El gobierno de Padrón aprueba en solitario la primera ordenanza de la plaza de abastos.

cen

El gobierno local de Padrón tuvo que tirar de su mayoría para aprobar en pleno la ordenanza reguladora del funcionamiento de la plaza de abastos, después de que todos los grupos de la oposición votaran en contra. La sesión ordinaria, celebrada en la tarde-noche del jueves, sacó a debate varios temas de la vida local, a modo de mociones, aunque muchas se quedaron en el camino al no votar el gobierno local a favor de su urgencia.

Sobre la ordenanza de la plaza de abastos, el concejal delegado de área, Javier Guillán recordó que es la primera que se aprueba en el Concello de Padrón y que «non é certo que non se contara cos placeiros», en alusión a las críticas que hicieron PSOE, CIPa y BNG de que la normativa no se consensuó con los vendedores.

Guillán recordó, que una vez aprobada, se abre un plazo de 30 días para exposición de la ordenanza y la presentación de alegaciones. Por su parte, desde la oposición, el grupo independiente fue el primero en advertir que la normativa presentada no contempla aspectos básicos sobre seguridad, higiene, accesos o actividades, sin contar que «non vai regular nada», en palabras de Eloi Rodríguez.

Para el BNG, antes que la normativa, es necesario «mellorar a plaza» para lo que habla de «solucionar problemas graves que ten e facela atractiva xa que está totalmente abandonada», según declaró Xoán Santaló.

Finalmente, desde el PSOE, Camilo Forján insistió en que es un texto que no contó con la participación de los vendedores ni de los demás grupos políticos y que, una vez en vigor, «cambia o modelo da plaza por un totalmente distinto».

Entre las mociones aprobadas por unanimidad, una del grupo independiente para hacer un mantenimiento del cementerio del monte Santiaguiño, además de avanzar en su ampliación; otra del BNG para declarar el 24 de febrero como día de Rosalía de Castro.

Mociones

Y entre las que salieron adelante, aunque con la abstención de algún grupo, está una de CIPa para mejorar los pasos peligrosos del Camino Portugués a su paso por el municipio; una del PP para favorecer el emprendimiento femenino a todos los niveles y otra del PSOE que pidió la retirada del anteproyecto de ley del aborto.

Este punto fue el único en el que los dos socios de gobierno, PP y PGD, votaron distinto. El primero se abstuvo pese a que no está de acuerdo con el anteproyecto, según declaró la edila Carmen Lois, quien solicitó incluir en la moción que se vuelva al consenso que había en el año 1985 para aprobar esta cuestión. El PGD sí votó a favor de la moción. Entre los ruegos, CIPa pidió que se inste a Fomento a limpiar el enrejado de la vía N-550 en Iria y BNG que se reparen los baches más grandes.

La Voz de Galicia

Falleció Digna López Angueira, abuela del portavoz municipal del PP en Pontecesures.

A los 95 años murió esta vecina de Picaraña, viuda de Ramón Seage Andrade, y abuela del portavoz municipal del PP en la corporación de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage.
El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón y mañana lunes 24 de febrero, a las 18 horas, tendrá lugar la misa funeral en el Santuario de la Esclavitude. Los restos mortales recibirán luego sepultura en el Cementeiro Parroquial de Cruces.
Descanse en paz.

Cores Tourís destaca los 141.000 euros invertidos en el colegio de Pontecesures.

José Manuel Cores Tourís, el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, se desplazó ayer al colegio público de Pontecesures para supervisar las obras ejecutadas en la cubierta del gimnasio, donde se invirtieron casi 41.000 euros. Pero aprovechó la visita, que realizó acompañado del jefe territorial de Educación, César Pérez Ares, y del portavoz del PP en la localidad, Juan Manuel Vidal Seage, para destacar que el Gobierno gallego ha empleado ya 141.000 euros en la ejecución de diferentes mejoras en estas instalaciones desde el año 2009.

