Un primer grupo de 21 concellos, entre ellos Pontecesures, delegan inspecciones y sanciones en la Axencia de Protección Urbanística.

La Xunta autorizó ayer la suscripción de los primeros siete convenios de adhesión de concellos a la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, un órgano consorciado creado por el bipartito para velar por el uso racional del suelo con arreglo a la normativa urbanística y de protección del litoral. A través de esa adscripción voluntaria, esos siete concellos, a los que la semana próxima se sumarán 14 más para completar un grupo inicial de 21 municipios adheridos, delegan en la agencia sus competencias municipales para la inspección, supervisión, sanción y restablecimiento de la legalidad urbanística en suelo rústico, urbanizable y de núcleo rural.
Entre los siete concellos que son pioneros en su adscripción voluntaria al órgano figuran cinco con alcaldes del PSOE (Vilardevós, Carballeda de Avia, A Guarda, Castrelo do Val y Cedeira), uno con regidor del BNG (Sada) y otro gobernado por el PP (A Baña). A estos siete se sumarán la próxima semana 14, de los que seis tienen alcaldes socialistas; cuatro, populares; tres, independientes; y uno, nacionalista. Se trata de Abegondo, Oroso, Val do Dubra, Becerreá, Castroverde, Ribeira de Piquín, Castrelo de Miño, Gomesende, Maside, Piñor, Verín, Vilamarín, Moraña y Pontecesures.
Los convenios de adhesión a la agencia establecen que los ingresos obtenidos por multas coercitivas y sanciones administrativas impuestas en el ejercicio de las competencias delegadas serán repartidos al 50% entre la Xunta y los municipios.
El director de la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, Hipólito Pérez, explicó ayer a este periódico que el órgano está trabajando en otras siete adhesiones, y sigue recibiendo más. Pérez puntualiza que, al margen de que los concellos deleguen sus competencias, la propia Axencia puede intervenir si el ayuntamiento no ejerce sus funciones. Pero, sin llegar a la vía punitiva, lo que más interesa al órgano es la labor de prevención. En ese sentido, Pérez apela a la colaboración de los alcaldes, bien por medio de la adscripción a la agencia o con la remisión de información sobre las infracciones que detecten.

LA VOZ DE GALICIA. 24/10/08

«Salva o Tren» presentará una iniciativa popular en el Parlamento tres recoger más de 15.000 firmas.

Representantes de ??Salva o tren? entregaron ayer firmas en la Subdelegación del Gobierno.

La plataforma ??Salva o tren? presentará en el Parlamento de Galicia una iniciativa popular en defensa del ferrocarril de proximidad tras superar las quince mil firmas recogidas, cantidad mínima de rúbricas que se requiere para impulsar este tipo de iniciativas. Las últimas firmas ­un lote de 5.623­ fueron entregadas ayer por representantes del colectivo en la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra, para hacerlas llegar al Ministerio de Fomento y a la Consellería de Política Territorial. Se acompañan de una carta en la que exigen que se recupere el servicio de tren regional para Portas mientras no se concreta e implanta una línea de cercanías que cubra las carencia de movilidad en el municipio.

Lucía Latorre, representante de la plataforma ??Salva o tren?, acompañada por dos vecinos de Portas y un miembro del Sindicato Ferroviario, entregó ayer en la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra un paquete de 5.623 firmas que, sumadas a las 7.150 presentadas anteriormente y las 3.000 recogidas por la Asociación de Afectados del AVE A Coruña-Betanzos suman un total de 15.775 rúbricas en defensa de un servicio de proximidad para Galicia. El superar la barrera de las 15.000 firmas permitirá a la plataforma presentar próximamente en el Parlamento gallego una iniciativa legislativa popular que ??forzar? a los tres grupos políticos con representación en la Cámara autonómica (PSOE, BNG y PP) a debatir la problemática generada por la eliminación de ciertos tramos de la red ferroviaria convencional debido a la puesta en funcionamiento de parte del trazado de la Alta Velocidad. Un ejemplo de estas supresiones es el municipio de Portas, que se quedó sin transporte férreo el 19 de julio.
Fernando Gómez, coordinador de ??Salva o tren?, confirmó que ??iniciaremos los trámites para presentar esta iniciativa popular, que requiere del cumplimiento de determinadas condiciones en cuanto al plazo y a la forma de la recogida de firmas, que tendrán que ser validadas?. El objetivo que persiguen es que el Parlamento debata las argumentaciones en favor del tren de proximidad que viene defendiendo la plataforma vecinal desde hace meses.

