se acondicionarán las tres puertas del recinto, se colocarán los asientos que faltan en tribuna y una barandilla de protección detrás de estas. Además, se procederá a pintar la fachada principal exterior del edificio.
La empresa Metal Couso S.L. de Catoira instalará una marquesina en la escuela infantil municipal. Será de aluminio y cristal laminado y se integrará al edificio.

LA VOZ DE GALICIA, 27/03/10

Adjudican obras de saneamiento, en la guardería e instalaciones deportivas por valor de 43.714 euros en Pontecesures.

Imagen del exterior del campo de fútbol municipal ??Ramón Diéguez?, de Pontecesures.

La Xunta de Goberno Local de Pontecesures aprobó ayer la contratación de cuatro obras incluidad en el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (Plan E de 2010). Se trata de actuaciones de saneamiento, obras en la guardería municipal y en instalaciones deportivas en las que se invertirán un total de 43.714 euros.
La empresa Construcciones Caamaño, con sede en el municipio cesureño, ha resultado adjudicataria de tres de estos proyectos: el acondicionamiento del pabellón, mejoras en el campo de fútbol y el saneamiento en la travesía de la Rúa do Campo de Porto. En esta última actuación se invertirán 10.401 euros y supondrá la instalación de la tubería de alcantarillado y servicio de abastecimiento de agua en un tramo de ochenta metros lineales.

En el polideportivo municipal está previsto acondicionar a fondo las tres puertas de acceso al recinto, además de colocar los asientos que faltan en la tribuna. También se instalará una barandilla de protección por la parte trasera de estos asientos. La actuación se completará con el pintado de la fachada principal del edificio, para renovar su imagen exterior. El presupuesto de estos trabajos asciende a 12.143, 73 euros.

El campo de fútbol municipal ??Ramón Diéguez? será otro de los recintos deportivos que se mejorará. Una inversión de 12.009 euros permitirá acondicionar el muro perimetral de uno de los fondos del campo, que se encuentra deteriorado.

En la zona de tribuna se instalará alumbrado y se habilitará un espacio en los bajos de esta tribuna para un almacén. Otras obras consistirán en la construcción de una acera de protección del cierre en el exterior de uno de los laterales del recinto.

La cuarta obra del Plan E que fue adjudicada ayer por la Xunta de Goberno Local fue la instalación de una marquesina en la guardería, por valor de 9.159 euros. La empresa Metal Couso S.L., de Catoira, colocará una estructura de aluminio y cristal laminado que quedará integrada en el edificio educativo para que los niños y los padres no se mojen a la salida o entrada de la clase en los días de lluvia.

DIARIO DE AROUSA, 26/03/10

Localizan en Florencia un mapa del siglo XIV o XV que acredita la existencia de un antiguo puerto en Campaña.

Restos del puerto que existía antaño en la parroquia de Campaña, a orillas del río Ulla.

El Concello de Valga, en coordinación con la Xunta de Galicia, realiza gestiones para intentar traer para el municipio un mapa que data de los siglos XIV o XV y en el que se acredita la existencia del puerto romano de Campaña y su importancia en la zona del Ulla, puesto que aparece reflejado en el documento como uno de los ??puertos de Europa?.
La administración local tuvo conocimiento de la existencia de este plano hace tiempo. El Concello sabía que estaba en Italia y comenzaron entonces las gestiones para tratar de confirmar el dato y, sobre todo, localizar el lugar exacto en el que se encontraba. Explica el alcalde, José María Bello Maneiro, que ??nos puxemos a investigar e enviamos cartas a tódolos museos de Italia? para tratar de conocer si alguno de ellos guardaba entre sus documentos históricos este plano.

Estos primeros sondeos resultaron infructuosos por lo que el gobierno local buscó la intermediación de la Xunta de Galicia para continuar con las pesquisas. Finalmente, gracias a la colaboración de la Consellería de Cultura, se logró localizar el mapa, que se encuentra custodiado en un museo de la ciudad de Florencia. Comenta Bello Maneiro que se trata de un plano sobre puertos de Europa y recoge, entre otros muchos, ??a existencia dun porto en Santa Cristina de Campaña?, en el río Ulla. Ahora, ??estamos a facer xestións para poder dispoñer del no noso concello? o, al menos, poder conseguir una copia del documento dado su valor histórico.