Junto al teniente de alcalde Ángel Souto Cordo -portavoz de Terra Galega y socio del BNG y el PSOE en el gobierno tripartito-, Cores Tourís destacó el acuerdo alcanzado en su día con el Concello pontecesureño, de tal modo que tras los problemas derivados de las filtraciones de agua en el pabellón los operarios municipales se ocuparon de reponer el piso, mientras que la Administración autonómica se encargó de reparar el tejado «con celeridad, aprovechando las vacaciones navideñas».

En la Xunta recuerdan que el gimnasio del colegio público Infesta de Pontecesures, «tiene una antigüedad de 15 años», lo cual explicaría las filtraciones de agua que se produjeron y que acabaron afectando de manera importante al piso.

Esto causó tantos trastornos que incluso fue preciso suspender las clases de gimnasia, de ahí la importancia del acuerdo de colaboración alcanzado entre el Concello y la delegación territorial.

Para reparar la cubierta se emplearon paneles tipo «sandwich» y se colocaron aislamientos, bajantes de chapa de acero y voladizos con perfiles metálicos.

Faro de Vigo

Tourís apuesta por la venta de productos frescos de calidad en la plaza cesureña

El delegado visita el centro tras concluir la reforma de las instalaciones – Considera que estos centros deben ser el motor comercial del municipio Invirtieron 12.000 euros

FARO AROUSA

El delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís visitó en la mañana de ayer el mercado de abastos de Pontecesures para comprobar el remate de las obras de renovación de estas instalaciones municipales, inversión que justifica en la necesidad de potenciar este mercado como motor del comercio local.

En esta visita, Tourís estuvo acompañado por el alcalde nacionalista de la localidad, Manuel Luis Álvarez Angueira, así como por el jefe territorial de Economía e Industria en Pontevedra, Ignacio Rial y el concejal del PP de la localidad, Juan Manuel Vidal.

Las obras que acaban de concluir tuvieron como principal objetivo la potenciación del comercio local de este municipio y en este sentido Cores Tourís insistió en el interés de la Consellería de Economía e Industria de trabajar a favor de la revitalización del comercio de proximidad y de la creación de una red gallega de mercados de abastos excelentes,

«Siguiendo esta línea de actuación, la Consellería concedió una subvención a este Ayuntaiento encaminada a la puesta en marcha de las obras de reparación de elementos estructurales de la cubierta del edificio del mercado municipal», explicó el delegado territorial.

El proyecto que acaba de acometerse en este centro contó con un presupuesto de casi 12.000 euros, de los cuales, el 75%, es decir cerca de 9.000 euros fueron aportados por la administración autonómica, según explican en un comunicado de prensa remitido en la mañana de ayer.

Las obras se ejecutaron a través de la orden de ayudas publicada por la Consellería de Economía e Industria que destinó nada menos que 1,5 millones de euros a la mejora de inversiones en mercados e infraestructuras comerciales de la provincia de Pontevedra «lo que significa el 32,5% del total destinado a la Comunidad Autónoma», explicó Cores Tourís.

En concreto, los trabajos se centraron en la reparación de elementos estructurales de la cubierta del edificio del mercado municipal.

De este modo, explican los técnicos, se reformaron las cerchas y se sustituyeron los tirantes metálicos por cables de acero, con reguladores que permiten controlar su tensión tanto en el momento de la instalación como en las revisiones periódicas posteriores.

También se renovaron los elementos auxiliares de la unión como son las placas-ganchos y se colocó un pilar metálico en su extremo norte y un casquillo de acero para reforzar la viga.

En relación a estas obras de la plaza de abastos de Pontecesures, Cores Tourís recordó que la «adecuación y mejora de los equipamientos públicos comerciales municipales y, especialmente, de las plazas de abastos, constituyen un elemento clave para el desarrollo del comercio de proximidad, que es uno de los motores económicos de todos los ayuntamientos».

«A estos efectos», añadió, «las actuaciones que se han desarrollado por los Concellos en el ámbito comercial resultan imprescindibles». Considera que resulta preciso, por tanto, «adecuar estos espacios a las necesidades, tanto de los comerciantes como de los propios consumidores».

