El gobierno cesureño asegura haber logrado rebajar de 30.000 a 9.000 euros los costes de la Festa da Lamprea.

El gobierno local de Pontecesures ha emitido hoy un comunicado de prensa en el que rebate las críticas vertidas por los grupos de la oposición sobre la organización de la Festa da Lamprea. Una celebración que pasó de costar «algo máis de 30.000 euros» en el año 2011, cuando gobernaban IP, PP y ACP a los 9.000 de la última edición, celebrada el pasado domingo. Es un recorte drástico que, sin embargo, los vecinos no habrán notado, asegura el gobierno. «Esta festa tivo de todo, como en anos anteriores. Dous grupos animando a rúa, publicidade, bombas de palenque, catro cociñeiras, 300 lampreas para degustar, pregón, orquestra de noite… Pregúntenlle agora aos veciños se ven tantas diferencias dunha festa á outra para que se gasten dos petos de todos os cesureños 21.000 euros menos». Explican desde el Concello cómo han recortado. «A primeira medida que tomou este goberno foi suprimir a comida de autoridades, xa que nestes tempos é un gasto excesivo e nos parece unha tomadura de pelo». La eliminación de esta comida ha dejado un hueco libre bajo la carpa, lo que permite que esta haya sido más pequeña sin que eso se tradujese en que «quedase xente sen atender», ya que había colocadas 800 sillas. Además, informan de que se vendió toda la lamprea, que los tiempos de espera fueron cortos, y que «a xente que traballou na festa estaba perfectamente organizada e sabía moi ben cal era o seu cometido».

La Voz de Galicia

El PGD quiere que se defina el trabajo de cada empleado del Concello de Padrón.

El Concello de Padrón tiene en plantilla alrededor de 110 trabajadores, de los que 33 son funcionarios y el resto, personal laboral. Para que la administración local mejore su funcionamiento, el Partido Galeguista Demócrata propuso al PP cuando eran socios de gobierno reservar una partida de 10.000 euros en el presupuesto de este año para la elaboración de lo que se denomina como Relación de Puestos de Trabajo (RPT).

Ayer, el portavoz galleguista Ángel Rodríguez recordó que este «instrumento de xestión» es obligatorio en las administraciones locales desde el año 1984.

También explica que, con una RPT, «queda meridianamente claro para o traballador que é o que se espera del e para o Concello o que pode esixirlle a cada un». En el caso de incumplimiento de sus funciones por parte de un empleado, el gobierno local puede abrirle un expediente disciplinario o, en el otro extremo, la RPT también sirve para reconocer «o bo rendemento dun traballador e, por tanto, retribuílo convintemente», explica Ángel Rodríguez.

El PGD ya recogía en su programa electoral que había una «percepción xeral de que o funcionamento do Concello era, como mínimo, mellorable», según recuerda el portavoz galleguista y de ahí la propuesta de este partido de elaborar una RPT que, por otra parte, «daría seguridade xurídica» al Concello en caso de una reclamación laboral, afirma Ángel Rodríguez.

«O que se busca con esta proposta é mellorar os servizos públicos do Concello en beneficio dos cidadáns», concluye el portavoz del Partido Galeguista.

La Voz de Galicia

El PP pide a Carreteras que actúe en un cruce de la N-550 en el que son constantes los giros irregulares.

cruce /

Un vehículo realiza un cambio de sentido saltándose la señalización de la intersección.

El portavoz del Partido Popular de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, se ha dirigido por escrito a la Unidad de Carreteras del Estado en Pontevedra solicitándole que garantice la seguridad vial en una intersección de la carretera N-550 en el lugar de Redondo en la que son constantes las maniobras irregulares por parte de los conductores, que aprovechan una isleta existente para realizar cambios de sentido que no están permitidos.
La señalización de la isleta únicamente permite a los vehículos que circulan por la N-550 incorporarse a la calle Doutor Mosquera hacia Condide y viceversa, pero es muy frecuente ver a conductores realizando giros completos a pesar de que ello supone infringir la señalización, saltándose una línea continua y un cebreado. Vidal Seage cree que es necesario actuar en la zona y propone que se modifique la señalización horizontal, de forma que se permitan los cambios de sentido ya que ??la superficie es suficiente?.
Así, insta al jefe de la Unidad de Carreteras, Pablo Domínguez, a que estudie la posibilidad de dotar a la calzada de la ??señalización adecuada para hacer el giro completo?. Pone como ejemplo otra carretera muy próxima, la PO-548 que comunica Pontecesures y Vilagarcía de Arousa. En los cruces existentes a lo largo de la recta de Campaña ??este inconveniente se ha solvendado con éxito mediante la colocación de señalización y delimitación de la zona de giro, sin comprometer la seguridad al realizar el cambio de sentido?.

Ruego al tripartito.

El portavoz del PP cesureño ya planteó esta misma cuestión en el Pleno que la Corporación municipal celebró el pasado lunes. Juan Manuel Vidal Seage formuló al equipo de gobierno un ruego para que realice las gestiones oportunas que permitan solventar este problema de seguridad vial en Redondo.

Diario de Arousa

 

Una vecina interrumpe el pleno de Dodro con insultos al PP.

Dodro

Momento en el que el pleno estaba suspendido y el gobierno local había abandonado la sesión.

Gran polémica ayer en el pleno ordinario del Concello de Dodro, que estuvo suspendido durante media hora, derivada de la defensa que hizo el gobierno local de la inversión de la Xunta en servicios sociales, pese a que suprime la gratuidad del transporte de usuarios del centro de día del municipio. Una vecina de Dodro afectada por esta medida no dudó en interrumpir la intervención del alcalde, Valentín Alfonsín, para recriminar dicho recorte, llamar «ladróns» a los políticos del PP y decirle que «ten todas as parroquias patas para arriba».

El regidor reaccionó muy ofendido y, tras pedirle que abandonara el pleno o rectificara, con la advertencia de que llamaría a la Guardia Civil si no hacía lo primero, decidió suspenderlo al ver que la vecina, bastante alterada, no hacía ni una cosa ni otra. Ante la mirada atónita del resto de grupos políticos y del numeroso público asistente, el alcalde y su grupo abandonaron la sesión para subir a las oficinas municipales, donde la secretaria comunicó a la Delegación del Gobierno la suspensión del pleno.

Concejales nacionalistas como Vitoria Rey y la exedil socialista Ana Mene, que estaba entre el público, recordaron cuantas veces tuvieron que «aguantar» los insultos de simpatizantes del PP cuando estaban en el gobierno, sin que por ello decidieran suspender una sesión o llamar a las fuerzas del orden. Entre el público hubo muchos comentarios sobre lo exagerada que fue la reacción del alcalde. Media hora después y tras ser avisado de que la vecina se había marchado del Concello, el gobierno local volvió al salón de plenos y se reanudó la sesión que, como pocas veces en esta legislatura, fue seguida por mucho público.

Y se reanudó con unos comentarios del alcalde, que llamó «concelleiros da extrema esquerda» a los ediles nacionalistas, a los que acusó abiertamente de «intentar crear alarma social» con datos que calificó de falsos sobre el recorte de servicios públicos y de «fomentar a violencia verbal e física».

Además de la supresión de la gratuidad del servicio de transporte del centro de día, había otro tema que ayer despertaba interés, en este caso de las madres de niños de la escuela unitaria de Chenlo.

Según denunciaron los grupos nacionalista y socialista, la escuela se vio afectada por una obra realizada en el campo de fútbol, donde el Concello instaló unos tubos para dar salida al agua que se acumula bajo las gradas. Según dijeron, el agua alcanza la escuela y provoca que las instalaciones estén llenas de humedad, hasta el punto de que las cazadoras acaban mojadas y aparecieron «algas» en el entorno del centro, de acuerdo con comentarios de las madres.

El alcalde explicó que se taparán los tubos y que «está por demostrar a relación» entre la obra del campo de fútbol y la situación de la escuela unitaria. Al acabar el pleno, las madres pidieron hablar y Valentín Alfonsín se reunió con ellas en privado.

«Non vou tolerar insultos nin faltas de respeto no pleno, polo que se suspende a sesión»

Valentín Alfonsín

«Cantas veces tivemos que aguantar nós insultos de simpatizantes do Partido Popular»

Vitoria Rei

«Os veciños danme ánimos para seguir traballando».

alcp

Días despois da saída do goberno de Padrón do Partido Galeguista Demócrata, tras romper este o pacto co PP, o alcalde, Antonio Fernández Angueira, segue para adiante con traballo e dedicación e cos ánimos que lle dan os veciños pola rúa.

Días despois da ruptura do pacto de goberno por parte do PGD, ¿qué conclusión saca?

-Que cada un ten que ser consecuente cos seus actos. A nosa actuación no goberno foi e será responsable e seria.

– ¿Qué lle din os veciños na rúa?

-Que non lles sorprende o acontecido e me transmiten ánimos para continuar traballando.

– Declarouse sorprendido pola ruptura, ¿non había nada que lle fixera prever o sucedido?

-En todas as formacións existen diferentes posturas sobre un mesmo tema, que se valoran con madurez para adoptar acordos. O que non esperaba era que transmitisen o seu abandono irrevogable por parte dun único concelleiro ao finalizar unha comisión de coordinación. Xa era algo que tiñan decidido e non deron lugar a diálogo.

