Más de mil alegaciones y 3.400 firmas contra la variante del Ulla.

El Ministerio de Fomento ha destapado la caja de los truenos con el trazado elegido para la construcción de una variante cuyo grueso discurre por los municipios de Padrón, Pontecesures y Valga. La propuesta seleccionada, la alternativa 4, era la que todos los concellos afectados consideraban más lesiva para sus intereses. Y en este caso, los políticos no son más que la punta del iceberg de una oposición general que ha cuajado en la presentación de unas 1.500 alegaciones al proyecto y alrededor de 3.000 firmas en su contra.

Solo en el Concello de Pontecesures se han tramitado 1.019 alegaciones a los planes de Fomento. Una cifra, explican desde la corporación, que refleja bien a las claras el rechazo de toda la comarca a una obra que no solo se considera lesiva por el trazado elegido, si no que muchos tildan también de innecesaria. Esa es la tesis, por ejemplo, de la Plataforma Variante Non. El colectivo sostiene desde su creación que invertir millones de euros en la construcción de una vía alternativa a la N-550 es completamente innecesario: bastaría con hacer gratuito el tramo de la autopista entre Padrón y Carracedo.

La tesis mayoritaria

Esa tesis tiene muchos adeptos. El jueves, en el transcurso de la reunión celebrada entre los representantes de la Plataforma y la corporación cesureña, todas las formaciones que integran esta volvieron a respaldar la solicitud de gratuidad de la autopista. En esa misma línea se han posicionado los grupos de la oposición de Valga (PSOE y BNG), aunque la postura oficial de este concello es distinta: el alcalde, el popular Bello Maneiro, no quiere renunciar a la construcción de una carretera que considera necesaria para el desarrollo de la localidad.

Ayer mismo, el PSOE indicaba que llevará al Senado un texto en el que «reclama al Gobierno que rectifique y no construya la Variante Pontecesures y Valga según la alternativa prevista y libere de peaje el tramo de la AP-9 entre Padrón y Carracedo». Será la gallega Paula Fernández quien el próximo lunes defienda esa propuesta y esperará «expectante la respuesta del PP, que en las localidades de Pontecesures, Valga y Padrón se ha pronunciado en contra de la construcción de la variante» seleccionada.

La tesis que defenderá el PSOE en el Senado es similar a la de la Plataforma Variante Non. Un colectivo que ha logrado reunir más de 3.000 firmas que avalan sus planteamientos. Este colectivo está a la espera de mantener una reunión con la corporación de Valga similar a la que ya celebró con la de Pontecesures. Además, han solicitado también un encuentro con la corporación de Padrón.

Los movimientos de oposición no acaban aquí. La corporación de Pontecesures tiene ya cita con el Director General de Carreteras del Ministerio de Fomento, con el que se entrevistarán el día 25 de febrero en Madrid. Bello Maneiro, alcalde de Valga, sigue esperando fecha para abordar este asunto con la ministra Ana Pastor.

La Voz de Galicia

El PSOE reclama en la Comisión de Fomento la retirada de la Variante.

El PSOE anunció ayer que defenderá a través de la senadora gallega Paula Fernández Pena una moción en la Comisión de Fomento del próximo lunes en la que reclamarán al Gobierno que ??rectifique y desista en su idea de construir la Variante de Pontecesures y Valga según está diseñada en la alternativa 4?.
Como solución, los socialistas proponen el estudio de la liberalización del peaje de la AP-9 en el tramo correspondiente entre Padrón y Carracedo, ??de forma que se optimicen las infraestructuras existentes?, postura defendida por la plataforma vecinal. El PSOE muestra su expectación por la respuesta que deberá dar el PP nacional en la Comisión de Fomento, tras el rechazo de los populares en la comarca a este proyecto.
A mayores, la plataforma vecinal Variante Non contabilizaba ayer en 3.399 las firmas con las que otros tantos vecinos avalaron y respaldan la alegación conjunta que presentó el ente ciudadano contra el proyecto.
En las últimas horas además, se conocía que el vecino Ayuntamiento de Padrón también se ha posicionado en contra del trazado propuesto por el Ministerio para este vial.