Precisamente, uno de los ejes de esta estrategia es la apuesta por la potenciación de las plazas de abastos, de titularidad municipal, como motores del comercio de proximidad. «Esto permitirá avanzar en la puesta en marcha de una red gallega de mercados de abastos excelentes y su consolidación en la venta de producto fresco».

??Non merecía estar no Belén, hai xente máis importante?.

LOUZÁN VISITA BEL?N VALGA /

 

 

Rafael Louzán, el alcalde de Valga y otros diputados provinciales del PP durante la visita al Belén Artesanal.

Todas las miradas estaban ayer puestas en ella, en la figurita que representa a Rafael Louzán en el Belén Artesanal de Valga, porque el presidente (el de carne y hueso) estaba a punto de entrar por la puerta. Ya la había visto ??en prensa? pero nunca llegara a estar cara a cara consigo mismo. ??Non deixa de ser unha agradable sorpresa, aínda que quizáis non o merecía. Hai persoas máis importantes?, comentó Louzán sobre su miniatura, que aparece junto a Mariano Rajoy ??facendo footing en Ribadumia? (en palabras del alcalde). Bello Maneiro hizo comparativa: ??véselle un pouco máis de peso ao presidente, e a Rajoy tamén?, bromeó.
Un grupo de diputados del gobierno provincial acompañaban a Louzán y a Maneiro, cada cual más sorprendido tras recorrer el Belén y adentrarse incluso en la ??sala de máquinas? desde la que se controlan todos los mecanismos. ??Es impresionante, en la televisión no se ve como realmente es?, comentaba una diputada. El alcalde de Lalín, José Crespo, calificaba la tarea de ??Amigos do Belén? como ??un traballo de chinos?. Nucha e Mucha pedían     donativo a su lado y Louzán arengaba a sus compañeros en el Ejecutivo provincial a contribuir a la causa: ??Os deputados que non se olviden de pasar por aquí, que os está esperando Mucha?.
La de ayer era la primera visita oficial que cursaba al Belén el máximo representante de la Diputación y parece que sus expectativas se cumplieron. ??Noraboa polo voso traballo, vale a pena e ten moito mérito. Encandila a nenos e maiores?, les dijo a los integrantes de ??Amigos do Belén?. A su juicio, ??poucos lugares en Galicia poden facer unha recreación tan espectacular como esta?, en la que destacó ??a súa actualización. Cada ano dan un aire novo? al Belén y esto, considera, contribuye a captar visitantes porque las escenas siempre son distintas. ??A xente quere ver cales son as novas sorpresas?. Se refirió, en particular, al homenaje a las víctimas de Angrois y al pueblo gallego por su solidaridad tras el trágico accidente. ??Está feito con todo o cariño e o respecto, lembrando unha data que non vai ser fácil de esquencer para Galicia?, dijo.
El nacimiento valgués demuestra, en palabras de Louzán, que ??cando os veciños se unen e hai coordinación, os éxitos lógranse?. Y por esa dedicación ??merecen a recompensa dos milleiros de visitantes que cada ano pasan por aquí? y también que ??outras administracións nos sumemos ao esforzo que fai o Concello? para que el nacimiento siga cumpliendo años, y ya van 18. Por eso y porque este Belén ??é único e non hai nada comparable na provincia?, el presidente anunció que en 2014 habrá ??axuda? de la Diputación.