Las firmas presentadas ayer en la Subdelegación estaban acompañadas por un escrito dirigido a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y a la conselleira de Política Territorial, María José Caride, en el que proponen como alternativa, mientras no se implante una red de cercanías en Galicia, que las nuevas vías del AVE se utilicen para la circulación de los trenes regionales 598 ­convoyes rápidos que sólo paran en las estaciones más relevantes­ y para los mercancías; a la vez que se mantienen en funcionamiento los tramos ferroviarios convencionales con los trenes 592 ­conocidos como ??camello?­. La introducción de este sistema supondría, según ??Salva o tren?, una ??notable mejora del servicio, permaneciendo con vida las estaciones de Portas, Portela, Catoira, Pontecesures, Padrón, Escravitude, Pontevedra Universidad, Arcade, Cesantes, Redondela y Chapela?.

Ademas reclaman que este servicio de proximidad se mejore en ??calidad, frecuencias y paradas? para que resulte útil a los ciudadanos y pueda convertirse en una alternativa real al transporte por carretera, contribuyendo así para descongestionar el tráfico.

La plataforma hace un llamamiento ??al imperio de l sensatez, la cordura y el sentido común? y ruega a la ministra de Fomento y a la conselleira de Política Territorial que ??emitan un comunicado oficial accediendo a nuestra solicitud con la máxima urgencia, significándoles que, de no ser atendida, estamos dispuestos a adoptar las medidas de presión necesarias para lograr nuestro objetivo: fomentar el servicio público del tren de proximidad?.

DIARIO DE AROUSA, 24/10/08

Maribel Castro solicita mejoras para la sede de Protección Civil de Pontecesures.

En Pontecesures, la directora xeral fue recibida por la alcaldesa, Maribel Castro, y también por los concejales del PP Rafael Randulfe y Jesús Rey, junto con el edil no adscrito Luis Sabariz. Todos se desplazaron a la sede de la agrupación de voluntarios de Protección Civil, para la que la alcaldesa solicitó diversas mejoras como el arreglo del tejado para acabar con las goteras en el almacén, la necesidad de ampliar los baños u otros detalles menores.
Esther González, ??mostrouse moi receptiva para arranxar estes problemas?, e instó a los responsables del gobierno municipal a que les envíen una memoria valorada con el coste de los arreglos para ??sufragar, dentro do posible, estas actuacións?. Una de las fórmulas podría ser la firma de un convenio a lo largo del año 2009.

Vehículo anti incendios.

Cabe recordar que la agrupación de Protección Civil cesureña contará próximamente con un vehículo de emergencias (denominado pick-up). En la adquisición de este vehículo, cuyo coste asciende a 66.266 euros, colabora la Consellería de Presidencia, que aporta el 75% del dinero. El suministro del camión contra incendios y salvamento fue adjudicado recientemente por la Xunta de Goberno Local a la empresa sevillana Ziegler España S.L., y esperan que pueda estar en Pontecesures listo para utilizar alrededor del día 8 de noviembre.

DIARIO DE AROUSA, 22/10/08

El ADIF levanta kilómetro y medio de vía férrea en Catoira y causa alarma ante un posible desmantelamiento.

