La Diputación entrega una subvención para embarcaciones al Náutico de Pontecesures.

En su condición de diputado, Bello Maneiro estuvo el viernes en Pontecesures para entregar al Club Náutico una subvención de 15.000 euros para la adquisición de nuevas embarcaciones para la práctica del deporte. Al acto asistieron también los concejales del PP Juan Manuel Vidal Seage y José Ramón Cadilla, además del presidente y otros miembros de la directiva del club.

Durante la campaña de las elecciones municipales el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, había visitado la sede del Club Náutico y se comprometiera a ayudar en el mantenimiento de su actividad deportiva.

DIARIO DE AROUSA, 17/01/12

Terras de Iria levanta críticas en las filas de la oposición padronesa.

Terras de Iria levanta críticas en las filas de la oposición padronesa
Cipa acusa al ejecutivo de vulnerar derechos del pleno // El PP dice que está en fase inicial

Las primeras reacciones al proyecto del futuro Consorcio de Servizos Locais (CSL) Terras de Iria, que pretenden crear los concellos de Padrón, Rois y Dodro, ha levantado críticas en las filas de la oposición padronesa. En este sentido, el líder de Cipa, Eloy Rodríguez, acusa al gobierno local de vulnerar el «derecho de información do máximo órgano de representación do Concello, o pleno, e aos seus lexítimos representantes, co agravante que no caso de Padrón o partido gobernante non posúe a maioría absoluta».

El edil independiente solicita al Concello copia del expediente de creación del consorcio; información de los estatutos y en qué sesión plenaria se acordó su constitución. Finalmente, Cipa emplaza al alcalde a que se le informe si el acto de presentación del futuro consorcio fue «oficial ou un acto propagandístico de cara á galería do PP, incumprindo o procedemento establecido na normativa para a constitución do devandito ente».

EL CORREO GALLEGO, 14/01/12

Vidal Seage insta al ejecutivo a dotar al alumbrado público de sistemas de ahorro energético.

El PP de Pontecesures urge al gobierno local a que adopte medidas de ahorro energético en el municipio, teniendo en cuenta que el consumo del alumbrado público supone ??un gasto significativo? para las arcas municipales. No solo esto, sino que el portavoz popular, Juan Manuel Vidal Seage, insta al tripartito a que adecúe las características técnicas del alumbrado a las recomendaciones y normativa vigentes en la actualidad.

Recuerda Vidal Seage que la iluminación pública de Pontecesures ha sufrido ??enormes mejoras? en los últimos años, sustituyéndose las viejas farolas mástil por catenarias y sistemas de mayor capacidad lumínica en las calles centrales (Portarraxoi, San Lois, Sagasta y Víctor García) y también en calles como Deputación y Calera y más recientemente en Patifas, Otero Acevedo y San Lázaro. Entiende el grupo municipal del PP que es necesario llevar a cabo una auditoría de las instalaciones de iluminación exterior ??a fin de estudiar la posibilidad de instalar sistemas de reducción de intensidad lumínica a partir de ciertas horas de la noche?. Esto redundaría, en opinión de vidal Seage, en un consumo inferior, un mayor ahorro energético y, por tanto, en ??un menor menoscabo del gasto municipal por este concepto?. Según algunas consultas realizadas por el edil a empresas del ramo, el ahorro de la factura eléctrica podría rondar el 40%.

DIARIO DE AROUSA, 03/01/12

Pontecesures regula los precios de las actividades culturales, deportivas y sociales