Diario de Arousa

El pleno del Concello de Padrón acuerda rechazar el nuevo trazado de la variante.

ppa

Al pleno municipal de ayer asistieron vecinos de la zona de Vista Alegre, Piñeiro y Herbón,

El pleno del Concello de Padrón adoptó ayer un acuerdo por unanimidad de todos los grupos políticos (a excepción de Cidega, cuyo edil no asistió a la sesión) para mostrar su rechazo al proyecto presentado por el Ministerio de Fomento para modificar el trazado de la variante a su paso por este concello, de cara a la ampliación de esta vía a Cesures y Valga.

PP, PSOE, PGD, CIPa y BNG coincidieron como pocas veces en los argumentos, en este caso en contra de la obra, basándose en la grave afectación que tendría sobre la zona y, por tanto, sobre la vida de los vecinos de núcleos como Vista Alegre, Piñeiro o Herbón, algunos de los cuales asistieron al pleno, que habían solicitado PGD, CIPa y BNG.

Un total de 27 titulares de depósitos de agua ya firmaron una alegación en contra del trazado, a la que hay que sumar en torno a diez más tanto de particulares como de partidos políticos como CIPa o del propio gobierno local. El alcalde Antonio Fernández leyó las razones por las que Padrón se opone al proyecto de modificado de la variante, que ratificaron los demás grupos.

Disparate

Entre ellas, la afectación a cuatro viviendas habitadas; a parcelas susceptibles de albergar nuevas casas, a depósitos de agua y a terrenos aptos para el cultivo del pimiento, sin contar el impacto medioambiental en la zona. Los grupos padroneses coincidieron en calificar la obra de «disparatada» y cuestionaron la utilidad de la misma.

A este respecto, el portavoz del PSOE Camilo Forján recordó que el pleno acordó en su día solicitar la gratuidad del tramo de la autopista a su paso por Padrón, petición que no fue adelante debido a que el Gobierno de Aznar prorrogó la concesión de la vía hasta el año 2048, según explicó.

Pese al consenso que presidió el debate, los grupos de la oposición recriminaron al gobierno local que no hubiera informado antes del proyecto, que entró en el Concello el 30 de diciembre y cuyo plazo de alegaciones acaba mañana, salvo para los ayuntamientos. Esta falta de información es algo que también denuncian algunos de los afectados, que aseguran que se enteraron del proyecto a través de vecinos de Cesures y Valga.

Con el acuerdo en contra del proyecto adoptado por unanimidad, el Ayuntamiento de Padrón lo tramitará vía certificación urgente para remitirlo cuanto antes al Ministerio de Fomento.

La Voz de Galicia

El PP padronés se suma al rechazo del trazado de la variante de la N-550.

El equipo de gobierno padronés mostraba ayer, y tras «estudiar en profundidad el trazado propuesto por Fomento», su rechazo a la alternativa que el Ministerio propone al enlace de la variante de la N-550 en Padrón. Además de argumentar que las variaciones al trazado ya ejecutado y a punto de concluir supondrá la expropiación de 4 viviendas habitadas, «una de ellas con una actividad económica en su bajo, y la destrucción de los depósitos de agua, el trazado incluye «una serie de enlaces y viales que prevé tres nuevas rotondas de elevadas dimensiones, donde antes sólo se contaba con una».

El PP padronés, que convocó el pleno solicitado por la oposición sobre este tema para este jueves (10.00 horas), sostiene que la alternativa de Fomento incrementa exponencialmente el volumen de tráfico en la zona, «al canalizar a través de los núcleos de población el tráfico procedente de la autovía del Barbanza».

El Correo Gallego

Rexeitada a moción da ACP sobre a extra do persoal laboral.

Para tratar no pleno ordinario celebrado o luns pasado,  presentou a ACP a  moción sobre a recuperación da parte proporcional da paga extraordinaria do segundo semestre de 2012 do persoal laboral do Concello de Pontecesures.
 Pois ben, o goberno local, cos seus votos, rexeitou a urxencia da moción non permitindo nin pasar ao debate da mesma. A concelleira do BNG, Cecilia Tarela, considerou que, segundo a normativa publicada hai poucos días, o tema non estaba claro, que o pago non é obrigatorio, que os representantes sindicais do concello non tiñan ata o de agora solicitado nada sobre a procentaxe da extra en cuestión e non estimaban que era un asunto urxente, que hai que estudar a situación dende o punto de vista orzamentario, que aínda non sabía os traballadores que había daquela para cobrala e que a iniciativa da ACP se debe só a querer facer política.
Ante o sucedido, matízase o seguinte:
1. O goberno local busca calquera excusa para non aprobar as mocións ou iniciativas da ACP. Propúxose un simple pero necesario acordo para ir activando a percepción da extra e para corrixir, con toda a urxencia posible, unha situación inxusta. O persoal laboral ten que cobrar canto antes a cantidade pendente da extra de 2012 e non é de recibo demorar a situación. Ao marxe das actuacións ou xestións dos delegados sindicais, unha das obrigas dos concelleiros é tomar iniciativas como esta da extra na defensa dos traballadores.
 
