La oposición padronesa no derrocará al PP padronés de la alcaldía.

gopa

El PSOE cree que la ruptura es una estrategia política del PGD // El Bloque habla de «ingenuidad» y Cipa se reserva

Un día después de que los dos ediles del Partido Galeguista Democrático (PGD) de Padrón hiciesen pública su renuncia a seguir formando parte del gobierno de coalición con el PP (5 ediles), el grueso de la oposición (PSOE, con tres ediles; Cipa, con 1, y BNG, con otro), se pronunciaban al respecto. Todos ellos descartan a estas alturas de la legislatura cualquier maniobra política para derrocar al Partido Popular, liderado por Antonio Fernández Angueira, del gobierno. Por lo que una moción de censura ya no tendría cabida, optando, por contra, por que la lista más votada siga gobernando hasta el próximo mayo de 2015 en minoría. Considera que la pelota de la gobernalidad en el municipio está en el tejado de los populares, emplazando a estes a llegar a acuerdos puntuales con la oposición para sacar adelante proyectos e iniciativas de interés para el municipio.

El Correo Gallego

El PGD rompe el pacto de gobierno con el PP en Padrón.

El Partido Galeguista Demócrata ha roto hoy su pacto con el Partido Popular para gobernar el Ayuntamiento de Padrón. Los concejales galleguistas Ángel Rodríguez y Javier Guillán han presentado esta mañana en el registro del Concello su renuncia irrevocable a sus cargos en el ejecutivo municipal y, con ello, deshacen el pacto que habían alcanzado con el PP en junio del 2012 para gobernar Padrón con la mayoría de los ediles.

En nota de prensa, el grupo popular apunta a «diferentes visións de gobernabilidade e na forma de dirixir a administración local» como los motivos que llevaron a los ediles del PGD a romper el pacto de gobierno. El alcalde Antonio Fernández ha manifestado que su equipo «seguirá traballando con responsabilidade e compromiso para dar resposta as problemáticas que xurdan no concello, garantindo e ofertando os servizos necesarios para a veciñanza».

Los concejales del PP José Ramón Pardo, Elena Romero y Andrés Sanmarco asumen las áreas que dejan los dos ediles galleguistas, al igual que antes del pacto.

Por su parte, el Partido Galeguista Demócrata apunta, entre los motivos para romper el pacto de gobierno, «a imposibilidade de levar a cabo o traballo do día a día e a de non compartir o mesmo camiño para conseguir un Padrón distinto ao actual», camino que pasa por «reducir o gasto público sen mermar servizos».

En esta línea, la formación galleguista le entregó días atrás al PP una serie de propuestas para incluir en el presupuesto de este año y ya «tendo clara a nosa postura de deixar o goberno». Propuestas que, según ha explicado hoy el PGD, hasta ahora solo han tenido una «resposta esquiva ou negativa» por parte del grupo popular.

Entre ellas, están la retención de una partida por importe de 10.000 euros para la elaboración de una Relación de Postos de Traballo; la contratación de un plan para ahorrar en la factura eléctrica; licitar el mantenimiento de la red de alumbrado público; sacar una nueva licitación de la cafetería del centro social y la supresión de la subvención que le da el Concello a los grupos políticos municipales.

El PGD ha asegurado que «ten apoiado decididamente os proxectos» que el PP le propuso y tiene «esperado pacientemente a que as nosas propostas fosen tidas en conta». Cansado de que no sea así, esta mañana ha decidido romper el pacto de gobierno y ha anunciado que seguirá «traballando, pero agora dende a oposición, e apoiando so o que consideremos que sexa bo para Padrón e para os seus veciños».

La Voz de Galicia

La exdirectora de la guardería denuncia por despido nulo a la nueva gestora y al Concello.

GUARDERIA MUNICIPAL DE PONTECESURES EXTERIOR /

La adjudicataria actual no le subrogó el actual contrato, lo que motivó un juicio que se celebró este jueves.

Acusa a al edil Cecilia Tarela de intentar «imponer» otra directora.

