Piden explicaciones por los postes colocados en la praza dos Valeiros.

La ACP y el PP ven ??abusivo? que se ocupe este espacio peatonal de Cesures.

El portavoz del PP de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, y el de la ACP, Sabaríz Rolán, han pedido al gobierno municipal que retire los postes que sin «autorización» se han colocado en la praza dos Valeiros. El tema fue denunciado por el PP en el último pleno de la Corporación, el pasado día 30, sesión en la que el concejal de Obras, Manuel Souto, reconoció que sabían que se iba a solicitar la instalación de un toldo pero que desconocían que ya se había procedido a la colocación de los postes.
Según se expuso en el pleno, los postes habían sido colocados sin autorización municipal el día 28, un situación que, tal y como explica en una nota Sabariz Rolán, es abusiva al «ocupar todo o espazo peonil desa zona da praza cun toldo, tendo en conta, ademais, a proximidade do cruceiro da praza monumento ornamental protexido e moi valorado polos veciños». En este caso, tanto Vidal Seage, como el edil de la ACP, creen «que non se pode autorizar a ocupación» y solicitan la retirada.

EL CORREO GALLEGO, 01/08/12

EL CORREO GALLEGO

PP y ACP se interesan en el Pleno por la colocación de un toldo sin licencia.

El portavoz del PP de Pontecesures, Juan JManuel vidal Seage, preguntó en el Pleno del lunes sobre la colocación de dos postes de hierro en la Praza dos Valeiros de Porto y si el concello dio autorización para ubicar esos elementos fijos ocupando un espacio público, situación que tambie´n fue criticada por el edil de ACP, Luis Sabariz, que pidió la retirada inmediata de los postes. El concejal de Obras y Urbanismo, Ángel Souto Cordo, confirmó ayer que las obras carecen de licencia municiipal, que fue solicitada en el Concello por los propietarios de un local de hostelería para colocar un toldo, pero que aún no está concedida. El arquitecto municipal acudió ayer al lugar y tomó fotografías para elaborar un informe que podría derivar en la apertura de un expediente.

DIARIO DE AROUSA, 01/08/12

Xosé García Lapido abandona el BNG.

El exedil nacionalista causa baja debido, en gran parte, a sus discrepancias con la política del partido a nivel del concello de Padrón.

Xosé García Lapido formalizó hoy su baja del BNG tras 20 años de militancia en el partido. Se va porque, dice, «non teño por que aguantar as culpas de ninguén, que me chamen a atención polo que fan outros», en alusión a la política que practica el BNG a nivel municipal. Deja el partido y dice que queda «completamente liberado» porque hacía tiempo que «non me sentía cómodo no BNG e tiñas moitas ganas de deixalo».

Por ello, ahora insiste en que «non teño nada que ver coa política do BNG en Padrón ni en Galicia» por lo que pide que «ninguén me vincule» con dicho partido.

De acuerdo con el exedil, desde febrero unas 32 personas abandonaron el BNG de Padrón. Desde entonces, la formación no celebró ninguna asamblea y a él, pese a no darse de baja hasta hoy, no se le informó de nada. Este descontento de los últimos meses se vio agravado por la posición del partido en el conflicto surgido a raíz de la solicitud de declaración BIC para el convento de Herbón de modo que, según García Lapido, el único edil electo del BNG «non defendeu o BIC nin as persoas agredidas verbalmente». En este asunto, añade el histórico nacionalista de Padrón, el BNG actuó «como topo do PP», al igual que en el anterior mandato bipartito «o partido nacionalista foi sempre en bloque co PP e esa non era a nosa política». Deja el BNG porque, dice, estar en el partido era ya un «suplicio» y más en este último año que califica de «inútil» desde el punto de vista político.

LA VOZ DE GALICIA, 24/07/12

Pontecesures pasará a tener 7 concejales en lugar de los 11 actuales.

Aún sin definir en cuestiones fundamentales, el tijeretazo de un 30% en el número de concejales que el Gobierno central acaba de anunciar para los comicios del 2015 tendrá sustantivas consecuencias en los once concellos que configuran la demarcación de Arousa. Para empezar, un total de 52 actas desaparecerán del mapa de las corporaciones, de forma que de los 152 ediles que fueron elegidos en mayo del año pasado se pasará a solo 100 en la siguiente cita con las urnas locales.

El municipio que pierde un mayor número de representantes es Vilagarcía, que pasará de 21 a 15, dejándose 6 por el camino. Persiste una duda acerca de la escala siguiente, aquellos ayuntamientos que elegían a 17 munícipes, pues para cuadrar las cuentas verían desaparecer a 4 o 6 ediles. Para el cálculo se ha tenido en cuenta el caso extremo, que dejaría en 11 los políticos a elegir en las urnas. Es el caso de demarcaciones como Cambados, O Grove y Vilanova. Las corporaciones que disponen de 15 miembros pasarán únicamente a 9. Y, por último, los concellos arousanos con menor población y 11 ediles en liza, caso de Catoira, A Illa y Pontecesures, tendrán que contentarse con 7 a partir de las elecciones del 2015.