De esta estructura portuaria todavía se conservan algunos restos en Campaña. Prácticamente sólo quedan los cimientos, así como alguna de las torretas que formaban parte del sistema de transporte aéreo que utilizaba la empresa Novo y Sierra para trasladar materiales y materias primas desde el Ulla a la fábrica o viceversa. También era de utilidad para los pescadores del municipio.

Hace justo una semana, la zona fue visitada por el presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, que presentó al alcalde un anteproyecto para la recuperación de este puerto, al que se quiere dar proyección turística como uno de los puntos de paso y parada de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. La reconstrucción del embarcadero, que ya no tendrá uso industrial sino que se destinará al atraque de catamaranes, podría contar con un presupuesto de hasta 250.000 euros, ya que incluiría el acondicionamiento de un área de ocio.

Se construirá una explanada de cien metros cuadrados sobre las ruinas del puerto original. Esta zona se pavimentará con paneles de tarima de madera sobre una capa de hormigón para adecuarla al entorno. De la explanada arrancará una pasarela aérea de 46 metros de longitud y 2,5 de ancho, compuesta por una celosía de tubos de aluminio, sujeta sobre pilotes de acero fijados en el fondo del río. Esta pasarela tendrá pavimento de madera y barandilla de aluminio. En el final de esta estructura, en la que el calado alcanzará un metro, el anteproyecto prevé ubicar una plataforma aérea de tres metros de ancho y 25 de largo, dispuesta perpendicularmente a modo de martillo. Servirá para el apoyo de las embarcaciones que atraquen, que previsiblemente serán catamaranes de unos 22 metros de eslora, 1,20 de calado y 7,3 metros de mando, que son los que navegan por la Ría de Arousa.

DIARIO DE AROUSA, 26/03/10

Una empresa contratada por Portos se ocupa del acondicionamiento de las rampas del muelle cesureño.

Los trabajos integran el plan de choque del ente público, el cual complementa el macroproyecto previsto para Pontecesures.

Mientras Portos de Galicia avanza en la redacción del proyecto para la transformación de la fachada fluvial de Pontecesures, el cual se esbozó el martes en la villa y va a disponer de un presupuesto de 5 millones de euros, el ente público desarrolla en la zona portuaria su plan de choque.
Desde hace días la empresa contratada por el ente público para ejecutar esta mejora se ocupa de la reforma de seis rampas con el fin de facililtar el aceso de los ciudadanos (tanto pescadores como miembros del club náutico, peregrinos y usuarios en general) y de mejorar la imagen que proyecta este puerto Xacobeo.
Esta actuación de alcance, complementaria con el macroproyecto cuya primera fase está previsto licitar este mismo año, incluye además la limpieza de fondos y de los márgenes del río Ulla.
En cierto modo la actuación «menor» que se lleva a cabo en la actualidad sirve para mejorar el aspecto global del puerto pontecesureño en el marco de la celebración del Ano Santo Xacobeo.

FARO DE VIGO, 25/03/10

Limpieza de lodos en la rampa varadero.

Otra de las peticiones fue formulada por Luis Sabariz, que instó a Portos a adecentar la rampa varadero ubicada al final del muelle, para eliminar los lodos que causan problemas a los valeiros. Álvarez-Campana propuso que el concello nombrase a un interlocutor para trasladar todas estas demandas y necesidades a Portos de Galicia y poder estudiarlas.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/10

El Náutico propone un pantalán flotante.

A la presentación del proyecto del muelle asistió el vicepresidente del Club Náutico, José González. Cree que las obras que se ejecutan actualmente para mejorar las rampas «van quedar moi ben, sobre todo para o uso dos rapaces» del club y solicitó «un esforzo a Portos para instalar un pantalán flotante. Alvarz-Campana recogió su idea y dijo que «se incluirá» en el proyecto.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/10