La Audiencia reabre el caso contra Angueira por el excesivo consumo de gasoil

Revoca el archivo provisional de la causa dictado en Caldas y empuja el procedimiento hacia la apertura de juicio oral

scale

Han pasado siete años desde que inició su andadura en los tribunales, pero el caso del gasoil sigue coleando en Pontecesures. Hace unos meses, el juzgado número uno de Caldas decidía el sobreseimiento provisional y el archivo de la causa abierta contra el alcalde, Álvarez Angueira, y contra el trabajador municipal Xurxo Gerpe. Esa decisión -que no era la primera vez que se tomaba- fue recurrida por Luis Ángel Sabariz y Alfonso Diz, y la Audiencia les ha dado la razón. En un auto dictado hace unos días, este tribunal decidía estimar su recurso y ordenaba al juzgado de Caldas la reapertura del procedimiento.

El origen del caso es una denuncia presentada en 2006 por el PP y la ACP contra Angueira y Gerpe, a los que acusaban de malversar fondos. Según afirmaban, el Concello habría abonado hasta 6.822 euros de más en concepto de pago de combustible por el vehiculo del servicio de obras, que entre 2003 y 2006 habría consumido una media de 400 euros mensuales de gasoil.

Una prueba pericial confirmaba que, efectivamente, entre los años 2003 y 2006 se habría producido «un consumo excesivo de gasoil en el vehículo del ayuntamiento Nissan Patrol». Sin embargo, el juzgado caldense concluyó que «no resultó debidamente justificada la perpetración del delito de malversación de fondos públicos», ya que «no se habría constatado ni que ese consumo fuese para fines ajenos a la función pública o para fines privados, ni tampoco se habría acreditado un ánimo de lucro en los imputados». De ahí, su decisión de archivar la causa. Pero los denunciantes no se rindieron, y presentaron un recurso en la Audiencia en el que afirmaban que, según las pruebas y testimonios recabados durante el proceso judicial sí «existirían indicios de la comisión del delito».

(más…)

El PP convoca 21 congresos locales en la provincia. Ninguna referencia al de Pontecesures.

CPP

Reunión del comité ejecutivo provincial, con Alfonso Rueda en la presidencia.

El comité ejecutivo provincial del PP fijó ayer la convocatoria de 21 congresos locales, que se celebrarán entre los meses de enero y abril de 2014. A ellos seguirá una segunda tanda de cónclaves en villas y pequeños municipios de la provincia, entre los que se encuentran los de localidades tan señaladas como Sanxenxo o Bueu.

La convocatoria de las citas congresuales de las ciudades gallegas estará coordinada por la dirección autonómica y según apuntaba ayer el secretario general del PP de Galicia, Alfonso Rueda, «se anunciarán en el primer semestre de 2014». No precisó, sin embargo, si la celebración sería en la primera mitad del año o después. Lo que sí reconoció es que «me gustaría que el primero fuese en mi ciudad», en alusión a Pontevedra, donde está aún sin decidir si el actual portavoz municipal, Jacobo Moreira, será el presidente local y cabeza de lista en las elecciones municipales.

De acuerdo con el calendario aprobado ayer por el comité ejecutivo provincial del PP, las primeras renovaciones de juntas locales se celebrarán en el mes de enero en los concellos de Moraña (día 18), Rodeiro (día 19), Marín (día 25) y A Cañiza (día 26).

En febrero están previstas las citas congresuales de Agolada (día 1), Cuntis (día 2), Moaña (día 8), A Estrada (día 9), Catoira y Covelo (día 15) y O Grove (16).

Por su parte, en los meses de marzo y abril, aunque pendiente de cuadrar algunas fechas, se celebrarán los congresos locales de Arbo, Vilanova, Cambados, Poio, Forcarei, Baiona, O Porriño, Silleda y Cotobade.

El presidente provincial del PP, Rafael Louzán, explicaba ayer al finalizar el comité ejecutivo que el partido afronta un «proceso orientado a renovar y reforzar la estructura municipal del partido que su principal activo». No hay que olvidar, apuntaba Louzán Abal, que en 2014 hay una cita con las urnas (las elecciones europeas) y sobre todo que un año más tarde, en 2015, se celebrarán comicios municipales.

Aunque la actualización de las juntas locales centró gran parte del comité ejecutivo provincial, en sus más de dos horas de duración se abordaron otras cuestiones. Hubo una declaración de respaldo explícito a la alcaldesa de Sanxenxo, Catalina González, y a la secretaria xeral de Urbanismo, Encarnación Rivas (ambas con asiento en este comité), inmersas en un proceso judicial por supuestas irregularidades urbanísticas y se informó del aplazamiento de seis meses de la subida del canon de Sogama.