Si la reforma se hubiese aplicado en el 2011, el PP perdería 28 concejales para quedarse en 59, el PSOE se dejaría 13 para redondear 24 ediles y el BNG diría adiós a 7 actas para conservar 15. Porcentualmente, sin embargo, de las tres principales formaciones son los socialistas quienes más sufrirían, con una merma del 35% en su cosecha de concejalías frente al 32% de populares y nacionalistas. Pero sin duda el mayor castigo lo recibiría Esquerda Unida, que perdería dos de sus tres actas para retener solo una, en Vilagarcía.

LA VOZ DE GALICIA, 15/07/12

El Gobierno desmantelará 199 de los 315 concellos gallegos.

El viernes acordará un vaciado de competencias de los municipios de menos de 5.000 habitantes.

Mariano Rajoy quiere adelgazar la Administración pública en España, una de las exigencias que ha puesto sobre la mesa la Comisión Europea para ampliar hasta el 2014 el plazo para reducir el déficit al 3 %.

El presidente del Gobierno podría detallar mañana en el Congreso la decisión de arrebatar el grueso de sus competencias a los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes que no puedan financiar todos los servicios que prestan a los ciudadanos. Fuentes del Ministerio de Hacienda destacan que muchos de estos consistorios, que suman el 84 % de los 8.117 ayuntamientos de España, no han podido acogerse al plan de pago de acreedores puesto en marcha por el Gobierno porque no han sido capaces de presentar ni un presupuesto completo.

La medida afectaría en Galicia a 199 concellos, el 63 % del total, según los datos del padrón del 2011 que maneja el Instituto Galego de Estatística. Estos concellos agrupan al 16 % de la población gallega, en total, a 459.000 habitantes.

Más recortes

María Dolores de Cospedal allanó este lunes el camino con la confirmación de algunos aspectos de la reforma de la Administración pública que ni los miembros del Ejecutivo se atreven a desvelar. La secretaria general del PP confirmó que el Gobierno aprobará un ambicioso recorte de la plantilla de empleados públicos. Dentro de esta reforma de la Administración, se incluirá un importante apartado en relación con los ayuntamientos. Detalló que en España existe un municipio por cada 5.000 habitantes frente a los 15.000 de Estados Unidos o los 10.000 de Alemania. De las palabras de la número dos del PP se entiende que el Gobierno prevé potenciar el papel de las diputaciones, liquidar mancomunidades y rebajar el número de concejales y diputados provinciales. En los ayuntamientos que deban ceder competencias se mantendrían alcaldes y concejales, pero sin sueldo.

LA VOZ DE GALICIA, 10/07/12

El PP de Pontecesures denuncia el traslado de niños en coches municipales que no cumplían las normas de circulación.

El PP de Pontecesures pudo, por fin, revisar la documentación referente a los vehículos del parque móvil del Concello. Lo hizo el portavoz, Juan Manuel Vidal Seage, el pasado miércoles, casi un mes después de haberlo solicitado y la conclusión que extrae es que la mayoría de esos vehículos «non tiñan en vigor a documentación en materia de circulación» el día en que pidió por escrito la información en el registro del Ayuntamiento, el 9 de junio. Según Vidal Seage, en esa fecha, «dábase incluso o feito insólito de que algún dos vehículos que utiliza a Policía Local non tiñan pasada a ITV correspondente dende a data en que foron matriculados» allá por el año 2001, denuncia. El resto de coches, a excepción de dos, «non cumprían a legalidade en materia de circulación», situación que lamenta el portavoz del PP, sobre todo teniendo en cuenta que algunos se habrían utilizado para transportar a niños del colegio de Infesta. Sobre este punto, el edil popular afirma que «para trasladar a nenos do CPI Pontecesures ao parque de seguridade vial da DXT que se instalou en Fegaclasic empregouse un vehículo que non cumpría as normas mínimas de seguridade impostas pola Dirección Xeral de Tráfico», lo que resulta a jucio de Vidal Seage, cuando menos «irónico».
Según el PP, fue después de que solicitasen por escrito la documentación sobre el parque móvil cuando «o grupo de goberno adicouse a poñer ao día a revisión dos vehículos municipais». Aún asi, vidal Seage afirma que siguen manteniéndose situaciones irregulares. Alude en concreto a un vehículo contraincendios que «aínda ten a revisión sen pasar. Está incluído nunha categoría especial que fai que dita revisión teña que facerse cada dous anos e non cada catro, como debe supoñer o equipo de goberno». Este vehículo, continúa el protavoz del PP, «leva circulando sen ITV dende o ano 2010 sen que ningún membro do actual Executivo se teña percatado de semellante despropósito». Concluye Juan Manuel Vidal que el equipo de gobierno «camiña sempre un paso por detrás, implementando medidas cada vez que os grupos da oposición llo van soplando».

DIARIO DE AROUSA, 08/07/12