Municipios en la frontera de la insolvencia.

La realidad computada por el último informe del Consello de Contas es demoledora en muchos puntos de la geografía gallega. Y la oleada avanza. Hasta el punto de que el órgano fiscalizador de las actividades de la comunidad autónoma detecta un creciente número de municipios cuya solvencia económica está cada vez más en entredicho.

Entre otros, Culleredo, Sada, Rianxo, Fene, Santa Comba, As Pontes, Outes, Vedra, Porto do Son, Arzúa, Carnota, Carral, Oroso, Ortigueira, Ponteceso, Cee, A Pobra, Melide, Padrón, Negreira, Cedeira, Cangas, Redondela, O Porriño, Ponteareas, Valga, Bueu, Cambados, Silleda, Moaña, Baiona, Ribadavia, Verín, Ribadeo, Chantada? tienen motivos para estar preocupados por su futuro.

La gestión económica de sus intereses es «raquítica» e «ineficaz». Lo cual explica en parte que 58 ayuntamientos (el 18% del total) no hayan entregado sus cuentas de 2005 (la últimas conocidas) al Consello de Contas para que éste pueda auditarlas. No obstante, la cifra de los que sí lo hicieron supone una mejora con respecto al año anterior, 2004, cuando eran 90 los municipios que no presentaron a tiempo sus balances.

Y a partir de 2008 las cosas se endurecerán para los municipios menos transparentes. Eso se desprende de la iniciativa que PSdeG-PSOE impulsó hace días en la Cámara y que fue apoyada por PPdeG y BNG. Según esa iniciativa, la Xunta de Galicia no dará subvenciones a los municipios que no rindan cuentas de su gestión, una sanción que tendría efectos letales en los pueblos más deficitarios.

Esta medida enlaza con otra que el Consello de Contas quiso poner en marcha en otoño de 2002 y que nunca llevó a cabo. Se trataba de multar a los alcaldes remisos a dar cuenta de su gestión, con penalizaciones que oscilaban entre 600 y 3.000 euros. Las cosas, entonces, estaban peor: aquel año, sólo 111 municipios rindieron cuentas.

EL CORREO GALLEGO, 04/10/08

El Gobierno apoya ahora que no se retiren las viejas vías en desuso.

Todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados respaldaron ayer una moción acordada por PSOE, PP y BNG ­grupo que presentó la iniciativa original­ para instar al Gobierno a dialogar con la Xunta de Galicia sobre el traspaso de infraestructuras ferroviarias para las cercanías y para avanzar en la transferencia de competencias ferroviarias.
Concretamente, la moción insta al Gobierno a iniciar antes de fin de año un proceso de diálogo bilateral con la Xunta, para abordar el traspaso de las infraestructuras férreas que, por quedar fuera de servicio por la apertura de nuevos trazados, dejen de estar afectadas por la red estatal de interés general, para que puedan ser destinadas a la implantación de servicios ferroviarios de cercanías. Asimismo, se estudiará con la Xunta la posibilidad de interconexión de ambas redes en los casos que sea necesario.

La moción también emplaza al Gobierno a mantener los tramos que queden fuera de servicio por la apertura de nuevos trazados de alta velocidad, de cara a su inclusión como tramos de la nueva red de cercanías gallegas a implantar.

En el debate, el diputado del BNG Francisco Jorquera apostó por el tren como una forma de transporte público ??más ecológica y efectiva, que evite la saturación de la red viaria de acceso a las grandes ciudades?, y consideró lo recogido en la iniciativa como una ??aspiración legítima del Gobierno gallego a través de la creación de un ente ferroviario propio?.

Jorquera rechazó que la Xunta asuma el traspaso de ??ruinas ferroviarias? inconexas que puedan quedar en desuso por la llegada de la Alta Velocidad a Galicia y resaltó que ??no desmantelar los tramos que queden en desuso por parte de Renfe es condición necesaria pero no por sí misma suficiente. Es necesaria para rentabilizar los futuros servicios de cercanías, todos ellos en corredores no atendidos por los nuevos trazados?, agregó.

??Para que Galicia pueda operativizar estos tramos es imprescindible voluntad para conectarlos con el resto de la red y que los cercanías puedan usar los nuevos trazados pagando a ADIF por el uso de la nueva infraestructura. Es lo más racional desde el punto de vista social y político. ¿Por qué construir dos redes independientes cuando el futuro Eje Atlántico está pensado para asumir trenes de alta velocidad, regionales y de cercanías??, planteó.

Por parte del PP, el diputado Celso Delgado, señaló que Galicia necesita un servicio de cercanías como el de otras muchas comunidades, ya que ??no es de recibo que no exista un núcleo de cercanías en Galicia?. Solicitó que no se desmantelen tramos que queden fuera de la alta velocidad como el de Santiago-Vilagarcía.

