O tráfico castiga Padrón.

Os veciños da zona padronesa do Bordel amosaron o desgusto e malestar polo excesivo tráfico e, aínda máis, pola velocidade de competición dalgúns vehículos a pesar do angosta da pista que cruza esa zona e o elevado número de peóns que a cotío a utilizan. Teñamos en conta que ademais de cantos alí residen, hai servizos como o da estación de autobuses, un tanatorio, cuartel da Garda Civil, vial hacia Extramundi, supermercados, paso de peregrinos do Camiño Portugués a Santiago, etc.

Con anterioridade, e deixando á parte os atascos e longas colas da N-550, xa nesta columna padronesa comentaramos tal situación, que reiteramos pola necesidade de que se tomen as medidas en evitación de que o perigo se converta nalgún mal maior e contra o que de nada valerían as lamentacións.

Algo semellante ocorre coas outras pistas alternativas como a citada, que circundan o perímetro urbano; a da parte norte da canle de derivación do Sar, ou a do «finisterre padronés», por exemplo. Todas moi utilizadas como paseos. En todas elas o tráfico circula a velocidades esaxeradas co perigo como antes diciamos para a cidadanía de a pé.

Pero non é novidade O Bordel, para onde xa o anterior goberno local do PP anunciara no mes de xullo do ano 2003, a través do concelleiro Ángel Vázquez, o proxecto de urbanización dun quilómetro desta zona onde varias empresas da construción se interesaran en edificar, pero que logo coa chegada da crise todo quedou paralizado sen que neste sentido ata o día de hoxe se albisquen alternativas. Pero que cando menos se pide a mellora do lamentable estado da pista.

Así, como dicía un veciño con toda a retranca, poderán correr máis os fitipaldis de quenda. Claro, e a Policía Local, facer unha boa recadación…

Por José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 07/02/12

La Xunta cobrará a los usuarios del Centro de Saiar entre el 11 y el 24% de su pensión.

Centro Ocupacional de Saiar, en el municipio de Caldas.

El decreto que ultima la Consellería de Traballo e Benestar sobre y que regulará el copago en los servicios de atención a los discapacitados supondrá que los usuarios del Centro Ocupacional de O Saiar tendrán que pagar mensualmente entre el 11 y el 25% de su prestación por dependencia, en función de su grado de discapacidad y también de su renta. El portavoz del PP en Caldas y diputado reveló en el último Pleno ordinario celebrado en el municipio el arco en el que se mueve la normativa que prepara la Xunta en lo que afectará al centro caldense, en el que se presta atención a media jornada incluyendo manutención. Según explicó, los usuarios con un nivel de dependencia de grado 1 y con unos ingresos inferiores o iguales a 532 euros pagarán al mes el 11% de su prestación. Esto supondría, en el caso de quienes cobren esos 532 euros, que tendrían que aportar 58,52 mensuales para poder recibir el servicio. La cantidad se incrementa de forma progresiva hasta llegar al máximo nivel, los dependientes de grado tres con unos ingresos iguales o superiores a 2.022 euros, a los que se cobrará el 24% de su pensión; es decir unos 485 euros al mes tomando como referencia una prestación de 2.022 euros. Goldar Güimil apunta que durante todo este año no se cobrará a los usuarios del Centro de Saiar el servicio de transporte.
El portavoz del PP dio estos datos durante el debate de dos mociones presentadas por BNG y PSOE contra el copago en el Centro Ocupacional de Caldas y teniendo entre el público a algunos familiares de usuarios del centro, que rechazan la intención de la Xunta de cobrar por la asistencia a unas instalaciones que han sido gratuitas desde su puesta en servicio, hace más de dos décadas. A ellos se refirió Goldar al afirmar que ??los entiendo desde el punto de vista humano y con el drama familiar que tienen?, pero añade que el copago en este tipo de servicios está establecido por ley desde 1985 y también viene recogido en la Ley de Dependencia de 2008. Sostiene que mantener la gratuidad en Saiar supondría ??un agravio comparativo? con los usuarios de otros centros en los que sí se cobra desde hace años. ??Sé que para las familias esta no es la situación perfecta, pero es la que impone la ley?, concluye.

En lo que respecta a las dos mociones que se debatieron en el Pleno, el PP votó a favor de la iniciativa del BNG, en la que se pedía a la Consellería de Traballo e Benestar que desistiera de su intención inicial de cobrar el 38% de sus pensiones a todos los usuarios de Saiar, estableciendo un sistema de pago progresivo en función de la renta. Jesús Goldar cree que estas dos condiciones ya se cumplen, de ahí su voto favorable. El PP se opuso, en cambio, a la moción socialista, que igualmente salió adelante por mayoría, ya que critica que ??contenía una retahíla de prejuicios sobre política general y solo cita a Saiar dos veces en el texto?. A esto añade que ??contenía un gravísimo error al hablar de ??privatización? del centro, cuando en ningún momento la Xunta va a hacer nada que signifique privatización?. Interpretación distinta ofrece el grupo socialista sobre el voto negativo del PP a su iniciativa. El alcalde, Juan Manuel Rey, aseguraba tras el Pleno que el portavoz del PP ??intentó justificar lo injustificable para votar que no?.

DIARIO DE AROUSA, 04/02/12

«Los políticos no tienen ni idea de lo que es dedicar un segundo de tu vida a otra persona».

Las explicaciones ofrecidas por el PP sobre los factores que se tendrán en cuenta para establecer el copago no convencieron a algunos de los familiares que asistieron al último pleno en Caldas, que insisten en rechazar el cobro de cualquier cantidad. «Nos dice que la Ley de Dependencia recoge el copago, pero estas personas (los usuarios) no están cobrando nada por la Ley de Dependencia», indica una familiar, que reta «a los políticos a que antes de hablar estudien la ley. Echan las campanas al vuelo y no tienen ni idea. No les importa nada lo que sufran las familias». Estos afectados más críticos, lamentan además la actitud de la Xunta en los últimos meses, ya que hace tiempo que «no sabemos lo que está pasando. Lo normal sería que volvieran a reunir a los padres en el centro para explicarnos las cosas». Así las cosas, no descartan algún tipo de movilización o protesta. «Vamos a ir a por todas, haremos lo que haya que hacer porque estamos hablando de gente indefensa. Los políticos no se ponen en el caso. No saben lo que es dedicar cada segundo de tu vida a otra persona. Ojalá cada uno de ellos tuviera un caso así para saber lo que es».

DIARIO DE AROUSA, 04/02/12

Los tres partidos de la oposición de Pontecesures piden al Ejecutivo explicaciones sobre una contratación.

Los tres partidos de la oposición de Pontecesures ­el PP liderado por Juan Manuel Vidal Seage; IP de Maribel Castro; y ACP con el edil Luis Sabariz­ emitieron ayer un comunicado conjunto exigiendo al gobierno local explicaciones sobre la contratación de una trabajadora, ya que consideran que se han vulnerado los principios de igualdad, mérito y capacidad, calificando la situación de ??lamentable?.
Las suspicacias de la oposición se refieren a una de las trabajadora que durante siete meses había sido contratada dentro de los planes de fomento del empleo subvencionados por la Consellería de Traballo e Benestar Social. Estos contratos finalizaron el pasado 13 de enero, pero ??temos constancia de que foi contratada de novo unha das dúas auxiliares administrativas?. Al no tener estas tres formaciones políticas conocimiento de que existiera ningún decreto de Alcaldía o acuerdo de otro órgano decidiendo esta contratación, preguntaron en el Pleno del lunes por esta circunstancia y sobre ??que criterios ou probas se celebraron para elixir a esta traballadora? y no a la otra que también había prestado servicio en el Concello durante los últimos meses. Sobre todo teniendo en cuenta, que la auxiliar elegida obtuviera en las pruebas para el primer contrato una puntuación de 8,73 puntos, mientras que la descartada superó esta cifra con 9,85 puntos.

El alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira, no ofreció, según los portavoces de la oposición, explicaciones en la sesión plenaria ??e ninguén entende as razóns para decidirse por unha traballadora en lugar da outra ao non realizarse unha nova proba? selectiva. PP, IP y ACP matizan que no quieren entrar a discutir ??a necesidade de seguir contando cunha persoa nas oficinas municipais para sacar adiante o traballo, nin a valía de ninguén?, pero sí lamentan que una administración pública atente ??contra os principios de igualdade, mérito e capacidade, e máis nestes tempos de crise e con tan importante número de desempregados?, concluyen.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/12

La recogida de basura cuesta a los concellos de la comarca Ulla/Umia más de un millón de euros al año.

El presidente y vicepresidente de la Mancomunidad, con dos representantes del PP al fondo.

Los ayuntamientos, a excepción de Catoria, estudian unificar el servicio para ahorrar.

Con las únicas ausencias de los independientes Celso Diz (Moraña) y Maribel Castro (Pontecesures) se reunió el martes en Portas la Comisión Ejecutiva de la Mancomunidad para estudiar la posibilidad de mancomunar la recogida de basuras, que supone a los concellos de la comarca un desembolso anual de 1.059.518 euros, cifra que excluye a Catoira ya que ??pedinlle os datos ao alcalde e non os enviou?, explicó el presidente de la entidad, Roberto Váquez, que considera ??importantísimo? rebajar el coste de este servicio. ??Esta é unha das cousas que está abrasando aos concellos?, aseveró. La vía que plantea para conseguir ahorrar es la de unificar la recogida atacando, fundamentalmente, a un factor: el precio por la gestión de los residuos en la planta de Sogama (que representa el 45% del total).
Vázquez puso de manifiesto su intención de reunirse con representantes de Sogama para tratar de conseguir un abaratamiento y, a instancias de los representantes de Pontecesures ­que ya tiene el servicio mancomunado con municipios de Serra do Barbanza­, también sondeará a esta última entidad para conocer sus condiciones y, sobre todo, si tiene capacidad para recibir y tratar las cerca de setecientas toneladas de basura que generan al mes Valga, Pontecesures, Portas, Caldas, Cuntis y Moraña. Sin embargo, la opción de Serra do Barbanza presenta un inconveniente relacionado con el personal. Es una empresa privada la que se encarga de recoger los residuos, lo que dejaría fuera a los trabajadores que actualmente tienen contratados los concellos, en algunos casos funcionarios. Este fue, precisamente, uno de los escollos que hace años dio al traste con el primer intento para mancomunar el servicio.

La idea de la que se parte, y que es susceptible de cambios y aportaciones, es que sea la Mancomunidad la encargada de gestionar la recogida haciéndose cargo de los nueve camiones que tienen en propiedad los concellos. Los operarios, en cambio, quedarían en plantilla de los respectivos ayuntamientos y las cargas salariales se descontarían a la hora de repartir los costes. ??Con menos camións ­parte de ellos solo trabajan dos o tres días a la semana­ pódese facer igual o recorrido por todas as localidades?, optimizando recursos al máximo para favorecer a las economías municipales.

Por otra parte, Roberto Vázquez planteó una revisión de las tasas que cobra a los ciudadanos cada ayuntamiento por la recogida de basura, ya que ??son moi dispares? y ??habería que unificalas? pensando en que ??se acheguen? lo máximo posible ??ao coste real do servizo, que non pode ser deficitario?, recalcó.

El tema volverá a retomarse en la próxima reunión de la Ejecutiva, una vez se produzcan las reuniones con Sogama y Serra do Barbanza y se cuente con datos más fiables sobre a cuánto podría ascender el ahorro para los Concellos si la recogida de basuras llega a mancomunarse.

La moción del PSOE contra el copago en el Centro de Saiar se extiende también a Pontecesures.

La moción elaborada por el PSOE de Caldas instando a la Xunta a descartar el copago en el Centro Ocupacional de Saiar manteniendo su gratuidad se extenderá a la práctica totalidad de municipios de las comarcas Ulla-Umia y O Salnés, de forma que los respectivos grupos socialistas las elevarán a los plenos para su debate y, si procede, aprobación. En el caso de Cuntis y Caldas la moción ya formó parte del orden del día de las sesiones plenarias de ayer. En el caso de la localidad caldense, por partida doble, ya que el BNG también presentó una iniciativa similar en relación al Centro de Saiar, al que acuden personas con discapacidad que hasta ahora nunca habían tenido que pagar por el servicio. La Xunta les comunicó hace unas semanas su intención de cobrar una cuota que, inicialmente iba a ser fija (sobre el 38% de la pensión) pero que finalmente será progresiva en función de los ingresos de cada unidad familiar.
Ni una ni otra opción agrada al PSOE, que ayer dio a conocer su punto de vista a través del alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, y la portavoz del grupo municipal socialista de Vilagarcía, Tania García. Rey recordó que el Centro se construyó gracias a una cesión de terrenos gratuita por parte de la Comunidad de Montes de Saiar y condicionada a que se priorizase a personas de la comarca en la contratación de personal y se mantuviese durante treinta años al menos la condición de Centro Ocupacional. El regidor cree que se están incumpliendo ambos condicionantes ya que ??solo dos personas de Caldas trabajan allí? y algunos usuarios comenzaron a recibir escritos en los que se califica a las instalaciones como un Centro de Día. ??Ni lo es ni lo fue nunca?, aclara a este respecto, explicando que la moción, además de exigir a la Xunta que rectifique la ??política de privatización? del centro, propone la ampliación del recinto con la construcción de un Centro de Día mancomunado puesto que ??hay terreno suficiente?. Este último planteamiento, añade Rey, ??encajaría a la perfección en esa teoría que nos venden de que si se mancomunan servicios habrá más ayudas?.

Juan Manuel Rey criticó las políticas del PP al frente de la Xunta ya que ??repiten mucho que los recortes no van a afectar a Servicios Sociales y Educación y en este caso están afectando a ambos. No solo eso, sino impactando en los estamentos más endebles socialmente. Las familias (de los usuarios) ya tienen bastante problema como para que se les aumenten con el cobro?. En cuanto al argumento del PP de que este es el único centro de sus características en el que los usuarios no pagan, Rey recalca que ??había otros dos en A Coruña y Ferrol que también eran gratis, pero ya impusieron el cobro. Si ese es el problema, que los pongan todos gratis de nuevo?.

Además de en Caldas, Cuntis y Vilagarcía, la moción se extenderá a Moraña, Portas, Vilanova, A Illa de Arousa, Caroira, Valga y Pontecesures. Además, el Grupo Parlamentario Socialista trasladará a la Cámara autonómica varias preguntas y una proposición no de ley sobre el tema, al igual que el Bloque Nacionalista Galego.

DIARIO DE AROUSA, 28/01/12