El PGD de Padrón pide al ejecutivo diálogo para negociar propuestas.

El Partido Galeguista Democrático de Padrón, liderado por Ángel Rodríguez Conde, manifestaba en nota de prensa que partiendo de la base de que toda inversión para Padrón «es buena», la propuesta de DTC presentada por el ejecutivo padronés y tumbada por la oposición, «foron propostas feitas e consensuadas entre os membros do PP». A este respecto, el PGD recuerda al gobierno local que sólo representa a 5 de los 13 ediles de la Corporación. «Os do PP son os que decidiron que son obras prioritarias, sen desmerecer que algunha sexa, pero sen contar con ninguén máis».

Precisamente por eso, la formación que lidera Rodríguez Conde, considera que «neste tipo de plans e máis noutros e nas circunstancias nas que se move o concello, o goberno terían ou deberían falar, negociar co resto dos membros das forzas políticas do Concelo». Entienden los galleguistas que es necesario el diálogo y el consenso, sobre todo cuando el partido que gobierna se encuentra en franca minoría.

El Correo Gallego

El plan de obras de Padrón se debatirá el lunes en pleno por segunda vez.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, convocó para el lunes un pleno extraordinario y urgente para debatir por segunda vez el plan de la Diputación, con obras por importe de 143.000 euros y que no fue apoyado por la oposición. Después de reunirse con los distintos grupos, el regidor dio orden al servicio de Intervención del Concello para que ayer mirase la posibilidad de introducir cambios en las obras inicialmente contempladas e incluir otras propuestas por los grupos de la oposición, que alegaron que no se les dio participación en el plan.

Pero, finalmente, el gobierno local someterá a la aprobación del pleno y por segunda vez la misma relación de obras que fue tumbada por PSOE, PGD, CIPa y BNG, mientras que Cidega se abstuvo. El ejecutivo sostiene que no hay tiempo para incluir otras obras ya que el plazo para presentar los proyectos en la Diputación acaba el lunes.

PSOE, PGD, CIPa y BNG votaron en contra del plan para forzar al gobierno local a sentarse con ellos para consensuar las obras, ya que consideran que las propuestas por el grupo del PP no benefician a un gran número de vecinos.

Faro de Vigo

Bello Maneiro se jubila pero seguirá al frente del Concello de Valga.

Maneiro

El alcalde de Valga lleva casi 24 años en el cargo.

El de la jubilación suele ser un trance feliz para quienes lo alcanzan. Cruzar la línea de meta de la vida laboral abre las puertas a dedicar tiempo y esfuerzo a hobbies y pasiones a los que antes no se podía atender con el mimo deseado. Pero hay, también, quienes dedican su vida a hacer, exactamente, lo que más les gusta. El alcalde de Valga, el popular José María Bello Maneiro, pertenece a este último grupo. Por eso seguirá al frente de este municipio del Baixo Ulla a pesar de que, desde el pasado día 2 de mayo, está oficialmente jubilado.

«Os veciños non van notar ningún cambio. A única diferenza é que deixo de cobrar do Concello», explicaba ayer el regidor valgués, que en 2013 percibió de las arcas municipales 46.000 euros. Ahora que ya cobra la pensión, el regidor seguirá trabajando en el Ayuntamiento con la misma intensidad que hasta la fecha. El alcalde ostenta el bastón de mando desde hace 23 años, y fue en la segunda legislatura cuando obtuvo la dedicación exclusiva que le permitió concentrarse al cien por cien a gobernar Valga.

Antes, explica Bello Maneiro, era contable. Y desarrollaba una gran actividad. «Foi toda unha vida de traballo activo en asociacións, equipas de fútbol… Sempre fun unha persoa moi activa, e non se pode parar en seco», comentaba ayer, aligerando con el tono su nueva condición de pensionista. Aunque jubilado formalmente, el alcalde seguirá siendo alcalde mientras siga «encontrándome ben».