Antón Louro, del PSOE, coincidió en que Galicia necesita ??mejorar? su servicio ferroviario, porque ??sufre un retraso en esta materia por los que gobernaron la comunidad durante 16 años, el PP?. ??Se necesita recuperar el tiempo perdido y Gobiernos que apuesten por el tren, por el AVE, por el Eje Atlántico, por los servicios de cercanías?, argumentó. Eso sí, consideró ??innecesario el reconocimiento de una competencia que está en el Estatuto de Galicia?, y calificó de ??prematuro hablar de traspasos de competencias relativos a la autorización de operadores ferroviarios?.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/09

Vecinos y políticos rinden una emotiva despedida al ex alcalde Victoriano Trenco.

Más de un centenar de personas abarrotaron ayer la iglesia parroquial de Campaña para dar el último adiós a Victoriano Trenco Romay, ex alcalde de Pontecesures, que falleció en la madrugada del jueves debido a una afección coronaria que lo tuvo varios días en el hospital.

Fueron muchos los vecinos de Pontecesures y también de Valga, localidad en la que residía, que quisieron rendir una emotiva despedida a Victoriano Trenco. Al funeral asistieron además políticos de ambos municipios, como el alcalde valgués, José María Bello Maneiro; el ex alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira; o compañeros del Partido Popular como Rafael Randulfe, entre otros. Al funeral de cuerpo presente oficiado en su recuerdo en la iglesia de Campaña tampoco faltaron representantes del PP provincial, con su presidente, Rafael Louzán, a la cabeza, acompañado por el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán.
Tampoco faltaron a este último homenaje personas vinculadas al mundo del deporte local, puesto que Victoriano Trenco era un gran aficionado a disciplinas como el fútbol, que practicó como veterano hasta unos meses antes de su fatal desenlace.

Comitiva fúnebre.
Todos los asistentes arroparon con su presencia a la mujer y a los tres hijos de Trenco Romay que, visiblemente emocionados, encabezaron la comitiva fúnebre que partió desde el tanatorio de Iria Flavia. Allí fue velado el cuerpo del ex alcalde desde la mañana de ayer, recibiendo la visita de cientos de personas que no quisieron dejar de dar el pésame a la familia.

DIARIO DE AROUSA, 26/08/09

Consternación por el fallecimiento del ex alcalde Victoriano Trenco debido a una afección cardíaca.

trenco.jpg

Trenco, rodeado por Louzán, Maribel Castro, Angueira y Randulfe, en la inauguración del campo de fútbol.

Pontecesures se levantó ayer conmocionado con la noticia del fallecimiento del que fuera alcalde del municipio durante cuatro años, Victoriano Trenco Romay. El ex regidor no pudo recuperarse de una afección cardiaca que lo tuvo ingresado en el hospital la última semana de su vida y falleció en la madrugada del martes al miércoles. El Concello decretó dos días de luto oficial por el que fue su mandatario. Trenco, de 58 años de edad, es recordado por sus vecinos y compañeros de política como una gran persona, un político cordial y un amante del deporte.

Pontecesures vive dos días de luto oficial por la muerte de Victoriano Trenco, el que fue alcalde de la villa durante cuatro años y uno de los vecinos más respetados por la ciudadanía. Trenco Romay, de 58 años de edad, casado y con tres hijos, falleció en la madrugada del miércoles víctima de una afección cardiaca. Varias anginas de pecho le habían obligado a visitar el hospital en varias ocasiones durante este mes. La última se produjo el 15 de septiembre y dos días más tarde los facultativos decidieron hacerle un bay-pass, sin embargo el resultado de la operación no fue todo lo bueno que se deseaba y desde entonces permanecía con respiración asistida.

La noticia de su fallecimiento causó conmoción y pesar en el municipio donde, además de político Victoriano Trenco había destacado por su implicación social. Fue alcalde de Pontecesures entre junio de 1995 y julio de 1999. Fue cabeza de lista de Independientes de Pontecesures y arrebató la Alcaldía a José Piñeiro Ares gracias a un acuerdo con el BNG pero, mediada la legislatura, cambió a los nacionalistas por un pacto con el PP e ingresó en este partido junto a otros compañeros de su grupo, como la actual alcaldesa, Maribel Castro. En la siguiente legislatura Luis Álvarez Angueira se convirtió en alcalde y Victoriano Trenco permaneció en la Corporación como concejal portavoz del PP en la oposición. Actualmente regentaba la agencia de seguros ??Victorio? en la calle Otero Acevedo.

Sus compañeros de partido y también sus oponentes políticos coinciden en destacar, por encima de todo, su valor humano. Maribel Castro, que recibió la mala noticia fuera de la península, comenta que ??era un hombre muy válido, nunca se enfadaba y decía que sí a todo. Como persona era lo mejor, siempre dispuesto a ayudar en cualquier momento?. La alcaldesa recuerda la ??aventura? política emprendida por Trenco y ella en 1995 con Independientes. ??Su objetivo era cambiar el pueblo y mejorarlo y supuso una lucha constante, aunque también disfrutamos mucho de esos años. Fue un buen alcalde y cuando algo se torcía solía decirme: ??Non te preocupes Maribel, que xa sairá ben??. Viví con él ocho años muy buenos?.