-O PGD fala de perda de confianza no PP. ¿Vostede a que atribúe esa perda de confianza?

-Nós asinamos un pacto de goberno baseado na seriedade, lealdade e confianza e pola nosa parte cumprimos co establecido. A aludida perda de confianza é un concepto xenérico para basearse, supoño, en algo.

– ¿Qué destaca da coalición do seu partido co Partido Galeguista Demócrata?

-Fomos un goberno que funcionou axeitadamente e sen máis incidencias de non ser esta última que marcou o final do pacto e que aínda non sei ben a que se debeu.

-¿Revisará decisións políticas adoptadas polos concelleiros galeguistas nas distintas áreas?

-Reviso todas as decisións políticas tomadas por cada un dos edís que integran o goberno.

-¿Teme que os grupos da oposición, agora en maioría, se unan para botar ao PP do goberno?

-A miña preocupación é traballar, arranxar os problemas e sacar adiante os proxectos que afectan a este municipio. Dentro do exercizo da democracia a moción de censura é unha posibilidade, pero non vexo motivo serio algún para que teña lugar nin creo que reflicta o desexo da veciñanza nas urnas.

-Queda pouco máis dun ano para as eleccións municipais, un ano de goberno en minoría en Padrón. ¿Como o afronta?

-Como dixen o día que fun investido alcalde: con traballo, esforzo e dedicación, sendo moi consciente da responsabilidade que conleva asumir este cargo. Temos que seguir traballando para acadar novas metas e a consecución de obxectivos, tal e como o viñemos facendo para conseguir axilizar a continuidade da variante, a humanización da N-550 ao seu paso por A Ponte, o derrubamento do edificio en ruínas situado en A Trabanca, a inversión e melloras en infraestruturas e servizos municipais básicos, entre outras liñas.

La Voz de Galicia

La ruptura de gobierno de Padrón no varía «a folla de ruta» del PP.

La salida del gobierno local de Padrón del Partido Galeguista Demócrata no cambia «a folla de ruta» del grupo del PP para lo que queda de legislatura. Así lo aseguró ayer el propio alcalde, Antonio Fernández Angueira, quien explicó que el pacto de gobierno firmado con el PGD se basaba en la «seriedade, confianza e lealdade, e nós cumprimos a parte que nos toca», dijo.

A este respecto, el regidor quiso enviar un mensaje «optimista» a los vecinos ya que, añadió, «tan pronto os concelleiros galeguistas presentaron a súa renuncia, firmei o decreto» para redistribuir las «áreas e non estar nin un so minuto sen gobernabilidade».

Antonio Fernández recordó que al inicio de la legislatura prometió al pueblo «traballo, esforzo e dedicación e imos continuar con iso». «Gobernamos un ano en minoría, co conflicto do lixo de por medio, e as cousas saíron adiante», recordó.

Tras formalizarse la renuncia irrevocable de Ángel Rodríguez y Javier Guillán a sus responsabilidades dentro del gobierno local, el alcalde llamó a los portavoces de los grupos de la oposición para informarles de lo sucedido.

Asimismo, firmó una notificación que ayer a primera hora fue trasladada a los distintos servicios del Ayuntamiento para informar de los cambios en las áreas de gobierno, con lo que «todo está funcionando xa no Concello con normalidade».

Sin querer entrar en más detalles, el alcalde no oculta su sorpresa por la ruptura del pacto, que el PGD justifica en una «perda de confianza» en el PP. Aun así, Antonio Fernández zanja la cuestión declarando que «as portas para estar no goberno estaban abertas para entrar e foi unha decisión do Partido Galeguista collelas para saír». En esa hoja de ruta para lo que queda de legislatura de la que habla el alcalde padronés está, en primer lugar, la aprobación del presupuesto municipal para este ejercicio.

Negociar

El alcalde aseguró que tiene pensado «negociar» con los grupos de la oposición pero que ya tenía previsto hacerlo antes incluso de la ruptura del pacto. Por ello, «en breve» hará llegar al resto de grupos una copia del borrador para que «fagan as aportacións oportunas e estudalas para a súa aprobación».

Por otra parte, la salida del PGD del ejecutivo municipal obliga a hacer cambios también en la composición de la Xunta de Goberno Local. De este modo, salen de la misma los concejales galleguistas Ángel Rodríguez y Javier Guillán y entran en su lugar José Ramón Pardo y Andrés Sanmarco.

Tras la ruptura del pacto, los ediles del PGD pasan a la oposición junto con los de PSOE, CIPa, BNG y Cidega, grupos que suman en total 8 de los 13 concejales de la corporación.

La Voz de Galicia