Faro de Vigo

Una finca insalubre y con ratas en la zona de O Rial.

rial /

El PP exigió en el pleno al gobierno medidas urgentes para acabar con la situación «insalubre» provocada por una finca llena de maleza y «con ratas» en la zona de O Rial. Además, un árbol se desplomó recientemente hacia la pista colindante y provocó que algunos conductores rayaran sus coches, aseveró el pòrtavoz popular, Juan Manuel Vidal Seage. El problema se remonta a hace «máis dun mes», añade. El concejal de Urbanismo, Ángel Souto, y el propio alcalde, Luis Álvarez Angueira, reconocieron como cierta la situación, pero ezplicaron que el Concello no puede ordenar a sus operarios que entren en una propiedad privada ya que no existe una ordenanza municipal que regule este tipo de problemáticas. Souto confirmó ayer que el tripartito trabaja en la elaboración de una, pero «non se fai en dous días». Por su parte, el alcalde indicó que el propietario de la parcela reside en Madrid, lo que dificulta las gestiones para lograr que se limpie la zona. «Hai uns días falei con el e díxome que ía limpar iso» con la intermediación de un familiar. Le dio de plazo hasta el 22 de noviembre «pero non fizo nada e a situación é insalubre». Intentará contactar de nuevo con el y, «senón toma medidas teremos que presentar unha denuncia ante o Seprona ou Sanidade, aínda que non me gustaría teer que chegar a iso», explicó el alcalde. El primer edil espera solventar la situación «esta semana».

Diario de Arousa

Un micro para hacerse escuchar.

El PP quiso llamar la atención sobre las carencias del salón de plenos.

Juan Manuel Vidal Seage (PP): «Llevar el micrófono era la forjma de escenificar nuestro rechazo a la desidida del gobierno».

Maribel Castro (IP): «El hoxe trouxo un micrófono, pero eu vou traer un sonotone, porque non se escoita nada».

«En el pleno de Pontecesures llevamos toda la vida gritándonos». La queja es de Juan Manuel Vidal Seage, portavoz del PP en esta localidad del Baixo Ulla. La megafonía del salón de plenos hace años que no funciona y como «no hay ninguén interés en arreglarla» Seage se plantó el pasado lunes en el salón de plenos con un micrófono propio.
El aparato, cuya presencia en la sala fue motivo de regocijo generalizado, funcionaba a la perfección. Y, aunque no estaba a todo volumen, las escuetas intervenciones del PP fueron las que mejor se escucharon. El resto de los concejales tuvieron que poner a prueba la fortaleza de sus cuerdas vocales, al tiempo que la secretaria municipal debía agudizar el oído al máximo para poder levantar acta de todo lo que en el pleno se decía. «si la secretaria no nos oye, y está a nuestro lado, cómo nos va a oir alguien que está sentado entre el público», reflexiona Seage.
Hace unos meses, recuerda el concejal popular, la ACP de Luis Sabariz Rolán presentó una moción reclamado el arreglo de los micrófonos. Ayer, el concejal independiente volvió a hablar del asunto. Fue esta vez en el turno de ruegos y preguntas, cuando «felicitó» a Vidal Seage «porque trouxo unha megafonía». De paso, lamentó que el gobierno local no se hay preocupado por corregir los problemas de sonido que se registran en la sala y que solo se subsanan, ironizó, cuando se celebra alguna boda.
Sabariz convirtió en un ruego la petición de que los micrófonos funcionen. La concejala de IP, Maribel Castro, prefirió echar mano de la ironía para abordar la cuestión. «Hoxe el (Vidal Seage) trouxo un micrófono, pero para o próximo pleno eu traio un sonetone, porque non se escoita nada» sentenció cuando la sesión ya se cerraba.
Dejaban atrás poco más de hora y media de debate en el que se habló de muchas cosas: del rechazo del gobierno local a la perrera provincial («incineradora de cans» le llamo la edila Cecilia Tarela), del Prestige y sus responsables, del repago de fármacos o de la guardería municipal.

La Voz de Galicia

La próxima vez una estufa y un termómetro.