Desde Texas a Valga.
Al margen de los políticos, el Belén continúa recibiendo a diario a multitud de visitantes llegados desde los rincones más insospechados de Galicia, España e incluso el extranjero. Esta misma semana se dejó caer por el local de Campaña una joven de Austin, en el estado norteamericano de Texas. En el libro de firmas y en inglés dejó plasmadas sus impresiones: ??Bonito belén. Es la primera vez que visito uno y estoy muy impresionada?.
Esta está siendo, con diferencia, la edición más multitudinaria gracias a la promoción que representó la declaración de Interés Turístico de Galicia. A ella se refirió el alcalde, José María Bello Maneiro, que la considera ??un orgullo? y un ??recoñecemento ao traballo de persoas que perden horas de descanso para que nós disfrutemos?. Un trabajo, el de ??Amigos do Belén?, que no cesa porque aún con la edición ya avanzada siguen corrigiendo cosas e incorporando detalles. Entre los últimos, la maleta que porta Iñaki Urdangarín, en la que se puede leer: ??Noos imos a esquiar?. También Xosé Ramón Gayoso ha sufrido cambios y el micrófono se le ha pegado a la barbilla, para hacerlo más fiel a la más representativa imagen del presentador de ??Luar?.

 

Diario de Arousa

 

 

 

El alcalde será juzgado por el caso del gasoil al haber ??indicios de criminalidad?.

El alcalde de Pontecesures, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, tendrá que sentarse en el banquillo para responder por un presunto delito de malversación de fondos públicos que se habría producido en su anterior etapa como regidor, entre los años 2003 y 2006, a través de los repostajes del vehículo Nissan Patrol, uno de los que integraba el parque móvil del departamento municipal de Obras. En la causa también está imputado el exencargado de Obras del Concello, Xurxo Gerpe Jamardo.
En un auto fechado el pasado 12 de noviembre, la Audiencia Provincial de Pontevedra revoca el sobreseimiento provisional y el archivo del caso dictado en mayo por el Juzgado número 1 de Caldas y ordena continuar con las diligencias, permitiendo a las partes que formulen acusación de cara a la celebración del juicio oral. Es la tercera vez que la Audiencia corrige a la jueza de instrucción y deja sin efecto el archivo de las actuaciones, que se derivan de una querella interpuesta por el portavoz de ACP, Luis Sabariz, y el que fue su compañero de partido, Alfonso Diz. Si bien, cabe recordar que el primero en judicializar el caso del gasoil fue el ahora socio de gobierno de Álvarez Angueira, el concejal de TeGa Ángel Souto Cordo, que por aquel entonces era líder del PP en la oposición.
El tribunal de la Audiencia considera que ??existen indicios racionales de criminalidad? porque el informe pericial encargado por el Juzgado ??constata un excesivo consumo de gasoil? del Patrol de Obras que ??no encontraría justificación razonable? y que habría supuesto para el Concello un sobrecoste de 6.822, 94 euros entre los años 2003 y 2006.
El recurso presentado por Sabariz y Diz incidía en las declaraciones de varios testigos, como una exempleada de la gasolinera en la que repostaba el Patrol y que habría declarado que ??las facturas de consumo privado? del alcalde ??se colocaban en el pincho destinado al Ayuntamiento junto a los tickets de otros vehículos municipales?. Después era Xurxo Gerpe quien ??firmaba todos delante de ella sin distinguir los tíckets municipales de los privados?. Una administradora de la gasolinera, sin embargo, contradijo esta versión, afirmando que Álvarez Angueira ??pagaba, él mismo, todos los consumos de su vehículo privado?. Ante estos testimonios contrapuestos, los querellantes solicitaron un careo entre ambos testigos que fue denegado por la jueza de instrucción.
También se aludía en el recurso al informe pericial judicial, que concluye ??un exceso de consumo que no tiene explicación razonable?. Alegan los imputados que podría deberse a ??problemas técnicos, de antigüedad y deterioro? y que los consumos imputados al Patrol hacen también referencia a otros vehículos municipales, a garrafas, a un chimpín y a un tractor particular que realizaba servicios para el Concello.
El auto de la Audiencia indica que ??no es este el momento procesal oportuno para valorar los distintos informes periciales, que podrán ser sometidos a contradicción y aclaración en el seno del juicio, ni tampoco para hacer prevalecer las declaraciones de unos testigos sobre otros?, debiendo por tanto continuar las diligencias previas hasta el acto del juicio oral.

Diario de Arousa