Los vecinos de Catoira se levantaron el martes con una desagradable sorpresa: operarios del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) habían levantado un kilómetro y medio de vía férrea justo a la altura de la estación. Se trata de los raíles que permitían el cruce de trenes en la zona y la plataforma ??Salva o tren? teme que se trate del preludio del desmantelamiento de esta vía paralela a la principal. Además, acusan al ADIF y a Fomento de actuar con ??nocturnidad y alevosía?, en plena noche. Sin embargo, desde el Concello catoirense garantizan que las obras tienen como objetivo sustituir las viejas traviesas de madera por otras de hormigón más seguras y que los raíles se repondrán.

La vía secundaria situada frente a la estación de tren de Catoira amaneció el martes con un kilómetro y medio menos de raíles. Una docena de operarios del ADIF trabajaron durante esa madrugada y arrancaron la infraestructura, lo que alarmó a vecinos y miembros de la plataforma ??Salva o tren?, que asegura que ??los ladrones de la noche? ­en alusión al Ministerio de Fomento­ ??siguen actuando por libre, con nocturnidad y alevosía?.
Los hechos se produjeron a partir de las doce de la noche del martes, cuando un vecino próximo a la estación escuchó ruidos: ??vi que venían bastantes operarios a trabajar en las vías, pero nunca pude imaginar que era para levantarlas?, indicó. A la mañana siguiente se encontró con la ??sorpresa? y pudo comprobar como más de un kilómetro de una de las dos vías existentes ya no estaba en su lugar y había sido eliminado. Estos raíles permiten que los trenes que circulan en sentidos opuestos se crucen en la estación y que los pasajeros puedan apearse o subirse a los convoyes en los dos andenes. Con la supresión de este tramo ??Salva o tren? apunta que ??se ha fulminado de golpe más del 50% de la operatividad de la estación?.

Añaden que esta actuación es ??una provocación a los ciudadanos? y un ??atentado contra la dignidad del pueblo? ya que ??siempre se levantaron las vías de los tramos abandonados después de la puesta en marcha de una nueva variante del AVE, pero en este caso ni siquiera esperaron a eso?.

Uno de los portavoces de ??Salva o tren? en Catoira, Ramiro Paz, asegura que el levantamiento de los raíles ??está a preocupar moito á xente, e estamos coa mosca detrás da orella. Cremos que, ou se trata dunha obra para renovar as traviesas de madeira ou están desmantelando xa a vía, o que é un sin sentido e suporía que en Catoira non se poderían cruzar máis trens e se reduciría o número de convoys que paran na vila?.

Paz cree que ??non é admisible baixo ningún punto de vista que, nun tempo no que se camiña cara un transporte colectivo, ecolóxico e económico, se saquen as vías, xa que polo que teñen que apostar e por convertir o tren rexional nunha auténtica rede de cercanías que axude a vertebrar o territorio?.

Desde que comenzó su lucha para evitar que se retiren las viejas vías y se supriman servicios férreos, ??Salva o tren? ha recogido por toda Galicia más de 15.000 firmas, lo que les servirá para presentar próximamente en el Parlamento gallego una iniciativa popular solicitando que se establezca un tren de cercanías e instando así a las tres fuerzas políticas (PP, PSOE y BNG) ??a que se definan?. Además, Paz hace un llamamiento a los vecinos de Valga, Pontecesures y Padrón para que ??se unan? porque sobre ellos también pesa la amenaza de quedarse sin tren.

La conselleira de Política Territorial, María José Caride, se refirió a esta polémica y advirtió a Fomento que ??non queremos levantado un só metro de liña ferroviaria máis en Galicia?. Agregó que esta negativa se mantendrá ??con independencia de que teñamos que evaluar se esa liña é susceptible de converterse nun servicio ferroviario que xestione a Xunta ou se esa liña, porque os concellos así o queren, será un espacio gañado para a cidadanía?.

DIARIO DE AROUSA, 16!10/08

La Audiencia ve indicios de delito en el alto consumo de gasoil de la época de Angueira.

La Audiencia de Pontevedra admitió los recursos de apelación presentados tanto por PP como por la entonces ACP de Pontecesures contra el fallo del Juzgado n.º 1 de Caldas en el que este organismo judicial archivaba una denuncia y una querella contra el ex alcalde nacionalista Luis Álvarez Angueira y el entonces responsable de Obras, Xurxo Gerpe, por un presunto fraude del gasoil en vehículos públicos cometido durante el mandato del regidor nacionalista.

