Falleció Victoriano Trenco, ex alcalde de Pontecesures.

trenco2.JPG

Sobre las 3:30 de la pasada madrugada, falleció en el Hospital Clínico Universitario de Santiago, donde llevaba varios días ingresado en estado crítico, Victoriano Trenco Romay, de 58 años de edad, casado con tres hijos y que, actualmente, vivía en Devesa-Valga.

Victoriano Trenco fue alcalde de Pontecesures desde el día 17 de junio de 1995 (sustituyó a José Piñeiro Ares) hasta el 3 de julio de 1999 (fue sustituído por Manuel Luis Álvarez Angueira).

Se presentó Victoriano Trenco en las elecciónes locales de 1995 por «Independientes de Pontecesures» y luego, mediada la legislatura, ingresó con otros compañeros en el Partido Popular.

En la legislatura 1999-2003 permaneció en la corporación como concejal portavoz del PP, en la oposición.

Victoriano regentaba en la actualidad, y desde hace muchos años, la agencia de seguros «Victorio» en la calle Otero Acevedo de Pontecesures.

Gran amante del fútbol, jugó Victoriano en el Ulla y en varios equipos de la zona. Fue también entrenador del propio Ulla, del Cordeiro y jugaba en el equipo de veteranos «Joyería Riveiro». Incluso fue presidente de la Peña Celtista de Pontecesures que tiene la sede en el Bar Mambís.

El cadáver está siendo velado en la sala uno del Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana jueves a las 16:30 horas saldrá la comitiva fúnebre del tanatorio y a las 17:00 horas se celebrará el funeral en la Iglesia Parroquial de Santa Cristina de Campaña. Los restos mortales serán trasladados luego al cementerio de dicha parroquia.

El Concello de Pontecesures decretó dos días de duelo oficial en el municipio.
Descanse en paz.

Transportes.

Hace bien el PP pidiendo un estudio serio del transporte en la comarca. Pero de nada sirve ese esfuerzo si después el gobierno de turno, sea del color que sea, reparte los presupuestos pensando más en los cuatro años que tiene que rentabilizar políticamente que en los intereses a largo plazo de los contribuyentes.

Columna «Mar de fondo». LA VOZ DE GALICIA, 21/09/08

El PP pide un estudio sobre el transporte en las comarcas del Ulla y de O Salnés.

a21c9f1.jpg

Los populares de Vilagarcía y Catoira rechazan la eliminación de la línea de tren de cercanías

Los portavoces del PP de Vilagarcía, Tomás Fole, y de Catoira, Marcos Coira, mostraron ayer su rechazo al desmantelamiento de la línea del tren de cercanías. Los populares consideran que debería acometerse un estudio sobre las necesidades de transporte en las comarcas del Ulla y O Salnés antes de tomar decisiones irreversibles como el arranque de las vías. «No se puede estar hablando de la semana de la movilidad por un lado y, por otro, desmantelando un medio de transporte público», explicó Fole.
El portavoz vilagarciano considera que la capital arousana debería posicionarse ante la intención del Ministerio de Fomento de acabar con las líneas de cercanías una vez que entre en funcionamiento el AVE. «Nosotros estamos muy a favor del AVE y de las sendas peatonales pero creemos que es un error no aprovechar la red de cercanías porque estas decisiones no son temporales», añadió.
Por eso considera que, antes de tomar decisiones de este tipo, «queremos que se haga una fotografía conjunta y global del transporte en las comarcas de O Salnés y el Ulla». Este estudio permitiría conocer «cuál es la situación actual, cuales son las perspectivas de futuro y las principales necesidades para tratar de mejorarlas», aseguró. En su opinión, Vilagarcía «debe dejar el silencio y manifestarse como Concello sobre el proyecto del tren de cercanías». Por eso solicitará una reunión de portavoces en la que se aborde esta cuestión, «porque queremos ser constructivos».
Catoira, la próxima afectada
En Catoira, según Coira, «os veciños sinten que teñen que defender o tren». Asegura que en esta localidad «xa sabemos como as gasta Fomento, so hai que ver a ponte do AVE» y que, por eso, consideran que la siguiente medida «vai ser o arranque da vía». Y sostiene que el apoyo de la capital arousana «é fundamental na defensa do tren».
Coira también argumenta que ha llegado el momento de que otras administraciones, como la Xunta o los concellos, se manifiesten al respecto. «Non se debe quedar todo na mera intención porque Catoira é un dos concellos máis afectados e da a impresión de que o goberno local se move máis por intereses políticos», aseguró. Todo, para evitar la desaparición del tren de cercanías.

LA VOZ DE GALICIA, 21/09/08

El PP de Vilagarcía muestra su apoyo al de Catoira para mantener el tren de cercanías.

fole-y-coira.jpg

Tomás Fole y Marcos Coira defendieron en Vilagarcía la supervivencia del tren de cercanías.

Los máximos responsables del Partido Popular de Vilagarcía, Tomás Fole, y Catoira, Marcos Coira, defendieron en la capital arousana el mantenimiento del actual tren de cercanías que une ambas localidades y dejan clara su oposición al plan de ??desmantelamiento? ideado por Fomento.

El apoyo del Partido Popular de Vilagarcía a sus compañeros de Catoira es la primera muestra en defensa del tren de cercanías en la localidad arousana donde, hasta ahora, se había hablado poco de este importante asunto para diversas localidades de las comarcas de Ulla-Umia y Sar.
Tanto Fole como Marcos Coira coinciden en señalar que ??no se trata de defender una política localista? y que ??los concellos no deben enfrentarse entre sí, pues el mantenimiento de la actual vía no conlleva que Bamio se quede sin senda peatonal?.

De hecho, el líder vilagarciano asegura que él es partidario de estudiar un proyecto para hacer un futuro vial interior en Carril (que atraviese Trabanca Sardiñeira), aunque no deja claro cuál es su opción para hacer realidad esta carretera. ??Hay que analizar las ??fotos? de la región y comparar proyectos para saber cómo poder cuadrar intereses, afectar lo menos posible a la gente y resolver los actuales problemas de circulación, como siempre hemos defendido. Si no se va a solucionar nada, mejor será no tocar lo que hay?, indica Fole.

De vuelta al tema del tren de cercanías que defiende Catoira, Marcos Coira lamenta el poco empeño del Gobierno local por mantener este ??importantísimo servizo?. También agradece el apoyo de sus vecinos vilagarcianos y asegura temer ??que Catoira sexa a próxima en quedar definitivamente sen esta vía, como recentemente lle pasou a Portas?, recuerda.

Para Fole ??es una contradicción realizar una campaña en favor del transporte público como la de la Semana da Mobilidade y después defender el desmantelamiento de este tren de cercanías?, en referencia a la postura que mantiene el Gobierno local arousano.

Por todo esto, el concejal popular señala que ??presentaremos a la Alcaldía una propuesta por escrito para realizar una Xunta de Portavoces en la que se trate exclusivamente este tema? y recordó que en asuntos de esta importancia ??no nos podemos limitar a tratarlos en un Pleno, sino que hay que ir más allá?.

DIARIO DE AROUSA, 21/09/08

El tripartito necesitó el voto de calidad de la alcaldesa para aprobar los presupuestos.

orzam.jpg

Un Pleno extraordinario celebrado en la tarde de ayer sirvió para aprobar los presupuestos.

El tripartito de Pontecesures sacó ayer adelante los presupuestos municipales para el ejercicio 2008, aunque necesitó del voto de calidad de la alcaldesa, ya que la ausencia del concejal no adscrito Alfonso Diz ­por motivos profesionales­ dejó al gobierno y a la oposición igualados a sufragios. Las cuentas, que ascienden a 2,1 millones de euros, recibieron críticas por parte del BNG, que sostiene que se redujo el gasto social y se invirtió demasiado en fiestas y celebraciones. Además reclamó más ayudas para el Club Náutico, cuyos usuarios asistieron al Pleno.

El Pleno de los presupuestos en Pontecesures generó un intenso debate entre el gobierno tripartito y la oposición nacionalista, aunque finalmente las cuentas salieron adelante. Eso sí, la votación estuvo reñida ante la ausencia del concejal no adscrito Alfonso Diz y el tripartito tuvo que recurrir al voto de calidad de la alcaldesa, Maribel Castro.
Un nutrido grupo de usuarios del Club Náutico acudió como público para reclamar al gobierno más ayudas para la entidad. El líder del BNG, el ex alcalde Luis Álvarez Angueira, fue el encargado de poner voz a esta solicitud, ya que considera que los 6.500 euros de subvención que recogen los presupuestos son escasos. Desde el tripartito se comprometieron a estudiar un posible aumento en el futuro y acusaron al BNG de ??facer demagoxia cos nenos? al arengarlos a acudir al Pleno.

Aseguraron este año se destinan 16.000 euros a subvenciones de asociaciones culturales y deportivas, ??a maior cifra da historia de Pontecesures? y le recordaron a Angueira que durante su mandato estos colectivos ??estiveron dous anos sen recibir un peso?. ??O presuposto non dá para máis e non podemos subir as axudas a todas as asociacións?, justificó el gobierno para a continuación indicar que se acaban de invertir 4.000 euros en el mantenimiento del Club Náutico y que el Concello aportó 30.000 para la reforma de la nave de la entidad deportiva.

El BNG también se mostró crítico con el excesivo gasto en fiestas. El concejal de Facenda, el popular Jesús María Rey Beiró, indicó que nunca se habían recaudado tantos fondos para las celebraciones de la villa, gracias a las aportaciones de particulares y empresas.

Gasto social. El saneamiento fue otro de los temas que abordó el BNG, a través de José Antonio Baliñas, que considera que debería hacerse un mayor esfuerzo en este servicio básico. Además, sostuvo que se redujo el gasto social aunque sin aludir a ninguna partida en concreto.

Otro de los temas de debate, ya clásicos en los plenos de presupuestos, fueron los sueldos de la alcaldesa y del edil del PP Rafael Randulfe. El BNG se mostró crítico porque experimentaron una subida de cerca de un tres por ciento, pero los miembros del gobierno le replicaron que Álvarez Angueira ??quería poñer tres adicacións? en caso de que se mantuviese en la Alcaldía tras la elecciones municipales de mayo de 2007. Además, el no adscrito Luis Ángel Sabariz Rolán le espetó al ex regidor que ??vostede estivo cobrando unha exclusiva encuberta. Educación estívolle pagando unha sen ir a traballar?, aseguró.

DIARIO DE AROUSA, 20/09/08

Os populares emprazan á xunta a posicionarse en contra da ponte con piares sobre a ría de Arousa

Jose Manuel Balseiro, voceiro de Pesca do PPdeG subliña que Fomento ten efectuado unha modificación substancial no proxecto construtivo deste viaduto: Dunha ponte sen apoios na ría pasaron a outra con piares que implica a necesidade de construír peiraos de servizo, realizar recheos, cimentacións, así como unha serie de vertidos que contaminarían de xeito irreversible o medio mariño.

* O Grupo Parlamentario Popular defenderá varias iniciativas na Cámara autonómica para coñecer a posición do Executivo autonómico respecto desta infraestrutura e reclamar da Consellería de Pesca a correcta valoración do impacto ambiental da mesma. Entre elas, solicítase a comparecencia do Director Xeral de Recursos Mariños.

* Os populares subliñan os múltiples prexuízos que provocaría desenvolver o proxecto construtivo desta ponte con paires: afectaría a unha zona estuaria única na que, entre outros, se atopan portos pesqueiros de relevancia como Carril, Vilaxoan, Vilanova, Rianxo, a Illa de Arousa; e repercutirían negativamente nos importantes bancos marisqueiros que alí existen e nos que se xeran recursos por un valor superior aos 90 millóns de euros anuais.

* A afectación do ecosistema mariño, tería tamén un efecto negativo na actividade turística desta zona, por canto viríase prexudicada a imaxe e o prestixio do marisco da ría, que constitúe un dos alicerces fundamentais para moitos dos visitantes e turistas

Arousa, 13 de setembro de 2008.- O voceiro de Pesca do Grupo Parlamentario Popular, José Manuel Balsiero Orol, xunto as deputadas Marta Rodríguez Arias e Rosa Oubiña Solla, rexistraron unha batería de iniciativas no Parlamento de Galicia a través das que emprazan á Xunta á posicionarse en contra da construción dunha nova ponte con paires sobre a ría de Arousa. Esta nova infraestrutura, promovida polo Ministerio de Fomento que dirixe a socialista Magdalena Álvarez, serviría de viaduto para as obras do AVE en Galicia e ten previsto unir os termos municipais de Catoira e Rianxo.

(más…)