 

El Concello de Pontecesures y la empresa adjudicataria de la guardería, Fesán, comparecieron el jueves en el Juzgado de los Social número 1 de Pontevedra en calidad de demandados por la exdirectora de la escuela infantil, que solicita que su despido se declare ??nulo? o en todo caso ??improcedente?. Ante el juez pasaron, además de los abogados de del Ayuntamiento y la  citada compañía, dos concejales cesureños: la edil del gobierno Cecilia Tarela y el portavoz de ACP, Luis Sabariz. Declaró también la denunciante, que ejercía el cargo de directora hasta que el 31 de julio de 2013 concluyó el contrato de la empresa Ana Naya S.L. (anterior gestora del centro); el responsable de recursos humanos de esta compañía; otra trabajadora que con anterioridad había ocupado el puesto de directora; y la actual coordinadora de la guardería.
La denuncia por despido nulo guarda relación con el cambio de adjudicatario en la guardería, que se produjo entre los meses de julio y agosto del pasado año. El gobierno local decidió no prorrogar el contrato a Ana Naya S.L. y volvió a sacar a concurso la gestión de la escuela, momento en el que la denunciante dejó de prestar servicio. Acudió a los juzgado al creer conculcado su ??derecho fundamental a la no discriminación? basándose en una de las cláusulas que regían el concurso y que establecían, como una de las obligaciones de la nueva adjudicataria, ??subrogarse nos contratos das traballadoras e demais persoal que actualmente están desenvolvendo o seu traballo na escola infantil?. Pero en el cuadro de personal anexo no aparece el nombre de la ahora denunciante, considerándolo ella y su representación legal injustificable.
Tanto el Concello como Fesán sostuvieron en la vista oral que no estaban obligados a subrogar a la directora (al contrario que a los demás empleados de la escuela) ya que esta trabajaba en otro centro algunos días de la semana. La parte demandante resalta que ??no aclararon ni demostraron cuales eran esos días, solo la señora Tarela dijo que ella nunca la viera (a la exdirectora) pese a que iba casi todos los días a la guardería a comprobar supuestas irregularidades?. La denunciante aportó ??diversos escritos? que, a su juicio, ??desmienten tal versión?. Se corresponden con los años 2012 y 2013 y acreditarían que ??la trabajadora estaba en el centro todos los días. Incluso el acta de entrega del local (tras concluir el servicio de Ana Naya S.L.) aparece firmada por la trabajadora, la misma Cecilia Tarela y la secretaria municipal?.
Sobre esta discrepancia, el concejal de la oposición Luis Sabariz manifestó que no le constaba que no hubiera directora en la guardería por aquel entonces ni tampoco que hubiera quejas de los padres. En cambio, sobre la situación actual apuntó que tanto él como los portavoces de PP e IP acudieron en dos ocasiones a la guardería para entrevistarse con la directora sin que esta estuviera allí, recalcando que, según el pliego de condiciones, es obligatorio que tanto la directora como las trabajadoras estén enel centro diariamente. En el juicio, indica la parte demandante, ??Fesán aportó un contrato de 4 de septiembre de 2013? que demostraría que ??la actual directora trabaja sólo durante 19 horas a la semana en Pontecesures, compatibilizando su labor con otra guardería en Pontevedra?.
Durante la vista, la denunciante y su letrado acusaron a la concejala Cecilia Tarela de ??procurar que el personal de Ana Naya S.L. no pudiera ser subrogado por la nueva adjudicataria, como castigo porque la empresa no cedió a la imposicón como directora de una escogida y elegida por la señora Tarela?. Solicita que su despido se declare nulo y se dé opción a la trabajadora a ser readmitida en su antiguo puesto de trabajo, abonándole los salarios que dejó de percibir en los últimos meses.

Diario de Arousa

El PP de Pontecesures acusa al tripartito de «consentir e tutelar» un vertedero junto a la guardería.

El PP de Pontecesures acusa al gobiernno local de «consentir e tutelar» un foco insalubre al lado de la guardería y del albergue de peregrinos, un vertedero cuya existencia fue denunciada por el PP, «sen que ata o de agora se teña erradicado, máis ben se ten incrementado», afirma el portavoz popular, Juan Manuel Vidal Seage. En la zona se amontonan neumáticos, botes plásticos, colchones y «un sinfín de materiais de refugallo». Todo apunta, sostiene, que «é un foco tutelado polo goberno local, non só porque son consentidores da súa existencia» sino porque, «algún vehículo municipal foi o encargado do traslado dalgún material ao mencionado vertedoiro». Urge medidas para garantizar la salubridad de la zona y propone que se adecente la zona plantando «algún do 2.714 árbores que, segundo o Executivo, son o equivalente do aforro enerxético»  logrado con las luminarias eficientes financiadas por la Consellería de Industria.

Diario de Arousa

Vidal Seage pide más seguridad entre la Rúa do Campo y la vía del ferrocarril.