Así, la Audiencia estima que sendos recursos están fundados y que existe indicios de un presunto delito de malversación de fondos públicos para fines privados a través de los gastos «en supuestos consumos de los vehículos de obras del Ayuntamiento, principalmente del Nissan Patrol M-3287-LS, cuyo consumo de combustible, manifiestamente exorbitante en relación con las tareas para las que habría de ser utilizado, constituye un fundado indicio de que o bien no se han efectuados dichos consumos en gasoil, lo que presupondría una apariencia documental en ese gasto pero su desviación para otros fines presuntamente particulares, o de ser un gasto real, la utilización en provecho propio».

Por eso, el fallo de la Audiencia desestima el auto de archivo del juzgado de Caldas, ordena reabrir las investigaciones y admite la denuncia a trámite, instruyendo las pertinentes diligencias a fin de esclarecer los hechos.

Es más, la sentencia de la Audiencia hace también hincapié en los cuadros de consumo aportados por ACP en su querella que viene a apuntar la existencia de un consumo «en principio exorbitante, incluso imposible a la luz de los cuadros de consumos que se aportan en relación con kilometraje recorrido por el vehículo en los diferentes periodos y de los que, en algunos de esos periodos, resultaría un consumo medio de más de 100 litros por cada 100 km».

El Patrol de Obras tuvo, entre los años 2003 y 2006, un consumo medio de más de cien litros por cada 100 kilómetros, habiendo épocas en las que el gasto fue de 199 litros por cada 100 kilómetros, como sucedió entre agosto y noviembre de 2004. El auto de la Audiencia indica que, de ser ciertos estos hechos, «sí revestirían caracteres de infracción penal, en principio de un posible delito de malversación» porque constituye «un gasto injustificado por imposible en la realización de los fines públicos asignados a dicho gasto y ello es precisamente el objeto de investigación como presunto delito de malversación».

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/10/08

Nota íntegra do BNG de Pontecesures sobre os consumos de gasoil na anterior lexislatura.

O BNG de Pontecesures quer manifestar acerca das noticias aparecidas nos medios de comunicación no tema da investigación sobre o suposto consumo irregular de gasóleo na lexislatura anterior o que a continuación segue.
A sentenza da Audiencia Provincial o que fai é únicamente ordearlle á xuiza de primeira instancia do xulgado de Caldas a iniciar as investigación oportunas para esclarecer se houbo ou non irregularidades no consumo do gasóleo. Non hai ninguén procesado e moito menos culpable, por eso indígnannos os comentarios vertidos nos medios polo Sr. Sabariz, nos cales xa condena ao ex alcalde Angueira e ao encargado municipal Xurxo Gerpe.
Extráñanos a publicidade feita por Sabariz desta petición da Audiencia Provincial e que non a fixera en cambio dos autos xudiciais anteriores os cales archivaban e exculpaban totalmente tanto a Angueira como a Xurxo Gerpe. Ante estos autos, tanto Rafael Randulfe (PP) como Sabariz estiveron caladiños e procuraron que os veciños de Pontecesures non estiveran informados deste asunto.
? moi doado facer demagoxia con estes temas e informar intencionadamente á cidadanía no momento que pensamos que nos é favorable. O BNG recorda que o proceso de investigación segue o seu curso e cando este remate será o momento de facer as valoracións oportunas. Deixemos que a xustiza faga o seu traballo e esperemos que este proceso remate o antes posible.
Está claro que o Sr. Sabariz segue obsesionado con Angueira, e o que pretende facer con todo isto é intentar xustificar o que fixo o día do pleno de investidura no cal traicionou a todo un pobo. Para nos en política non todo vale aínda que algún utilizan os medios máis rastreros para conseguir o seu fin. Aplican a máxima do ??todo vale?.