ADVERTISEMENT

Repetir en el cartel

Así que no sería de extrañar que el ahora regidor -y también diputado del PP en la Diputación Provincial de Pontevedra- vuelva a ser el cartel electoral del Partido Popular en las elecciones municipales que se celebrarán el próximo año. Aunque, como suele ser habitual en estos casos, de ese tema no quiere hablar aún el alcalde valgués, que lleva años mostrándose intratable en las urnas para los candidatos de los demás grupos. «Non toca falar diso agora», explicaba ayer. Entre otras cosas, porque esa decisión depende tanto de él como de sus compañeros del PP de Valga y de lo que su partido decida. En cualquier caso, y para que quede claro, Bello Maneiro insiste en que él se siente bien.

Pero de todo eso, insiste el veterano político, ya se hablará. A fin de cuentas, aún le queda por delante cubrir el último tramo del actual mandato.

La Voz de Galicia

Los socialistas de Valga defienden la adopción de medidas medioambientales para mejorar la localidad.

 

El PSdeG-PSOE de Valga defiende la adopción de una serie de medidas de carácter medioambiental con las que mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el aspecto de la localidad. Se trata de propuestas que ya presentaron en el pasado pleno, a modo de moción, y que fueron rechazadas por el grupo de gobierno, el PP de José María Bello Maneiro.

Pero los socialistas insisten en esas acciones, tales como incidir en la formación del personal municipal responsable del mantenimiento de las instalaciones públicas «promoviendo un mayor grado de sensibilización, responsabilidad y concienciación sobre la necesidad de preservar el entorno».

Del mismo modo demandan «un control riguroso de la estación depuradora de aguas residuales», así como la puesta en marcha de medidas tendentes a favorecer el reciclaje y a mantener los contenedores de recogida limpios y en perfecto estado.

Desde las filas del PSOE se inclinan, igualmente, por ubicar esos contenedores «donde no generen perjuicios a las viviendas», así como por «promover actividades y campañas de prevención de la contaminación» y «adoptar medidas para prevenir los riesgos medioambientales».

Al margen de estas propuestas, el gobierno también rechazó una iniciativa del PSOE tendente a «eliminar las trabas y la opacidad impuestas por el alcalde para frenar la labor fiscalizadora de la oposición».

Los socialistas reclamaron, sin éxito, que el regidor convoque los plenos con al menos siete días de antelación, «para que tengamos tiempo suficiente para analizar la documentación adecuadamente». También reclamaron copia de la documentación a tratar en las sesiones plenarias. – igualmente exigieron tener derecho de réplica en el apartado de preguntas, pues en muchas ocasiones las respuestas que se nos dan no corresponden con las preguntas que formulamos». Incluso reivindicaron que en el apartado de ruegos y preguntas los ciudadanos puedan intervenir «para resolver sus problemas».

Lo que sí lograron los socialistas fue que se aprobaran sus mociones sobre la rebaja del IVA a las peluquerías y en contra de la supresión de 41 partidos judiciales, reivindicándose el mantenimiento del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Caldas.

Faro de Vigo

El PSOE da ??plantón? a la Ejecutiva de la Mancomunidad Ulla/Umia en protesta por la ??falla de información e de xestión?.

PLENO MANCOMUNIDADE CONCELLO PORTAS /

Los representantes del PSOE en la Mancomunidad Ulla-Umia dieron ayer ??plantón? a la primera reunión de la Ejecutiva convocada este año para hacer visible su malestar por la ??falla de información e de xestión? que, a su juicio, está caracterizando la presidencia de Roberto Vázquez, alcalde de Portas. En la sesión se aprobó, por unanimidad de los presentes, la adhesión a una línea de ayudas de la Xunta para volver a crear este verano las brigadas contra incendios mancomunadas, solicitando además la concesión de una motobomba. El socialista Manuel González, que en el inicio de esta legislatura fue vicepresidente de la Mancomunidad (cargo al que después renunció), incide en que ??foi o PSOE o que o ano pasado propuxo crear estas brigadas?, añadiendo que la posterior gestión de las mismas por parte de Vázquez no fue todo lo correcta que esperaban. ??Buscaron prezos moi baratos e parece ser que os equipos de proteción? de los brigadistas ??non estaban homologados?, algo que el secretario de la entidad habría desmentido en la Ejecutiva de ayer. ??Los equipos pasaron inspecciones de Traballo y de la UE y esto lo acreditó ayer el secretario, que dijo que no había ningún expediente sancionador abierto? en relación a posibles irregularidades, indicó uno de los vocales del PP que participó en la reunión, que valora como ??excelente? la experiencia de 2013 con las brigadas. No lo ve así el PSOE, que cree que las tareas de prevención que estaban obligadas a ejecutar ??fixéronas tarde, mal e arrastro?.
Los socialistas esgrimen, además, que el plazo para solicitar las cuadrillas ya había concluido a mediodía de ayer y que ??descoñecemos como están as contas da Mancomunidade e se hai cartos para cofinanciar? la prestación de este servicio. Esto lo ligan con la ??falla de información? sobre el estado de la entidad, abogando de nuevo por ??su disolución? ya que  ??non é operativa. Non ten sentido reunirse por reunirse? y, además, ??esta Mancomunidade sería unha das que desaparecería coa nova lei das administracións locais?, apunta el caldense Manuel González.
Para el PP, el único objetivo que perseguían los socialistas con el ??plantón? de ayer es ??enturbiar la situación, porque las brigadas son un beneficio para todos y dan trabajo a mucha gente?. En cuanto a que la solicitud se haya presentado fuera de plazo piden al PSOE que se informe mejor ya que el plazo concluía a las 23:59 horas de ayer a través del registro electrónico.