Rúa do Campo Pontecesures /

El portavoz del PP de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, insta al equipo de gobierno a acometer mejoras en la Rúa do Campo y la calle Fontaíña. La primera, comenta el edil popular, ??ten unha forte pendente que acaba sen ningunha protección xusto na vía do tren?, careciendo este punto de ??sinalización axeitada? ni medidas de protección que impidan eventuales caídas de vehículos a la vía.
Además de esta circunstancia, Vidal Seage cree necesario dotar a esta calle de un nuevo pavimento, ya que el actual presenta notables deterioros y una parte ??desprendeuse cara a vía por falla de suficiente contención?. Esto ha motivado ??a reducción significativa da superficie de circulación e do radio de xiro para os vehículos? .
El portavoz del PP cesureño comenta que las dos calles citadas son lugar de paso frecuente para furgonetas con remolque, utilizadas habitualmente ??polo colectivo de churreiros e pulpeiros que teñen en Porto a súa residencia e ven como se convirte en perigoso o tránsito por estas rúas?.

Diario de Arousa

O goberno local eleva os valores catastrais e confírmase a suba do IBI para os bens de menor valor.

Na ordenanza fiscal do imposto de bens inmobles (IBI) urbanos de Pontecesures, o tipo de gravame está fixado no 0,56 por 100. Para os exercicios 2012 e 2013 houbo un incremento de tipos por normativa estatal que subiron un 6% para os de maior valor catastral. Así, na práctica, os inmobles de valor catastral inferior a 33.160,22 ? seguiron co tipo do 0,56 por 100, mentres os superiores a esa cantidade pasaron a tributar ao tipo do 0,5936 por 100.

A Lei 16/2013 prorrogou esta situación para 2014 e 2015 e así en Pontecesures pagaríase o mesmo de IBI neste anos cos tipos anteditos en función do maior ou menor valor catastral.

Pero o goberno municipal de Pontecesures, para sorpresa de todos, solicitou a actualización dos valores catastrais que se multiplican polo coeficiente do 1,06 segundo o artigo 73 da Lei de Orzamentos Xerais do Estado para 2014 que publica a táboa dos coeficientes previstos no artigo 32.2 da Lei do Catastro Inmobiliario para os concellos que soliciten dita actualizacion en función do ano de entrada en vigor da última ponencia de valores (en Pontecesures foi en 2003). O sexa; elévanse o 6% todos os valores catastrais do municipio e o tipo de gravame para 2014 pasa a ser o 0,56 por 100 para todos os inmobles xa que nos concellos que suban os valores catastrais non se aplica a prórroga dos tipos elevados por normativa estatal, pasando a rexer o que figura na ordenanza fiscal (as dúas medidas son incompatibles). A decisión foi, coma sempre, sen contar coa oposición e sen discutir cos axentes sociais.

Con esta suba dos valores catastrais, os recibos de IBI dos bens de menor valor catastral vanse elevar nun 6%, algo moi prexudicial para as economías familiares nestes tempos.

Considérase negativo para a veciñanza o incremento dos valores catastrais e máis sen explicar o executivo local a decisión a ninguén. Esta suba vai afectar a outros tributos (renda, patrimonio, plusvalías, etc..) e incluso pode ter incidencia en expedientes de axudas, sobre todo de asistencia social (cálculo de prestacións en función de rendas e valores de bens propios, xustiza gratuita, bolsas de estudos, etc..).

Tiña a posibilidade o goberno local de baixar un chisco o tipo de gravame do IBI modificando a ordenanza fiscal para evitar a suba do recibo de 2014, pero permaneceu impasible deixando pasar o tempo e así, «de tapadillo», a suba dos recibos dos bens de menor valor catastral nun 6% é unha realidade para 2014.

En fin; que o BNG e o PSdeG-PSOE de Pontecesures por unha banda apoia as mobilizacións de todo tipo de colectivos opostos aos recortes dos gobernos nacional e autonómico, e por outra súbelle o IBI precisamente as persoas cos bens de valor máis baixo. O mundo ao revés; por un banda «aproveita» a normativa estatal do PP para ter maior recadación co IBI no concello, e por outra critica todo tipo de medida dos populares. Montarían en cólera se estiveran na oposición, pero como gobernan, sempre a recadar (subiron as taxas do auga, do saneamento, dos cemiterios, da gardería, da piscina, agora do IBI) sen eliminar, iso sí que non, as tres exclusivas que perciben os tenentes de alcalde do goberno local.

Pontecesures, 28/02/14

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures