Herido un trabajador que se cayó de un chimpin cuando relaizaba una obra en el Monte de Porto.

Un operario de una empresa que realiza trabajos para el Concello de Pontecesures resultó herido en la tarde de ayer cuando se cayó del chimpín que estaba conduciendo.
El suceso, según informó la Policía Local de Pontecesures, tuvo lugar a media tarde. El obrero, un joven vecino de la localidad, trabaja para una empresa que está realizando obras de saneamiento para el Concello en el lugar de Porto. Se trata de una zona muy escaparda en la que, a causa de las lluvias caídas en los últimos días, se había acumulado mucho barro.
El trabajador circulaba en el chimpín en el que cargaba material cuando el vehículo patinó y resbaló por la pendiente, lo que produjo la caída del trabajador. Aunque al parecer el joven no se encontraba grave, sí pudo haberse dislocado uno de los tobillos, por lo que fue recogido en una ambulancia y trasladado a un centro sanitario en Santiago.
Al margen de esa herida, el trabajador iba consciente y no parecía que presentase lesiones de otro tipo, por lo que su estado no revestía gravedad.

LA VOZ DE GALICIA, 02/03/10

El párroco de Cesures, Arturo Lores, impulsa la creación de una Cofradía del Nazareno.

El párroco de Pontecesures, Arturo Lores, pretende impulsar la constitución en el municipio de una Cofradía del nazareno y hace un llamamiento a los interesados a inscribirse en la iglesia. Esta agrupación participaría en los actos que anualmente se organizan, como la procesión del Nazareno, que parte de Carreiras el Viernes Santo y se dirige hacia la Plazuela para encontrarse con la Virgen de los Dolores, cuya comitiva sale de Porto.
Precisamente, en honor a esta virgen se constituyó recientemente en la localidad cesureña otra Cofradía, que ya cuenta con su primera directiva. Está presidida por Elena vidal, la vicepresidencia la ocupa Dolores Barreiro, Manuel Becerra ejerce como secretario y José Ramón Barreiro como tesorero. Hay también tres vocales y cuatro camareras.

DIARIO DE AROUSA, 02

Estase a xestionar a creación da Confraría do Nazareno en Pontecesures.

O párroco de Pontecesures, Arturo Lores Santamaría, fai un chamamento na publicación parroquial «Pobo de Deus», desta semana a aquelas persoas que desexen pertencer a dita confraría que se anoten na Igrexa Parroquial.
A procesión do Nazareno sairá de Carreiras na mañá do Venres Santos e atoparase coa Virxe das Dores, cuxa procesión sae de Porto, na Plazuela.

Deudas de concello por no pagar la basura a la Mancomunidad Serra de Barbanza.

La Mancomunidade Serra do Barbanza ha decidido cortar por lo sano para satisfacer las deudas pendientes de concellos como el de Ames por el servicio de recogida y tratamiento de la basura y ha recurrido a la Xunta de Galicia para que detraiga de las transferencias del Estado una buena parte de la deuda que este Ayuntamiento mantiene con la Mancomunidad y que, según esta, asciende a 1,3 millones de euros, un importe cuya cuantía Ames no comparte.
Este sistema de cobro por vía ejecutiva, que el Concello de Ames ha aceptado, no solo afecta a este municipio, ya que en una situación similar están los ayuntamientos de Noia, Carnota, Lousame, Porto do Son, Rois y Cesures, aunque las cantidades adeudadas son inferiores. En total, la deuda de los concellos citados anteriormente supera con creces los dos millones de euros.
Mediante este sistema, tal y como ayer explicaba el presidente de la entidad y regidor de Lousame, Santiago Freire, lo que va a ocurrir es lo siguiente: al final de cada trimestre, la Xunta retendrá fondos de forma paulatina a los citados concellos procedentes del Plan de Cooperación Local o de los tributos del Estado. Freire señaló que, aunque ahora mismo la situación todavía no es peliaguda, si se sigue por este camino, «a Mancomunidade acabará asfixiada e sendo inviable». De ahí que se decidiese recurrir a esta medida tan drástica.
Freire también explicó que no todos los concellos están en la misma situación. Y que, quizás, en el caso de Porto do Son, Rois, Cesures y Lousame las cosas se arreglen sin que se llegue a la retención pero que otras Administraciones, como Carnota, Noia y Ames sí deben unas cantidades importantes.
Los dos únicos concellos que se salvan de la retención de fondos son Muros y Brión, ya que, aunque tampoco están al día en los pagos, las cantidades no eran significativas para para aplicarles esta medida. Freire señaló que, al tener la Mancomunidad todas esas deudas, esta no le puede pagar a FCC, que es la empresa que gestionar la planta de Servia. De ahí que se intente romper ese círculo.
Con la retención de fondos se pretende poner coto a la situación, aunque hay muchas dudas de que se vaya a acabar con el problema. ¿Por qué? Porque, aunque se cobren los atrasos, si los concellos siguen sin pagar las cuentas no dejarán de menguar.

LA VOZ DE GALICIA, 27/02/10

El mal tiempo retrasa hasta marzo las obras de mejora en el muelle.

Vista de la zona portuaria de Pontecesures, en la que Portos ejecutará mejoras.

El plan de choque anunciado por Portos de Galicia para adecentar el muelle de Pontecesures de cara al Año Santo Xacobeo, cuyo inicio de ejecución se había anunciado para el mes de febrero, se retrasará hasta comienzos de marzos debido a las malas condiciones climatológicas, según explicaron fuentes del organismo autonómico.
Será la próxima semana, si el tiempo lo permite, cuando comience la colocación de las vallas necesarias para acotar la zona de actuación de cara a la reparación y ampliación de las seis rampas existentes en el muelle, en tres de las cuales se colocarán escalones para facilitar el acceso al río Ulla por parte de deportistas del Club Náutico y pescadores.

Explican desde Portos de Galicia que ??a meteoroloxía adversa e as características dos traballos impiden ata o momento a execución das obras, que comezarán tan pronto mellore o tempo, agardando que sexa nos primeiros días de marzo?. En este sentido, hay que tener en cuenta que la limpieza del lecho del río será llevada a cabo por un equipo de buzos que ??neste momento non poden acoter dita actuación?, añaden fuentes del citado organismo.

Por otra parte, también está prevista la ejecución de actuaciones para mejorar la seguridad vial en la carretera que discurre por la zona portuaria. Se colocarán bandas rugosas para evitar que los vehículos circulen a velocidades excesivas y que puedan resultar peligrosas, además de colocar nueva señalización. Finalmente, está prevista la limpieza del malecón, del que se eliminarán la vegetación y maleza que presenta actualmente.

LA VOZ DE GALICIA, 26/02/10