Con el voto a favor de los seis miembros del gobierno local y la abstención de la oposición se aprobó en Pontecesures la regulación de los precios públicos en las áreas de cultura, deporte, juventud y servicios sociales.
El pleno se celebró el jueves con la única presencia de los concejales. Fue el edil de Educación, Deportes y Servicios Sociais, Roque Araújo, el que defendió la tesis del gobierno local incidiendo en la importancia de estos servicios para la ciudadanía y en la necesidad de regular los precios para poder ampliar la oferta.
El concejal del PP Cadilla Piñeiro dijo que se iba a abstener porque en la ordenanza general de precios públicos que se aprobó se delegaba la fijación concreta de las cuantías en la junta de gobierno, lo que hurtaba al pleno la posibilidad de decidir y a la oposición, la de debatir los precios. Araújo puntualizó que esa decisión se había tomado en aras de la operatividad.
Por su parte, Sabariz Rolán puntualizó que la oposición se vio obligada a presentar hace unos días un escrito para preocuparse de la cuestión ya que el Concello anunció que habría una ludoteca en Navidad en la que se fijaban unas cuotas que no se basaban en ordenanza alguna, y criticó que esa ludoteca se anunciase como municipal «cuando en realidad no lo es ya que el dinero hay que entregarlo a una asociación a la que se le dejó un edificio municipal», asunto que Rolán calificó como «chapuza». A su entender, el gobierno local no se preocupó antes por la ordenanza y sigue actuando «a toque de cornetín» de las críticas de la oposición y de los vecinos. Añadió el edil de ACP que «de iniciativa municipal nada» y que tuvo que ser la oposición la que le recordase al gobierno local que sin una ordenanza no se le puede cobrar a los vecinos. Por todo ello, se abstuvo, y lo mismo hizo Maribel Castro, de Independientes por Pontecesures.

LA VOZ DE GALICIA, 30/12/11

Padrón: el deber de gobernar.

Tres huelgas de la basura en dos años (de haberse desarrollado la prevista para estas Navidades), o cuatro si el listón del tiempo se tira un par de años atrás, son demasiada conflictividad para una ciudadanía que asiste, entre atónita e incrédula, a un conflicto circunscrito en última instancia a trabajadores y patronal y en el que la vecindad (municipalidad incluida) era mera invitada de piedra.

Quizá fue ese, junto a su probada formación profesional en el mundo de las leyes, el argumento último que llevó al actual alcalde, el popular Antonio Fernández Angueira, a fijar la raya definitiva de la paciencia municipal y ciudadana y asumir, con los costes que fueran precisos, la definitiva rescisión del contrato que vinculaba al Concello con Global Vambrú, la empresa concesionaria del servicio de basuras. Así, y de un solo plumazo, concluyeron el oscurantismo y pasotismo de la empresa y la excesiva tensión ciudadana generada por la parte laboral, que acaso no supo medir las consecuencias últimas de llevar el conflicto hasta extremos de insólita crispación.

Cierto que más allá de las dos partes en litigio, el conflicto se desencadenó por irresponsabilidad de viejos gobernantes del propio PP que aún le deben al pueblo la explicación de por qué se prestaron a firmar contratos leoninos que dejaban hipotecados a los vecinos a lo largo de varios años. Que, además, se hiciera en periodo de mandato en funciones y con el resultado de las urnas en el horizonte próximo no hace sino añadir aviesas intencionalidades cuyo alcance acaso se lleguen a conocer algún día.

Pero cierto, asimismo, que el conflicto se había anquilosado a lo largo de los cuatro últimos años sin que las fuerzas políticas que integraron la Corporación municipal de Padrón durante todo ese tiempo supieran estar a la altura. Unos, la oposición, por hacer valer el viejo axioma de que al enemigo ni agua; otros, el equipo de Gobierno, por su más que timorata actitud a la hora de defender el derecho ciudadano frente a lo que eran claros chantajes de patronal y trabajadores, hasta extremos rayanos en la violencia.

Por eso se echaba en falta un Gobierno que fuera coherente con la responsabilidad adquirida, gobernar. Aunque no siempre las decisiones sean ni fáciles, ni entendibles, ni económicas. Pero entre el fuero y el huevo, un Gobierno está para mandar y no aceptar chantajes de nadie. Por suerte, además, esta vez la oposición sí supo estar a la altura.

TIERRAS DE SANTIAGO, 27/12/11