Diario de Arousa

 

 

La Festa da Lamprea desencadena otra gresca política entre gobierno y oposición.

El gobierno tripartito de Pontecesures (BNG, PSOE y Terra Galega) y los grupos municipales de la oposición (IP, PP y ACP) protagonizan una nueva gresca política, esta vez a causa de la Festa da Lamprea. Después de las críticas vertidas por los opositores, el ejecutivo niega que queden lampreas sin vender, pues se repartieron «561 en tickets y las demás por piezas; mientras que antiguamente las lampreas que sobraban se iban a casa de algún concejal».

También garantizan que «nadie se fue sin probar la lamprea por no tener sitio en la carpa, cuyas dimensiones eran suficientes (800 sillas); y tampoco existió desorganización respecto a años anteriores, pues el reparto de las raciones fue fluido y los tiempos de espera eran muy cortos».

En el gobierno, presidido por el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, argumentan también que «la gente que trabajó para la fiesta -celebrada el domingo- estaba perfectamente organizada y sabía bien cuál era su cometido, que no era otro que facilitar las cosas a quienes querían degustar lamprea».

Al tiempo que reconocen que bajo la carpa existían charcos, debido a las lluvias, los integrantes del tripartito resaltan que la celebración «tuvo de todo, con grupos animando la calle, publicidad en diferentes medios, bombas de palenque, cuatro cocineras, 300 lampreas para degustar, pregón y demás por un coste de 9.000 euros, mientras que en 2011, cuando gobernaban PP, IP y ACP, superaron los 30.000 euros».

«Mala imagen»

Para finalizar, el gobierno reprocha la «lamentable y patética» crítica de los grupos opositores, a quienes culpan de «dejar mal a nuestro pueblo».

Frente a esto, Juan Manuel Vidal Seage (PP), la exalcaldesa María Isabel Castro Barreiro (IP) y Luis Ángel Sabariz Rolán (ACP) inciden en sus ataques, por ejemplo al decir que «no se invitó a los alcaldes de municipios vecinos y ni siquiera se entregó un obsequio al pregonero, a pesar de que se desplazó desde Suecia para la ocasión».

Respecto a los charcos bajo la carpa, los operarios consideran que tendrían que haberse eliminado antes del domingo, y aprovechan para insistir en que la carpa disponible se quedó pequeña para todos los comensales presentes.

«Claro que hubo gente que se fue en hora punta sin degustar la lamprea por falta de espacio -continúan en la oposición-, pues fuimos testigos de ello; y sin entrar en guerras de cifras lo que está claro es que no había 800 sillas, ni de lejos».

«Sin música»

Del mismo modo, los grupos opositores lamentan que «no hubo animación musical bajo la carpa de degustación».

Para terminar, aseguran que no es su intención dejar en mal lugar al municipio con sus críticas; «es este gobierno el que lo deja mal, ya que en el tiempo que lleva al frente del Concello devaluó muchísimo este evento, pues aunque otros gobiernos gastaban más dinero en la Festa da Lamprea, también lograban más recursos y tenía otros atractivos».

Faro de Vigo