El portavoz del PP local, Rafael Randulfe, indica que Trenco fue quien sentó las bases para la ampliación del colegio y considera que fue un buen alcalde, a pesar de que ??le tocó lidiar con una coyuntura y un momento político difícil después de la etapa de Piñeiro Ares. Hizo lo que pudo?. Añade que siempre tuvo un trato exquisito con los trabajadores del Concello y que ??para mí siempre fue una persona estupenda?. Randulfe, que presidirá el Pleno del día 29 como alcalde en funciones, adelanta que en esa sesión la Corporación aprobará una declaración de condolencia a la familia de Victoriano Trenco?.

El ex mandatario coincidió también en su trayectoria política con Luis Sabariz que, junto a su compañero no adscrito Alfonso Diz, apunta que su fallecimiento ??é unha pérdida importante para Pontecesures. Foi un home ó que hai que recoñecerlle a valentía que tivo no seu día para encabezar unha candidatura independente?. Indica asimismo que, a pesar de sus discrepancias políticas, ??valoramos o seu traballo polo pobo? y destaca gracias a las gestiones de Trenco se logró construir la nave de la Escuela Taller y mejorar el paseo fluvial en la zona próxima a Nestlé.

Finalmente, Luis Álvarez Angueira, portavoz del BNG y sucesor de Trenco en la Alcaldía, lamentó su muerte y dice de él que ??era unha persona encantadora e boa, sen odio e coa que se podía dialogar sempre a pesar de calquera discrepancia?. Destacó además su faceta como amante del deporte y, en política, considera que su paso por el Concello supuso una ??transición e significou un cambio de talante político en Pontecesures?.

DIARIO DE AROUSA, 25/09/08

Adiós al alcalde que puso en marcha la Festa da Lamprea

a25c2f1.jpg

Victoriano Trenco falleció ayer a los 58 años después de haber dedicado ocho de ellos a la política en Cesures

Victoriano Trenco Romay falleció ayer de madrugada en el Hospital Clínico Universitario de Santiago, donde llevaba varios días ingresado en estado crítico. Tenía 58 años, estaba casado, tenía tres hijos y fue alcalde de Pontecesures, desde 1995 a 1999.
Con una candidatura independiente y gracias a un acuerdo con el BNG logró desbancar al incombustible Piñeiro Ares de la alcaldía. Inicialmente tuvo que gobernar en minoría, con cuatro de once concejales, pero la incomodidad de buscar apoyos en la oposición no le duró mucho. A mitad de mandato ingresó con otros compañeros en el PP, lo que le convirtió en el alcalde de la historia reciente de Pontecesures con mayor apoyo en la corporación, con ocho ediles.

El paso a la oposición

Las alianzas que sirvieron a Trenco para auparse a la alcaldía en 1995 le impidieron repetir en el cargo en 1999. Entonces, aun siendo la suya la candidatura más votada, la coalición entre BNG, PSOE y ACP situó al nacionalista Álvarez Angueira al frente del gobierno.

Tras cuatro años como portavoz de la oposición, Vitoriano Trenco ya no se volvió a presentar y desapareció de la política. Pero no así de otros ámbitos de la vida pública. Victoriano Trenco era un gran amante del fútbol y estuvo vinculado a este deporte durante mucho tiempo y desde distintas vertientes: como jugador en el Ulla y otros equipos; como entrenador del Ulla y del Cordeiro; también fue jugador del equipo de veteranos Joyería Riveiro y hasta presidente de la Peña Celtista de Pontecesures, que tiene su sede en el Bar Mambís.

Profesionalmente seguía al frente de la agencia de seguros Victorio, que durante décadas resolvió el papeleo a muchos cesureños desde la calle Otero Acevedo. Actualmente residía en Devesa-Valga.

En su haber como alcalde figura la puesta en marcha de la Festa da Lamprea y de la escuela taller, así como la construcción de un tramo del paseo marítimo. Quienes le trataron lo califican como una persona «campechana y afable» y en el terreno político sus rivales lo consideraban una persona asequible.

Algunos de sus compañeros de entonces siguen al pie del cañón, caso de la independiente Maribel Castro que hoy ocupa la alcaldía.

Dos días de duelo

Precisamente la regidora calificó ayer a Trenco de «magnífica persona» y lamentó no poder acompañar a la familia por hallarse ausente de la villa. El Concello de Pontecesures decretó dos días de duelo oficial. El entierro tendrá lugar esta tarde. A las 16.30 horas saldrá la comitiva fúnebre del tanatorio Iria Flavia y a las 17.00 horas se celebrará el funeral en la iglesia de Santa Cristina, de Campaña. Los restos mortales serán trasladados después al cementerio de dicha parroquia.

LA VOZ DE GALICIA, 25/09/08