2. A inoperancia e a desidia do goberno local que padecememos xa está a bater récords. Como recoñeceron no pleno de onte, nin sequera tiñan coñecemento, o día de presentación da moción, da normativa, que leva case un mes publicada, sobre a recuperación da procentaxe da extra. Xa non é que non se consigan investimentos, é que no día a día do concello para todo hai que esperar (estudos, análise da situacións, reunións, etc..) e as xestións eternízanse. E iso que temos tres concelleiros con dedicación exclusiva cobrando un salario todos os meses.
3. Rexeitar as mocións e propostas da ACP foi unha práctica xeral do goberno local nestes catro anos. Por exemplo, foi rexeitada, é varias veces, a moción de permitir falar ao público ao rematar os plenos, a de recuperar un terreo municipal de máis de 1.000 m2 no centro da vila e outras. Lembro só unha que se aprobou que foi a de arranxar a megafonía do salón de sesións en 2013. Pero como si nada, pois pasado un ano e medio a megafonía segue sen funcionar para vergoña de todos. Levamos catro anos sen megafonía no salón e os micros están de adorno.
4. Mención aparte merece a postura de abstención dos dous concelleiros do PP, tamén na oposición, neste tema da urxencia da moción da paga extraordinaria sen dicir os motivos, nin debater nada. Dentro do absoluto respecto desta actitude de «vida contemplativa», criticamos o feito de non explicar as súas razóns. Neste tema das pagas ao persoal funcionario tamén hai que «mollarse».
Pontecesures, 27/01/15
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Asaltan dos casas próximas a la vivienda de Valga de la que robaron una urna funeraria.

El sábado por la tarde, los ladrones volvieron a campar a sus anchas por la zona de O Sisto (Valga). Las dos viviendas asaltadas están a un tiro de piedra de la casa de Aurelio, el hombre al que justo una semana antes le habían robado la urna que contenía las cenizas de su esposa, recientemente fallecida, y de Concha, la mujer en cuyo hogar habían entrado, también siete días atrás, los cacos.

El primero de los dos robos ocurrió a partir de las seis y media de la tarde, hora en la que la casa asaltada quedó vacía. A las diez de la noche, cuando regresaron los propietarios, se encontraron con que los ladrones habían «forzado la ventana posterior de la vivienda», según relata la Guardia Civil, para llevarse joyas y varias máquinas (un radial y una lijadora). Tras ese primer golpe, los ladrones probaron suerte en otra casa. Allí, de nuevo, forzaron una ventana de la parte posterior de la vivienda y se pusieron a reunir un botín formado por un taladro, joyas y 300 euros.

En esta ocasión, los cacos fueron interrumpidos por los propietarios de la casa, que cuando intentaron entrar vieron que la puerta estaba bloqueada desde dentro. Por esa razón, dieron la vuelta a la vivienda, a tiempo para ver como una persona saltaba por la ventana por la que antes había entrado en el inmueble. Al parecer, había un segundo hombre en la zona.

La Guardia Civil investiga los robos. Y, según el compromiso adquirido por este cuerpo con el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (PP), las patrullas intensificarán su presencia en el municipio y, más en concreto, en la zona de O Sisto, en la que los cacos parecen sentirse particularmente a gusto. Los vecinos, sin embargo, están que trinan. «Imos ter que pasar as tardes do sábados vixiando as casas», aseguraban ayer residentes en esa zona, en la que la preocupación se ha convertido ya en un vecino más.

Al alcalde popular de Valga no le extraña ese miedo. De hecho, reconoce la inquietud de su gobierno por una oleada de robos que no acaba aquí: la pasada semana fueron detenidas dos personas cuando saqueaban el punto limpio.

La Voz de Galicia