Los problemas con el sonido no son los únicos que deben padecer quienes asisten, por obligación o por devoción democrática a las sesiones plenarias de Pontecesures. Cuando llega el invierno, el frío que se registra en la sala agarrota el debate. Para muestra la sesión del lunes, cuando en el salón de plenos la temperatura «rondaría los 11 grados» según los cálculos de Vidal Seage. «Es insoportable. La próxima vez, además del micrófono voy a llevar una estufa y un termómetro», ironizaba el portavoz popular. El lunes, la secretaria municipal ya había asistido pertrechada con una suerte de manta por si la temperatura bajaba demasiado.
El PP reconoce que el problema térmico deriva del diseño del edificio. La casa consistorial de Pontecesures se construyó a mediados de los setenta, siguiendo un diseño de César Portela. El edificio rompió moldes, sí, pero en él quedaron sin resolver muchos problemas, como la imposibilidad casí física de caldear una sala con la altura que tiene el salón de plenos. «De todas formas, no hay voluntad de arregalr ese asunto. No hay ni enchufes para los acumuladores»

La Voz de Galicia

El Concello pagó 6.700 euros a las educadoras de la guardería por hacer ??obras e limpeza?.

El Concello de Pontecesures pagó más de 6.700 euros a las educadoras de la guardería por realizar, supuestamente, ??obras? y tareas de ??limpeza e mantemento? durante agosto, mes en el que la guadería permaneció cerrada (a excepción de cuatro días) al coincidir con el cambio de empresa adjudicataria. Los retrasos en la nueva contratación obligaron a suspender el servicio entre el 1 y el 27 de agosto, pero la concejala Cecilia Tarela reconoció el lunes en el Pleno que el Concello asumió los costes salariales de las trabajadoras durante ese período de inactividad. La nueva concesionaria, la empresa Fesán, incluyó en la factura de agosto unos 6.700 euros por ??gastos de inicio de actividade?. Ante una pregunta del portavoz de ACP, Luis Sabariz, Tarela confirmó que ese concepto esconde los gastos salariales, argumentando que las educadoras realizaron durante ese período ??obras? y tareas de ??limpeza, mantemento e orde. Estiveron todas as mañás e sacaron tres camións de basura xunto á brigada de obras?, que después ejecutó también trabajos para eliminar humedades en la escuela.
Pero la oposición sospecha que las trabajadoras no realizaron función alguna durante ese mes. Sabariz acusó a Cecilia Tarela de ??mentir? ya que ??fun varios días á gardería e alí non había ninguén. Ata o 17 de agosto non chegaron os obreiros?. También el PP considera increíbles las explicaciones del equipo de gobierno: ??iso non o cre ninguén, é insólito, unha tese que non se sostén?, asevera el portavoz popular, Juan Manuel Vidal Seage. Sobre todo porque él mismo preguntó en el anterior pleno ??quen se ía facer cargo do coste salarial das traballadoras? durante el mes de agosto ??e a señora Tarela contestoume que sería a nova empresa adxudicataria?. Tras las explicaciones que dio la concejala el lunes cree confirmado que el concepto ??gastos de inicio de actividade? no es más que ??un eufemismo?, ya que se trató en realidad de gastos de personal. Sus sospechas se acrecientan al comprobar que la empresa Fesán dio entrada por registro primero a la factura de septiembre y no fue hasta días más tarde cuando llegó la de agosto.

«Unha incineradora»
En la sesión plenaria del lunes se debatió también una moción de ACP instando al Concello a adherirse a la perrera que la Diputación puso en marcha en Meis. Luis Sabariz sostuvo que el servicio solo costaría 940 euros anuales y se garantizaría la recogida de perros abandonados que generan ??perigo? y ??queixas? vecinales. El tripartito rechazó esta opción ya que ??iso non é unha canceira, é unha incineradora de animais. Todas as protectoras e asociacións animalistas están en contra dela? porque ??os cans non botan alí nin tres días?, aseveró Cecilia Tarela. Además, indicó que lo máximo que gastó el Concello en los dos últimos años por el traslado de animales a protectoras fueron 140 euros, así que ??non imos regalarlle 800 á Deputación?. Tarela apostó por dar salida a los animales abandonados a través de casas de acogida o protectoras.

Sede del psoe
En cuanto a otra de las polémicas que se abrió en el Pleno, al afirmar Sabariz Rolán que la sede del PSOE carece de licencia de apertura, el concejal de Obras, Ángel Souto, indicó ayer que todavía no pudo comprobar este extremo. En la sesión afirmó que ??enviarei a un técnico a comprobalo?, pero explicó que ayer ??o técnico pideu o día libre?, por lo que no se pudieron realizar las gestiones. Otras fuentes indicaron, sin embargo, que el arquitecto municipal sí estuvo ayer en el Concello. Souto, que no se reincorporará a sus funciones como edil hasta la próxima semana por motivos personales, dejó encargo de que ??se inicien as comprobacións? en su ausencia para ??ver cal é a situación exacta? de la sede socialista. El portavoz del PSOE, Roque Araújo, negó el lunes que el local carezca de licencia. ??Non hai problema?, dijo.

Diario de Arousa